Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porhernan hinestrosa Modificado hace 6 años
1
TECNIFICACIÓN DEL CAMPO Y LAS AGROINDUSTRIAS. MARIA FERNANDA ROSO YULIAN CORDERO ADOLFO VILLAMIL HERNAN HINESTROSA
2
TECNIFICACIÓN DEL CAMPO QUÉ ES? ¿ QUÉ ES? Consiste en la búsqueda de maquinaria que, además de reemplazar la mano de obra artesanal, pueda contribuir con la disminución de tiempos y costos en procesos de siembra.(DNP, 2014) ¿QUÉ BUSCA ? ¿QUÉ BUSCA ? Mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad socioeconómica de los productores. (DNP, 2014)
3
HISTORIA DE LA TECNIFICACIÓN DEL CAMPO INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Surge en el siglo XVIII Mano de obra afectada por los nuevos emprendimientos industriales. Desarrollo de maquinarias agrícolas. Cierre de los talleres manuales y apertura de fabricas. Aumento de la población en las ciudades. (Sáez, 2012) INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA. A mediados del siglo XVIII INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN VERDE. Surge en el siglo XX Nuevas variedades de cultivo de alto rendimiento. Uso de agroquímicos y biocidas. Avance técnico, agronómico y veterinario. (Campo, 1982) Cambios en la ganadería. Mejora en las técnicas agrícolas. Cambio en las estructuras agrarias. (Sáez 2012).
4
TECNIFICACIÓN DEL CAMPO A NIVEL MUNDIAL PAÍSES DESARROLLADOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO PAÍSES SUBDESARROLLAD OS Gracias a la tecnificación han logrado: Avances tecnológicos e innovación. Uso de abonos químicos regadío y pesticidas. Menor mano de obra y alta producción. Menor dependencia de factores físicos. Uso de nuevas tecnologías y de herramientas tradicionales. Mano de obra poco formada. Uso de agroquímicos. Producen para vender a los países ricos y también para su propio consumo. Pocos cultivos presentan tecnificación. Atraso tecnológico. Dependencia de factores físicos. Gran esfuerzo humana, poca producción. Uso de herramientas anticuadas.
5
CASO DE TECNIFICACIÓN. Tecnificación en los Países Bajos en un cultivo de papas, el propietario es Jacob Vand de Borne. El aplica herramientas tecnológicas como: drones, tractore inteligentes, invernaderos, sistemas de riego entre otros. Tecnificación en los Países Bajos en un cultivo de papas, el propietario es Jacob Vand de Borne. El aplica herramientas tecnológicas como: drones, tractore inteligentes, invernaderos, sistemas de riego entre otros.
6
TECNIFICACIÓN DEL CAMPO COLOMBIANO Siglo pasado, producción totalmente orgánica. No industrialización del campo. 1938 a 1950 gobiernos impulsan sector agrícola mediante modernización y tecnificación del campo. 1938 a 1950 gobiernos impulsan sector agrícola mediante modernización y tecnificación del campo. 1965 implementación de tecnología agroquímica para industrializar el campo. (Betancur, 2014)
7
EVOLUCIÓN DE LA TECNIFICACIÓN DEL CAMPO EN COLOMBIA En 1980 se crea el Plan nacional de investigación agropecuaria y Plan Nacional de Transferencia de Tecnología para la Agricultura. 2016 se crea el programa incentivo a la capitalización rural. Colombia siembra 2014 se crea el programa apoyo a la economía familiar campesina. 2011 se crea el programa de fortalecimiento emprendimiento s y desarrollo rural de las mujeres rurales. En 1995 se crea el Programa de Transferencia de Tecnología Agropecuaria En 1989 se crea el Sistema Nacional de Tecnología Agropecuari a. DESARROLLO DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA AGROPECUARIA.
8
CASO DE TECNIFICACIÓN A NIVEL LOCAL. Cultivo de Tilapia en la vereda el Totumo en el departamento del Tolima. Cultivo tecnificado novedoso Aplicación de software Aplicación de tanques geomembranas. Cultivo de flores en la sabana de Bogotá. Aplicación de plaguicidas Uso de construcciones como invernaderos uso de riegos Variedades de rendimiento.
9
TECNOLOGÍAS APLICADAS AL CAMPO Software para la agricultura de alta precisión Drones y robots para la agricultura Agrotecnología Sembradoras y tractores con GPS Sistema de riego por telemetría Tecnología en la recolección
10
AGROINDUSTRIAS QUÉ ES? Es un sistema dinámico que implica la combinación de dos procesos productivos, el agrícola y el industrial, para transformar de manera rentable los productos provenientes del campo. Económico. Político. Social. Sus Objetivos principales son:
11
HISTORIA DE LAS AGROINDUSTRIAS A finales de los años 50 los economistas estadounidenses como Goldberg y Davis incorporan el termino Agribusiness. En América Latina ese concepto tuvo una gran influencia en la década de los 60 y 70 teniendo gran interés académico y político. La Universidad de Chapingo en México fue la primera en formar ingenieros agro industriales y luego la Universidad la gran Colombia de Armenia en 1984.
12
AGROINDUSTRIAS VENTAJAS DESVENTAJAS Reduce los costos de transporte de la materia prima Contribuye a la diversificación de la producción de los mercados y uso de sub-productos Todos sus productos son exportados o simplemente importados dentro y fuera del país. Absorbe ciencias y tecnología y la traslada al sector rural Contribuye a maximizar los sistemas de distribución de los productos Por ser una industria del alimento, tiene la desventaja de que el producto que no es consumido a tiempo, se echa a perder y por tanto es una pérdida monetaria.
13
TIPOS DE AGROINDUSTRIA Agroindustria alimentaria Agroindustria alimentaria Agroindustria no alimentaria Agroindustria no alimentaria Agroindustria proveedora de materias primas Agroindustria proveedora de materias primas Agroindustria consumidora de materias primas Agroindustria consumidora de materias primas Agroindustria artesanal
14
LOS PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES Se obtienen de la transformación de materia prima, estos pueden ser, ya sea de origen animal o vegetal; además estos pueden ser procesados y tener mejores utilidades para el consumo diario El procesado de los alimentos es un conjunto de pasos realizados en las diferentes partes de la cadena de producción, transporte, venta y consumo realizados con el objetivo de garantizar la vida e higiene de los alimentos. 1.PRODUCCIÓN Producción agrícola Producción ganadera Producción pesquera 2. INDUSTRIA ALIMENTARIA Preparación Fabricación y transformación Envasado. 3.COMERCIALIZA CIÓN O VENTA CONSUMIDORES 4. Distribución Transporte y almacenamiento Manipulación Venta Hogar. Restaurante.
15
CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL Productos con POCO valor agregado. Productos con ALGÚN valor agregado Productos con ALTO valor agregado Productos con MUY ALTO Valor agregado
16
HISTORIA DE LAS AGROINDUSTRIAS EN COLOMBIA. A partir del año 1936, se empieza a desarrollar la legislación para esta área, en donde se analizaba los mecanismos principales de este proceso. El sector agroindustrial ha evolucionado rápidamente a los largo de los años, por tal motivo se ha identificado dos tipos de agroindustrias: la agroindustria tradicional y la moderna. La agro-industria en Colombia, comienza en los años 1904 en donde existían algunas empresas artesanales de alimentos, inclusive algunas dedicadas al procesamiento de algodón, tabaco, etc.
17
EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN COLOMBIA Sector con mayor potencia de crecimiento. mayor participación del sector agropecuario en el Producto Interno Bruto PIB (7 %). Millones de hectáreas tienen fines agropecuario. Presenta apoyo de entidades públicas. Inversión de entidades extranjeras. MINAGRICULTURA PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROCOLOMBIA Colombia cuenta con 13 Tratados de Libre Comercio El sector cuenta con zonas francas.
18
FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE INFLUYEN EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL COLOMBIANO Precios internacionales. Los procesos agroindustriales, se implementan, obedeciendo a las imposiciones del mercado externo y no de una planeación autónoma que busque la satisfacción de las necesidades internas. FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS Factores Climáticos. Diversidad de climas, por ende diversidad de productos Precios Internos Ubicación Estratégica: Afluencia del Mar Caribe y Océano Pacífico.
19
CASO DE AGROINDUSTRIA. INVERSIÓN DE EMPRESAS EXTRANJERAS. AGROINDUSTRIAS LOCALES. DOLE F OOD, ESTADOS UNIDOS DANONE, FRANCIA OLMUE, CHILE AGROINDUSTRIALES S A T. ubicada en el municipio de Tumaco Nariño. Su actividad es el Procesamiento y conservación de frutas legumbres hortalizas y tubérculos. INDUSTRIAL CACAOTERA DEL HUILA S.A ubicada en la ciudad de Neiva Hulia. Su actividad es la elaboración de chocolate de mesa. FRIGOSINÚ S.A ubicada en la capital cordobesa, su actividad es la elaboración de carnes frías y carnes bovina.
20
BIBLIOGRAFÍA Ángel, L. V. (25 de 03 de 2015). Agro en Colombia. Obtenido de Actualidad Agro: http://agroincolombia11.blogspot.com.co/2015/03/agroindustria-colombiana-p-margin.html Betancur, l. (08 de 05 de 2014). panorama general sector ecológico. Obtenido de Fedeorganicos : www.asohofrucol.com.co/.../1Panorama%20general%20sector%20Agrologico.pdf Acuña, S. (23 de 03 de 2015). AGROINDUSTRIA. Obtenido de http://agroindustriauedce12.blogspot.com.co/ Cagua, L. (31 de 03 de 2015). Obtenido de AGROINDUSTRIA EN COLOMBIA: http://agroindustriacolombianalpcv.blogspot.com.co/2015/03/agroindustria-en-colombia.html DNP, M. (10 de 2014). Diagnóstico Económico del Campo colombiano. Obtenido de prosperidad nacional : https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/DOCUMENTO%20MARCO-MISION.pdf Perfetti, B. (2013). políticas para el desarrollo de la agricultura colombiana. Obtenido de fedesarrollo: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2012/08/Pol%C3%ADticas-para-el-desarrollo-de-la-agricultura-en- Colombia-Libro-SAC_Web.pdf PROCOLOMBIA. S.f. inversión en el sector agroindustrial. Obtenido de: PROCOLOMBIA:http://inviertaencolombia.com.co/sectores/agroindustria/carnico.html Otto M. Leidenger, 1997. Procesos Industriales. Fondo Editorial PUCP, pp. 283 Schwertheim, H. (2013). El Estado Colombiano y el Sector Rural. Obtenido de indepaz: http://www.indepaz.org.co/wp- content/uploads/2013/07/El-Estado-Colombiano-y-el-Sector-Rural.pdf Uribe, f. y. (2011). sembrando innovación para la competitividad del sector agropecuario colombiano. Obtenido de bdigital : http://www.bdigital.unal.edu.co/3567/1/Diagramacion_Libro_MADR_V2.pdf
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.