La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hospital Virgen de los Lirios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hospital Virgen de los Lirios"— Transcripción de la presentación:

1 Hospital Virgen de los Lirios
CASO CLÍNICO 55 Juan José Ortega Huete FIR1 Análisis clínicos Hospital Virgen de los Lirios

2 Exposición del caso Gestante 42 años: tensión arterial (TA) elevada, edemas generalizados que impiden respirar bien y provocan dolor en los muslos, dolor de nuca y cabeza y alteración de la vigilia. Antecedentes: Diabetes gestacional, cifras de TA límites desde el inicio de la gestación. Actualmente en tratamiento con aldomet de 250 mg/8 horas. Gestación por fecundación in vitro con ovodonación. Ha sufrido dos abortos espontáneos previamente. Misma pareja. 33+1 semanas de gestación y las cifras de TA en el control de la semana 32 fueron: TAS de 160 y TAD de 95. Exploración obstétrica: Constantes vitales: TAS: 155, TAD: 79, Tª: 36, FC: 95. Presencia de edemas en miembros inferiores, manos, cara y párpados. Monitor: FCF basal: 130, Variabilidad: buena, Reactividad: buena, Dinámica: ausente. La paciente fue ingresada para el control de la TA y se solicita proteinuria en orina de 24 horas.

3 INFORME DE LABORATORIO
CR mg/dl GOT U/L GPT CT mg /dl TG UREA SODIO mEq/L POTASIO CLORO PLT 0,58 24 23 185 22 137 4.6 107 170x103/μL

4 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBRAZO
Presente antes del embarazo o en el primer trimestre de gestación, ya sea esencial (primaria) o derivada de alguna enfermedad preexistente (secundaria). Persiste después del embarazo. HIPERTENSIÓN CRÓNICA Hipertensión transitoria que es diagnosticada después de la semana 20 de gestación y desaparece después de 12 semanas posparto. no se acompaña de proteinuria. HIPERTENSIÓN GESTACIONAL Hipertensión y proteinuria “de novo” a partir de la semana 20 de gestación y que se normalizan dentro de los tres primeros meses tras el parto. PREECLAMPSIA (PE) Aumento brusco de hipertensión y proteinuria y/o trombocitopenia y/o elevación de enzimas hepáticas después de la semana 20 de gestación en una mujer con hipertensión y/o proteinuria preexistente. PE SUPERIMPUESTA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBRAZO

5 EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
SOLICITUD: Coagulación, hemograma y enzimas hepáticas ( descartar Sd. De Hellp) El síndrome de HELLP es una complicación obstétrica severa considerada como una variedad de preeclampsia. Aumento de enzimas hepáticas, anemia hemolítica y trombocitopenia. Síntomas: cefalea, visión borrosa, náuseas y vómitos, dolor epigástrico y parestesias. Puede presentarse edema y su ausencia no descarta el síndrome de HELLP. La hipertensión es condición para el diagnóstico aunque puede ser leve. Puede ocurrir ruptura de la cápsula hepática. Estudio doppler de las arterias uterinas que nos permite una orientación indirecta acerca del estado de la circulación úteroplacentaria.

6 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
PREECLAMPSIA S. DE HELLP ECLAMPSIA HTA CRÓNICA: Antes del embarazo o primer trimestre de gestación. Esencial o derivada de alguna enfermedad preexistente. diferencia de la preeclampsia : no presenta proteinuria y la HP está presente antes de la semana 20 de gestación TRASTORNOS EPILÉTICOS PRIMARIOS: diferenciar de eclampsia SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO: IR, anemia hemolítica, trombocitopenia y defectos de la coagulación. diferenciar S. Hellp ( aumento enzimas hepáticas e hipertensión) PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA AGUDA: Defecto en el número de plaquetas: trombocitopenia. Diferenciar S. hellp (hipertensión, enzimas hepáticas elevadas, anemia hemolítica)

7 DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
PREECLAMPSIA PRECOZ SEVERA PE HIPERTENSIÓN(165 mmHg TAS) PROTEINURIA (>3g/24h) PRECOZ Anterior a la semana 34 de gestación SEVERA TAS ≥160 mmHg TAD ≥110 mmHg Proteinuria (≥5g/24h) Deterioro función renal y hepática. Restricción intrauterina

8 PE: Aparición de HTA de novo en la 2ª mitad del embrazo ( más allá de la semana 20 de gestación), acompañada de Proteinuria. TAS de al menos 140 mm Hg, TAD de al menos 90 mm Hg. Grave: TAS>160 mm Hg y TAD >110 mm Hg Proteinuria ( consenso): ≥300 mg de proteínas en una orina de 24 horas. Relevancia clínica: Causa de morbimortalidad obstétrica y perinatal muy importante ( parto pretérmino, retraso crecimiento intrauterino, desprendimiento prematuro de placenta) Causante del 5% de las muertes maternas al año y 8% perinatales. Error subestimar la gravedad de la enfermedad. Incidencia en aumento: Aparición de nuevos factores de riesgo socioculturales ( embarazos múltiples por reproducción asistida)

9 Asociados a la madre: Antecedentes de preeclampsia Antecedentes familiares de preeclampsia Edad ≥ 40 años Ovodonación Hipertensión crónica o enfermedad renal Infecciones crónicas Obesidad, resistencia a insulina Diabetes gestacional, diabetes mellitus tipo I Factor V Leiden, deficiencia de proteína S, deficiencia antitrombina. Asociados a la pareja: Nuliparidad/primipaternidad Donación de semen Padre con antecedentes de preeclampsia en embarazo con pareja anterior FACTORES DE RIESGO Factores exógenos Desnutrición Estrés Asociados al embarazo: Embarazo múltiple Mola hidatiforme Hidrops fetal Anomalías congénitas estructurales o cromosómicas

10 EVOLUCIÓN PRONÓSTICO: Edad gestacional + severidad de La hipertensión + presencia de enfermedades preexistentes. CASO ACTUAL : Ingreso para control de la tensión arterial. Cesárea electiva (con nacimiento de un neonato de 3,2 kg) debido a las cifras de tensión arterial y proteinuria. La evolución puerperal fue favorable. Alta al cabo de siete días desde el ingreso y control en su Centro de Salud al cabo de quince días. Tratamiento al alta: aldomet 500 mg 2 comprimidos al día.


Descargar ppt "Hospital Virgen de los Lirios"

Presentaciones similares


Anuncios Google