La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dispositivo Educación Sexual Integral Pedagogía de la Sexualidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dispositivo Educación Sexual Integral Pedagogía de la Sexualidad"— Transcripción de la presentación:

1 Dispositivo Educación Sexual Integral Pedagogía de la Sexualidad
“Cuando la Educación Sexual Integral es parte de la Escuela”

2 Orientaciones teóricas para el coordinador de las Actividades

3 Espacio: Ateneo de la Sexualidad Querida tía Mali:
Hazme el favor de escribirme contándome como has tenido a Cristina y a Pablito. Tú tienes que saberlo, puesto que estás casada. Hemos discutido mucho antes hablando de esto, y queremos saber la verdad. Pero no tenemos a nadie más que a ti a quien poder preguntar. ¿Cuándo vendrás a Salzburgo? No podemos comprender, querida tía Mali, cómo trae la cigüeña a los niños. Trudel cree que los trae vestidos sólo con una camisita. Quisiéramos saber también si los coge del estanque, y por qué cuando nosotros vamos al estanque no vemos nunca ningún niño. Dinos también cómo es que cuando se va a tener un niño se sabe ya desde antes. Escríbeme muy largo mostrándome todo”.

4 Concepción de sexualidad
Diferentes maneras de comprender la sexualidad las variadas representaciones sociales que se han construido en torno a los temas relacionados con la sexualidad, la errónea identificación de la sexualidad como sinónimo de sexo y de genitalidad, el imaginario de que la educación sexual promueve el inicio temprano de las relaciones sexuales, los distintos argumentos que se han elaborado en cada subcultura sobre aspectos de la sexualidad y de la reproducción, la opinión de que la educación sexual sólo reside en informar sobre el sexo y las relaciones sexuales, etc. Han obstaculizado el análisis de la educación sexual en todas sus dimensiones

5 Podemos advertir, en relación a la concepción de “sexualidad” que se ha producido lo siguiente:
Se reduce la sexualidad a la dimensión biológica de la genitalidad Se focaliza en la información sobre la dimensión bilógica como único eje visible de la educación sexual Enfoques que se concentran en una o dos dimensiones de la sexualidad con lo cual generan un reduccionismo no solo en las formas de comprensión de la misma sino también en las informaciones que a los educandos les son acercadas.

6 EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.LEY 26150
Aspectos relevantes integralidad en la conformación del sujeto articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos selección y adecuación de contenidos, resignificación de los estudiantes como verdaderos sujetos de derecho. el desarrollo de estrategias pedagógicas adecuadas *

7 Concepción de Sexualidad Integral
Concepción de ESI La construcción de sentimientos, valores, para el desarrollo pleno y armónico La persona en su totalidad y la sexualidad como dimensión constitutiva La capacidad de proyección social, a partir de un proyecto de vida.

8 Enfoque Integral, holístico. personalista, comprehensivo
Centrado en Consecuencias convoca a las distintas áreas que integran y requiere un abordaje educativo multi, inter y transdisciplinario y complejo, para lograr el desarrollo pleno del ser humano. El desarrollo integral y social de la persona sexuada Síntesis comprensiva y ética de la sexualidad. considera al ser humano como una unidad constituida por dimensiones biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos La Sexualidad: condición existencial, humana y cualificadora de la persona.

9 ¿Qué es la Sexualidad Humana?
SEXO Supera lo biológico, se inscribe en el plano de lo simbólico de la experiencia humana misma. surge del dato biológico su objetivo es la supervivencia filogenética se construye en la interacción con el entorno que lo rodea la diferencia no solo de acuerdo a épocas históricas sino entre los diferentes sujetos

10 Espacio: Cine debate Género
Conceptos básicos Género como principio básico de organización social en las sociedades. Distinción hombres- mujeres y la oposición binaria dominaría las clasificaciones sociales. Construcción histórica de la diferencia sexual. El género como principio de jerarquía La distinción entre lo biológico y el género distinción conceptual entre “sexo” (rasgos fisiológicos y biológicos) y “género” (construcción social )

11 Aspectos relevantes La identidad de género: Los contenidos de la identidad femenina y masculina se transmiten y subjetivan a través de la socialización La variabilidad del género: Dado en que sus contenidos varían mucho entre las culturas, aunque el predominio masculino sea una constante transcultural El modelo general femenino y masculino implican roles y actividaes diferenciadas *

12 La construcción social del ser varón y ser mujer según épocas y culturas
Socialmente se construyen modelos de comportamientos pertinentes para varones y mujeres Roles diferenciados que delimitaron tareas y actividades a cada uno de ellos, otorgaron un papel dominante a los varones y de sumisión a las mujeres Los trabajos de las mujeres se restringieron a tareas hogareñas, atención de la casa y cuidado de los niños y enfermos Los trabajos de los varones transcurrieron en los espacios públicos, trabajos remunerados, funciones políticas y de gobierno. En la actualidad, esto se modificó.

13 Género A partir de un hecho biológico, como es el sexo que se trae al nacer, socialmente se construyen modelos de comportamientos que se estiman pertinentes para varones y mujeres. No responden a características naturales o innatas sino que se construyen socialmente, se aprenden en la familia, en la escuela y en las interacciones sociales en general.

14 ¿Qué es el Género? El género es una construcción simbólica e imaginaria que comporta los atributos asignados a las personas a partir de la interpretación cultural de su sexo: distinciones biológicas, físicas, económicas, sociales, psicológicas, eróticas, afectivas, jurídicas, políticas y culturales impuestas. A su vez, la sexualidad se vive en función de una condición de género que delimita las posibilidades y potencialidades vitales. El orden fundado sobre la sexualidad (el género) se constituye entonces en un orden de poder

15 ¡Muchas gracias!


Descargar ppt "Dispositivo Educación Sexual Integral Pedagogía de la Sexualidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google