La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FLUJOS MIGRATORIOS EXTRACONTINENTALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FLUJOS MIGRATORIOS EXTRACONTINENTALES"— Transcripción de la presentación:

1 FLUJOS MIGRATORIOS EXTRACONTINENTALES
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA FLUJOS MIGRATORIOS EXTRACONTINENTALES Kathya Rodríguez Araica, Directora General Dirección General de Migración y Extranjería, República de Costa Rica

2 Centroamérica Región centroamericana: - Origen - Tránsito
- Destino de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de refugio Migración Sur-Sur

3 Costa Rica Históricamente, Costa Rica ha experimentado flujos significativos de inmigrantes, consecuencia de diferentes causas que fundamentalmente afectan sus condiciones económicas, políticas y sociales. Década de los 70: ingreso masivo de inmigrantes centroamericanos. Período 2002: incremento de personas colombianas, solicitantes de refugio. Período : movimiento importante de personas de Eritrea y Somalia. Período : ingreso considerable de personas cubanas.

4 Fuente: FLACSO

5 Nuevos desafíos Costa Rica, país de tránsito de personas migrantes.
Migraciones no planificadas. Criminalidad organizada. Nuevas aristas del fenómeno migratorio: - Flujos migratorios mixtos - Migrantes económicos - Migrantes extra-continentales - Personas vulnerables

6 Antecedentes Principios 2008: - 18 hombres - Origen: Etiopía
- Aeropuerto Internacional Juan Santamaría - Procedentes de La Paz, Bolivia y Cuba La mayoría de las personas inmigrantes que llegan a Centroamérica, son de Somalia, Eritrea y Etiopía. Huyen de Somalia, país devastado por la violencia desde hace casi dos décadas, del servicio militar obligatorio en Eritrea o de las protestas en Etiopía, después de que la violencia post-electoral causara la muerte de casi 200 personas en el 2005.

7 Antecedentes Noviembre 2008: - Casos aislados de personas africanas
- Origen: Angola, Kenia y Eritrea - Aeropuerto Internacional Juan Santamaría - Procedentes de Italia y España

8 Antecedentes 2009: Nuevos arribos Primer grupo - 24 de junio
- Fuerza Pública - Manzanillo, Limón - 5 hombres - PANI Nacionalidad Cantidad Edad Somalia 2 26 y 16 Etiopia 26 y 25 Eritrea 1

9 Antecedentes 2009: Nuevos arribos Segundo grupo - 01 de julio
- Fuerza Pública - Manzanillo y Penshurt, Limón - 30 africanos - Perfil profesionales Nacionalidad Cantidad Eritrea 22 Etiopía 5 Guinea 1 Somalia Sudáfrica

10 Antecedentes 2009: Nuevos arribos Tercer grupo - 04 de julio
- Migración Nicaragua - Peñas Blancas, Guanacaste - 08 africanos Nacionalidad Cantidad Eritrea 1 Etiopía Somalia 6

11 Antecedentes 2009: Nuevos arribos Cuarto grupo - Finales de julio
- Migración Nicaragua - Peñas Blancas, Guanacaste - 05 PME africanas

12 Antecedentes 2009: Nuevos arribos Quinto grupo - 12 de setiembre
- Guardacostas - A la deriva, Limón - 54 extranjeros - 03 traficantes ante la Fiscalía Nacionalidad Cantidad Eritrea 13 Etiopía 4 Nepal 15 Somalia 22

13 Movimientos migratorios Extracontinentales 2011
SEGÚN CONTINENTE Y PAÍS DE ORIGEN AÑO 2011 CONTINENTE TOTAL INGRESOS EGRESOS AFRICA 4.525 4.558 ASIA 36.429 36.724 EUROPA OCEANIA 12.852 13.286 SUBTOTAL AMÉRICA TOTAL GENERAL

14 Rutas Los primeros cuatro casos, supuestamente tenían la misma ruta
Costa Rica África_________Brasil________Colombia_____X_________Canadá vía aérea vía aérea vía marítima Abandonados en Costa Rica Quinto caso: África______Colombia_______X___________Nicaragua___________EE.UU. vía aérea vía marítima Puerto Bluefields Lancha a la deriva

15 Fuente: FLACSO

16 Mujeres Las mujeres fueron trasladadas a un hotel ubicado en la provincia de San José, donde estuvieron custodiadas por personal de Migración. Coordinación con la agencia implementadora de los programas del ACNUR. Grupos Mujeres Segundo 2 Tercero 1 Quinto 7

17 Personas menores de edad
En el primer grupo se detecta una persona menor de edad, la cual es referida al Patronato Nacional de la Infancia en San José. En el cuarto grupo se detectan 05 personas menores de edad, también fueron remitidos al Patronato Nacional de la Infancia. En el quinto grupo, se detectan 10 aparentes PME, a las que se les practican las pruebas óseas por parte del PANI; constatando que solo uno de ellos lo es.

18 Solicitudes del Estatus de Refugiado
Presentación de la solicitud. Agosto - Octubre 2009. Inicio de valoraciones de la DGME. Identificación como solicitantes de refugio. Salida del Centro de Aprehensión temporal.

19 Citados al Subproceso de Refugio Citados al Subproceso de Refugio
Estadísticas Estadísticas 2011 Estadísticas 2012 País de Origen Citados a la PPM Citados al Subproceso de Refugio Colombia 36 165 Cuba 28 68 Total 64 233 País de Origen Citados a la PPM Citados al Subproceso de Refugio Colombia 2 17 Cuba 15 80 Total 97

20 ESME El Equipo para Situaciones Migratorias Especiales (ESME), ha realizado intervención a 173 personas provenientes de diferentes países.

21 Vulnerabilidad del Cordón Fronterizo Costa Rica-Panamá
Los controles son escasos y vulnerables en las zonas limítrofes con Panamá. Las autoridades policiales y migratorias reconocen la impotencia frente a una lucha desigual contra el trasiego de personas, mercancíasy drogas. Mientras el hampa utiliza métodos cada vez más modernos para evadir los operativos de vigilancia, los puestos fronterizos en el sur (en general) carecen de equipos, vehículos y personal suficiente. En algunas partes, la Fuerza Pública tiene entre dos y cuatro oficiales, que deben turnarse durante las 24 horas. En otros sitios, ni siquiera existe vigilancia de noche; lo que hace a Costa Rica, más vulnerable. Tales situaciones fueron corroboradas por oficiales de Migración de Paso Canoas, que visitaron varios puntos fronterizos durante el mes de diciembre de 2011.

22 Desafíos Migración Extracontinental
Diferencias culturales e idiomáticas. Difícil acceso a intérpretes. Escasa representación y relación diplomática con los países de origen. Dificultades de identificación (falta documentación) Región centroamericana: puente hacia países del norte Intima vinculación con la criminalidad organizada (tráfico ilícito de migrantes y trata de personas). Flujos migratorios mixtos Mujeres y personas menores de edad en mayor condición de vulnerabilidad Uso de la figura del Refugio para regularizar provisionalmente la situación migratoria y continuar el viaje.

23 Desafíos Migración Extracontinental
Dificultades administrativas y económicas para procesos de repatriación, rechazo y deportación. Falta de armonización de la normativa y acciones migratorias en países de la región y el continente (ingreso, interceptación, rechazo y deportación). Necesidad de estrechar diálogo con los países del sur. Respuesta regional frente a países de origen y tránsito. Estrategias de coordinación para desarrollo de inteligencia migratoria. Intercambio de información y alertas. Desarrollo de un plan regional de cooperación para atender la repatriación de las personas, apoyo de los países de destino.

24 Hacia una Política Migratoria Integral
En materia de seguridad: - Promover acciones que permitan prevenir y sancionar tanto el tráfico ilícito de migrantes como la trata de personas, de acuerdo con los Tratados Internacionales suscritos por Costa Rica. - Prevenir a través del ordenamiento jurídico, los riesgos de asociar la seguridad exclusivamente con los fenómenos migratorios. - Importancia de un equilibrio entre control e integración. Sí es posible un control migratorio respetuoso de los derechos humanos. - Establecer medidas administrativas respetuosas de la dignidad humana y valorar alternativas a la detención, así como respuestas conforme a las particularidades de la situación.

25 Hacia una Política Migratoria Integral
En materia de refugio y asilo: - Respetar el principio de no-devolución e implementar programas de capacitación permanente a los/las oficiales de elegibilidad y a los/las oficiales de migración en frontera. - Apoyo al Subproceso de Refugiados de la DGME y al Tribunal Administrativo Migratorio. - Implementar el proceso de determinación de la condición de refugiado, de conformidad con la Convención de 1951; el Protocolo de 1967, con referencia de las buenas prácticas de otros países.

26 Algunas acciones … - Reafirmar el compromiso de la normativa internacional en derechos humanos. - Generar capacidades para la identificación y atención de las situaciones migratorias especiales. - Establecer acciones coordinadas para la repatriación ágil y ordenada. - Solicitar cooperación a organismos competentes en la materia. (estrategia regional) - Responsabilidad compartida de los Estados (origen, tránsito y destino).

27 ¡Muchas gracias!


Descargar ppt "FLUJOS MIGRATORIOS EXTRACONTINENTALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google