Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJesus Yañez Modificado hace 6 años
1
Inclusión laboral y Escolar para Personas con Discapacidades INTEGRANTES: Sahory Nallely Beltrán Morales Jesús Yáñez Pro Claudia Mariana Tamez Almaguer METODOLOGIA CIENTIFICA
2
Introducción inclusión educativa y laboral de las personas con discapacidad Hoy en día hay casos todavía donde una empresa no acepta a empleados con alguna discapacidad y hay escuelas o centros educativos que no están preparados o no están capacitados para tener alumnos con alguna discapacidad (física y psicológica). Pero hoy en día no se habla únicamente inclusión a una discapacidad si no también se incluye a las personas con diferentes características de índole cultural, racial, lingüístico. Nosotros escogimos el tema porque tenemos una idea de desarrollar un software para personas con discapacidad visual la cual se trata de una app que le avise por sensores o alerta donde está un baño público, restaurant o poder cruzar una calle. Nosotros nos centraremos a las personas con alguna discapacidad
3
Hipótesis Para lograr una verdadera inclusión de alumnos con diferentes discapacidades es necesario un cambio de cultura en todos los integrantes del centro educativo (directivos, docentes, alumnos, familia y comunidad), en la que se comprenda que todos los seres humanos somos diferentes y que juntos hacemos un complemento, a su vez el docente quite estigmatizaciones negativas acerca de alumnos diagnosticados, desarrolle estrategias de integración que favorezcan un ambiente de respeto y solidaridad entre los alumnos y brinde a todos oportunidades de aprendizaje que respondan a sus estilos y ritmos de aprendizaje. A lo largo del tiempo en la educación ha surgido la necesidad de reformarse y con ello actualizar sus programas y planes de estudio a las necesidades de cada siglo. Aun así se viven muchas incongruencias en el sistema educativo actual, un ejemplo claro es la inclusión escolar en la que se busca que todas las personas sean incluidas y gocen de una igualdad en cada aspecto de la educación, independiente a las condiciones físicas, mentales, económicas, creencias religiosas, políticas o preferencias sexuales. Algo que se puede observar específicamente en la inclusión de alumnos con NEE (Necesidades Educativas Especiales) es que a pesar de que se habla constantemente de aceptar y respetar, los planes y programas de estudio van a un rumbo diferente, se plantea una uniformidad en cada nivel educativo en donde se espera un mismo desempeño para todos los alumnos, dejando a un lado esas características distintas en cada niño, se busca una inclusión educativa pero se logra una exclusión al incluir de esta manera, con esto sería interesante plantearse una pregunta ¿De qué manera la educación puede llegar a ser realmente inclusiva para los alumnos con NEE? Al responder cada una de las preguntas planteadas es como se pretende alcanzar un plano de entendimiento de la verdadera y tan mencionada inclusión, en la que todos los alumnos sean respetados y valorados por lo que son (seres humanos valiosos) y no juzgados o limitados por sus capacidades.
4
Conclusión Actualmente, no existe políticas de estado efectivas y se evidencia falta de oportunidades formativas que conduzcan a la gente con discapacidades a formarse y trabajar óptimamente para abordar el proceso de transición a la vida laboral y estudiantil. No basta con formular un conjunto de políticas y medidas legales que legitimen los derechos de las personas con necesidades educativas especiales, es necesario además informar y capacitar a los miembros de las comunidades educativas y de trabajo para que modifiquen sus actitudes y tomen conciencia de su responsabilidad ante la integración de estos niños, niñas, adolescentes y adultos para el desarrollo de sus potencialidades en un ambiente menos restrictivo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.