Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAgustín Benítez Martín Modificado hace 6 años
1
Taller sobre medidas en frontera para la observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual
Aspectos Legales Lic. Nadiezhda Sánchez Amor Polanco, México ( Noviembre 2018) 1 1
2
Sistema de Órganos Aduaneros
. Santiago de Cuba Matanzas Cienfuegos 14 Unidades de Aduanas Cayo Largo Holguín Camagüey Ciego de Ávila Mariel Puerto Habana Control Mercantil Aeropuerto José Martí Carga Internacional Postal y Envíos Sistema de Órganos Aduaneros Villa Clara 2 2
3
Aeropuertos Internacionales
. Vitalio Acuña Isla Juventud Antonio Maceo Santiago de Cuba Frank País Holguín Ignacio Agramonte Camagüey Juan G Gómez Matanzas Jaime González Cienfuegos José Martí La Habana 10 Aeropuertos Jardines del Rey Cayo Coco Sierra Maestra Granma Abel Santamaría Santa Clara Con Operaciones de Carga Sin Operaciones de Carga 3 3
4
. Actividad Portuaria Operaciones de contenedores 12 Puertos
Santiago de Cuba Moa Nuevitas Matanzas Cienfuegos Casilda Mariel Puerto Habana 12 Puertos Guayabal Palo Alto Puerto Padre Nicaro Operaciones de contenedores Solo operaciones de exportación 4 4
5
ANTECEDENTES Cuba se adhirió a los ADPIC el 20 de abril de 1995, razón por la cual la legislación cubana en materia de Propiedad Intelectual, esta obligada a cumplir con los niveles de protección mínimos fijados en este Acuerdo, aspecto que se refleja en la letra de las nuevas normativas sobre Propiedad Intelectual. Esto ha marcado nuevas pautas al país al obligarle a realizar una revisión de la Legislación vigente, con la finalidad de ajustar las normas relativas a la Propiedad Intelectual a las nuevas orientaciones de la economía y a la práctica internacional, teniendo como resultado la elaboración de varios cuerpos legales.
6
Marco Normativo Aplicable
Ley No. 14 de 1977, Regula la Protección sobre el Derecho de Autor. Decreto Ley 162/ 1996 “de Aduana” Decreto Ley 203 / 1999 “De Marcas y otros Signos Distintivos” Resolución 25/ 2001 AGR “Normas para la retención de Mercancías por Infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual” Decreto-Ley número 290/2011 "De las invenciones y dibujos y modelos industriales” Decreto-Ley número 291/2011 "De protección de variedades vegetales” Decreto-Ley número 292/2011 "De los esquemas de trazado de circuitos integrados” 6 6
7
Marco Normativo Aplicable
DL 162/ 1996 de Aduana Capítulo II de las Funciones Principales Además de lo establecido en cuanto a las atribuciones y funciones comunes a los organismos de la Administración Central del Estado, la Aduana tiene entre sus atribuciones y funciones principales: Detectar e impedir mediante los procedimientos establecidos, la importación y exportación de mercancías que infringen derechos de propiedad intelectual; Artículo 19: Para el ejercicio de su autoridad la Aduana tiene las potestades siguientes: ñ) recibir demandas fundadas de retención de mercancías, cuando se presuma infringen derechos de propiedad intelectual de terceros o por fletes y servicios de almacenamiento no satisfechos. 7 7
8
Marco Normativo Aplicable
DL 203 / 1999 “De Marcas y otros Signos Distintivos” TITULO X: Acciones y Medidas por Infracción de Derechos Capítulo 1: Acción Judicial ¿Quienes pueden actuar? El Titular de un Derecho o el Licenciatario, podrá entablar demanda ante el Tribunal Provincial que corresponda contra cualquier persona que infrinja ese derecho o que ejecute actos que manifiesten evidentemente la preparación de una infracción. También podrá ejercer esta acción una Asociación, Federación, Sindicato u otra entidad representativa de los interesados, siempre que estén legitimados para ello. El Fiscal, cuando se afecte el interés social o público. 8 8
9
Marco Normativo Aplicable
DL 203 / 1999 “De Marcas y otros Signos Distintivos” Medidas que pueden disponerse por el tribunal a instancia del demandante. Cese de los actos que constituyen la infracción, Reparación de daños materiales, Indemnización de los perjuicios, Embargo de los productos relacionados con la infracción, Prohibición de la importación o exportación de los productos, Entrega en propiedad de los productos. 9 9
10
Marco Normativo Aplicable
DL 203 / 1999 “De Marcas y otros Signos Distintivos” Capítulo III: Medidas Especiales en fronteras ¿Cuándo y por quién se ejecutan? Las medidas dictadas por el Tribunal que deban aplicarse en la frontera se ejecutarán por la Aduana al momento de la importación, exportación o tránsito por el territorio nacional, de los productos respecto a los cuáles se haya cometido la infracción y de los materiales o medios que sirvieron para cometerla. 10 10
11
Marco Normativo Aplicable
DL 203 / 1999 “De Marcas y otros Signos Distintivos” Capítulo III: Medidas Especiales en fronteras ¿Cuándo y por quién se ejecutan? Ejecutada la retención, la aduana lo notifica inmediatamente al importador o exportador de la mercancía al solicitante de la medida y al tribunal que corresponda. Si transcurridos 10 días hábiles contados desde la fecha de la comunicación de la retención al demandante, la Aduana no ha sido informada de que se ha iniciado la acción judicial sobre el fondo del asunto, esta será levantada y se despachará la mercancía retenida. TENIENDO EN CUENTA LO DISPUESTO EN ESTE DECRETO, LA ADUANA EN NINGUNO DE ESTOS CASOS ACTUA DE OFICIO 11 11
12
Marco Normativo Aplicable
Resolución 25/ 2001 AGR Normas para la retención de Mercancías por Infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual Es aplicable a las violaciones del derecho de autor y a todas las modalidades de propiedad industrial no protegidas por el Decreto Ley 203. Atemperada a la legislación vigente en nuestro país y a las exigencias de los ADPIC, y entre otros aspectos incluye modificaciones relacionadas con: La actuación de la aduana a instancia de la autoridad administrativa o judicial competente y la actuación de oficio. La retención de mercancías, Las garantías y, El Derecho de Inspección e Información. 12 12
13
Marco Normativo Aplicable
Resolución 25/ 2001 AGR Normas para la retención de Mercancías por Infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual De manera general, tanto para la actuación de oficio como a instancia del titular de los derechos, este último tiene que acreditar ante la Aduana, en un plazo no mayor de tres días hábiles siguientes a la retención, el inicio de la acción judicial, ya que de no hacerlo, la Aduana levanta la retención y procede al despacho de las mercancías. Por otra parte, si transcurridos diez días hábiles, contados desde la fecha de la notificación de la retención a los interesados, la Aduana no ha recibido la orden judicial que dispone medida cautelar de retención o embargo, la retención es levantada y se despachan las mercancías retenidas. Una vez retenidas las mercancías, la aduana deberá notificar al titular de los derechos y al importador o exportador y les brindará toda la información relacionada con las mismas. 13 13
14
Marco Normativo Aplicable
Resolución 25/ 2001 AGR Normas para la retención de Mercancías por Infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual El titular del derecho debe responder a la Aduana sobre su interés en la retención y prestar la debida garantía por el valor que fije la autoridad aduanera en un plazo no mayor de dos días hábiles, para la indemnización al importador o exportador de la mercancía por el levantamiento de la retención, sin inicio de procedimiento judicial. Para todos los supuestos en los que la Aduana actúa, se ha establecido el término de treinta días hábiles, contados desde la fecha de la retención o concluida la prórroga dispuesta por el Tribunal, para que la Aduana sea informada por el Tribunal competente de que se ha iniciado la acción judicial sobre el fondo del asunto, en caso de no ser informada levanta la retención y despacha las mercancías 14 14
15
1- Aplican los ADPIC? ¿Cómo?
Parte III, Sección 4: PRESCRIPCIONES ESPECIALES RELACIONADAS CON LAS MEDIDAS EN FRONTERA Art. 51: suspensión despacho de aduana por las autoridades aduaneras Art. 52: Demandas Art. 53: Fianzas o garantías Equivalentes Art: 54: Notificación de la suspensión Art: 55: Duración de la suspensión Artículo 56: Indemnización al importador y al propietario de las mercancías Artículo 57: Derecho de inspección e información Artículo 58: Actuación de oficio Artículo 59: Recursos Artículo 60: Importaciones insignificantes 15 15
16
2- Violación de los DPI: ¿Es una Infracción aduanera?
Decreto No. 277 “ de las Infracciones Administrativas Aduaneras” 3-¿Puede confiscar mercancía sospechosa o simplemente retenerlas? NOTIFICAR: - importador o exportador - titular del derecho 16 16
17
Información adelantada de intercambio informativo
4- ¿Dónde y cómo controlan? (Todos los regímenes aduaneros? Transbordos de tránsito, Zona de libre comercio, puertos libres? Manifiestos de carga marítimos Documentos OMI ACI Información adelantada de cargas aéreas API de pasajeros – tripulantes Información adelantada postal Bases de datos propias, de intercambio informativo con los OACE ANÁLISIS DE RIESGOS 17 17
18
NIVELES DE CONTROL ADUANERO
1er Nivel durante el despacho: canal de Selectividad (verde, naranja o control documental, rojo o reconocimiento físico ); canal radiológico 2do Nivel Post despacho (revisión documental y controles en destino, procesos investigativos) 3er Nivel de control (auditorías aduaneras y procesos investigativos) 18 18
19
5- ¿Pueden los titulares de derechos presentar una solicitud de acción para cooperar con las autoridades aduaneras? ¿Es gratuito este trámite? Motivos fundados para suponer que se prepara la importación o la exportación de mercancías que infringen su derecho. La Aduana exigirá al titular del derecho el depósito de una fianza o garantía para proteger al importador, exportador, consignatario o propietario por los daños que pueda causarle la retención infundada de las mercancías.Dicha garantía se ejecutará según lo dispuesto por la autoridad administrativa o judicial competente. 19 19
20
Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI)
6- ¿Tienen una Unidad específica para resolver asuntos de DPI? ¿Cuentan con un equipo de investigación específico que se dedica a la lucha contra la falsificación y la piratería? Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) Centro Nacional de derecho de Autor (CENDA) Responsabilizados con el establecimiento del régimen legal, la política, la gestión y la gerencia de la PI en Cuba, además de servicios inherentes a la materia. La Aduana cubana no cuenta con una unidad que atienda en específico asuntos de DPI, aunque Se creó recientemente en la Unidad de Control Mercantil, un grupo de trabajo insertado dentro del Departamento de Investigaciones propio para el tema. 20 20
21
7- ¿Cuáles son los resultados estadísticos en la lucha contra la piratería y falsificación?
Ejemplos de falsificación de productos protegidos por Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) que se fabrican sin la autorización de los titulares de los derechos con la intención de copiar la marca original y, así, engañar al consumidor. Se reportaron un total de 770 infracciones relacionadas con el Tráfico Ilegal de Tabaco Cubano y sus Habilitaciones, cifra superior a igual período de 2017(+98) fueron decomisadas un total de unidades, de ellas en cajas y sueltas, así como 146,35 Kg de tabaco en ramas y unidades y 2,35 kg de habilitaciones. 21 21
22
DETECCIONES A PERSONAS FÍSICAS
8,75 kg de hojas de tabaco destino Rusia 3,1 kg tripulante rusa, vía marítima destino Rusia 7,7 kg de hojas de tabaco destino Rusia 22
23
DETECCIONES A PERSONAS FÍSICAS
7 592 habilitaciones destino España 660 tabacos sueltos 23
24
DETECCIONES A PERSONAS FÍSICAS
CAJAS CON TABACOS 24
25
DETECCIONES A PERSONAS FÍSICAS
Procedente de EUA, con 7,4 kg habilitaciones de tabaco 1 785 tabacos sueltos y 755 habilitaciones de diversas marcas 25
26
8- ¿Existe algún tipo de sistema electrónico de solicitud, gestión y registro de las peticiones de intervención aduanera contra la vulnerabilidad de los DPI? 9- ¿Puede una solicitud de intervención presentada por el titular del DPI, ante la autoridad aduanera, ser utilizada con relación a diferentes cargamentos conteniendo productos sospechosos de vulnerar un mismo DPI? 10- ¿Se utilizan bases de datos y herramientas existentes relativas a los DPI como apoyo técnico en la lucha contra violaciones de los DPI en frontera? 11- ¿Existe algún tipo de control aduanero específicamente dirigido a combatir la vulneración de los DPI mediante pequeños envíos (mensajería o servicios postales)? 12- ¿Existe algún sistema de alerta inmediata de riesgos, en particular, de riesgos contra los DPI entre las autoridades aduaneras o entre estas y otras autoridades nacionales de observancia? 13- ¿Participa la autoridad aduanera de un sistema de alerta inmediata de riesgos en colaboración con las autoridades de otros países? 26 26
27
Nuestra Institución posee poca experiencia en este tema, así como en su aplicación, no obstante contamos con una legislación moderna y atemperada a las características de nuestro país, con una normativa sencilla pero con todas las garantías necesarias en el orden legal. 27 27
28
La Aduana de Cuba concede gran importancia al desarrollo de las Relaciones Bilaterales de cooperación con los países de la región y del resto del mundo, fomenta y promueve las relaciones con las Administraciones de Aduanas del Mundo y la Organización Mundial de Aduanas a fin de crear condiciones favorables para la facilitación, seguridad del comercio y mejorar la eficacia en los controles aduaneros, en la lucha contra el terrorismo, narcotráfico, contrabando, y el fraude comercial 28 28
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.