Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porcarolina cardona Modificado hace 6 años
1
ARP SURA PAUSAS ACTIVAS ACTIVIDAD FISICA ACONDICIONAMIENTO Y OTROS L
2
ARP SURA Repetitividad Alta carga mental Alta carga visual Desacondicionamiento osteomuscular Desacondicionamiento cardiovascular Sedentarismo Actividad inmediata exigente CUÁL ES EL PROBLEMA? ARL SURA
3
ARP SURA Repetitividad Alta carga mental Alta carga visual Repetitividad Alta carga mental Alta carga visual Pausas Saludables Pausas Pausas Activas Pausas psicofisicas Técnicas de relajación Pausas Saludables Pausas Pausas Activas Pausas psicofisicas Técnicas de relajación ARL SURA
4
ARP SURA Alcance: Tiempos de recuperación muscular y mental que pueden incluir o no movimiento. Movimientos: Cumplir criterios de estiramiento y movilidad articular (lenta). Incluir respiración. Características de las pausas saludables ARL SURA
5
ARP SURA Frecuencia: Casos de alta repetitividad cuanto mas frecuente mejor. Criterio de 5 minutos cada hora (Ocra: Por cada 5 minutos de actividad repetitiva intensa, se recomienda 1 minuto en otra actividad o en reposo articular). Si es una actividad estática se sugiere estiramiento del segmento estático. Caracterísiticas de las pausas saludables ARL SURA
6
ARP SURA Desacondicionamiento osteomuscular Desacondicionamiento cardiovascular Desacondicionamiento osteomuscular Desacondicionamiento cardiovascular Acondicionamiento físico ARL SURA
7
ARP SURA Alcance: Trabajo en Cualidades físicas, con un objetivo individual de aptitud física según el resultado de la evaluación. Es planificado, estructurado relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. Características del acondicionamiento físico ARL SURA
8
ARP SURA Puede o no estar ligado a programa de riesgo cardiovascular. Puede o no estar ligado a programas de actividad deportiva en las empresas. Características del acondicionamiento físico ARL SURA
9
ARP SURA Sedentarismo Actividad física ARL SURA
10
ARP SURA Características de la actividad física en el trabajo MODO NIÑOS JOVENES ADULTOSSOBREPESOADULTO MAYOR Frecuencia Preferib. 7 días/sem Mínimo 5 días/sem Preferib. 7 días/sem Mínimo 5 días/sem Duración60 minutos30 minutosMínimo 60 min.Por lo menos 30 min. IntensidadModerada Vigorosa Moderada Leve Moderada Vigorosa Leve Moderada ARL SURA
11
ARP SURA La promoción de la actividad física no necesariamente debe interrumpir ciclos de trabajo. Se debe promover en las actividades de la vida diaria. Si la empresa promueve actividades grupales se pueden buscar espacios naturales dentro de la jornada laboral. Características de la actividad física en el trabajo ARL SURA
12
ARP SURA Actividad inmediata exigente Calentamiento ARL SURA
13
ARP SURA Puede o no estar ligado a programas de acondicionamiento. Puede o no estar ligado a programas de actividad física o pausas activas. Alcance: Preparación para la actividad laboral. (Incluye voz). Movimientos: Cumplir criterios de estiramiento y movilidad articular progresiva. Incluir respiración. Características del calentamiento ARL SURA
14
ARP SURA Frecuencia: Inicio de la jornada. Esta estrategia prepara frente a la actividad, mas no mejora una cualidad física. Características del calentamiento ARL SURA
15
ARP SURA Gracias!! Carlos H. Ceballos S. Analista de Medicina Laboral y del trabajo ARL SURA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.