La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Español como segunda lengua

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Español como segunda lengua"— Transcripción de la presentación:

1 Español como segunda lengua
Subdirección de Contenidos para Grupos Diversificados e indígenas Departamento de Desarrollo Curricular Indígena Reunión Académica 2018

2 Contenido Bases para la enseñanza de una segunda lengua
Habilidades que se desarrollan en el módulo Organización de contenidos Momentos didácticos Materiales educativos

3 Bases del programa Marco Común Europeo de Referencia (MCER)
Marco conceptual que categoriza el desarrollo de la competencia comunicativa en una segunda lengua. Dominio de una lengua: desarrollo de las cuatro habilidades Programa para la enseñanza del español como lengua extranjera del CEPE-UNAM Desarrollo un modelo educativo de la enseñanza del español como segunda lengua. La base del modelo es que el aprendiz cuenta con el dominio de las cuatro habilidades en la lengua materna

4 4. Bibliografía especializada
Educación Indígena –Comunidad Indígena Bilingüe (EI-CIB) Purépecha UAM-I/UPN Programa de educación primaria que cuenta con apoyo de especialistas en lingüística aplicada Enfatiza el desarrollo de las cuatro habilidades en la lengua materna 4. Bibliografía especializada La base para el aprendizaje de una segunda lengua es la calidad del aprendizaje de la lengua materna Reconocimiento de diferentes grados de bilingüismo en el aprendiz Predominio de propuestas educativas con carácter sustractivo

5 El aprendizaje de L2 es un proceso de largo plazo
Los logros de los métodos aditivos se reflejan en el desarrollo de capacidades cognitivas superiores Mayor: Vehicular conocimientos con eficacia Capacidad de análisis, síntesis y comprensión Y mejor desempeño en interacciones sociales formales: negociación, gestión, persuasión Capacidad de resolución de problemas, toma de decisiones y creatividad El aprendizaje de L2 es un proceso de largo plazo

6 Bilingüismo sustractivo
Bilingüismo aditivo Avanzar Bilingüismo sustractivo Dejar atrás

7 Ubicación en el esquema curricular

8 Habilidades que se desarrollan
Competencia comunicativa Expresión oral Comprensión oral Que los adultos inicien el aprendizaje del español y logren comprender y expresar textos orales sencillos con ayuda de la persona con quien dialogan.

9 Organización de contenidos
Dos unidades con dos temas cada una Cada tema está organizado en sesiones Cada sesión está calculada para un trabajo de 90 o 100 minutos Unidad sesiones Unidad sesiones

10 Qué se trabaja en cada tema
En cada tema se trabajan contenidos del español de los siguientes ámbitos: Interacción social y cultural Estrategias de comunicación Lingüísticos Nociones

11 Momentos y aspectos metodológicos
Secuencia didáctica Metodología y momentos Tiempo ( min.) Momentos y aspectos metodológicos Presentación de información Práctica controlada de la lengua Práctica libre de la lengua 10 Encuadre del tema Activación de saberes previos 30 Expresión: Escuchar/hablar 5 Exposición 20 Práctica Repaso de lo aprendido 15 Composición Tarea

12 Momentos didácticos (Sesión)
Encuadre de la sesión Activación de saberes previos Expresión, escuchar/hablar Exposición Práctica controlada Repaso de lo aprendido Composición de textos orales Tarea

13 Estrategias de trabajo
Ejercicio, presentación y textos de información con base en modelos Pregunta directa a cada adulto. Pregunta directa al grupo Trabajo de pares de adultos Trabajo de equipos con rotación de funciones Exposición Escuchar textos Evaluación permanente

14 Materiales del módulo Libro del asesor bilingüe Revista CD Instructivo
Materiales de la caja Franelógrafo Revista CD

15 Formación de MIBES 2 Curso Formación inicial para Formadores Especializados en Educación Indígena: Destinatarios: Formadores especializados de educación indígena recién incorporados y Responsables Estatales del Proyecto indígena. Duración: 40 horas (cinco sesiones de ocho horas con una hora de alimentos) Propósitos General: Promover el desarrollo y formación de figuras que atenderán la formación de alfabetizadores y asesores del nivel inicial del MIB TEMAS: 1. El MEVyT Indígena Bilingüe (MIB) 2. Esquemas y lineamientos de formación de figuras educativas del MIB 3. Tareas operativas de las figuras educativas 4. Tareas pedagógicas de las figuras educativas 5. Tareas pedagógicas de las figuras educativas 2 Curso de Formación inicial Metodologías de alfabetización en lenguas indígenas (MIBES 1) Aprendizaje del español como segunda lengua: MIBES 2 Hablemos español (3 horas) Preparación de las asesoría y evaluaciones formativas 6. Tareas pedagógicas de las figuras educativas 3 7. Acompañamiento a la práctica educativa

16 Curso Formación inicial de Alfabetizadores del MIB
Formación de MIBES 2 Ubicación TEMAS: 1. Beneficios de la alfabetización con población indígena 2. Las personas jóvenes y adultas y su motivación 3. La alfabetización en el MIB 4. Entrevista Inicial 5. Metodología para la alfabetización en lengua materna 6. Variantes dialectales 7. Metodología para el aprendizaje del español oral 8. Planeación, evaluación y recuento de tareas Curso Formación inicial de Alfabetizadores del MIB Destinarios: Alfabetizadores y asesores bilingües Duración: 16 horas (cinco sesiones de ocho horas con una hora de alimentos) Propósitos General: Promover el desarrollo y formación de figuras que atenderán el nivel inicial del MIB

17 Ejemplo de sesión

18 Ejemplo de sesión

19 Ejemplo de sesión

20 Ejemplo de sesión

21 Gracias


Descargar ppt "Español como segunda lengua"

Presentaciones similares


Anuncios Google