La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Estatal a Distancia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Estatal a Distancia"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Estatal a Distancia
Escuela Ciencias de la educación Cátedra de Estadística VIDEOCONFERENCIA LA ESTADÍSTICA HABILIDAD QUE FAVORECE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA VIDA COTIDIANA Mag. Adrián Solano Castro

2 Cuestiones sobre la enseñanza de la estadística
La formación específica de los profesores en este ámbito específico es prácticamente inexistente. La naturaleza interdisciplinar de la temática, que hace que los conceptos estadísticos aparezcan en otras materias, como ciencias sociales, geografía. Pedagogía inadecuada.

3 Hoja de Ruta Estadística contextualizarla y hacerla más relevante; reforzar el interés de los alumnos por el tema de su proyecto, en especial si ellos lo proponen; se aprender con datos reales; y se muestra que la estadística es un área aplicable (Holmes, 1997).

4 La estadística en el currículo
¿por qué se incorporan los conocimientos de estadística y de probabilidad en el currículo? ¿se han ofrecido las orientaciones necesarias al profesorado para poder enseñar estos conocimientos? ¿qué aspectos deberían considerarse para llevar a cabo una enseñanza eficaz?

5 La estadística en el currículo

6 Metodología tradicional vs abordaje basado en proyectos
Tradicional: Los problemas y ejercicios de los libros de texto sólo suelen concentrarse en los conocimientos técnicos de la matemática. Se pide al estudiante realizar cálculos de ejercicios descontextualizados. Proyectos: Al trabajar con proyectos se coloca a los estudiantes en la posición de tener que pensar en preguntas como las siguientes (Graham, 1987): ¿Cuál es mi problema? ¿Necesito datos? ¿Cuáles? ¿Cómo puedo obtenerlos? ¿Qué significa este resultado en la práctica?

7 Definición Proyecto Kilpatrick definió el método de proyectos como un plan de trabajo, que se elige libremente con el objetivo de realizar algo que despierta el propio interés; puede tratarse de la resolución de un determinado problema, o bien de una tarea que se desea llevar a cabo.

8 Metodología tradicional vs abordaje basado en proyectos
La estadística en la vida cotidiana: Una de las mayores ventajas de la estadística es que puede aplicarse a los problemas habituales que tienen lugar en el centro educativo y en la vida de los estudiantes.

9 Metodología tradicional vs abordaje basado en proyectos
Trabajo por proyectos: es una de las mejores formas de enseñar estadística en clase. Con esta metodología los estudiantes aprenderán las fases de una investigación estadística, desde el planteamiento del problema y decidir qué datos se recogerán, a la obtención de los mismos y las conclusiones sobre el problema planteado.

10 Orientaciones didácticas y metodológicas
El papel del docente es principalmente dinamizador y orientador, sin perjuicio de que, como transmisor del conocimiento desarrolle en determinados momentos la necesaria exposición de los contenidos. Parten de elementos cotidianos de la realidad habitual del estudiantado perteneciente a su entorno próximo: la escuela, el aula, su casa, los medios de comunicación, etc.

11 Orientaciones didácticas y metodológicas
Las cantidades podrán variar desde números de 2 o 3 cifras en primer ciclo, a tan grandes como cada profesional del aula considere adecuado sin que las dificultades en el cálculo puedan obstaculizar la comprensión del concepto o proceso que se esté trabajando. Plantean actividades de aprendizaje individualizado pero también colaborativo y cooperativo. De este modo, el docente podrá distribuir o adecuar las tareas en función de la capacidad de aprendizaje de los alumnos y alumnas, para que todos ellos alcancen los objetivos mínimos deseables.

12 Habilidades específicas

13 Propuesta de posible proyecto
Introduce el proyecto y establece sus bases mediante el comentario común de características de los compañeros que los estudiantes creen conocer. Vamos a iniciar un Proyecto de Investigación: “Nuestra Escuela” con el que vamos a obtener datos para conocer mejor a los compañeros y compañeras de otras clases...

14 Propuesta de posible proyecto
Es importante dirigir el debate hacia aquellas característica que no crean susceptibilidades entre ellos, así no es conveniente analizar el peso, ni temas familiares. Se recomienda estudiar características sobre gustos de color, número de hermanos, tiempo de ocio, deporte favorito, etc. No importan que en las conclusiones los alumnos enuncien ideas preconcebidas erróneas porque serán los resultados de su proyecto las que deben o no desecharlas. Se puede realizar en pequeños grupos o individualmente.

15 Ejemplo Carlos está en Escuela hablando con sus compañeros y compañeras y se ha dado cuenta de que conoce algunas características de sus compañeros, pero otras no. ¿Qué cosas sabes de los niños y niñas de tu escuela? ¿Cuántos niños y niñas hay en tu clase? ¿Qué número de zapato calzan? ¿Qué edades tienen? ¿Cuánto miden? ¿Cuántos tienen máquinas electrónicas para jugar? ¿A qué juegan en el recreo? ¿Cuál es el programa de televisión favorito?…

16 Investigamos Formular las preguntas a partir de las cuales vamos a obtener los datos de las características que queremos conocer. Trabaja sobre el concepto de variable y valores de la variable. Si el profesor prefiere trabajar con un modelo de encuesta ya diseñado le ofrecemos el siguiente modelo: Se realiza en grupo.

17 ESTUDIANTES ACTIVIDAD FAVORITA

18 ¿Sobre qué se les preguntó? ____________________________
¿A cuántas personas se les preguntó? ____________________ ¿Cuál es la actividad preferida? __________________________ ¿Cuántas personas prefieren música? _____________________ ¿Qué prefieren más los deportes o la lectura?_______________


Descargar ppt "Universidad Estatal a Distancia"

Presentaciones similares


Anuncios Google