Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIago Landeros Modificado hace 11 años
1
Introducción al estudio de los lípidos. Ácidos grasos y eicosanoides
2
Concepto de Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .
3
Lípidos - Característica fundamental es la insolubilidad en
agua y la solubilidad en solventes orgánicos - Químicamente, los lípidos son: - Derivados por esterificación y otras modificaciones de ácidos orgánicos monocarboxílicos, llamados ácidos grasos - Derivados por aposición y posteriores modificaciones de unidades isoprenoides
4
Funciones de los lípidos
1. Energética: combustible de alto valor calórico (10 kcal/g) y de uso diferido. Sólo admiten degradación aeróbica (respiración) 2. Estructural: Forman las membranas plasmáticas de todo tipo de seres vivos 3. Informativa: señales químicas como esteroides, prostaglandinas, retinoides, leucotrienos, calciferoles, etc.
5
Saponificación Tejido o producto biológico Extracción con
ClCH3 - C6H14 Fase orgánica Tratamiento con NaOH en caliente Fase acuosa Extracción acuosa Fase orgánica: residuo insaponificable Fase acuosa: componentes de lípidos saponificables
6
Reacción de saponificación
7
Gracias a este comportamiento anfipático los jabones se disuelven en agua dando lugar a micelas monocapas, o bicapas si poseen agua en su interior.
8
También tienen un efecto espumante cuando la monocapa atrapa aire y detergente o emulsionante si contienen pequeñas gotas de lípido.
9
Lípidos saponificables:
R: ácido graso R’: alcohol
10
Lípidos insaponificables
Retinol Colesterol
11
Clasificación I. Lípidos saponificables (lípidos C2)
1. Ácidos grasos y eicosanoides 2. Lípidos neutros 3. Lípidos anfipáticos a. Fosfolípidos b. Glicolípidos II. Lípidos insaponificables (lípidos C5) 1. Esteroides 2. Terpenos
12
El efecto hidrofóbico
13
Ácidos grasos Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH).
14
Se conocen unos 70 ácidos grasos que se pueden clasificar en dos grupos :
Los ácidos grasos saturados sólo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Son ejemplos de este tipo de ácidos el mirístico (14C);el palmítico (16C) y el esteárico (18C) . Los ácidos grasos insaturados tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena y sus moléculas presentan codos, con cambios de dirección en los lugares dónde aparece un doble enlace. Son ejemplos el oléico (18C, un doble enlace) y el linoleíco (18C y dos dobles enlaces).
15
Propiedades de los ácidos grasos
Solubilidad. Los ácidos grasos poseen una zona hidrófila, el grupo carboxilo (-COOH) y una zona lipófila, la cadena hidrocarbonada que presenta grupos metileno (-CH2-) y grupos metilo (-CH3) terminales. Por eso las moléculas de los ácidos grasos son anfipáticas, pues por una parte, la cadena alifática es apolar y por tanto, soluble en disolventes orgánicos (lipófila), y por otra, el grupo carboxilo es polar y soluble en agua (hidrófilo). Desde el punto de vista químico, los ácidos grasos son capaces de formar enlaces éster con los grupos alcohol de otras moléculas. Cuando estos enlaces se hidrolizan con un álcali, se rompen y se obtienen las sales de los ácidos grasos correspondientes, denominados jabones, mediante un proceso denominado saponificación.
17
Enlaces de hidrógeno en ácidos grasos
18
Ácidos grasos saturados
C2 Acético Etanoico C4 Butírico Butanoico C6 Caproico Hexanoico C8 Caprílico Octanoico C10 Cáprico Decanoico C12 Láurico Dodecanoico C14 Mirístico Tetradecanoico C16 Palmítico Hexadecanoico C18 Esteárico Octadecanoico C20 Araquídico Eicosanoico C22 Behénico Docoeicosanoico C24 Lignocérico Tetraeicosanoico
19
Estructura de los ácidos grasos saturados
Ácido palmítico, C16
20
Ácidos grasos insaturados
C16:1 Palmitoleico 9-cis hexadecenoico C18:1 Oleico 9-cis octadecenoico C18:2 Linoleico 9,12 todo cis octadecadienoico C18:3 Linolénico 9,12,15 todo cis octadecatrienoico C20:4 Araquidónico 5,8,11,14 todo cis eicosatetraenoico
21
Estructura de los ácidos grasos insaturados
Araquidónico Linolénico Linoleico Oleico
22
Ác.linoleico Ác.oleico Ác.linolénico Ác.araquidónico
25
Enranciamiento de ácidos insaturados
26
Hidroxiácidos grasos
27
Ácidos grasos ramificados
28
Prostaglandinas
30
Prostaglandina E (PGE)
Prostaglandina F2a (PGF2a)
31
Endoperóxidos de prostaglandina
32
- - Glucocorticoides Lípidos de membrana Fosfolipasa A2 Salicilatos
Ácido araquidónico (C20:4) - Cicloxigenasa Lipoxigenasa PGG2 5-HPETE PGH2 LTA4 PGI2 PGE2 + PGF2a TXA2 LTC4 TXB2
33
Tromboxanos
34
Leucotrieno C4
35
Lípidos simples Son lípidos saponificables en cuya composición química sólo intervienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
36
Acilglicéridos Son lípidos simples formados por la esterificación de una,dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina. También reciben el nombre de glicéridos o grasas simples
37
Según el número de ácidos grasos, se distinguen tres tipos de estos lípidos:
los monoglicéridos, que contienen una molécula de ácido graso los diglicéridos, con dos moléculas de ácidos grasos los triglicéridos, con tres moléculas de ácidos grasos. Los acilglicéridos frente a bases dan lugar a reacciones de saponificación en la que se producen moléculas de jabón.
38
Ceras Las ceras son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga. En general son sólidas y totalmente insolubles en agua. Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme. Así las plumas, el pelo , la piel,las hojas, frutos, están cubiertas de una capa cérea protectora. Una de las ceras más conocidas es la que segregan las abejas para confeccionar su panal.
39
10. Lípidos neutros. Lípidos anfipáticos
40
Convención sn- para el glicerol
41
Monoacilgliceroles
42
Diacilgliceroles
43
Triacilgliceroles
44
Ceras
45
Fosfatidil colina o Lecitina
Ácido fosfatídico Colina
46
Fosfatidil etanolamina o cefalina
Fosfatidil serina
47
Difosfatidil glicerol
o cardiolipina
48
Fosfatidil inositol IP3 Fosfatidil inositol bisfosfato
49
Plasmalógeno de colina
50
Esfingomielina
51
Difitanil gliceril éter
52
Lisolecitina Lisocefalina
53
Dodecil sulfato sódico (SDS)
Cetil trimetilamonio (CTA)
54
Esfinganina Esfingosina Ceramida (N-acil esfingosina)
55
(b-galactosil ceramida)
Cerebrósido (b-galactosil ceramida)
56
11. Lípidos isoprenoides
57
Lípidos isoprenoides Formados por aposición de unidades isoprenoides:
Colesterol 11-cis retinal
58
Unión cabeza-cola Unión cola-cola
59
Lípidos isoprenoides: nomenclatura
C5 Monoprenoides Hemiterpenos C10 Diprenoides Monoterpenos C15 Triprenoides Sesquiterpenos C20 Tetraprenoides Diterpenos C30 Hexaprenoides Triterpenos C40 Octaprenoides Tetraterpenos
60
Isopentenol Geraniol Farnesol Escualeno
61
Esteroides Compuestos hexaprenoides estructurados en un
sistema polialicíclico, ciclopentano perhidrofenantreno - Esteroles o alcoholes esteroideos - Calciferoles o vitaminas D - Ácidos biliares - Esteroides hormonales, que incluyen: - Glucocorticoides - Mineralocorticoides - Gestágenos - Estrógenos - Andrógenos
62
Numeración
63
Colestanol Serie allo
64
Coprostanol Serie normal
65
Colesterol
66
Colecalciferol 25-hidroxi colecalciferol
67
Estímulo transcripcional de síntesis de transportador
Colesterol 7-dehidrocolesterol Luz ultravioleta Colecalciferol 1,25 dihidroxi colecalciferol 25-hidroxicolecalciferol 1,25-dihidroxicolecalciferol Estímulo transcripcional de síntesis de transportador intestinal de calcio
68
Ác.cólico Ác.taurocólico Ác.glicocólico
69
(visto por la cara polar)
Ácido cólico (visto por la cara polar)
70
Glucocorticoides Cortisol Mineralocorticoides Aldosterona
71
Gestágenos Progesterona
72
Estrógenos 17-b estradiol
73
Andrógenos Testosterona
74
Terpenos Compuestos poliprenoides no esteroideos, que incluyen:
- Retinoides o vitaminas A - Tocoferoles o vitaminas E - Naftoquinonas o vitaminas K
75
b-caroteno Retinol
76
11-cis retinal todo-trans retinal
77
Unión retinal-opsina
78
El ciclo visual, 1 Opsina 11-cis retinal Rodopsina (11-cis) Retinal
isomerasa hn (cuanto de luz) Impulso nervioso Rodopsina* todo-trans retinal Opsina El ciclo visual, 1
79
+ + El ciclo visual, 2 cGMP (canal iónico abierto) cGMP
fosfodiesterasa Rodopsina* Transducina 5’-GMP (canal iónico cerrado) El ciclo visual, 2 Impulso nervioso
80
a-tocoferol
81
Peroxidación en cadena de lípidos O2 Radical libre lipídico, L*
oxigenado, L-O-O* Hidroperóxido L-O-O-H Lípido intacto, L Enranciamiento
82
Naftoquinona Menadiona
83
Dicumarol Ác. g-carboxiglutámico
84
Dolicol fosfato
85
METABOLISMO DE LIPIDOS
Biosíntesis del colesterol y ácidos biliares El colesterol es el principal esterol de las células animales. Su origen biosintético es el acetato. Todas las células pueden sintetizarlo a partir de acetil-CoA, aunque es el hígado el tejido cuantitativamente mas importante para su transformación en ácidos biliares Cualquier anomalía en su metabolismo o transporte se vincula a la enfermedad ateroesclerosis Tomado del Lehninger 3ª ed
86
El colesterol (C27) pertenece a los lípidos de naturaleza isoprenoide (C5). Se puede considerar que es un polímero de 6 unidades de isopreno (escualeno) que finalmente se transforma en una molécula de colesterol o
87
La biosíntesis del colesterol se puede organizar en 4 fases (ver imágenes del Lehninger). Ocurre en el citosol y en el RE
88
BIOSÍNTESIS DE ÁCIDOS BILIARES
El colesterol es el precursor de los ácidos biliares en el hígado: ácido cólico (3 OH) ácido desoxicólico (2 OH) ácido quenodesoxicólico (2 OH) ácido litocólico (1OH) Tomada del Mathews
89
HIPOLIPEMIANTES: SÍNTESIS DEL COLESTEROL
3-HMG-CoA.sint. 3-HMG-CoA.reduc. ACETIL-CoA HMG-CoA MEVALONATO 3-ISOPENTENILPIROFOSFATO DIMETILPIROFOSFATO GERANILPIROFOSFATO FARNESILPIROFOSFATO ESCUALENO LANOSTEROL COLESTEROL (3AC) (6AC) (6AC) FOSFORILACIÓN Y DECARBOXILACIÓN 3 PASOS ISOMERASAS (5AC) (10AC) (15AC) (30AC) ESCUAL. SINTETASA (CONDENSACIÓN REDUCTORA) (27AC) (30AC) CICLASAS (ESCUAL. MONOOXIGENASA (30AC) DESMETILACIÓN Y REDUCCIÓN (20 PASOS
90
HIPOLIPEMIANTES: LIPOPROTEINAS
COMPOSICIÓN: NÚCLEO DE TRIGLICÉRIDOS Y ESTERES DE COLESTEROL. CUBIERTA COMPUESTA POR LÍPIDOS MÁS POLARES Y APOPROTEINAS: FOSFOLÍPIDOS. COLESTEROL LIBRE. APOPROTEINAS (A1, A2, A4, B48, B100, CI, CII, CIII, E, D, H). FUNCIÓN: SINTETIZADAS EN HÍGADO E INTESTINO. PAPEL ESTRUCTURAL. SOLUBILIZAN LOS GRUPOS HIDROFOBOS. TRANSPORTAN LOS LÍPIDOS EN LA SANGRE. CONTIENEN LOS SITIOS QUE RECONOCEN RECEPTORES ESPECÍFICOS. ACTIVADORES ENZIMARICOS. COFACTORES ENZIMÁTICOS.
92
Fuentes de colesterol y grasas
El colesterol solamente viene de los animales Ninguna planta comestible contiene colesterol Aunque las grasas saturadas y acidos transgrasos pueden estar en cualquier parte.
93
© Objetivos de los lípidos (grasa) en la sangre ©
<150 Triglicéridos <100 LDL (perjudicial) >45 >40 HDL (saludable) <200 Colesterol Total Personas con diabetes Público en general
94
CALCULANDO LOS GRAMOS DE GRASA: DIVIDA EL PESO DESEADO POR 3
95
El porcentaje de la grasa individualizada
Es de 25–40% del total de calorías Saturada—<8% Grasa Animal (mantequilla, manteca de cerdo, grasa de tocino) Aceites tropicales (palma, coco) Ácidos Transgrasos—cantidad mínima Aceite hidrogenados o parcialmente hidrogenados Poliinsaturado—10% Muchos aceites vegetales (maíz, soya, girasol) Ácidos grasos Omega-3 (aceite de pescado) Monoinsaturados—12–20% Aceites vegetales (oliva, cacahuete y canola)
96
Ácidos transgrasos Los estudios han encontrado que:
1/3 de los transgrasos viene de la margarina 2/3 viene de los alimentos horneados y fritos Tipos de grasas Reducción del LDL Aceite de soya –12% Margarina líquida –11% Cubo de margarina –9% Manteca –7% Barra de margarina –5%
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.