La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA"— Transcripción de la presentación:

1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA

2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA FICHA “A”
¿Qué significa para ti, la modificabilidad cognitiva? ¿Consideras que la capacidad intelectual es susceptible de modificarse? Define el enfoque social de la discapacidad. ¿ Qué te significa la palabra "mediador”?

3 PRINCIPIOS DE LA TEORIA DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA: (Reueven Feuerstein)
Cuestionó las evaluaciones aplicadas a los niños en condiciones de desventaja, ya que medían logros sin considerar los ambientes de los que procedían. “El nivel potencial de aprendizaje no es detectado por una evaluación psicométrica”. Afirma que el bajo rendimiento en la escolaridad de un niño, es producto del uso ineficaz de aquellas funciones que son prerrequisitos para el funcionamiento cognitivo adecuado. No hay deterioro que pueda anular la capacidad de modificabilidad de la persona, excepto casos graves de daños orgánicos.

4 Considera al organismo como un sistema capaz y abierto al cambio y a la modificación. Puede mejorar su rendimiento intelectual. (Entre mayor abierto esté al cambio y a la modificación, mayor será su modificabilidad cognitiva) “Todo ser humano es modificable, solo hace falta que haya una interacción activa entre el individuo y las fuentes de estimulación”. Considera que la inteligencia no es estática e inmodificable sino que puede adquirirse e incrementarse a lo largo de la vida.

5 Su línea de trabajo se inscribe en la psicología cognitiva estructural, con énfasis en el desarrollo de habilidades del pensamiento, desde una perspectiva transcultural. > El aprendizaje memorístico y repetitivo ya no es válido, se pone el acento en aprender a pensar y en promover la mejora de la inteligencia que es aprendible y modificable. > En el cambio estructural los cambios producidos en una parte, afectarán necesariamente al todo.

6 Retoma en su propuesta la Teoría de la Zona de Desarrollo
Próximo. Vigotsky sostiene que el origen de las funciones psíquicas superiores y en especial las del pensamiento y el lenguaje no se encuentran en el cerebro sino fuera de él, es decir en el mundo social.

7 MERITOS DE LA TEORIA DE FEUERSTEIN
1.- Analiza y describe el acto mental y las operaciones necesarias para un buen rendimiento, lo que él llama mapa cognitivo. 2.- Insiste en la importancia del mediador 3.- Creó los instrumentos que posibilitarán el desarrollo cognitivo o mejora en las habilidades del pensamiento. Evaluación del Potencial del aprendizaje (LPAD) Programa de enriquecimiento instrumental (PEI)

8 Modelo Teórico de la Experiencia de Aprendizaje Mediado
E O R Es necesario que se produzca una interacción activa entre el individuo y las fuentes internas y externas de estimulación. Se concreta con la intervención de un Mediador (padre, educador…) quien tiene un rol fundamental en la selección, organización y trasmisión de estímulos provenientes del exterior, lo cual facilita la comprensión, interpretación y utilización por parte del sujeto M M

9 Para que la mediación sea eficaz debe reunir los siguientes criterios:
Debe implicar al sujeto en el aprendizaje, haciéndole asumir los estímulos. Intencionalidad y reciprocidad El sujeto debe llegar al convencimiento de que la resolución de una actividad. Sirve en otras situaciones de aprendizaje. Trascendencia El mediador debe presentar las situaciones de aprendizaje de forma interesante y relevante, para que se incorporen al sistema de significados del sujeto. Significado

10 Sentimiento de capacidad
Se trata de provocar en el sujeto el sentimiento de “ser capaz” . Está relacionado con la motivación y la autoestima. Sentimiento de capacidad Promover el dominio de la impulsividad. Inicio y aceleración de la actividad. Control de comportamiento Desarrollar actitudes de colaboración, solidaridad y ayuda mutua. Actitud de compartir

11 Búsqueda de novedad y complejidad
Fomentar la curiosidad intelectual, la originalidad y el pensamiento. Promover la flexibilidad del sujeto, tanto en la aceptación como en la creación de lo nuevo en sus respuestas. Búsqueda de novedad y complejidad El mediador debe creer en la capacidad de cambio de las personas con las que trabaja. Optimismo Pertenencia a un grupo, a una cultura, a una sociedad. El mediador debe interponerse entre esa realidad sociocultural y la realidad del sujeto. Sentimiento de pertenencia

12 Individualización y diferenciación psicológica
Aceptar al individuo como único y diferente, participante activo del aprendizaje, capaz de pensar de forma independiente a los demás. Individualización y diferenciación psicológica Crear en el sujeto la necesidad de trabajar según objetivos. Búsqueda, planificación y logro de objetivos. Generar que el alumno se perciba como sujeto activo, capaz de generar y procesar información. Que conozca su potencial de cambio. Conocimiento del ser humano como ser cambiante

13 OPERACIONES MENTALES. El aprendizaje mediado impacta en el desarrollo de las operaciones mentales. Conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas por las cuales se elabora la información procedente de las fuentes internas y externas de estimulación. Es un proceso dinámico. Unas operaciones dan paso a otras; de las más elementales a las más complejas, de las concretas a las abstractas.

14 Representación mental
Identificación Reconocimiento de la realidad por medio de sus características. Diferenciación Reconocimiento de la realidad, pero distinguiendo características relevantes de las irrelevantes. Representación mental Interiorización de las características de un objeto.

15 Transformación mental
Modificar las características de los objetos para producir representaciones de un mayor nivel de complejidad o abstracción. Comparación Búsqueda de semejanzas y diferencias entre objetos o hechos, de acuerdo a sus características. Clasificación Agrupación de objetos de acuerdo con sus atributos comunes.

16 Codificación - Decodificación
Permite establecer símbolos (codificación) o interpretarlos (decodificación) de forma clara y precisa). Proyección de relaciones virtuales Capacidad para ver y establecer relaciones entre estímulos externos, relaciones que no existen en realidad, sino sólo potencialmente. Análisis – Síntesis Descomposición de la realidad (todo) en sus elementos constitutivos (análisis). Unión de las partes para formar un todo (síntesis).

17 Razonamiento analógico
Inferencia lógica Permite realizar deducciones a partir de informaciones previas. Razonamiento analógico Establecer proporciones: Dados tres términos, el cuarto se determina por deducción de semejanza. Razonamiento hipotético Predecir hechos a partir de los ya conocidos y de las leyes que los relacionan.

18 Razonamiento transitivo
Capacidad para ordenar, comparar y describir una relación para llegar a una conclusión. Razonamiento silogístico Operación mental que nos permite llegar a la verdad lógica, aunque no sea la verdad real. Razonamiento divergente Tiene relación con la creatividad. Se trata de establecer relaciones nuevas sobre lo que ya se conoce.

19 RAZONAMIENTO LOGICO Es la culminación. Todo el desarrollo mental lleva al pensamiento lógico. Consiste en la representación de acciones posibles, es el arte del buen pensar, la organización del pensamiento que llega a la verdad lógica, gracias a otras formas de pensamiento (inferencial, hipotético, transitivo, silogístico…..)

20 DESARROLLO COGNITIVO Y LA ESTRUCTURA MENTAL (HABILIDADES DE PENSAMIENTO)
Es el producto combinado de la exposición directa al mundo y del aprendizaje mediado

21 Habilidades de pensamiento
Operaciones mentales Aprendizaje mediado

22 FICHA DE EJERCICIO Por favor sigan las instrucciones:
Este es un ejercicio personal, en esta ocasión no pueden comunicarse con sus compañeros. A través de representaciones gráficas, platícanos lo que hiciste el día de ayer. Tienes diez minutos, empieza ya.


Descargar ppt "CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA"

Presentaciones similares


Anuncios Google