Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Universidad de Montemorelos
Facultad de Ingeniería y Tecnología Oscar Alexandro Esteban Suárez Uso de algoritmos genéticos para la preparación de horarios de clases en la facultad de ingeniería Resumen Este documento busca reunir un número de clases de diferentes facultades junto con la importancia de cada una de ellas, de acuerdo a diferentes formas de evaluación, para de esta forma tratar de acomodarla en el periodo más recomendable. Introducción Las clases en las escuelas son una parte fundamental en la educación y debe de considerarse el momento ideal en que se le imparta a los alumnos. El problema se presenta cuando algunas horas no se sincronizan y además, los maestros de las clases complementarias reciben un horario que no tiene en cuenta otras clases. Se ha propuesto la opción de programar las clases utilizando algoritmos genéticos considerando parámetros como: La dificultad de la clase, la hora recomendada, etc; además de otros que podrían considerarse como limitaciones, como: La disponibilidad de los maestros y del aula, los horarios de las demás escuelas, etc. Marco teórico Los algoritmos genéticos se llaman así porque en cierta forma imitan la teoría de selección natural de Darwin para resolver problemas. Estos trabajan con un conjunto de posibles soluciones llamado población. Una población está conformada de individuos y cada individuo, de cromosomas. En relación con las clases, también es importante saber el estilo cognitivo de cada estudiante, pues de esto también dependen sus logros académicos, por lo que es importante reconocerlos a éstos desde muy pequeños. Estado del arte Desde la década de 1990 se han propuesto diversos modelos para programar clases, teniendo ciertas diferencias entre ellos, desde aplicar programación orientada a objetos como simulación anidada. En 1992 se propuso la construcción de horarios usando técnicas de programación lógica en la universidad de Heidelberg. En 2014, Omar D. Castrillón (Universidad Nacional de Colombia) propone su elaboración combinando algoritmos genéticos y aleatorios pero basándose en el ritmo cognitivo de los estudiantes.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.