Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Identificación del Riesgo
ACEF 28 de Abril de 2011
2
Gestión de riesgos
3
Objetivos Prevenir y detectar el LA/FT
4
Factores de riesgo Un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de pérdida Clientes y usuarios Productos Canales Jurisdicciones
5
En este caso Clientes Productos Canales Jurisdicciones Extranjeros
Nuevos Productos Internacionales Efectivos Canales Internet Jurisdicciones Paraísos Fiscales Zonas de orden público
6
Eventos de riesgo
7
Eventos de riesgo Clientes con información erronea
Clientes reconocidos como lavadores Productos que no corresponden al uso normal del cliente Canales ínusuales para el perfil del cliente Jurisdicciones inusuales No identificar al cliente No detectar operaciones inusuales No reportar ROS
8
Otros factores de riesgo
Activos involucrados Empleados Tecnología Época Montos
9
Controles Preventivos Detectivos Correctivos Automáticos Manuales
Evitar Impacto Probabilidad Compartir Retener
10
Las etapas de Gestión de Riesgo
11
Etapas Identificación Medición Control Monitoreo
12
NTC 5254 ¿Qué puede suceder, dónde y cuándo?
El propósito es generar una lista de las fuentes de riesgos y de los eventos que pueden tener impacto en el logro de cada uno de los objetivos identificados en el contexto. Estos eventos pueden evitar, degradar, retrasar o potenciar el logro de estos objetivos. ¿Por qué y cómo puede suceder? Una vez identificado lo que pueda suceder, es necesario considerar las posibles causas. Las formas en que un evento puede ocurrir.
13
Etapas: Identificación del riesgo
14
Sector Financiero Establecer las metodologías para la segmentación de los factores de riesgo. Con base en las metodologías establecidas en desarrollo del literal anterior, segmentar los factores de riesgo. Establecer las metodologías para la identificación del riesgo de LA/FT y sus riesgos asociados respecto de cada uno de los factores de riesgo. Con base en las metodologías establecidas en desarrollo del literal anterior, identificar las formas a través de las cuales se puede presentar el riesgo de LA/FT.
15
Eventos ¨….formas a través de las cuales se puede presentar el riesgo de LA/FT. ¨
16
Lavado de Activos Riesgos Legal Reputacional Operativo Contagio
17
Riesgo Legal Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad al ser sancionada, multada u obligada a indemnizar daños como resultado del incumplimiento de normas o regulaciones y obligaciones contractuales. El riesgo legal surge también como consecuencia de fallas en los contratos y transacciones, derivadas de actuaciones malintencionadas, negligencia o actos involuntarios que afectan la formalización o ejecución de contratos o transacciones.
18
Legal Normas Sanción Pérdida Regulaciones Multa Incumplimiento
Contratos Indemnización Actuaciones malintencionadas Contratos Formalización Fallas Negligencias Transacciones Ejecución Actos Involuntarios
19
Riesgo Operativo Es la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal y reputacional, asociados a tales factores.
20
Operativo Recurso Humano Riesgo Legal Tecnología Deficiencias Pérdida
Procesos Fallas Riesgo Reputacional Inadecuaciones Infraestructura Acontecimientos Externos
21
Riesgo Reputacional Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad por desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, cierta o no, respecto de la institución y sus prácticas de negocios, que cause pérdida de clientes, disminución de ingresos o procesos judiciales.
22
Reputacional Falsa Pérdida de Clientes Desprestigio Institución
Disminución de ingresos Mala Imagen Prácticas de negocios Publicidad Negativa Procesos Judiciales Cierta
23
Riesgo de Contagio Es la posibilidad de pérdida que una entidad puede sufrir, directa o indirectamente, por una acción o experiencia de un relacionado o asociado. El relacionado o asociado incluye personas naturales o jurídicas que tienen posibilidad de ejercer influencia sobre la entidad.
24
Contagio Natural Jurídica Acción Relacionado Directa Pérdida Indirecta
Experiencia Asociado Ejerce Influencia Acontecimientos Externos
25
Metodología Identificación Medición Control Monitoreo
26
Diagrama
27
Métodos para identificar riesgos
Tipologías Señales de alerta Expertos Prensa Listas ROS
28
Requisitos Riesgos inherentes al desarrollo de su actividad
Tener en cuenta los factores de riesgo Realizarse previamente Metodología previamente aprobada
29
Tareas relacionadas Factor de riesgo relacionado Riesgos asociados
“formas a través de las cuales se puede presentar”
30
SARLAFT Probabilidad Consecuencias
31
SARLAFT Controles Probabilidad Consecuencias
32
Eventos Probabilidad Impacto Objetivos Causas Evento
Materialización en un tipo de riesgo Causas Evento
33
Resultado Tipo de riesgo Niveles de Riesgo Criterios de medición
Riesgo Legal Criterios de medición (Cualitativos y cuantitativos) Riesgo Inherente y residual (controles) Eventos
34
¿Tenemos objetivos? ¿Cuáles son?
35
COSO Objetivos
36
Objetivos Nos ser usada para LAFT Detectar las operaciones sospechosas
Realizar los reportes legales No ser sancionada por incumplimiento de las normas aplicables No realizar operaciones con personas “reconocidas como lavadores” No tener relación con bienes de origen ilícito Ser considerada una entidad bien protegida
37
Objetivo Ejemplo Viajar de Bogotá a Ibagué para asistir a una reunión con un cliente el próximo lunes a las 9 am. Objetivo
38
¿Riesgos?
39
Identificación de riesgos
Comentario No poder viajar a Ibagué para cumplir la cita Perder el cliente No conseguir un medio de transporte Toque de queda que me impida salir de Bogotá
40
Identificación de riesgos
Comentario No poder viajar a Ibagué para cumplir la cita Es el contrario del objetivo Perder el cliente Es la consecuencia del riesgo No conseguir tiquete aereo Es un riesgo que se puede controlar Toque de queda que me impida salir de Bogotá Es un riesgo que no se puede controlar, pero puede haber un plan de contingencia
41
Objetivos y eventos Nos ser usada para LAFT
Detectar las operaciones sospechosas Realizar los reportes legales No ser sancionada por incumplimiento de las normas aplicables No realizar operaciones con personas “reconocidas como lavadores” No tener relación con bienes de origen ilícito Ser considerada una entidad bien protegida
42
Objetivos y eventos Nos ser usada para LAFT Tipologías
Señales de alerta Conocimiento directo
43
Objetivos y eventos Detectar las operaciones sospechosas
Desactualización Mal diseño Corrupción
44
Objetivos y eventos Realizar los reportes legales
Calidad de la información Oportunidad Confidencialidad
45
Objetivos y eventos No ser sancionada por incumplimiento de las normas aplicables SFC (GAFI) Código Penal Normas internacionales
46
Objetivos y eventos No realizar operaciones con personas “reconocidas como lavadores” Lista Clinton Extraditables Justicia y Paz Condenados Prensa
47
Objetivos y eventos No tener relación con bienes de origen ilícito
Extinción de dominio Bienes con medidas Sustancias prohibidas
48
Objetivos y eventos Ser considerada una entidad bien protegida
Información a terceros Reacción ante crisis
49
Resumen Identificar bien Redactar según una metodología
Vincular con factores y riesgos asociados Lo que sigue…
50
Gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.