La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

en.unesco.org/gem-report

Presentaciones similares


Presentación del tema: "en.unesco.org/gem-report"— Transcripción de la presentación:

1 en.unesco.org/gem-report gemreport@unesco.org
Bienvenidas y bienvenidos al lanzamiento del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2019. Antes de compartir algunos de los hallazgos y recomendaciones clave presentados en el Informe, quisiera agradecer a nuestros anfitriones, oradores y panelistas que han viajado aquí hoy. Estamos extremadamente agradecidos de que compartan sus experiencias para abordar las necesidades educativas de las personas en movimiento. en.unesco.org/gem-report

2 1 de 8 son migrantes internos 1 de 30 son migrantes internacionales
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible nos compromete a no dejar a nadie atrás son personas Los refugiados y los desplazados internos y migrantes vulnerables [y] deben ser empoderadas 1 de 8 son migrantes internos 1 de 30 son migrantes internacionales 1 de 80 son desplazados Cumpliendo con su mandato de monitorear el progreso de la educación en los ODS, el Informe muestra cuánto debe avanzar el mundo para alcanzar los objetivos acordados para Un desafío clave es cumplir el compromiso de no dejar a nadie atrás. Los migrantes, refugiados y desplazados internos se encuentran entre los grupos que pueden quedarse atrás. Aquellos que quieren escapar de la pobreza o la persecución. Aquellos que pueden buscar una mejor educación, oportunidades de empleo o simplemente seguridad. El informe ha tomado la interpretación más amplia posible de la migración, voluntaria o forzada. Cubre la migración interna, donde se estima que 1 de cada 8 personas vive en una provincia diferente a la que nació. Aparte de los que se van de las aldeas a las ciudades, hay cientos de millones que se mueven regularmente, como los trabajadores estacionales o los nómadas. Aborda los migrantes internacionales, que son ciudadanos de otro país que viven en el extranjero. Estos conforman 257 millones o aproximadamente 1 de cada 30 personas. Esto no incluye a los hijos de inmigrantes, la llamada segunda generación, para quienes los desafíos educativos pueden ser similares. Y, por último, pero no por ello menos importante, analiza a 1 de cada 80 personas que han sido desplazadas por los conflictos o desastres naturales, ya sea internamente o al otro lado de las fronteras, como los refugiados o solicitantes de asilo. La abrumadora perspectiva de un desplazamiento debido al cambio climático se aborda brevemente. Pero este no es un informe sobre la migración y el desplazamiento per se. Es un informe de cómo estos movimientos interactúan con la educación. Se trata de cómo responden los maestros y los planificadores de la educación. Se trata de la necesidad que tienen los migrantes y los refugiados de que la educación prospere en sus nuevos hogares, para que sientan que pertenecen. Una de sus vulnerabilidades pero también una de sus fortalezas es la educación

3 MIGRACIÓN y DESPLAZAMIENTO  EDUCACIÓN
NIÑOS QUE SE QUEDAN ATRÁS Uno de tres en China rural La migración interna conduce a: La migración internacional conduce a: LA FUGA DE CEREBROS Al menos 1 de 5 personas capacitadas emigran del 27% de los países La migración y el desplazamiento pueden tener efectos tanto negativos como positivos en los sistemas educativos. Empecemos con los desafíos. [CLIC] La migración interna hace que millones de niños de padres migrantes se queden atrás. Más de uno de cada tres niños se quedaron atrás en China rural en La urbanización y los cambios demográficos relacionados llevaron a una consolidación escolar a gran escala en muchos países de ingresos medios: se cerraron la mitad de las escuelas rurales en China y la Federación Rusa en 10 a 15 años. También resultan en un crecimiento de los tugurios donde la oferta educativa es escasa. [CLIC] La migración internacional afecta a los sistemas educativos de los países de origen, en particular a algunos de los más pequeños: al menos una de cada cinco personas calificadas emigró del 27% de los países. [CLIC] El desplazamiento afecta especialmente a los países de bajos ingresos, que representan el 10% de la población pero el 20% de la población refugiada. Hay más refugiados que migrantes en edad escolar: la mitad de ellos tienen menos de 18 años. A menudo llegan a lugares de los países de acogida donde la educación ya es deficiente. El desplazamiento conduce a: EMERGENCIAS La mitad de los refugiados tienen menos de 18 años

4 MIGRACIÓN y DESPLAZAMIENTO  EDUCACIÓN
La migración internacional conduce a: OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Los hijos de migrantes colombianos en Estados Unidos tuvieron 2 años más de educación que los hijos de los no migrantes INTERCAMBIO Y MOBILIDAD En la mitad de los países al menos el 6% de los estudiantes emigra OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Los migrantes de Indonesia rural tuvieron 3 años más de educación La migración interna conduce a: Pero la migración y el desplazamiento también representan una oportunidad. [CLIC] Los niños que se mudan de las áreas rurales a las urbanas a menudo reciben más educación que aquellos que no se mudaron. En Indonesia la brecha fue de tres años [CLIC] Los hijos de los migrantes internacionales también tienden a beneficiarse. Los hijos de inmigrantes colombianos en los Estados Unidos recibieron al menos 2 años más de educación que los hijos de las personas que no emigraron. Cuando hablamos de migrantes, también se incluye a los estudiantes que estudian en el extranjero; el caso de al menos el 6% de los estudiantes en la mitad de los países. [CLIC] Los refugiados abandonan sus hogares pero también dejan atrás la inseguridad: entre 2013 y 2017, hubo ataques a escuelas en los países afectados por los conflictos. El desplazamiento conduce a: REFUGIO Hubo ataques a escuelas en los países afectados por los conflictos

5 EDUCACIÓN  MIGRACIÓN 2x más propensos a migrar internamente
Los más educados… …son más propensos a migrar …son más propensos a ser receptivos a los inmigrantes y la inmigración A su vez, la educación es un factor potente que configura los flujos migratorios. [CLIC] Cuanto más alto sea el nivel de educación, mayor será la probabilidad de migrar. Es dos veces más probable que aquellos con educación terciaria migren de las aldeas a las ciudades y cinco veces más probable que emigren al extranjero que aquellos con educación primaria. Un punto que a menudo se pierde en los debates públicos es que, con relativamente pocas excepciones, en promedio, los inmigrantes son más educados que los nativos, incluso en los países que no aplican políticas de inmigración selectivas. Y la educación es un factor crítico –aunque disputado– que determina las actitudes hacia la inmigración. Una encuesta realizada en 2017 en 140 países mostró que cuanto mayor es el nivel de educación, mayor es el nivel de receptividad a que la inmigración se mantenga al mismo nivel, o aumente. En comparación con los graduados de la educación primaria, los graduados de la educación terciaria son 2x más propensos a migrar internamente 5x más propensos a migrar internacionalmente

6 EDUCACIÓN  MIGRACIÓN y DESPLAZAMIENTO
La educación inclusiva para migrantes y poblaciones desplazadas: aborda las causas de la tensión ayuda a realizar su potencial apoya a las comunidades en casa MIGRACIÓN y DESPLAZAMIENTO Reducir el costo para los migrantes de enviar dinero a casa de 7% a 3% Pero el papel de la educación es potencialmente mucho más importante de lo que sugieren estas relaciones. [CLIC] Un sistema educativo inclusivo puede: Abordar las causas de la tensión, al ayudar a las comunidades de acogida e inmigrantes a interactuar y vivir juntos o al proporcionar igualdad de oportunidades Ayudar a los inmigrantes y refugiados a realizar su potencial, que a menudo se desperdicia En última instancia, ayudar a los inmigrantes y refugiados a ganarse la vida y apoyar a las comunidades en sus hogares a través de remesas y otros mecanismos [CLIC] El Informe muestra que si el costo de enviar dinero al extranjero se redujera del 7% a la meta de los ODS del 3%, se podrían generar mil millones de dólares para la educación. generaría mil millones de dólares para la educación

7 ¿Cómo deben cumplir estos compromisos los países ?
Dos nuevos pactos mundiales sobre migrantes y refugiados se firmarán este año con compromisos educativos ¿Cómo deben cumplir estos compromisos los países ? La importancia de estas relaciones es la razón por la cual los compromisos relacionados con la educación se han incorporado a los dos pactos mundiales sobre los migrantes y los refugiados que casi todos los países del mundo firmaron este año. Pero, ¿cómo deberían cumplirse estos compromisos? ¿Cuáles son las acciones prioritarias? El informe presenta siete recomendaciones.

8 1 Proteger sus derechos Apenas 2 años después de la Declaración de New York… No permitir que los documentos de identidad o el estado de residencia bloqueen la inscripción Hacer coherentes las leyes de educación e inmigración No permitir que los líderes escolares agreguen barreras adicionales Implementar procesos formales para responder a las violaciones de derechos [1] Los gobiernos deben proteger el derecho a la educación de todas las personas en movimiento. Apenas dos años después de la Declaración de Nueva York, cuando los países se comprometieron a proporcionar una educación a los refugiados a 3 meses de su llegada, se han perdido millones de días escolares para los refugiados. Los países, de Australia a Hungría y de Indonesia a México, por ejemplo, siguen brindando una educación limitada o nula a los niños en detención que buscan asilo. [CLIC] Los países deben proteger el derecho a la educación de los migrantes y los refugiados, independientemente de sus documentos de identidad o su estatus de residencia. Por ejemplo, Jordania abordó este tema, tras obstáculos iniciales, al permitir que los niños refugiados sirios ingresaran a las escuelas públicas sin tarjetas de identificación en 2016. [CLIC] Hacer que las leyes de educación e inmigración sean coherentes entre sí. [CLIC] No permitir discreción en la interpretación de las leyes a nivel local. [CLIC] Y establecer procesos formales para informar a los migrantes y refugiados sobre su derecho a la educación y responder a la violación de este derecho. …los refugiados han perdido 1.5 mil millones de días de escuela Jordania empezó a permitir que los niños ingresaran a las escuelas públicas sin tarjetas de identificación en 2016

9 2 Incluirlos en los sistemas nacionales
Turquía se ha comprometido a incluir a todos los refugiados sirios en su sistema educativo nacional de aquí a 2020 Los refugiados deben: Pasar lo menos posible en las escuelas que no siguen los currículos nacionales Los inmigrantes: no deben ser segregados deben pasar lo menos posible en clases preparatorias no deben separarse en circuitos escolares más lentos [2] Los niños migrantes y refugiados deben ser incluidos en el sistema educativo nacional. Turquía se ha comprometido a incluir a todos los niños sirios en las escuelas públicas para el año 2020. [CLIC] Los refugiados deben: ● pasar lo menos posible en las escuelas que no siguen el currículo nacional 8 de los 10 principales países anfitriones incluyen a los refugiados en los sistemas educativos nacionales, incluidos países como Chad o Etiopía [CLIC] Los inmigrantes: ● no deben ser segregados: no deben concentrarse en escuelas específicas, como ocurre en tantos países europeos en la actualidad. ● deben pasar lo menos posible en clases preparatorias: la inclusión significa interactuar con sus compañeros. ● no deben separarse en circuitos escolares más lentos, a menudo profesionales, lo que compromete sus futuras oportunidades. 8 de los 10 principales países de acogida de refugiados los incluyen en los sistemas educativos nacionales, incluidos Chad, Etiopía, Líbano y Uganda

10 3 Responder a sus necesidades
Qué tan bien se integra a los inmigrantes en la educación en los países de altos ingresos Proporcionar programas de lenguas y otros temas facilitadores Proporcionar programas educativos alternativos, preparatorios y acelerados Ayudar a superar las barreras de los costos Proporcionar programas de educación financiera [3] Incluir a los migrantes y refugiados en los sistemas educativos nacionales solo es un inicio. Se necesita un plan para responder a sus necesidades. No todos los países son exitosos en este sentido. Este gráfico muestra que los países del sur y este de Europa –resaltados en rojo– tienen dificultades para priorizar sus necesidades. [CLIC] Los países deben proporcionar programas de idiomas. [CLIC] Deben proporcionar programas educativos acelerados en los casos donde se han interrumpido las trayectorias educativas. El Consejo Noruego para los Refugiados dirige un programa de aprendizaje acelerado en el campamento de refugiados de Dadaab, que condensa el currículo de Kenia de 8 años en cuatro años. [CLIC] Los refugiados necesitan apoyo para superar las barreras de los costos. Las transferencias de efectivo en Líbano aumentaron la asistencia escolar en aproximadamente un 20%. [CLIC] Los migrantes adultos necesitan educación financiera para gestionar las remesas.   Las transferencias de efectivo en Líbano aumentaron la asistencia escolar de los refugiados en un 20%

11 4 Reconocer sus historias
Adaptar los currículos y repensar los libros de texto para que: respeten la historia pasada y la diversidad actual reconozcan las contribuciones de los inmigrantes y refugiados promuevan la apertura a múltiples perspectivas Dos tercios de 21 países de altos ingresos han introducido la educación multicultural al menos parcialmente [4] Los países deben lidiar con sus currículos y libros de texto. La educación puede desafiar los prejuicios y desarrollar habilidades para vivir juntos. Sin embargo, solo una cuarta parte de los países de altos ingresos han incluido la educación multicultural plenamente y poco más de dos tercios de ellos lo han hecho al menos parcialmente. Sin embargo, el 81% de los que participaron en la encuesta del Eurobarómetro acordaron que los materiales escolares deben incluir información sobre la diversidad étnica. [CLIC] La adaptación de los currículos y los libros de texto implica: - respetar la historia pasada y la diversidad actual - reconocer las aportaciones de los inmigrantes y refugiados - promover la apertura a múltiples perspectivas y fomentar enfoques críticos El 81% de los que participaron en la encuesta del Eurobarómetro acordaron que los materiales escolares deben incluir información sobre la diversidad étnica.

12 73% de los maestros no han sido formados en cómo proporcionar
5 Preparar a sus maestros En la república árabe siria Formar a los maestros para que: aborden la diversidad confronten los estereotipos y la discriminación reconozcan el estrés y el trauma y refieran a aquellos que lo necesiten [5] La clave de estos desafíos es ayudar a los maestros a asumir esta compleja responsabilidad. Casi tres cuartas partes de los maestros en Siria no han recibido una formación para brindar apoyo psicosocial. [CLIC] Es necesario formar a las y los maestros: [CLIC]… para abordar la diversidad [CLIC]… para confrontar los estereotipos y la discriminación [CLIC] ... para reconocer el estrés y el trauma y referir a aquellos que lo necesitan a especialistas [CLIC] Es necesario reconocer las duras condiciones en las que se espera que trabajen algunos maestros. En Irak, el apoyo fragmentado a los maestros desplazados internamente condujo a disparidades en los salarios y a tensiones. El Grupo de Educación reunió a todos los socios para coordinar los incentivos. 73% de los maestros no han sido formados en cómo proporcionar apoyo psicosocial Aliviar a los maestros de condiciones de extrema dificultad En Irak, el Grupo de Educación reunió a los socios para coordinar los incentivos para los maestros desplazados internamente

13 6 Aprovechar su potencial
Entre los que tienen educación terciaria en países más ricos... Reformar las instituciones para aceptar las calificaciones obtenidas en todo el mundo Agilizar y simplificar los sistemas para certificar las habilidades más de 1/3 de los inmigrantes pero 1/4 de los nativos [6] Desafortunadamente, las habilidades de los migrantes a menudo no se aprovechan plenamente a pesar de su potencial para contribuir a sus comunidades y sociedades de acogida. Entre aquellos con una educación terciaria en los países de altos ingresos, era más probable que los inmigrantes estuvieran sobre calificados para sus trabajos que los nativos. [CLIC] Para abordar estos desafíos, es necesario: reformar las instituciones para hacer más eficiente el reconocimiento de las calificaciones obtenidas en el extranjero [CLIC] Agilizar y simplificar los sistemas para certificar las habilidades adquiridas de manera informal. Alemania ofrece oportunidades para identificar y evaluar las competencias profesionales indocumentadas. están sobre calificados Alemania ofrece oportunidades para identificar y evaluar las competencias profesionales indocumentadas

14 7 Reforma de la ayuda humanitaria/para el desarrollo
Solo se ha cubierto un tercio de la brecha de financiamiento para la educación de los refugiados Los actores humanitarios y de desarrollo deben coordinarse para proporcionar fondos previsibles y plurianuales Los planes humanitarios multisectoriales deben incluir la educación [7] El financiamiento de la educación para migrantes y refugiados tiene sus implicaciones presupuestarias. En el caso de los inmigrantes, el impacto fiscal de mediano a largo plazo es pequeño. Después de tomar en cuenta qué servicios usan y qué impuestos pagan, el costo no excede el -/+1% del PIB. Pero se podría hacer más para encaminar los fondos donde más se necesitan. [CLIC] En el caso de los refugiados, el informe estima que se gastaron $800 millones en su educación en 2016, que se divide aproximadamente en partes iguales entre la ayuda humanitaria de respuesta inmediata y la ayuda para el desarrollo a largo plazo. [CLIC] La planificación para ambos debe hacerse conjuntamente con el gobierno correspondiente, como lo hizo reciente- y exitosamente Uganda. Se debe utilizar el impulso en torno a La Educación No Puede Esperar (Education Cannot Wait). [CLIC] Y la planificación multisectorial debe incluir la educación. Uganda reunió a socios humanitarios y de ayuda para preparar su plan de respuesta educativa

15 La financiación no refleja las prioridades globales
Solo 0.5% del gasto mundial en educación se destina a países de bajos ingresos Un tercio del costo de la educación lo pagan los hogares en los países de bajos ingresos 65% Esto recuerda los desafíos más amplios de la financiación de la educación. [CLIC] El análisis para este informe muestra las grandes disparidades. Los países de bajos y altos ingresos tienen aproximadamente la misma población en edad escolar, pero los primeros absorben solo el 0,5% del gasto global total en educación, mientras que los últimos obtienen la mayor parte del dinero con el 65%. [CLIC] El gasto también debe ser más equitativo de otras maneras. Los hogares en los países de bajos ingresos pagan una proporción mucho mayor de los costos educativos que aquellos en los países de altos ingresos. 0.5%

16 Muchos más no están completando la escuela
Los avances en la finalización de la escuela primaria se han estancado a nivel mundial 49% completaron la escuela secundaria a nivel mundial 18% en los países de bajos ingresos en 2013–17 Las finanzas son un factor importante. [CLIC] La movilización de la comunidad internacional para aumentar la ayuda a fines de la década de 1990 es uno de los factores que se atribuye a los avances observados hacia la finalización primaria universal en los años siguientes. Pero la crisis financiera llevó al estancamiento de la ayuda. Las tasas de finalización primaria también se han estancado en menos del 90% desde fines de la década del 2000. [CLIC] Actualmente, nuestra agenda es más ambiciosa y apunta a la finalización secundaria universal. Sin embargo, solo el 49% completa la escuela secundaria a nivel mundial, mientras que la proporción es de tan solo el 18% en los países de bajos ingresos; y de tan solo el 1% entre las niñas más pobres. [CLIC] Pero incluso en los países de altos ingresos en Europa, es dos veces más probable que los jóvenes de origen migrante abandonen la escuela que los nativos. En la Unión Europea hay 2x más estudiantes nacidos en el extranjero que nativos que abandonaron la escuela en 2017

17 …y no aprenden lo básico
Los países de bajos ingresos tienen un camino mucho más largo por recorrer p.ej. Sierra Leona en 2018 En el caso de los estudiantes con antecedentes inmigrantes en los países de la OCDE, comparado con los nativos, fue 32% menos probable que… …obtuvieran competencias básicas en lectura, matemáticas y ciencia en 2015 De hecho, nuestra agenda es aún más ambiciosa. También tiene como objetivo que todos alcancen al menos un nivel de aprendizaje mínimo. [CLIC] En comparación con los estudiantes nativos, en 2015, fue un 1/3 menos probable que los estudiantes inmigrantes de primera generación en los países de la OCDE lograran habilidades básicas en lectura, matemáticas y ciencias. [CLIC] En los países de ingresos medios y aquellos de ingreso altos que no son de la OCDE, el progreso es lento. En promedio, la proporción de estudiantes de cuarto grado que alcanzan niveles mínimos de lectura ha aumentado en menos de un punto porcentual por año en los últimos 15 años. [CLIC] Y los países de bajos ingresos empiezan de un punto aún más bajo. En Sierra Leona, evidencia reciente de UNICEF muestra que, entre los niños, solo el 16% tenía habilidades básicas de lectura, y solo el 12% tenía habilidades básicas de aritmética. Puede que sea ambicioso, pero el marco de seguimiento del ODS 4 está ayudando a centrar nuestra atención en lo que es importante para lograr un desarrollo sostenible. Y esto incluye un enfoque en grupos, como los refugiados y migrantes, que pueden quedarse atrás. La proporción de estudiantes de cuarto grado con habilidades de lectura mínimas en los países de ingresos medios y en los países de ingresos altos que no son de la OCDE aumenta en menos de 1 punto porcentual cada año.

18 #EducationOnTheMove bit.ly/GEM2019
Únase a la discusión y a nuestra campaña para la educación que sigue a los migrantes y refugiados: #EducationOnTheMove Descargue el informe: Por favor, comparta los mensajes de este informe. En el enlace de esta diapositiva, encontrará los materiales del informe en varios idiomas y formatos. Ahora veremos un breve video que resume nuestros hallazgos clave antes de continuar. Gracias por su atención. bit.ly/GEM2019


Descargar ppt "en.unesco.org/gem-report"

Presentaciones similares


Anuncios Google