La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

(Agregados finos). Se conoce como arena al conjunto de partículas de rocas disueltas y dispersas en una superficie. Sus medidas la diferencian del limo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "(Agregados finos). Se conoce como arena al conjunto de partículas de rocas disueltas y dispersas en una superficie. Sus medidas la diferencian del limo."— Transcripción de la presentación:

1 (Agregados finos)

2

3 Se conoce como arena al conjunto de partículas de rocas disueltas y dispersas en una superficie. Sus medidas la diferencian del limo y la grava. La granulometría de la arena oscila entre los 0.063 mm y los 2 mm. Cuando las partículas de roca superan los 2 mm se conocen como grava. Existen tres presentaciones de la arena: - Arena suelta: La que se encuentra naturalmente en superficies como playas y desiertos. - Grano de arena: Partícula individual de la arena. - Arenisca: Roca consolidada formada por granos de arena. También se le llama psamita.

4 ARENA DE RIO

5 CARACTERISTICAS Árido procedente de graveras naturales. Menor contenido en finos y un alto equivalente de arena. Este tipo de árido concentra una mayor cantidad de cuarzo y piedra de gran dureza. La arena de rio por lo general es boleada, sin arista, pues al correr con el agua a través del cause del rio, pierde las aristas y generalmente las piedras de rio de colores, se usan como ornamento.

6 Las arenas de río son las más utilizadas en construcción, estas proceden del silíceo y se produce por el bombeo desde el lecho del río. Estas son vendidas en diferentes tamaños como son: Fina: son utilizadas en el hormigón para acabados, son muy usados para cubrimientos como: los enlucidos de paredes y pisos. Mediana: es muy utilizada en el hormigón estructural, como parte de los diferentes tipos de concretos y se usa para la construcción de paredes, vigas, columnas, etc. Gruesa: se utiliza al igual que la media como parte de los diferentes tipos de concreto

7 También se pueden distinguir arenas provenientes de río de montañas. Estas están formadas por granulometrías variadas y pueden extraerse de excavaciones a cielo abierto. Este tipo de arena no pueden ser separadas en tamaños, por eso se pueden encontrar mezclados en todos los tamaños; pero la que mas se utiliza son las granulometrías grandes con un origen mineral variado. A través de estas se pueden producir arenas finas.

8 Otro tipo de arena son las producidas por medio de la piedra partida granítica, esta es conocida como arena por trituración.

9 ARENA AMARILLA La arena amarilla, por lo general es producto del machaqueo de piedras mas grandes en molinos especiales y esa si es ideal para todo tipo de mezclas con cemento.

10

11 TEPETATE Tepetate es un nahuatlismo que deriva del vocablo tepétatl, que designa en náhuatl a este tipo de tierra. Probablemente tiene el sentido de estera de piedra, de los vocablos tetl ' PIEDRA ' y pétatl ' PETATE '. Tepetate es el nombre que recibe un horizonte del suelo endurecido, considerado a veces como un material paralitológico —es decir, similar a las piedra.

12 El tepetate absorbe grandes cantidades de agua, tiene poca fertilidad y se endurece cuando pierde humedad. Puede encontrarse subyaciendo la superficie, o bien, aflorar en algunas zonas. Representa un gran obstáculo para el desarrollo de las actividades agrícolas por sus características, pero tiene gran uso en la industria de la construcción.

13 Arena silica

14 La arena sílica o arena de sílice se obtiene al combinar sílice con oxígeno. Se compone por granitos de cuarzo con forma angular, es un mineral de alta pureza, producto de una roca intrusiva (granito) de color blanco cremoso. Este tipo de arena es la más común y posee características como: - Alto punto de fusión - Dureza - Transparencia - Resistencia química.

15 Aplicaciones de la arena sílica Por sus características y versatilidad, la arena sílica suele tener las siguientes aplicaciones: - Fabricación de ladrillo refractario - Agregado inerte en pozos de geotermia de altas temperaturas - Fabricación de ferroaleaciones - Fabricación de piezas de fundición - Industria de resinas y vidrio - Morteros para construcción - Material filtrante en plantas de tratamiento y purificación

16

17 Los agregados finos o arenas consisten en arena natural extraída de los ríos, lagos, depósitos volcánicos o arenas artificiales.

18 Los agregados finos tienen una variedad de usos en la industria de la construcción, los principales son los siguientes: Como un constituyente principal de la masa de concreto. Como una parte de la sección “no unida” del pavimento de una carretera. En la producción de concreto, tales como baldosas para techo o tuberías de concreto;

19 Con cemento, para producir retazos de cemento para pisos y coberturas de pared internas y externas. Con cemento y en la cal apagada, para producir morteros de masonería. Con yeso de parís, para producir cal para enyesar paredes y techos.

20 Como un relleno para surcos en los cuales se ponen cables de electricidad y algunos otros servicios principales. Como material de filtro para los drenajes y los afluentes de desechos.

21 PRUEBAS QUE SE REALIZAN A LOS AGREGADOS PARA SU CONTROL DE CALIDAD 1.- Peso especifico.- Nos indica características y consistencia de un agregado, peso con respecto al peso del mismo volumen pero de agua.

22 2.- Peso volumétrico.- Peso del volumen absoluto del material. Unidad kg/m3.

23 3.- Prueba de polvos.- Exceso de polvos en los agregados.

24 4.- Humedad.- Cantidad de humedad superficial de los agregados. Secos, húmedos, poco húmedos, etc.

25 5.-Colorimetría.- Determina presencia de compuestos orgánicos. Unidad color.

26

27 Clasificación de las arenas: Las arenas se pueden clasificar: según su procedencia, su composición mineralógica, su yacimiento, el tamaño de los granos, su forma y su granulometría.

28 Granulometría continua: Son aquellas en las que están presentes todos los tamaños de granos que definen una arena. Granulometría discontinua: Son aquellas a las que les falta una fracción intermedia de su granulometría. Granulometría unimodular: Son aquellas que solo poseen uno o dos tamaños de los que caracterizan a la arena.

29 Arena fina: es la que sus granos pasan por un tamiz de mallas de 1mm de diámetro y son retenidos por otro de 0.25mm. Arena media: es aquella cuyos granos pasan por un tamiz de 2.5mm de diámetro y son retenidos por otro de 1mm. Arena gruesa: es la que sus granos pasan por un tamiz de 5mm de diámetro y son retenidos por otro de 2.5mm

30 Posibilidades de suministro: - Bolsas 50 kg - Bolsones de 1 ton – 1.5 ton - Por toneladas o volteos

31

32 Tamaño de Partículas

33 Límites granulométricos para el agregado fino Límites granulométricos del Agregado Fino (ASTM C 33/AASHTO M6, COVENIN 277, IRAM 1512, Nch 163, NMX-C-111, NTC 174 y NTP 400.037) MALLA PORCENTAJE QUE PASA (en masa) ABERTURA (mm)DESIGNACION 9.53/8”100 4.75No. 495 -100 2.36No. 880 - 100 1.18No. 1650 - 85 0.6No. 3025 - 60 0.3No. 505 - 30 0.15No. 1000 - 10

34 Límites Granulométricos

35 También se ha medido la forma y textura de las partículas del agregado fino, la investigación indica que la forma de la partícula y la textura superficial del agregado fino puede tener una influencia más importante sobre la resistencia del concreto que la del agregado grueso. Se considera que las arenas de río son las de mejores características puesto que, en su mayoría, son de cuarzo, por lo que no habría que preocuparse acerca de su resistencia y durabilidad. Si se trata de arena proveniente de trituración, se las puede considerar de buena calidad siempre y cuando provengan de una buena fuente.

36 CONDICIONES DE HUMEDAD Humedad Total Estado

37 PESO VOLUMÉTRICO

38 Se denomina Peso Volumétrico de un agregado, al peso de dicho agregado necesario para llenar un recipiente con un volumen unitario especificado, y generalmente se expresa en kg/m 3. Se denomina Peso Volumétrico Seco y Suelto (PVSS), al peso volumétrico aparente de el, tomando el peso del mismo previamente cuarteado y secado al horno. El peso volumétrico aparente se refiere al considerar el volumen de los vacíos. El PVSS aproximado de un agregado usado en un concreto de peso normal, varía desde aproximadamente 1,200 kg/m3 a 1,750 kg/m3. Se denomina Peso volumétrico Seco Compacto y Varillado (PVSCV) al peso del agregado fino dándole acomodo a las partículas por medio de golpes de varilla punta de bala.

39 PESO VOLUMÉTRICO La principal aplicación de este dato es para la conversión de pesos de material y viceversa.

40 DENSIDAD

41

42 La Densidad los agregados finos de las partículas de la mayoría de los agregados finos esta entre 2000 y 2900 kg/m 3.

43 ABSORCION

44 La Absorción se define como el incremento de peso de un agregado poroso seco, hasta lograr su condición de saturación con la superficie seca, debido a la penetración de agua a sus poros permeables. La absorción es el valor de la humedad del agregado cuando tiene todos sus poros llenos de agua, pero su superficie se encuentra seca. En esta condición se hacen los cálculos de dosificación para elaborar concreto. Sin embargo el agregado en los acopios puede tener cualquier contenido de humedad (estados 2 a 4). Si la humedad del agregado es inferior a la absorción, se deberá agregar más agua al concreto para compensar la que absorberán los agregados. Por el contrario, si la humedad supera a la absorción, habrá que disminuir la cantidad de agua que se pondrá a la mezcla ya que los agregados estarán aportando agua. El valor de la absorción es un concepto necesario para el ingeniero en obra, en el cálculo de la relación A/C de la mezcla de hormigón, pero, en algunos casos, puede ser que también refleje una estructura porosa que afecte la resistencia a la congelación y deshielo del hormigón.

45 ABSORCION

46

47 ARENA AMARILLA. Se extrae de bancos de materiales los cuales se localizan en lugares como cerros o montañas donde puede ser que solo una parte esté conformada de la arena y en ocasiones en su totalidad. Para la extracción de la arena es necesario retirar una capa de entre 60 y 100cm aproximadamente llamada capa vegetal que cubre la arena. Para retirar esta capa es necesario la utilización de maquinaria pesada como pueden ser excavadoras o un cargador frontal, maquinaria que también será utilizada en la extracción y cargamento de la arena.

48 Regalías. Es el nombre que reside el costo otorgado al propietario o dueño del terreno de donde se extrae la arena amarilla, este pago lo realiza la persona, empresa o dependencia que hará uso del material extraído. En ocasiones el dueño del terreno puede realizar la extracción del material haciendo con esto un negocio propio o incluso para su mismo beneficio.

49 Costo de extracción y regalías para 1m3. de arena amarilla. Regalías de banco (incluye permisos para la extracción del material): $10.00 Excavadora para la extracción del material: $15.00 Cargador frontal para la carga del material: $7.00 Costo total de extracción de 1m3 de arena amarilla: $32.00 Costo de venta para 1m3 de arena amarilla en expendio de materiales: $100.00 (incluye acarreo y utilidad)

50 Arena de rio. Se extrae de bancos de materiales localizados a los costados de los ríos incluso existen bancos dentro del cause del rio. Para su extracción es necesario retirar una capa de arena contaminada que varia entre 30 y 40cm de espesor aproximadamente. Maquinaria requerida para la extracción de este material: una excavadora para la extracción del material y un cargador frontal para la carga del material.

51 Regalías. En este caso las regalías son cobradas por el Gobierno municipal quien se encargara de tramitar los permisos correspondientes ante el Gobierno federal, este pago lo deberá realizar la persona, empresa o dependencia que hará uso del material extraído. En caso de que el Gobierno municipal quiera hacer uso del material para uso exclusivo deberá cubrir únicamente el costo que generen los permisos correspondientes ante el Gobierno federal

52 Costo de extracción y regalías para 1m3 de arena de río. Regalías de banco (incluye permisos para la extracción del material) : $18.00 Excavadora para la extracción del material: $15.00 Cargador frontal para la extracción y carga del material: $7.00 Costo total de la extracción de 1m3 de arena de rio: $40.00 Costo de venta para 1m3 de arena de rio en expendio de materiales: $157.00 (incluye acarreo y utilidad)

53

54 Minimizar la segregación y la degradación. Prevenir la contaminación. Apilar en capas delgadas de espesor uniforme y horizontales. Terreno plano y nivelado con pendiente para el escurrimiento del agua. Sobre plantilla de concreto o una capa perdida del agregado. Evitar el tránsito de vehículos. MANEJO Y ALMACENAMIENTO

55 El método más económico y aceptable de formación de pilas de agregados es el método de volteo con camión. Se recupera el agregado con cargador frontal

56 MANEJO Y ALMACENAMIENTO


Descargar ppt "(Agregados finos). Se conoce como arena al conjunto de partículas de rocas disueltas y dispersas en una superficie. Sus medidas la diferencian del limo."

Presentaciones similares


Anuncios Google