La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN UNA ENTIDAD FINANCIERA PÚBLICA. AUTOR: POZO ESPINOZA JONATHAN LEONEL TUTORA: PSIC. PRISCILA G. BANEGAS VACA, MSC. GUAYAQUIL, AGOSTO 2018.

2 Objetivo Describir el proceso de comunicación durante la fase de levantamiento de información del diagnóstico de riesgos psicosociales de una entidad financiera pública de Guayaquil, ejecutado entre mayo y julio de 2018, para fortalecer la experiencia hacia los futuros estudiantes de psicología en contextos organizacionales.

3 Objeto Levantamiento de información del diagnóstico de riesgos psicosociales realizado en una entidad financiera pública en la ciudad de Guayaquil, entre mayo y julio de 2018.

4 Eje de sistematización
¿Cómo el proceso de comunicación influyó en la fase de levantamiento de información del diagnóstico de los riesgos psicosociales en una entidad financiera pública?

5 Experiencia vivida Observación Aplicación de cuestionario
Desarrollo de entrevistas

6 Observación Subgerencia de División de Operaciones
Presentación del equipo La comunicación del departamento sigue un protocolo Mantienen relaciones informales de convivencia dentro de la organización

7 Aplicación de cuestionario
Petición de lista de asistentes Distribución del equipo de prácticas

8 Desarrollo de entrevistas
Reunión y distribución Asignación de oficinas Agendamiento

9 Reflexión crítica Comunicación global
Nivel de contenido y de relaciones de comunicación Red de comunicación en forma de rueda Dirección descendente de la comunicación

10 Conclusiones Las características subyacentes de los seres humanos como pensamientos, deseos, orientaciones y ambiciones generan puntos de vista que consecuentemente se expresan a través del lenguaje y paralenguaje formando opiniones y comportamientos direccionados hacia su interlocutor. Estas características mencionadas, van de la mano con el contexto o lugar en el que se encuentren ambos participantes, pues, la forma y los medios utilizados para transmitir la información traerán consigo efectos sobre la interpretación de cada mensaje. Por lo tanto el proceso de comunicación engloba ambas características que determinan la intención e interpretación del mensaje. Entonces, al intervenir estos dos aspectos en el proceso de comunicación, se toma en consideración, tanto las características de quien comunica, como el rango o posición en el que se encuentra, al ser una comunicación con dirección descendente, su perfil instruccional y procedimental facilitará el levantamiento de información.

11 Recomendaciones Para recopilar datos, es necesario tener en mente que, el levantamiento de información se ejecuta entre un sujeto que envía información y otro que recibe e interpreta el mensaje, determinados por el contexto y las características individuales, de tal manera que, se debe encontrar la forma adecuada de comunicar y la persona adecuada para trabajar en conjunto, con el fin de generar empatía e influencia, un claro ejemplo sería un jefe o líder. Dado que se han nombrado las características que intervienen en el proceso de comunicación, es necesario que antes de realizar el levantamiento de información sean tomadas en cuenta para que el proyecto de vinculación se desarrolle de manera eficiente, considerando por ejemplo, una reunión previa entre los directivos y el equipo de prácticas, con la finalidad de que cada líder o jefe de todas las áreas, conozcan las fases del proyecto antes de proceder con alguna técnica de levantamiento de información.

12 Gracias


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL"

Presentaciones similares


Anuncios Google