La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA"— Transcripción de la presentación:

1 DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
UNIVERSIDAD FELIX HOUPHOUET-BOIGNY DE ABIDJAN Departamento de Estudios Ibéricos y Latino-Americanos Curso de DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Dr. DJANDUE MARZO DE 2017

2 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Nombre DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (DLE) Semestre 2 Código UE : IDA6616 Initiation à la didactique ECUE: IDA Curso Licence 3, Grupo 2, 3 y 4 Tipo y modalidad TD, presencial Duración 12 horas Idioma en que se imparte Español Dr. DJANDUE,

3 IDENTIFICACIÓN DEL PROFESOR
Dr. DJANDUE,

4 REFERENCIAS Dr. DJANDUE, 2017 3
Abad, M. y Toledo, G. (2006). Factores clave en la enseñanza-aprendizaje de Español como Lengua Extranjera (E/LE). Onomázein, 13, Alonso, Encina (2007). ¿Cómo ser profesor/a y querer seguir siéndolo? Madrid: edelsa. Baralo, Marta (2004). La adquisición del español como lengua extranjera. Madrid: Arco/Libros. Blanco, Antonio (2009). Aprender a enseñar. Barcelona: Ediciones Paidós. Bocanegra, A. (1997). El profesor de lenguas extranjeras como facilitador de aprendizaje. EPOS, XIII, Caffarel, Carmen (2008). El español en el universo de las lenguas. Políticas actuales para su difusión internacional. En Junta de Castilla y León (2008). El español de los negocios. Madrid: Espasa Calpe. Canale, M. y Swain, M. (1996). Fundamentos teóricos de los enfoques comunicativos. La enseñanza y la evaluación de una segunda lengua. Signos. Teoría y práctica de la educación, 18,78-89. Consejo De Europa (2000). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Estrasburgo. Djandué, Bi Drombé (2015). Ser profesor hoy y mañana: reseñas bibliográficas comentadas. Tonos Digital, revista electrónica de estudios filológicos, Nº28,1. Dolz, Joaquim, Gagnon Roxane y Mosquera, Santiago (2009). La didáctica de las lenguas: una disciplina en proceso de construcción. Didáctica. Lengua y Literatura. García Delgado, J. L. y Alonso, J. A. (2001). La potencia económica de un idioma: una mirada desde España. II Congreso Internacional de la Lengua Española. Valladolid. Lineros Quintero, R. (2004). Fundamentos teóricos de la didáctica del español como segunda lengua (E/L2) en contextos escolares. redELE, 4. Dr. DJANDUE,

5 REFERENCIAS Dr. DJANDUE, 2017 4
López, M. y García, C. (2007). El español en Senegal, Costa de Marfil, Burkina Faso, Cabo Verde y Gambia. Martín Peris, Ernesto (Dir.) (2008). Diccionario de términos clave de ELE. Madrid: SGEL. Martín Sánchez, M. A. y Nevado Fuentes, C. (2009). La enseñanza de lenguas extranjeras en los siglos XVI-XVIII. El caso del español. Ogigia, 5, 5-18. Sánchez Lobato, Jesús y Santos Gargallo, Isabel (Dir.) (2004). Vademécum para la formación de profesores: Enseñar español como segunda lengua (L2), lengua extranjera (LE). Madrid: SGEL. Prado, Josefina (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid: La Muralla. Richards, Jack C. y Rodgers, Theodore S. (1998). Enfoques y métodos en la enseñanza de Idiomas. Madrid: Cambridge University Press. Rivera Reyes, Vérónica (2011). La lengua materna como elemento afectivo y base para el aprendizaje. Aula Intercultural. sagaz, Michel (SF). Conception théorique pour une modélisation de l’enseignement-apprentissage d’une langue étrangère. Language Research Bulletin, 22, ICU, Tokyo. Issues, 7, 1-28. Sánchez, Aquilino (1992). Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera. Madrid: SGEL. Sánchez, Aquilino (2004). Enseñanza y aprendizaje en la clase de idiomas. Madrid: SGEL. Sánchez, Aquilino (2009). La enseñanza de idiomas en los últimos cien años. Métodos y enfoques. Madrid: SGEL. Serrano Avilés, J. (ed.) (2014). La enseñanza del español en África Subsahariana. Madrid: Catarata. Suso, J. y Fernández, M. E. (2001). La Didáctica de la lengua extranjera. Granada: Comares. Dr. DJANDUE,

6 METODOLOGÍA DOCENTE - Previa distribución del material
- Explicaciones teóricas - Actividades prácticas - Construcción colectiva - Evaluación formativa Dr. DJANDUE,

7 OBJETIVO GENERAL DESCUBRIR Y COMPRENDER LA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA (ELE) Dr. DJANDUE,

8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Dar una definición acertada de la didáctica de las lenguas 2- Describir correctamente la trayectoria de la didáctica del ELE 3- Conocer los fundamentos teóricos de la didáctica del ELE 4- Hacer una clara distinción entre enfoque y método 5- Caracterizar correctamente los métodos tradicional y comunicativo Dr. DJANDUE,

9 PLAN DEL CURSO INTRODUCCIÓN Sección 1: LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS
Sección 2: TRAYECTORIA DE LA DIDÁCTICA DEL ELE Sección 3: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DIDÁCTICA DEL ELE Sección 4: ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA ENSENANZA DE LE CONCLUSIÓN I- Consecución de los objetivos del curso II- Evaluación del curso por los estudiantes Dr. DJANDUE,

10 ¿Cómo se aprende una lengua?
INTRODUCCIÓN ¿Cómo se aprende una lengua? Dr. DJANDUE,

11 INTRODUCCIÓN Lengua extranjera (LE) LENGUA MATERNA (lm)
PRIMERA LENGUA (L1) Lengua extranjera (LE) Segunda lengua (L2) Dr. DJANDUE,

12 INTRODUCCIÓN ¿Cuál es la situación del español en Costa de Marfil?
Dr. DJANDUE,

13 Sección 1: LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS
I- DE UNA DIDÁCTICA GENERAL DE LAS LENGUAS II- LA DIDÁCTICA DE LAS L1/LM III- LA DIDÁCTICA DE LAS L2/LE Dr. DJANDUE,

14 Sección 1: LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS
I- DE UNA DIDÁCTICA GENERAL DE LAS LENGUAS ¿Qué es la didáctica? ¿Qué es la didáctica de las lenguas? Dr. DJANDUE,

15 Sección 1: LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS
I- DE UNA DIDÁCTICA GENERAL DE LAS LENGUAS DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS Didáctica de las L1/LM Didáctica de las L2/LE Dr. DJANDUE,

16 Sección 1: LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS
II- LA DIDÁCTICA DE LAS L1/LM Español L1/LM Países: Contexto de enseñanza y aprendizaje del español como L1/LM Lengua de enseñanza: Estatus lingüístico de los actores: Dr. DJANDUE,

17 Sección 1: LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS
III- LA DIDÁCTICA DE LAS L2/LE Español L2/LE Países: Contexto de enseñanza y aprendizaje del español como L2/LE Lengua de enseñanza: Estatus lingüístico de los actores: Dr. DJANDUE,

18 Sección 1: LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS
EVALUACIÓN FORMATIVA 1 DI SI ES VERDADERO O FALSO 1- La didáctica de las lenguas se interesa únicamente a la enseñanza de las lenguas maternas. 2- La primera lengua coincide siempre con la lengua materna. 3- La lengua materna y la lengua extranjera se aprenden de manera diferente. 4- El español es una segunda lengua en Costa de Marfil. 5- En Guinea ecuatorial se aplica la didáctica del español como lengua extranjera. 6- En Benín se aplica la didáctica del español como lengua materna. Dr. DJANDUE,

19 Sección 2: TRAYECTORIA DE LA DIDÁCTICA DEL ELE
I- EL SIGLO XV COMO PUNTO DE PARTIDA II- LA ETAPA DE UNA ENSEÑANZA INFORMAL DEL ELE III- EL DESARROLLO DE LA DIDÁCTICA DEL ELE Dr. DJANDUE,

20 Sección 2: TRAYECTORIA DE LA DIDÁCTICA DEL ELE
I- EL SIGLO XV COMO PUNTO DE PARTIDA ? ? Dr. DJANDUE,

21 Sección 2: TRAYECTORIA DE LA DIDÁCTICA DEL ELE
II- LA ETAPA DE UNA ENSEÑANZA INFORMAL DEL ELE ENSEÑANZA INFORMAL NO PROFESIONALES METODOLOGÍA INADAPTADA DOCUMENTOS INADAPTADOS Dr. DJANDUE,

22 Sección 2: TRAYECTORIA DE LA DIDÁCTICA DEL ELE
III- EL DESARROLLO DE LA DIDÁCTICA DEL ELE El español se impone como lengua internacional Lo hablan como L1 o L2 entre 450 y 500 millones de personas Uno de los idiomas de trabajo de la ONU La tercera lengua más usada en Internet (7,8% del total) Dr. DJANDUE,

23 Sección 2: TRAYECTORIA DE LA DIDÁCTICA DEL ELE
III- EL DESARROLLO DE LA DIDÁCTICA DEL ELE En la actualidad, la enseñanza del ELE conoce un fuerte crecimiento: 1991: creación del Instituto Cervantes Español, segundo idioma más estudiado en el mundo tras el inglés, con más de 17,8 millones de estudiantes distribuidos en 90 países En África, Costa de Marfil es líder en la enseñanza del ELE; se sitúa en el sexto lugar en el ranking mundial. En España y otros países, se observa una explosión de la oferta de Másteres en enseñanza de ELE. Se asiste también a la elaboración de abundante material didáctico, tanto impreso (en librerías) como digital (en Internet). Dr. DJANDUE,

24 Sección 2: TRAYECTORIA DE LA DIDÁCTICA DEL ELE
EVALUACIÓN FORMATIVA 2 1- Explica la transcendencia del año 1492 en la enseñanza del ELE. 2- ¿Cómo se reconoce la etapa de la enseñanza informal del español a los extranjeros? 3- ¿Qué te recuerda el año 1991? 4- Enumera tres factores significativos del desarrollo actual de la enseñanza del ELE. Dr. DJANDUE,

25 Sección 3: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DIDÁCTICA DEL ELE
I- LAS DISCIPLINAS IMPLICADAS II- LOS FACTORES INTERVINIENTES III- LOS NIVELES DE ACTUACIÓN DEL DOCENTE Dr. DJANDUE,

26 Sección 3: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DIDÁCTICA DEL ELE
I- LAS DISCIPLINAS IMPLICADAS DIDÁCTICA DEL ELE FILOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA PEDAGOGÍA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE LA FILOLOGÍA Y LA LINGÜÍSTICA proporcionan el campo de estudio, los contenidos y los ejercicios de manipulación de la lengua. LA PEDAGOGÍA proporciona las acciones por las cuales el docente planifica, enseña, evalúa y se relaciona con el grupo de estudiantes. LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE proporciona, por su parte, los procesos psíquicos o mentales que ocurren en el cerebro a la hora de aprender una LE. (Lineros Quintero, 2004) Dr. DJANDUE,

27 Sección 3: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DIDÁCTICA DEL ELE
II- LOS FACTORES INTERVINIENTES 1) Principios teóricos: conocimientos del docente sobre la materia objeto de enseñanza. 2) Principios procedimentales: conocimientos necesarios para llevar a cabo la planificación, organización y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. 3) Contenidos de la enseñanza: hechos, conceptos, destrezas, normas y actitudes propias de la didáctica de LE y, particularmente, del ELE. DIDÁCTICA DEL ELE FILOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA PEDAGOGÍA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Dr. DJANDUE,

28 Sección 3: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DIDÁCTICA DEL ELE
II- LOS FACTORES INTERVINIENTES 4) Ámbitos de actuación: conocimiento del alumnado, de las familias y sus condiciones de vida, del sistema educativo, del centro y de su proyecto, etc. 5) Situación de la enseñanza: recursos materiales y humanos, instrumentos al alcance, disponibilidad de espacios y tiempos o la carga lectiva, etc. 6) Situación del aprendizaje: intereses y necesidades del alumnado, sus condiciones socioeconómicas, su L1 y su nivel en la misma, su edad y desarrollo físico y psicológico. Dr. DJANDUE,

29 Sección 3: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DIDÁCTICA DEL ELE
III- LOS NIVELES DE ACTUACIÓN DEL DOCENTE PRINCIPIOS TEÓRICOS Concepción de la lengua (Principios lingüísticos = OBJETO) Concepción del aprendizaje (Principios psicológicos = SUJETO) Concepción de la enseñanza (Principios pedagógicos = AGENTE) PLANIFICACIÓN Determinación de objetivos Selección, organización y presentación del contenido ELABORACIÓN DEL MATERIAL Elaboración de materiales Útiles, instrumentos y recursos complementarios ANIMACIÓN Puesta en práctica de la relación de enseñanza (AGENTE-SUJETO) Puesta en práctica de la relación de aprendizaje (SUJETO-OBJETO) EVALUACIÓN Concepción de la evaluación Puesta en práctica de la acción evaluadora Dr. DJANDUE,

30 Sección 3: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DIDÁCTICA DEL ELE
EVALUACIÓN FORMATIVA 3 1- ¿Cuáles son las disciplinas implicadas en la didáctica del ELE? - ¿Con qué elementos del triángulo didáctico se relaciona cada disciplina? 2- He aquí los factores implicados en la didáctica del ELE: principios teóricos, principios procedimentales, contenidos de la enseñanza, ámbitos de actuación, situación de la enseñanza, situación del aprendizaje. Clasifícalos en el cuadro a continuación: 3- Éstas son las tareas del profesor: animación, formación docente, evaluación, planificación, elaboración del material. - Ordena las tareas de forma cronológica. - Indica cuáles se realizan en el aula y cuáles se realizan fuera del aula. Psicología del aprendizaje  Filología y lingüística  Pedagogía  Dr. DJANDUE,

31 Sección 4: ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA DE LE
I- EL ENFOQUE Y EL MÉTODO II- EL MÉTODO TRADICIONAL III- EL MÉTODO COMUNICATIVO Dr. DJANDUE,

32 Sección 4: ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA DE LE
I- EL ENFOQUE Y EL MÉTODO ENFOQUE DISEÑO PROCEDIMIENTOS MÉTODO ? Dr. DJANDUE,

33 Sección 4: ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA DE LE
I- EL ENFOQUE Y EL MÉTODO Enfoque Diseño Procedimientos ………………………………….? Incluye las técnicas concretas, las prácticas y los comportamientos de profesores y alumnos. …………………………………? Establece la base teórica en que se fundamenta el método: teoría de la lengua y teoría del aprendizaje. Determina los objetivos generales y específicos, la selección y organización de las actividades de aprendizaje y de enseñanza y los respectivos papeles de alumnos, profesores y materiales. Dr. DJANDUE,

34 Sección 4: ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA DE LE
I- EL ENFOQUE Y EL MÉTODO Enfoque Método …………………………………? La concepción sobre la naturaleza de la lengua y su proceso de aprendizaje que subyace explícita o implícitamente a toda práctica didáctica. (Peris, 2008, p.182) Un conjunto de procedimientos, establecidos a partir de un enfoque, para determinar el programa de enseñanza, sus objetivos, sus contenidos, las técnicas de trabajo, los tipos de actividades, y los respectivos papeles y funciones de profesores, alumnos y materiales didácticos. (Peris, 2008, p.358) Dr. DJANDUE,

35 Sección 4: ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA DE LE
I- EL ENFOQUE Y EL MÉTODO 1) Papeles del alumno y del profesor, 2) Programa u organización del contenido, 3) Teoría del aprendizaje, 4) Tipos de actividades de aprendizaje, 5) Objetivos, 6) Recursos o materiales didácticos, 7) Teoría de la lengua ¿QUÉ ES UNA LENGUA? ¿CÓMO SE APRENDE UNA LENGUA EXTRANJERA? ¿PARA QUÉ SE APRENDE UNA LENGUA EXTRANJERA? ¿QUÉ ENSEÑAR Y APRENDER? ¿CÓMO ENSEÑAR Y APRENDER? ¿QUIÉN HACE QUÉ EN EL PROCESO? ¿CON QUÉ ENSEÑAR Y APRENDER? Dr. DJANDUE,

36 Sección 4: ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA DE LE
I- EL ENFOQUE Y EL MÉTODO 1) Papeles del alumno y del profesor, 2) Programa u organización del contenido, 3) Teoría del aprendizaje, 4) Tipos de actividades de aprendizaje, 5) Objetivos, 6) Recursos o materiales didácticos, 7) Teoría de la lengua Enfoque Diseño Procedimientos Dr. DJANDUE,

37 Sección 4: ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA DE LE
II- EL MÉTODO TRADICIONAL El método tradicional se denomina también método gramatical o método de gramática-traducción. Domina la enseñanza de las LE de 1840 a 1940.  TEORÍA DE LA LENGUA La lengua es un sistema de estructuras regidas por reglas, un compendio de vocabulario y de reglas de formación de palabras. TEORÍA DEL APRENDIZAJE La actividad de aprendizaje debe basarse principalmente en la memorización y formación de hábitos. OBJETIVOS Los objetivos principales son: el dominio de las estructuras del sonido, la forma y orden de las palabras y el dominio automático y correcto de las estructuras básicas de las frases. CURRÍCULO El plan de estudios debe estar secuenciado siguiendo los aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos, al que debe añadírsele una lista de vocabulario y de estructuras secuenciadas según la dificultad gramatical.  TIPOS DE ACTIVIDADES Ejercicios de repetición, sustitución, memorización y traducción gramatical.  PAPEL DEL ALUMNO No tiene ningún control sobre el contenido de lo que aprende, su proceso de aprendizaje se limita a escuchar, repetir y contestar a las preguntas y órdenes. PAPEL DEL PROFESOR Tiene un papel central y activo, controla la marcha y el ritmo de los aprendizajes, actúa como modelo al presentar estructuras, dirige los ejercicios, corrige errores y examina el progreso. PAPEL DE LOS MATERIALES Principalmente orientados al profesor; los más utilizados son los medios audiovisuales y los manuales de gramática; las lecciones están bien organizadas y graduadas estructuralmente. Dr. DJANDUE,

38 Sección 4: ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA DE LE
III- EL MÉTODO COMUNICATIVO El método o enfoque comunicativo, conocido también como enfoque nocional-funcional, enfoque funcional o enseñanza comunicativa de la lengua, aparece en los años y lleva más de medio siglo dominando la enseñanza de LE. TEORÍA DE LA LENGUA La lengua es un sistema para la expresión del significado teniendo como función primaria la interacción y la comunicación.  TEORÍA DEL APRENDIZAJE La actividad de aprendizaje implica el ejercicio de la comunicación real, debe llevarse a cabo mediante tareas significativas que supongan un uso comunicativo de la lengua.  OBJETIVOS  Los objetivos deben responder a los intereses y necesidades de los alumnos reflejando tanto destrezas funcionales como objetivos lingüísticos.  CURRÍCULO  Debe incluir estructuras, funciones, temas y tareas. La graduación de la programación se hará según las necesidades de los alumnos.  TIPOS DE ACTIVIDADES Los ejercicios deben abordar la comunicación, incluyendo procesos como la distribución de la información, la negociación del sentido y la interacción.  PAPEL DEL ALUMNO  Es un negociador y comunicador, da y recibe información haciéndose responsable de su aprendizaje.  PAPEL DEL PROFESOR Facilita el proceso comunicativo y las tareas que deben elaborar los alumnos; es analista, asesor y administrador del proceso.  PAPEL DE LOS MATERIALES  El papel principal de los materiales es estimular el uso del lenguaje comunicativo; los materiales están basados en situaciones comunicativas reales. Dr. DJANDUE,

39 Sección 4: ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA DE LE
EVALUACIÓN FORMATIVA 4 A- DI SI ES VERDADERO O FALSO 1- El método es un componente del enfoque. 2- El enfoque es la parte mas teórica del método. 3- Todo método se basa en un enfoque, un diseño y unos procedimientos. 4- El diseño incluye las teorías de la lengua y del aprendizaje. 5- Los procedimientos son el aspecto más práctico del método. 6- Cronológicamente, el método comunicativo es anterior al método tradicional. Dr. DJANDUE,

40 Sección 4: ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA DE LE
EVALUACIÓN FORMATIVA 4 B- MARCA CON UNA CRUZ LA BUENA OPCIÓN No ENUNCIADO MT MC 1 Actividades en parejas y en pequeños grupos. 2 El alumno como protagonista de su propio aprendizaje. 3 El profesor es el alfa y el omega: one man show pedagógico. 4 Escribir – Leer – Hablar - Escuchar 5 Hablar – Escuchar – Escribir - Leer 6 La lengua es un sistema de signos y reglas. 7 La lengua sirve para hacer cosas con ella. 8 La repetición y la memorización como base del aprendizaje. 9 Prioridad a la lengua extranjera 10 Trabajo individual y mecánico. 11 Uso abundante de la lengua materna. Dr. DJANDUE,

41 CONCLUSIÓN I- CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CURSO
II- EVALUACIÓN DEL CURSO POR ESTUDIANTES Dr. DJANDUE,

42 I- CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CURSO
Indica con una cruz hasta qué punto se han alcanzado los objetivos generales y específicos del taller para ti. NIVELES  NIVELES DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO GENERAL 25% 50%  75%  100% DESCUBRIR Y COMPRENDER LA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA (ELE)  NIVELES DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS  25%  50% 1- Puedo dar una definición acertada de la didáctica de las lenguas. 2- Soy capaz de describir correctamente la trayectoria de la didáctica del ELE. 3- Soy capaz de identificar los fundamentos teóricos de la didáctica del ELE. 4- Soy capaz de hacer una clara distinción entre enfoque y método. 5- Soy capaz de caracterizar correctamente los métodos tradicional y comunicativo. Dr. DJANDUE,

43 II- EVALUACIÓN DEL CURSO POR LOS ESTUDIANTES Tu opinión es muy importante para seguir organizando y mejorando el curso. Gracias por dedicar unos minutos a responder a las preguntas que figuran a continuación. (Se entrega al profesor) 1. Enumera tres (3) conocimientos o actitudes que hayas aprendido. …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… 2. Enumera un (1) elemento del curso que no hayas entendido mucho. 3. El material del curso ha sido pertinente e informativo. (Subraya una de las opciones propuestas) Completamente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Completamente en desacuerdo 4. ¿Qué opinión te merece la distribución entre presentaciones, discusiones y actividades? Excelente Buena Regular Mala Dr. DJANDUE,

44 II- EVALUACIÓN DEL CURSO POR LOS ESTUDIANTES (Se entrega al profesor)
5. ¿Cómo consideras el tiempo asignado a las presentaciones de los temas? Suficiente Relativamente suficiente Relativamente insuficiente Insuficiente 6. ¿Cómo consideras el tiempo asignado a las discusiones en grupo, las preguntas y las respuestas? 7. La organización general favoreció una buena experiencia de aprendizaje. Completamente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Completamente en desacuerdo 8. Sírvete formular tus posibles observaciones sobre las distintas partes del curso. (Pertinencia, facilitación, discusiones, tratamiento de las preguntas, contenido de las partes, organización de las partes) Sección 1: LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… Dr. DJANDUE,

45 II- EVALUACIÓN DEL CURSO POR LOS ESTUDIANTES (Se entrega al profesor)
Sección 2: TRAYECTORIA DE LA DIDÁCTICA DEL ELE …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… Sección 3: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DIDÁCTICA DEL ELE Sección 4: ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA ENSENANZA DE LE Dr. DJANDUE,

46 II- EVALUACIÓN DEL CURSO POR LOS ESTUDIANTES (Se entrega al profesor)
9. ¿Qué acortarías/eliminarías, si acaso, del curso actual? …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………. 10. ¿Qué opinión te merece el curso en general? Excelente Bueno Regular Malo Dr. DJANDUE,


Descargar ppt "DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA"

Presentaciones similares


Anuncios Google