La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La revolución mexicana y la literatura

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La revolución mexicana y la literatura"— Transcripción de la presentación:

1 La revolución mexicana y la literatura
Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto

2 México hasta la Independencia
Culturas prehispánicas: olmecas, mayas, toltecas, mexicas, aztecas Llegada de los españoles a México en 1519 Toma de Tenochtitlán por Hernán Cortés en 1521 Virreinato de Nueva España: 1535 > época colonial

3 La Independencia de México
1810 – inicio de la revuelta independentista: “El grito de Dolores” Acta de Independencia de la América Septentrional (1813) Derrotas iniciales de los insurgentes > apoyo de militares criollos Acta de Independencia de México – 27 de septiembre de 1821

4 México hasta la Revolución
Breve “Imperio Mexicano” Constitución de 1824 Antonio López de Santa Anna, dictador de México Guerras territoriales con los EE.UU. Guerra con Francia por motivos económicos Gobiernos de Juárez > Golpe de Estado > Porfiriato ( )

5 Benito Juárez Santa Anna

6 El Porfiriato Avances económicos, red de transporte, industrialización
Represión y corrupción Creación de latifundios Ministerio de Instrucción Pública para la unidad nacional Perpetuación en el poder

7 La Revolución Mexicana
Iniciada en 1910 por Francisco Madero Levantamientos de Emilio Zapata y Pascual Orozco Golpe de Estado de Victoriano Huerta Reacción de Venustiano Carranza y Francisco (Pancho) Villa Divisiones internas entre las facciones insurgentes > muertes de Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928

8 La “novela de la revolución”
Contexto del “regionalismo” narrativo Autores: Mariano Azuela: Los de abajo (1916) Martín Luis Guzmán: El águila y la serpiente (1928) Agustín Yánez: Al filo del agua (1947) Conocimiento de primera mano de la revolución de muchos de ellos Narraciones técnicamente sencillas al principio > progresivamente más experimentales

9 Los de debajo de Mariano Azuela
Origen autobiográfico Publicada originalmente en un periódico Considerada la mejor del sub-género Temas: Arbitrariedad de la lucha Corrupción de los ideales de la revolución Oposición entre los ilustrados y el pueblo llano

10 Juan Rulfo: Pedro Páramo y El llano en llamas

11 Juan Rulfo Sayula, Jalisco, 1917 – México D. F., 1986 Solo dos obras:
El llano en llamas, 1953 Pedro Páramo, 1955 Antecedente inmediato del boom y del realismo mágico

12 El llano en llamas Volumen de 17 relatos
Situados en México, en un paisaje desértico Comala, el “Macondo” de Rulfo (aunque real) Algunos relatos relacionados directamente con la Revolución “El llano en llamas” “Nos han dado la tierra” Historias de amor, de violencia, de muerte

13 “Nos han dado la tierra”
Relato de la revolución Desencanto y traición de los ideales El Gobierno y el latifundio Reparto injusto de tierras Referentes míticos-bíblicos El Paraíso El Éxodo y la tierra prometida La naturaleza como enemigo

14 Pedro Páramo Obra maestra de Rulfo Antecedente del realismo mágico
Elementos sobrenaturales Narrados con realismo desapasionado Mezcla de géneros y estilos Fantástico Amoroso “Novela de la revolución”

15 La técnica en Pedro Páramo
Dos hilos narrativos: Presente: viaje de Juan Preciado Pasado: diversos momentos de la vida de Pedro Páramo Sin marca gráfica de saltos de un hilo a otro (aunque sí marcas textuales) Introducción progresiva de los elementos maravillosos

16 El estilo en Pedro Páramo
Léxico preciso y colorido en las descripciones Léxico propio de México Imitación del habla coloquial Peculiaridades de diversos personajes Fragmentos poéticos-líricos Susana San Juan

17 La Revolución en Pedro Páramo
Elemento secundario (Pedro Páramo no es una “novela de la revolución”) Visión no muy positiva Relación de la Revolución con los terratenientes Caos y cambios constantes de fortuna Arbitrariedad en la elección de bando Un elemento más en la decadencia del personaje


Descargar ppt "La revolución mexicana y la literatura"

Presentaciones similares


Anuncios Google