Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco Robles Modificado hace 6 años
2
Superestructura Macroestructura Microestructura
Competencia Lingüística Elocutiva Superestructura Macroestructura Competencia Lingüística Expresiva Competencia Lingüística Idiomática Microestructura
3
Superestuctura Son aspectos relacionados con la estructura 'formal' de los diferentes textos. En cuanto estructuras globales, las superestructuras se correlacionan con ciertas secuencias del texto, más que con oraciones o proposiciones aisladas. Establecen también un cierto orden que deben seguir las secuencias para configurar conforme a una determinada norma cultural un tipo específico de discurso. Corresponden a una parte del conocimiento lingüístico cultural que hemos adquirido durante el proceso de internalización de la lengua en su totalidad. Constituyen uno de los elementos de juicio de que disponen los hablantes para determinar 'tipos' de discursos.
6
Macroestructura La macroestructura es la información semántica que proporciona esta unidad total a un discurso. Los hechos referidos pueden estar relacionados localmente, pero ellos no están relacionados a un hecho central o tópico. La macroestructura de un texto es una representación abstracta de la estructura global de significado de un texto. Los textos han de cumplir las condiciones de la coherencia lineal, pero también las de la "coherencia global“. La coherencia regula la posibilidad de que sean accesibles entre sí e interactúen de un modo relevante los componentes del mundo textual, es decir la configuración de los conceptos y de las relaciones que subyacen bajo la superficie del texto. Un concepto es una estructuración de conocimientos (o contenidos cognitivos) que el hablante puede activar o recuperar en su mente con mayor o menor congruencia. Las relaciones son los vínculos que se establecen entre los conceptos que aparecen reunidos en un mundo textual determinado: cada vínculo recibe una denominación según los conceptos que conecte.
7
Macroestructura Una serie de secuencias que constituyen un texto cohesionado y coherente es aceptable para un determinado receptor si este percibe que tiene alguna relevancia, por ejemplo, que le sirve para adquirir conocimientos nuevos o porque le permite cooperar con su interlocutor en la consecución de una meta discursiva determinada. La intertextualidad: En varios tipos de discursos (como las contra argumentaciones) el productor ha de consultar continuamente el texto principal para construir su discurso y con toda seguridad los receptores textuales necesitarán conocer el texto previo para entender el actual. Un discurso tiene sentido porque el conocimiento activado por las expresiones que lo componen va construyendo una CONTINUIDAD DE SENTIDO. Cuando los receptores detectan la ausencia de continuidad, el discurso se convierte en incoherente, característica normalmente atribuible a la existencia de una serie de desajustes entre la organización de los conceptos o de las relaciones expresadas en el texto y el conocimiento previo del mundo que tienen los receptores. La continuidad del sentido está en la base de la COHERENCIA entendida como la regulación de la posibilidad de que los CONCEPTOS y las RELACIONES que subyacen bajo la superficie textual sean accesibles entre sí e interactúen de un modo relevante. Esta organización subyacente en un texto es lo que se denomina MUNDO DISCURSIVO.
8
Macroestructura El mundo discursivo contiene información que va mucho más allá del sentido literal de las expresiones que aparecen en la superficie textual: de manera casi automática los procesos cognitivos aportan cierta cantidad adicional de conocimiento, denominado SENTIDO COMÚN que deriva de las expectativas y de las experiencias de los participantes en la interacción comunicativa relativas a la manera cómo se organizan los acontecimientos y las situaciones del mundo real. Por esta razón, aún cuando el sentido de las expresiones lingüísticas realice la contribución principal, la más obvia y además, la más accesible, a la significación del discurso, no obstante el sentido no monopoliza de manera absoluta el significado textual transmitido comunicativamente. Las macro-reglas son una reconstrucción de aquella parte de nuestra capacidad lingüística con la que enlazamos significados convirtiéndolos en totalidades significativas más grandes. En cierto modo, esta consideración implica una "reducción" de la información, de manera que- en el plano cognitivo- también podemos considerar las macro-reglas como operaciones para "reducciones de información semántica".
9
Macroestructura La competencia lingüística expresiva supone, en términos amplios, una cierta capacidad para disponer discursivamente el material previamente obtenido merced a la operación de 'inventio' (caracterizada, por su parte, propiamente en el marco de los medios de comunicación de masas, en términos de una 'selección' de materiales). Las reglas de producción retórico-discursiva que constituyen una operación en sentido opuesto al de las macrorreglas, son básicamente: 'adjuntar', 'particularizar' y 'especificar'.
10
───────────────┴──────────────── ME1 ME2 ME3 │ ─────── │ | | | |
ME General │ ───────────────┴──────────────── ME ME ME3 │ ─────── │ | | | | ┌──────┴┬──────┐ | | | | │ │ │ | Mp-3 Mp-2 Mp | | ───── ──── | | | | | Mp1 ┌──┬──────┬────────┐ │ │ │ │ <...>...<p11, p12, p13, >...<...>
11
TEXTO SUPERESTRUCTURA MACROESTRUCTURA MICROESTRUCTURA Fonética
Proposición1 MACROESTRUCTURA Proposición2 TEXTO Proposición3 MICROESTRUCTURA Fonética Morfología Sintaxis
12
I II III IV V VI A I A II A III A IV A V A VI B I B II B III B IV B V B VI A1 A2 A3 A4 A5 A6 B1 B2 B3 B4 B5 B6
43
Macroestructura
58
Complejos Argumentativos
62
Status
63
Status Coniecturae Verbo Status Finitionis Objeto directo Adverbio Status Qualitatis Status Traslationis
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.