La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación TEMA: Estrategias para evaluar las dificultades de aprendizaje en los niños de la Fundación Padre Salesiano AUTORAS: Lima Narváez Nathaly Tatiana Valencia Uriesta Jazmín Cecibel TUTOR INSTITUCIONAL: Psi. Per Thulin Jorgensen, MSc. SEPTIEMBRE, 2018

2 INTRODUCCION Al hablar de dificultades de aprendizaje se hace referencia a diferentes trastornos que se presentan en el individuo y que producen ciertas afectaciones. Se busca evaluar la pertinencia de las estrategias empleadas en las dificultades de aprendizaje en el proyecto “Prevención y atención integral dirigida a niños con problemas de conducta y aprendizaje” las cuales se utilizaron en la Fundación Salesiana Escuela “Padre Antonio Amador” En el presente trabajo se detalla cada una de las técnicas que dotaron de información valiosa para responder al eje central de esta sistematización.

3 Dificultades de aprendizaje Estrategias
Feldman (1965) define aprendizaje como “cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia”. Dificultades de aprendizaje  Educación Iberoamericana (1982)“una serie de características y de conductas de los niños que en forma sistemática interfieren en su capacidad para realizar los procesos empleados en la percepción, en entender y en el expresarse de forma oral o escrita”. Estrategias Cognitivos conductuales Gestálticas Proyectivas Neuropsicológicas

4 Objetivo Evaluar la pertinencia de las estrategias empleadas en las dificultades de aprendizaje que presentan los niños de la fundación Padre Salesiano. Objeto Estrategias empleadas en las dificultades de aprendizaje. Eje Evaluación de las estrategias utilizadas en las dificultades de aprendizaje que presentan los niños en la fundación Padre Salesiano.

5 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO
ACTIVIDAD OBJETIVO METODO RESULTADO Visita a la Fundación asignada Presentación por parte de la fundación, en los proyectos a intervenir Visita técnica con autoridades Designación de proyectos a intervenir Acercamiento a niños y representante Pre sesión, recolección de información acerca de su vida familiar Ficha sociodemográfica, consentimiento informado, entrevista abierta Vinculo creado entre el niño asignado y los practicantes Sesiones Reconocimiento de la problemática, exploración familiar Técnicas proyectivas, entrevista estructurada y semi estructurada a los padres Identificación las jerarquías, limites

6 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO
ACTIVIDAD OBJETIVO METODO RESULTADO Evaluación psicológica. Evaluar algunas funciones sensoriales y motoras, funciones cognoscitivas como atención, lenguaje y memoria, Batería neuropsicológica BANETA Evaluación de los Trastornos del Aprendizaje Sesiones de intervención Fomenta la alerta, y motricidad gruesa, concentración Juego de cartas, cuentos, Juego de memoria visual y atención Potenciar las habilidades cognitivas y reflexivas del niño Aplicación de talleres Normas, límites, pautas relacionales. Comunicación Familiar. Taller grupal Fortalecimiento la toma de conciencia y  redefinición de roles Sesión de cierre Reforzamiento de habilidades Intervención verbal Recuento de todo lo aprendido

7 REFLEXIÓN CRÍTICA    ¿Fueron pertinentes las estrategias utilizadas en las dificultades de aprendizaje que presentaron los niños en la Fundación Padre Salesiano? Nos basamos en las experiencias adquiridas en las prácticas pre profesionales que realizamos en la escuela de dicha institución, cuya principal labor es el desfase escolar existente en los niños y adolescentes.  Falta de identificación, evaluación y tratamiento de estas dificultades,teniendo las herramientas necesarias que les permita tratar a ciertos niños con aquellas dificultades, pero la importancia del mismo dentro de la institución se podría decir que es nula.

8 No prestar la atención necesaria a aquellos menores que presentan este tipo de indicadores entorpecerá, aún más la correcta formación y desarrollo del aprendizaje de los niños. Es necesaria la identificación a través de instrumentos idóneos que nos permitan detectar el área en las que se deben intervenir. sí, fueron muy útiles en la identificación de los problemas relacionadas al aprendizaje sobre todo herramientas como el Baneta.

9 CONCLUSIONES TEÓRICAS
Las estrategias empleadas en las dificultades de aprendizaje si fueron pertinentes para evaluar las deficiencias que tenían en algunas áreas por lo cual nos permite concluir en la identificación del tipo de aprendizaje que tiene el niño y así intervenir en esos puntos que se manifiestan como “débiles” dentro del salón de clases y reforzar aquellos en los que se destacan Las estrategias presentadas en cierta medida facilitaron la identificación de los problemas de aprendizaje sin embargo se podría considerar que no son aplicables a todos los niños en general, hay que hacer una evaluación previa del caso a tratar ya que si hay afectaciones mucho más complejas estas pruebas no funcionarían en ciertos niños.

10 CONCLUSIONES PRÁTICAS
En la intervención de fundación padre salesiano “Escuela Padre Antonio Amador” se pudo intervenir gracias al apoyo de las autoridades principales dentro de las mismas, sin embargo, la falta de conocimiento del proyecto por parte de quienes conforman el cuerpo organizacional, refiriéndose de manera específica a maestros dificulto de manera mínima esta intervención por rumores realizados por los mismos.  El compromiso de tutores prácticos dificulto en cierta manera la intervención ya que al momento de presentarse inconvenientes fuera de nuestra área a tratar generaba cierto malestar en los docentes puesto que exigían resultados, lejanos a nuestras competencias 

11 RECOMENDACIONES El seguimiento constante por parte de los tutores de prácticas dentro de las instituciones donde se realizan las mismas para que si se presentan novedades desconocidas por parte del estudiante tener una guía profesional de cómo podrían proceder en las diversas situaciones presentadas dentro de la institución participante.  Al momento de establecer el convenio con la institución participante dejar clara la intervención que harán los pasantes dentro de la institución para que no existan confusión con ella y así no existan exigencias por parte de las autoridades que van fuera de las asignaciones referidas por la facultad. 

12 GRACIAS


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google