Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Llorca Modificado hace 6 años
1
CHECK LIST DE PRE USO DE EQUIPOS Importancia de su aplicación
2
En otras palabras, se entiende por lista de chequeo (check-list) un listado de preguntas, en forma de cuestionario que sirve para verificar el grado de cumplimiento de determinadas reglas o actividades establecidas con un fin determinado. ¿QUÉ ES UN FORMATO DE CHECK LIST? Una lista de comprobación (check list, en inglés) es una herramienta de ayuda en el trabajo, diseñada para reducir los errores provocados por los potenciales límites de la memoria y la atención en el ser humano. La lista de chequeo es en sí misma, una ayuda para la memoria, al proporcionar un método para una rápida verificación de los ítems planteados según el tipo de asunto a controlar.
3
ORIGENES DEL CHECK LIST TODO EMPEZÓ HACE APROXIMADAMENTE 80 AÑOS
4
30 DE OCTUBRE DE 1935 La Fuerza Aérea Norteamericana evaluó la compra de un nuevo modelo de bombardero. El modelo Boeing, que posteriormente se le conocería como B 17 o “La fortaleza voladora” entró al concurso y lo ganó, pues aparentemente fue muy superior a los demás modelos. Es así que el 30 de octubre de 1,935, hacen el vuelo de demostración teniendo en el mando del avión a un experimentado piloto de la armada norteamericana.
5
ORIGENES DEL CHECK LIST PERO ALGO NO SE HIZO BIEN…
7
ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN ¿COMO OCURRIÓ? El avión realizó un despegue inicial normal, comenzó a subir suavemente…… pero repentinamente se bloqueó, inclinó un ala y cayó, envolviéndose en llamas tras el impacto. ¿PORQUE OCURRIÓ? “Falla humana”: el piloto no liberó el seguro de los elevadores antes del despegue. Una vez en el aire, uno de los tripulantes se dio cuenta de lo que pasaba e intentó llegar al asa del seguro pero era demasiado tarde Y es que este avión era mucho más complejo que sus competidores, el piloto debía atender a 4 motores independientes, cada uno con su mezcla de combustible, los flaps de las alas, el sistema eléctrico, la velocidad de las hélices
8
ORIGENES DEL CHECK LIST PARECÍA QUE EL MODELO DE BOEING ESTABA MUERTO, LA PRENSA DE AQUEL MOMENTO DIJO: “DEMASIADO AVIÓN PARA UN SOLO PILOTO”.
9
ORIGENES DEL CHECK LIST QUÉ SE HIZO…. COMO EVITAR QUE SE PASE POR ALTO ALGO TAN IMPORTANTE
10
DEMASIADO COMPLEJO PARA LA MEMORIA DE UN HOMBRE. ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN Los ingenieros de Boeing se dieron la tarea de generar una lista que recordará a los pilotos las acciones que deberían hacer antes, durante y aterrizaje de un avión. DE ESTA MANERA NACIÓ LA LISTA DE CHEQUEO O CHECK LIST.
11
ES UN SISTEMA QUE NOS PERMITE IDENTIFICAR Y DETECTAR PARTES DEFECTUOSAS DE LOS EQUIPOS O PROCESOS ANTES DE SU USO. FORMATO DE CHECK LIST Las “listas de control”, “listas de chequeo”, “check-lists” u “hojas de verificación”, son formatos creados para controlar el cumplimiento de una lista de requisitos.
12
CAMPOS DE APLICACIÓN DEL CHECK LIST Dentro de la seguridad aérea, se utilizan listas de comprobación previas al despegue de las aeronaves para asegurar que ninguna tarea crítica se ha olvidado. En medicina, se recomienda su uso para comprobar que se siguen las pautas establecidas en la práctica clínica. En ingeniería de programas informáticos se utilizan para asegurar la calidad, cumplimiento de procedimientos, prevención de errores y otros. Se emplean con frecuencia en procesos industriales. Su empleo puede reducir las demandas por negligencia, al justificar que su uso evidencia que existía un sistema de gestión del riesgo.
13
FORMATO DE CHECK LIST Una lista de comprobación suele tener un párrafo de texto para cada tarea, con un cuadrado vacío en la parte izquierda. Una vez que la tarea ha sido completada, el cuadrado se rellena con una pequeña marca de verificación. Pero el formato depende del sector de actividad en el que se esté utilizando, del proceso.
14
PARA QUE SIRVE EL CHECK LIST Los usos principales de los check list son los siguientes: Realización de actividades en las que es importante que no se olvide ningún paso y/o deben hacerse las tareas con un orden establecido. Realización de inspecciones donde se debe dejar constancia de cuáles han sido los puntos inspeccionados. Verificar o examinar artículo / equipos. Examinar o analizar la localización de defectos. Verificación y análisis de operaciones. Recopilar datos para su futuro análisis.
15
COMO USAR EL CHECK LIST Es importante que las listas de control queden claramente establecidas e incluyan todos los aspectos que puedan aportar datos de interés para el área. Es por ello preciso que quede correctamente recogido en la lista de control: Qué tiene que controlarse o chequearse. Cuál es el criterio de conformidad o no conformidad (qué es lo correcto y qué lo incorrecto). Cada cuánto se inspecciona: frecuencia de control o chequeo. Quién realiza el chequeo y cuáles son los procedimientos aplicables. Conviene, por último, que se disponga de un apartado de observaciones con el fin de poder obtener información previa sobre posibles motivos que han causado la disconformidad.
16
VENTAJAS DE USAR EL CHECK LIST Identificar partes del equipo en mal estado y eliminar la posibilidad de que se convierta en una condición subestándar. Prevenir accidentes a los colaboradores, daños a las instalaciones o interrupción del proceso productivo. Ser proactivo en el manejo y control de la seguridad. Evaluar la efectividad de los controles y registros de seguridad. Ayuda a reducir los errores de omisión. Mejora los estándares de calidad y el uso de buenas prácticas.
17
EQUIPOS QUE NECESITAN CHECK LIST Se aplican a: Equipos móviles y de manejo de materiales (incluye toda clase de grúa y equipos de levantamiento, vehículos, etc.) Equipos de soldadura, equipos de oxicorte, herramientas manuales, motrices (esmeriles, taladros portátiles, sierras eléctricas, etc.) Elementos de Izaje de cargas ( eslingas, yugos, etc.) Otras maquinas y equipos identificados en las áreas que ante la ocurrencias de falla del mismo puedan ocasionar daño a las personas o generar pérdidas materiales.
18
LIMITACIONES DEL CHECK LIST La excesiva dependencia de las listas de comprobación puede comprometer el rendimiento en situaciones donde el tiempo es un factor crítico. Por ejemplo, en una urgencia médica o en una emergencia aérea. En cualquier caso, no deberían ser un sustituto del sentido común. La formación intensiva, incluyendo la memorización de las listas de comprobación, puede integrar su uso con otras técnicas de resolución de problemas más adaptativas y flexibles. PERO COMO NO ESTAMOS EN UN HOSPITAL, NI EN UN AEROPUERTO….. HÁGAMOS NUESTRO CHECK LIST SIEMPRE.
19
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL CHECK LIST Gestión del sistema de Check list de Pre uso ¿Qué hacer?¿Quién?¿Cómo hacer? 1. Registrar pre-usoOperador Operar el equipo si cumple con todos los parámetros del pre-uso. Si al inspeccionar no cumple con uno de los parámetros, No se deberá operar el equipo, hasta su corrección. 2. Sacar de operación el equipoOperador Comunicar al mantenedor / facilitador la salida de operación del equipo. 3. Tratamiento de hallazgos Operador / Facilitador Registrar los hallazgos en el formato pre uso y deberá encaminar su tratamiento. De operar el equipo con fallas será tratado de acuerdo a la Política de Consecuencias. 4. Verificar y cierre del reporte.Operador Revisar si el equipo ya se encuentra operativo y cumple todos los parámetros del pre-uso. De acuerdo al PR-350-010
20
EJEMPLO DE QUE REVISAR EN EL CHECK LIST Gestión del sistema de Check list de Pre uso Para tomar en cuenta al revisar los ganchos
21
EJEMPLO DE QUE REVISAR EN EL CHECK LIST Gestión del sistema de Check list de Pre uso Para tomar en cuenta al revisar las eslingas Daños causados por ácidos Daños causados por exceso de temperaturas Daños causados por bordes agudos Corte causado por bordes agudos Corte causado por abrasión Daños causados por bordes agudos en un cara Daños causados por objetos punzantes Daños causados por sobrecarga Daños no visibles por ocultamiento
22
Gestión del sistema de Check list de Pre uso “ Detectar el problema y corregirlo es la clave del éxito de todo colaborador, cualquiera sea el lugar, área, equipo o maquinaria que esté utilizando”.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.