Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPablo Rivas Vargas Modificado hace 6 años
1
Envases primarios y secundarios. Servicios logísticos de transporte.
1.- PROVEEDORES DE: Materias primas. Productores de papa (2) con el 10% de participación del negocio,5% cada uno, (Integración vertical hacia atrás). Envases primarios y secundarios. Servicios logísticos de transporte. Servicio de soporte en TI (página Web – servicio al cliente, INTRANET proveedores). 2-. SILOB CHILE: Validación estudio térmico del autoclave. 3.- FUNDACIÓN CHILE: Validación vida útil de los productos. 4.- INTA: Validación nutricional y de Calidad sensorial de los productos. 6.- PROGRAMA ELIGE VIVIR SANO 7.- PROGRAMA 5 AL DÍA 8.- Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile: Determinación de actividad biológica de Vitamina C en hortalizas a distintos tratamientos. Aseguramiento de calidad de las materias primas. Desarrollo de Proveedores Abastecimiento Producción. Fidelización del Recurso Humano. Venta / Fidelización / servicio al cliente . Logística. CANAL HORECA Y BANQUETERÍA: Facilitar la operación de la unidad de negocio optimizando recursos con la reducción de costos (mano de obra directa, energía, tiempo, etc). Reducción de riesgos de accidentes laborales por el no uso de cuchillos. 0 pérdida de productos por interrupción de cadena de frío en la cocina. 0 generación de residuos orgánicos. Reducción de la inversión en equipamiento y su reposición. Mayor valor nut y calidad sensorial de los productos respecto a si los mismos se preparan en el local. 100% inocuidad. CANAL CONSUMO MASIVO, Supermercado y tiendas “Buena Vida”. Mayor valor nut. y calidad sensorial de los productos respecto a si los mismos se preparan en el local. Ahorro en tiempo de preparación. Educación en temas de Alim. Salud. RETAIL – HORECA - BANQUETERÍA: Plataforma web (servicio al cliente). Asesoría técnica y Comercial en puntos de venta (RETAIL) ó en Cocinas (HORECA). (*) Locales “Buena Vida”: Sistema informático con pantalla “Touch Screen que le permita al cliente contar con información nutricional “al instante”, (calorías según productos, IMC, atributos nutricionales, recomendaciones, tendencias, recetas, etc.) SEGMENTO 1: CANAL HORECA: (Ventas totales por UF año 2014, Fuente: INE) HOTELES 4 Y 5 Estrellas (Hyatt, Marriot, W, Kempinski, Atton, Radisson, Reagal Pacific). Restaurantes Gourmet de comida Internacional, Peruana, parrilladas. Food Service (ARAMARK, Sodexo, Compass, Casino Express, Aliserv, JUNAEB). -SEGMENTO 2: CANAL CONSUMO MASIVO, (Venta hortalizas congeladas en supermercados: $40.000MM, año 2014, Fuente: RETAIL). Supermercados: Cencosud, Wallmart, Tottus, Unimarc, Montserrat. (**) Venta a público en locales comerciales “Buena Vida” de Malls y Centros de Consumo. (Integración vertical hacia adelante) SEGMENTO 3: SERVICIOS DE BANQUETERÍA Y CATERING. INTANGIBLES: Know How operacional. Derechos de PI: Marca Comercial. Secreto Industrial del Proceso Térmico. - Licencias dominio web TANGIBLES: Equipamiento. (Autoclave, Máquina termoformadora de envases). Infraestructura. (Planta de procesos). HORECA: Zona Nor-oriente (Restaurantes Gourmet). Zona Sur (Parrilladas). CONSUMO MASIVO: a) Retail, Centros de distribución de supermercados en Santiago. (Entrega punto a punto, PAP, por parte del propio retailers). B) Entrega “punto a punto” (PAP) en malls para venta directa en locales “Buena Vida”. BANQUETERÍA: Entrega PAP y venta en fábrica. Venta de PT en cajas de 12Kg con envases de formato 3Kg en c/u de ellas, con opción de utilizar parcialmente el contenido sin necesidad de abrir todo el envase, en canal HORECA y BANQUETERÍA. Venta de Productos terminados en cajas de 12Kg con envases de formato 450g en c/u de ellas, y en cada envase, la opción de solo abrir cuales porciones se requiera, cada una de 150g en canal RETAIL. Venta de productos terminados en formato de bolsas de 450g en locales “Buena Vida” de venta directa, en malls y de centros de consumo. - Ingreso por venta de sacos vacíos (provenientes de la compra de materia prima). Inversión inicial en activo fijo: $183 millones, (51% del total de capital inicial) Costo WK: $176 millones, (49% del total de capital inicial) Gastos administrativos (desde el primer mes de venta): $9 millones, (50% del costo total mensual) Gastos operacionales (desde el primer mes de venta): $8 millones, (50% del costo total mensual). REFERENCIAS DEL MODELO CANVAS SOCIOS CLAVE: Proveedores de materias primas: Inclusión en la Sociedad como accionistas de 2 productores de Papa (IX Región y RM, respectivamente), como integración vertical hacia atrás. Objetivos: Controlar los costos de Materia Prima, oportunidad de entrega y condiciones de pago. Asegurar la Calidad de la Materia Prima de mayor volumen de venta de nuestro negocio bajo los estándares requeridos. Mejorar la “Apropiabilidad” del negocio (mejores márgenes, mayor competitividad). Eficiencia y sustentabilidad, por el efecto “Sinérgico” con la mayor variable de sensibilidad del negocio. - Se estipularán contratos comerciales “anuales” con cada proveedor de materias primas, con el fin de asegurar abastecimiento bajo estándares requeridos, precio fijo anual, o en su defecto, con % de variación “fijo” respecto al precio de mercado, y entrega de productos “semi-elaborados” a excepción de la papa, (Ej: zanahoria y betarragas peladas y desmochadas, choclo desgranado, porotos verdes “sin punta”, espárragos “sin final de tallo”, coles “sin tallo”, etc.) Proveedores de Envases primarios y secundarios: Se realizarán contratos comerciales “anuales” con la Empresa HyC Packaging y Corrupack, con el fin de comprometer un volumen anual y precio fijo, tanto en bolsas como en cajas de cartón. Asimismo, acordar en el contrato comercial precio preferente en matriz de flexografía de envases, en función al volumen de venta comprometido. Costo de envases representa el 17% del costo operacional, (3er costo más trascendendente en el costo operacional). Proveedor de Servicios Logísticos de Transporte: Empresa por confirmar. Se hará contrato anual de prestación de servicio fijando tarifa por Kg de producto efectivamente entregado. Proveedor de soporte en TI: - Empresa Stallion nos prestará servicio de diseño de página Web, elaboración de dípticos y material publicitario, video corporativo, diseño de software e implementación de Hardware en locales de venta directa a público para la asesoría “al instante” de información técnica y nutricional de los productos. - En el diseño Web, se creará una intranet ara la cual tendrán acceso directo clientes y proveedores con el fin de contar con información relevante concerniente a su gestión y/o uso de los productos, según corresponda. Actualmente, han trabajado retroactivamente con nosotros colaborándonos en la mejora del Video pitch del Proyecto para el concurso y en la contratación del Web Hosting y dominio “buenavida.cl”. SILOB CHILE: Prestación de servicio en la validación del diseño térmico por producto a comercializar en el equipo autoclave. Definirá y será parte de nuestro “secreto industrial”. FUNDACIÓN CHILE: Determinación de vida útil en tiempo real mediante el cruce de análisis microbiológicos y sensoriales de cada uno de los productos a comercializar. INTA, UNIVERSIDAD DE CHILE: Socio clave para la etapa de prototipaje y durante el desarrollo de nuevos productos. Validación nutricional. Determinación de diferencias en contenido de vitaminas y minerales hidrosolubles entre los productos cocidos al vacío y los sometidos a una cocción tradicional en olla y en calidad sensorial entre ambos tratamientos. Programas Elige vivir sano y 5 al día: En ambas iniciativas, nos interesa participar activamente como socios colaboradores. Objetivo: Servir de canal de difusión para los conceptos de alimentación saludable que el Gobierno quiere acercar a la población, ya sea participando de los distintos eventos, seminarios y obras de servicio público como a la vez, comunicando en nuestra página web y en nuestras pantallas “Touch Screen” de los locales comerciales “Buena Vida”, las últimas informaciones y actividades de estos programas, y ser un referente en el rubro de procesamiento de hortalizas en la participación y fomento de estas iniciativas. Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile: Determinación de la actividad biológica de Vitamina C en papas, betarragas y zanahoria a distintos tratamientos térmicos (15, 20, 40 y 50 minutos). Con esto se buscará demostrar que nuestro proceso térmico, por durar menos de la mitad del tiempo que el tratamiento de la competencia. Nos permite un elemento diferenciador relacionado a la “Mayor supervivencia de vitaminas” y por ende, mayor valor nutricional. ACTIVIDADES CLAVE: Aseguramiento de Calidad de las materias primas: En la preparación de hortalizas, el proceso no mejora la calidad inicial de la materia prima, solo la mantiene. El principal producto de venta será la papa, para lo cual se asegurará la calidad de la MP integrando a Consorcio papa Chile (IX Región) a nuestra sociedad en calidad de accionista, con un 5% de participación y nos abastecerá desde Febrero a Septiembre. El segundo socio será de la RM y está por definirse, nos abastecerá de Septiembre a Febrero. Para las demás materias primas, se velará por la calidad desde el establecimiento de contratos de aprovisionamiento anuales con distintos productores, principalmente de la Zona Central, y referenciados por INDAP. Desarrollo de Proveedores: Como nuestro foco de producción será solo el procesamiento de papas, estableceremos programas de desarrollo de productores primarios con el fin de adquirir materias primas como productos “semi-elaborados”, para concentrarnos en la operación principal del negocio que es el proceso de envasado y cocción. Tal desarrollo estará basado en cooperación técnica para mejoramiento de instalaciones para la realización de tratamientos mínimos como el lavado, deshoje, pelado manual/mecánico de productos, descartes, etc. Asimismo, asesoría en temas administrativos para la realización de estas faenas con el RRHH adecuado. Abastecimiento: Se contará con una sala de acopio de materias primas, oscura y ventilada, específicamente de sacos de papa de 50Kg. En cuanto las demás materias primas, en una primera etapa se solicitará despacho diario por producto, en una segunda etapa, se contará con una cámara de frío para poder contar con recepciones semanales y almacenar correctamente los productos. También se contará con una bodega de insumos, en la cual se almacenarán productos químicos de limpieza, y separadamente ropa de trabajo, bolsas, elementos de protección personal (EPP), etiquetas, insumos, etc. Para proveedores de materias primas, se entregarán vía intranet de la empresa, resultados semanales de rendimientos del proceso por producto, productividad, mermas, observaciones, % de cumplimiento de entregas respecto a la calidad de las materias primas, diferencias entre lo físico y lo facturado, etc, y se dará un bono a fin de año por cumplimientos de metas y % de cumplimiento en general. Producción: Se consideran los procesos de pelado mecánico, repase manual, picado, inmersión en solución antioxidante, estilamiento, envasado, sellado al vacío, cocción, enfriamiento y embalaje solo para papas y las etapas de desinfección, picado, estilamiento, envasado, sellado al vacío, cocción, enfriamiento y embalaje para las demás hortalizas. “No se harán maquilas”. Con el fin de reducir la inactivación de vitaminas durante el proceso térmico, este se realizará durante solo 20 a 25 minutos, a diferencia del tratamiento de la competencia que se extiende por 40 a 50 minutos por poseer un equipo de una capacidad de procesamiento 6 veces mayor. Por esto, su pérdida de actividad biológica en vitaminas debiera ser mucho mayor que la nuestra. Fidelización del Recurso Humano: Para el personal operativo se consideran servicios higiénicos / vestidores en containers separados por género, comedores con visicooler para almacenamiento de comida preparada, zona de juegos (taca - taca, ping – pong, etc.), capacitación periódica en temas tangenciales a nuestro sistema de aseguramiento de calidad como trabajo en equipo, liderazgo para jefaturas y supervisores, comunicación efectiva, establecimiento de buenas relaciones interpersonales, autocuidado y capacitaciones relacionadas al trabajo específico que realiza cada trabajador, día libre por cumpleaños, bono de fin de año por cumplimiento de metas por equipo y una estructura de sueldos basada en un sueldo inicial superior al sueldo mínimo, reajuste de un 20% al cumplir el 3er mes y pasar a “contrato indefinido” como premio a superar el período de prueba, y en general, un 20% más de sueldo para supervisores ó jefes de línea por sobre el personal operativo. Tener la menor tasa de rotación del mercado en el rubro de Empresas procesadoras de Hortalizas y transformarnos en un referente dentro del rubro como mejor lugar para trabajar. Lograr sentido de pertenencia del trabajador hacia su Empresa y hacia su trabajo, entendiendo que el resultado de este se verá reflejado en la salud de un niño que consuma nuestro producto. Venta – Servicio al cliente, Fidelización: El proceso de venta para la primera etapa se llevará a cabo en el segmento HORECA. Se contará con un vendedor de terreno, una asistente comercial, la intranet donde los clientes tendrán la opción de ver “on line” actualización de precios, novedades, promociones, formulario de reclamos / observaciones / sugerencias / felicitaciones y donde se darán las respuestas a cada uno de los requerimientos en un plazo no mayor a 24 horas. También se realizarán concursos con premios en productos para clientes “TOP” en cuanto a cumplimiento de pagos, feedback y establecimiento de buenas relaciones comerciales. En cuanto al marketing, nuestra principal herramienta para el segmento de consumo masivo será la capacitación a clientes respecto de los beneficios nutricionales de nuestro productos de la mano de las pantallas interactivas “Touch Screen” y la información que de ahí se desprenda referente al programa Elige Vivir Sano y 5 al día. Logística: Para el fiel cumplimiento de la “Calidad de Servicio”, se estipulará un contrato comercial con la futura Empresa de transportes la que deberá contemplar sistema GPS para seguimiento y control de tiempos de viaje y temperaturas en ruta, entrega PAP en segmento HORECA, Banquetería y Locales comerciales “Buena Vida” en malls y Centros de Consumo. Entrega a supermercados en Centros de Distribución. Los clientes tendrán acceso directo a esta información a través de nuestra plataforma Web. RELACIONES CON CLIENTES: (*) En cada local comercial “Buena Vida”, se dispondrá una pantalla “Touch Screen” que le permitirá al cliente conocer el aporte nutricional de los productos, por ejemplo, si lleva 4 tipos de hortalizas distintas y mezcla las porciones en su casa u oficina, o de lo contrario, que el cliente ingrese las calorías que desea consumir y el sistema le “recomiende” que productos llevar, esto incluyendo la parte protéica de la dieta que primeramente está pensado en porciones de pollo y pavo cocidos al vacío en nuestra planta. Además, información relevante publicada recientemente por el programa “Elige vivir sano” y el Minsal. Objetivo: Difundir en forma potente y directa el concepto de “ALIMENTACIÓN SALUDABLE” en la población. En cada local se dispondrá de un horno microondas por si el cliente desea consumirlo en su oficina y no en su casa. SEGMENTOS DE CLIENTES: (**) Como una forma de integrarnos verticalmente hacia adelante, se considerará la venta directa a público en locales comerciales “Buena Vida”, ubicados en pasillos de malls y grandes Centros de Consumo (no en patio de comidas). El modelo planteado consiste en arrendar un local, contemplar una cámara de frío pequeña para el manteniemiento “en bodega”, una vitrina refrigerada tipo semicírculo donde se dispongan los productos, dos personas: una encargada de local para la venta y una asistente para la reposición diaria y el mantenimiento de stock en coordinación con la asistente de ventas de nuestra planta, y la pantalla interactiva “Touch Screen” para consulta y asesoría a clientes.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.