La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instituto Sup. de Formación Docente Mariano Moreno

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instituto Sup. de Formación Docente Mariano Moreno"— Transcripción de la presentación:

1 Instituto Sup. de Formación Docente Mariano Moreno
Profesorados de Enseñanza Secundaria en Biología, Física y Química Seminario de Ingreso Año 2018

2 F í s i c a Espacio Curricular Profesorado de Enseñanza Secundaria
en Física Docente: Ing. Aldo Giuzio

3 Espacio Curricular Modelos Físicos para las Ciencias Naturales
Profesorados de Enseñanza Secundaria en Biología y Química Docente: Ing. Daniel E. Alberto

4 Ciencia “ Un conjunto coherente de conocimientos y métodos que permiten explicar fenómenos y sobre la base de los mismos realizar nuevos descubrimientos y elaborar nuevos conocimientos y métodos “

5 Clasificación de las Ciencias
Ciencias Exactas y Naturales Ciencias Sociales

6 Leyes Leyes Ciencias Exactas y Naturales: objetivas reproducibles
interpretan fenómenos naturales son Leyes Ciencias Sociales subjetivas reproduc. dentro rango estadístico vinculadas a comportamientos deberían ser

7 que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios,
Tecnología “ Es un conjunto ordenado de conocimientos, y los correspondientes procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos culturales, políticos, económicos y sociales de un sector poblacional con el fin de satisfacer necesidades del mismo “

8 Física Algunos autores dan definiciones como:
“ la física es la rama de la ciencia que trata de la materia, la energía y sus interacciones ” otros dicen que: “ la física se ocupa de los fenómenos físicos (son los que no modifican la estructura íntima de la materia) ” y otros que “ la física es la ciencia de la naturaleza que tiene por objeto descubrir, dar forma matemática y estructurar en teorías las leyes universales que relacionan entre sí las magnitudes medibles que intervienen en los fenómenos reales ” .... pero en realidad entenderemos de qué se trata la física, si reparamos cuidadosamente en lo que ocurre a nuestro alrededor y nos preguntamos ¿por qué ocurre?.-

9 Mapa de la Física

10 Enseñar Ciencias exactas y naturales ¿para qué?
Para cumplir los siguientes objetivos: Alfabetización científica Educación para la ciudadanía ¿para qué? Para lograr individuos mas críticos, mas responsables y mas comprometidos con el mundo y sus problemas.- Educar científicamente a la población para que sea consciente de los problemas del mundo actual y de sus posibilidades de actuar sobre los mismos y de modificar situaciones aún aquellas consideradas inamovibles.- M. J. Martin Díaz (2002) Formar ciudadanos científicamente cultos no significa dotarlos solo de un lenguaje científico sino enseñarles a desmitificar y decodificar las creencias adheridas a la ciencia y a los científicos, prescindir de su aparente neutralidad, entrar en las cuestiones epistemológicas y en las terribles desigualdades creadas por el mal uso de la ciencia y sus condicionantes sociopolíticos.- Marco (1999)

11 Recordar: “La ciencia no representa la realidad sino que la interpreta. No es un cuerpo acabado de conocimientos sino que es un proceso en evolución.-” “ La trilogía CTS (Ciencia – Tecnología – Sociedad) no se puede separar”

12 Art. 23 del RAI APROBACIÓN DE UN TALLER O SEMINARIO
Para acreditar los talleres y seminarios, los estudiantes deberán aprobar los trabajos sugeridos durante el proceso con una evaluación de tipo cualitativa y continua (CONSIGNANDOSE A - Aprobado y D – Desaprobado) debiendo obtener una nota final de 7 (siete) o más puntos en la instancia evaluativa final, incluida dentro del período de cursado.   Aquellos que no logren la calificación estipulada en esta instancia evaluativa final y obtuvieran 4 (cuatro) puntos como mínimo, deberán rendir un examen final, que tendrá formato de coloquio y cuya puntuación de aprobación deberá ser de 7 (siete) o más puntos. Para aprobar este examen coloquio, el estudiante tendrá dos turnos consecutivos (diciembre y febrero – marzo).   Dicho examen coloquio es tomado por el docente de la UC. de no aprobar, recursa la UC.  

13 Evaluación Etapa del proceso educ./aprend. Continua Formativa
p/alumno Con retroalimentación p/docente Autoevaluación - Metacognición


Descargar ppt "Instituto Sup. de Formación Docente Mariano Moreno"

Presentaciones similares


Anuncios Google