Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Pilar Martínez Modificado hace 6 años
1
TEMA: genero y desastres en la educación superior en RD
Organizado por: Auspiciado por: Con el apoyo de: TEMA: genero y desastres en la educación superior en RD EXPOSITORA: Lourdes Meyreles INSTITUCIÓN: GDN LAC/FLACSO RD FECHA: 25 /10/18
2
1 Marco de Sendai y Genero
El Marco de Acción de Hyogo deja lecciones respecto al tema de inclusión. El Marco de Sendai avanza en ese sentido: Principios Rectores “debería integrarse una perspectiva de género, edad, discapacidad y cultura en todas las políticas y prácticas, y el liderazgo de las mujeres y los jóvenes debería promoverse.” g) “..necesidad de datos desglosados, incluso por sexo, edad y discapacidad.” En las 4 prioridades se toca aspectos de énfasis de consideración del genero y específicamente mujeres y niñas.
3
La gestión de riesgos de desastres
2. Cambio de Paradigma La gestión de riesgos de desastres La Década Internacional para la Reducción de Desastres Naturales de Naciones Unidas Cambio de paradigma: de una visión emergencista a la gestión de riesgo desastres no son naturales Huracanes Georges y Mitch Perspectiva de vulnerabilidad social Ambio
4
Genero y desastres La perspectiva de genero cambia los estudios de desastres. El estudio social de desastres estaba dominado por y orientado hacia los hombres, a pesar de que empíricamente los mayores impactos de los desastres se veían en mujeres y niñas. Esta es una perspectiva de inclusión, que incorpora la complejidad de las relaciones sociales en el marco de los desastres, integrando las variables de diversidad sexual, clase, raza al análisis del riesgo de desastres.
5
Educación superior y tendencias de genero en RD Feminización de la Educación Superior
TABLA 6 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA MATRÍCULA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, POR SECTOR, SEXO, NIVEL Y CATEGORÍA, Egresos: % de egresos masculino y un 61.48% de egresos de sexo femenino Docentes: 2005 al 2012, un mayor porcentaje al personal docente masculino, con el 62.90% en el 2005 y el 57.42% en el 2014, con una tendencia de incremento del porcentaje de personal docente femenino. Fuente: MESCYT; 2014
6
Fuente: MESCYT; 2014.
7
Genero y gestión de riesgos de desastres
Programa de Estudio Social de Riesgo de Desastres 1999 Surge desde el nuevo paradigma del estudio social de los desastres con una perspectiva regional y con el apoyo de la FLACSO y de La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres LA RED. Tiene como uno de sus objetivos principales, lograr un cambio de paradigma hacia uno inclusivo, y que incorpore la perspectiva de género en todas las actividades del Programa.
8
El programa, desde sus inicios , se interesa por la incorporación de una visión sobre el riesgo de desastres desde las mujeres , e incorpora una perspectiva de género. Primera investigación del Programa Programa regional / red de investigadoras/ academia/comunidad RD/St.Lucia/Dominica?El Salvador ¿Cómo trabajar con mujeres en situaciones de riesgo?
9
En el 2007 desarrollamos la primera iniciativa de formación:
Diplomado Internacional en Gestión de Riesgo de Desastre en Republica Dominicana INTEC FLACSO Intermon Oxfam PNUD GTZ PLAN INT MEPYD 5 Rondas Programa de 126 horas desarrolladas en 8 módulos Tema de genero y desastres se introduce en este Diplomado Desde las premisas de: Relaciones de genero son estructurales a las sociedades Relaciones de genero y desigualdad de genero así como el riesgo de desastres y la vulnerabilidad, son construcciones sociales. Estas por lo tanto pueden cambiar, a pesar de su aparente naturalización.
10
Otros Diplomados y Cursos
11
Producción innovada de conocimiento desde una perspectiva de género y resiliencia ciudadana ante el Cambio Climático y Urbanismo desigual
12
6 Logros genero y desastres RD
13
7 Retos Persisten sesgos y ambiguedades. Marco de Sendai es ambiguo respecto al concepto genero; no atiende la diversidad de género y las necesidades especificas de esa diversidad..normatiza mujeres y niñas (Gaillard;Fordham). En la RD, la inclusión de la perspectiva de genero se maneja igual. Fortalecimiento de capacidades epistemológicas, conceptuales, metodológicas de la perspectiva de genero para avanzar su transversalizacion en los estudios de gestión de riesgo de desastres. Sesgos y prejuicios sexistas persisten a pesar de avances en discurso y practicas. Recursos: financieros / tiempo . El tema de genero se queda relegado en la curricula, investigación por la “urgencia” de lo “importante” “practico” “útil”. Tema de violencia de genero en contextos de emergencia sigue quedando fuera de la discusión. Tema “fuerte”, especialmente para algunos sectores, como educación.
14
Hasta 2008 ausencia de iniciativas regionales en educación superior enfocadas a Género y RRD
Algunas iniciativas asociadas a necesidades de instituciones de gobierno circunscritas a mujeres en situaciones de emergencia (paradigma emergencista) (preparación para desastres) Experiencias Centroamérica A partir 2008 iniciativas regionales (con créditos de post grado) en RRD; énfasis en amenaza; vulnerabilidad (pobreza-factores no incluyen genero), énfasis en gestión de emergencias (trabajos) o investigaciones en escenarios post desastre Investigación Guatemala -Primera parte: títulos de cursos, títulos de contenidos. ¿Quién piensa el estudio? ¿Quién piensa una unidad académica como propietaria de algunos temas? ¿Quién formula un estudio en una unidad pero pensando en dos/tres paradigmas que coexisten? OG: Estructurar propuestas de integración –GIRD- y –ACC- como ejes transversales en los planes de estudio de las carreras seleccionadas OE1: E1. Determinar los cursos y contenidos que tengan relación con GIRD y ACC de las carreras seleccionadas. OE2: Establecer el nivel de investigación GIRD y ACC, en los trabajos de graduación a nivel de pregrado, grado y postgrado en las carreras seleccionadas. Escasa presencia de contenidos sobre GIRD Y ACC en los pensum de estudios de las carreras investigadas (agronomía, ECTAFIDE, Psicología, Veterinaria) Escasa investigación en grado y EPS Incipientes conocimientos del estudiantado sobre las temáticas de GIRD Y ACC
15
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.