La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación: Proceso de intervención psicoeducativa en niños con necesidades educativas especiales del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación: Proceso de intervención psicoeducativa en niños con necesidades educativas especiales del."— Transcripción de la presentación:

1 Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación: Proceso de intervención psicoeducativa en niños con necesidades educativas especiales del Centro de Educación Especial Creer Autora: Barbara Zunino Barreiro Tutor académico: Iván Mejía Mora Guayaquil, septiembre 2018 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA

2 Lugar de práctica: Sector y periodo Población:
Asociación Creer, en el Centro de Educación Especial Creer. Niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales permanentes Suroeste de Guayaquil, cooperativa Independencia I del sector de la isla Trinitaria, en el periodo del mes de mayo- agosto del 2018. 2

3 REVISIÓN DE LITERATURA
Intervención psicoeducativa Proceso de interferencia o influencia Abarca diferentes métodos y estrategias con el fin de desarrollar esas capacidades y habilidades que posee cada estudiante Se debe realizar el diagnóstico psicoeducativo cuyo propósito es proporcionar la información pertinente para orientarnos y dar paso a elaborar el programa de intervención psicoeducativa adecuado para quienes va dirigida Busca un cambio dentro del ámbito educativo, cuyas acciones tendrán la finalidad de prevenir o corregir problemáticas que se presentan en el aula o fuera de el 3

4 Necesidades educativas especiales
Dificultades en el proceso de aprendizaje que no permiten lograr los objetivos del currículo adecuado para la edad en un determinado momento de su vida escolar Permanentes: -Déficit o discapacidad que requiere de apoyos especializados durante toda su etapa escolar. -Discapacidad intelectual, visuales, auditivas o motoras y el trastorno de espectro autista. Transitorias: -Dificultades en el proceso de aprendizaje pueden superarse con el tiempo. -Trastornos del aprendizaje y atención, dificultades de lecto-escritura o de la motricidad. 4

5 Metodología cualitativa:
Enfoque interpretativo El punto de partida: Experiencia vivida Formular un plan de sistematización La recuperación del proceso vivido Las reflexiones de fondo Los puntos de llegada Procedimiento: Propuesta metodológica de Jara (2014) de los cinco tiempos como guía metodológica de esta sistematización. 5

6 EXPERIENCIA SISTEMATIZADA FUENTES DE INFORMACIÓN
EJE DE SISTEMATIZACIÓN/ PREGUNTA EJE: FUENTES DE INFORMACIÓN Proceso de intervención psicoeducativa en niños con necesidades educativas especiales del Centro de Educación Especial Creer ¿Cuáles fueron los aspectos implicados en el proceso de intervención psicoeducativa en niños con necesidades educativas especiales? -Revisión del protocolo del proyecto del servicio comunitario -Planificaciones semanales -Memoria técnica -Cronograma de actividades diarias -Bitácora -Fotos METODOLOGÍA 6

7 Plan de sistematización
Se centró en la fase de intervención psicoeducativa del protocolo de “Atención e intervención en niños con necesidades educativas especiales” cuyo proceso comprendió la práctica del servicio comunitario en el ámbito de educación inclusiva. Duración: cuatro semanas Dirigido a tres niños asignados que asisten a la jornada matutina del Centro de Educación Especial Creer. Esta fase requirió la modificación y ajustes en cuanto a las estrategias, objetivos, y técnicas aplicadas. 7

8 METODOLOGÍA Finalidad académica:
Requisito para la obtención del título de psicóloga en la Universidad de Guayaquil. Finalidad personal: Interés personal por comprender la experiencia vivida en el ámbito de la educación y las necesidades educativas especiales para generar nuevos conocimientos para las futuras experiencias. Objetivo: Analizar el proceso de intervención psicoeducativa realizado en niños con necesidades educativas especiales que asisten a la modalidad matutina del Centro de Educación Especial Creer Utilidad: Dar a conocer la importancia de generar intervenciones y propuestas educativas que estén dirigidas a la población con necesidades educativas especiales 8

9 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO
Desarrollo de diversas actividades planificadas e imprevistas, que representaron el eje central en el desarrollo de este trabajo final, donde por medio de las fuentes de información se evidencian los aspectos que influenciaron positivamente los resultados del proceso, así como los aspectos negativos cuya influencia impidió llegar a los resultados esperados Ejecución del protocolo del proyecto “Prevención y atención integral dirigida a niñas y niños con problemas de conducta y aprendizaje” realizando las actividades del protocolo Las actividades realizadas buscan potenciar y mejorar las habilidades de los estudiantes 9

10 Emociones y Semáforo actividad de colorear
RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO Sesiones de intervención: estrategias, recursos y técnicas Emociones y Semáforo actividad de colorear Juego de pesca-memoria Cuenta cuentos -Atención -Concentración -Reflexibilidad -Conocer y reconocer las emociones -Psicomotricidad 10

11 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO
Sesiones de intervención: estrategias, recursos y técnicas Lana, Frascos, Flashcards, fichas, lápices, pintura. 11 Pinzas, Legos

12 Sesiones intervención psicoeducativa Reforzadores positivos
REFLEXIÓN CRÍTICA Sesiones intervención psicoeducativa Actividades lúdicas -Colaboración -Disposición Reforzadores positivos Logros -Participación activa Fomentar vínculo Cumplimiento consignas Joining Clima positivo 12

13 Técnicas y Actividades
REFLEXIÓN CRÍTICA Pregunta eje: ¿Cuáles fueron los aspectos implicados en el proceso de intervención psicoeducativa en niños con necesidades educativas especiales? Técnicas y Actividades Espacio Recursos Familia 13

14 Capacidad de realizar las modificaciones y ajustes
Lecciones aprendidas Honestidad, compromiso y perseverancia, siendo empático y reflexivo en el transcurso del servicio comunitario Conocimiento y comprensión sobre los diferentes tipos de necesidades educativas permanentes, y sus características, de forma que constituyó una experiencia enriquecedora para el futuro profesional dentro del ámbito de la inclusión educativa Comprender los problemas del desarrollo de las discapacidades y las afectaciones que acarrea dentro de la familia 14

15 CONCLUSIONES Conclusión teórica: Conclusión práctica :
El proceso de intervención psicoeducativa fue el centro y eje de esta sistematización. se evidenciaron los aspectos que influenciaron el proceso como lo son las técnicas (adaptadas), estrategias, recursos, espacio y la familia para la correcta ejecución de las actividades estipuladas dentro del protocolo de atención. Conclusión práctica : Fueron necesarios los ajustes dentro de la planificación de las actividades durante las sesiones, debido a la naturaleza del proyecto, su contenido y objetivos no eran adecuadas para esta población. Se destaca la importancia de generar acciones adecuadas a las características de la población a la que se atenderá. 15

16 RECOMENDACIONES -A la familia se recomienda trabajar de forma colaborativa con las educadoras del centro, comprometerse durante el proceso para lograr mejores resultados, que sean efectivos. Y continuar reforzando en casa con las actividades enseñadas y aplicadas de forma lúdica -La facultad de ciencias psicológicas permita diseñar, gestionar y desarrollar acciones y proyectos dirigidos a la población con necesidades educativas especiales permanentes, que permita promover su desarrollo integral -Divulgar este trabajo en el futuro mediante estrategias de comunicación como: talleres de presentación de resultados y documentos impresos o en línea, destinados a quienes tengan el interés de trabajar con niños que presenten necesidades educativas especiales permanentes. 16

17 ANEXOS Registros de asistencia Fotos Protocolo del proyecto


Descargar ppt "Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación: Proceso de intervención psicoeducativa en niños con necesidades educativas especiales del."

Presentaciones similares


Anuncios Google