Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé González Robles Modificado hace 6 años
1
CICLO: X CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO LAS PENAS EN EL CÓDIGO PENAL DE 1991 A. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD (UNIDAD TEMÁTICA IV) PROFESOR: Luis Yshií Meza NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04 SEMESTRE II
2
C. CONSECUENCIAS ACCESORIAS
1. EL SISTEMA DE SANCIONES EN EL C.P. DE 1991 A. PENAS (IMPUTABLES) B. MEDIDAS DE SEGURIDAD (INIMPUTABLES O IMPUTABLES RELATIVOS) C. CONSECUENCIAS ACCESORIAS (PERSONAS JURÍDICAS) PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
3
2. LAS PENAS EN EL CÓDIGO PENAL DE 1991
SEGÚN EL CÓDIGO PENAL EXISTEN CINCO CLASES DE PENAS: A. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD (ART. 29º) 1. PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD TEMPORAL 2. P.P.L. DE CADENA PERPETUA B. PENAS RESTRICTIVAS DE LA LIBERTAD (ART. 30º) 1. PENA DE EXPATRIACIÓN DE NACIONALES (Derogado por el art. 1º de la Ley Nº 29460) (Publicada el 27/NOV/2009) 2. PENA DE EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS C. PENAS LIMITATIVAS DE DERECHO (ARTS. 31º AL 40º) 1. PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 2. LIMITACIÓN DE DÍAS LIBRES 3. INHABILITACIÓN D. PENA DE MULTA (ARTS. 41º AL 45º) NOTA: E. PENA DE VIGILANCIA ELECTRÓNICA PERSONAL (ART. 29º - A) (Incorporado por el art. 4º de la Ley Nº 29499) (Publicado el 19/ENE/2010) PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
4
A. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
5
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL CÓDIGO PENAL DE 1991:
A. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD (ART. 29º C.P.) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL CÓDIGO PENAL DE 1991: “LA COMISIÓN REVISORA, A PESAR DE RECONOCER LA POTENCIA CRIMINÓGENA DE LA PRISIÓN, CONSIDERA QUE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD MANTIENE TODAVÍA SU ACTUALIDAD COMO RESPUESTA PARA LOS DELITOS QUE SON INCUESTIONABLEMENTE GRAVES. DE ESTA PREMISA SE DESPRENDE LA URGENCIA DE BUSCAR OTRAS MEDIDAS SANCIONADORAS PARA SER APLICADAS A LOS DELINCUENTES DE POCA PELIGROSIDAD, O QUE HAN COMETIDO HECHOS DELICTUOSOS QUE NO REVISTEN MAYOR GRAVEDAD. POR OTRO LADO, LOS ELEVADOS GASTOS QUE DEMANDAN LA CONSTRUCCIÓN Y EL SOSTENIMIENTO DE UN CENTRO PENITENCIARIO, OBLIGAN A IMAGINAR FORMAS DE SANCIONES PARA LOS INFRACTORES QUE NO AMENACEN SIGNIFICATIVAMENTE LA PAZ SOCIAL Y LA SEGURIDAD COLECTIVOS” PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
6
A. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD (ART. 29º C.P.)
ENTRE LOS PRINCIPALES RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL PROCESO DE REFORMA PENAL QUE TUVO LUGAR EN EL PERÚ ENTRE 1984 Y 1991, FUE LA CLARA VOCACIÓN DESPENALIZADORA QUE ORIENTÓ AL LEGISLADOR NACIONAL. ESTA POSICIÓN POLÍTICO CRIMINAL FAVORECIÓ A LA INCLUSIÓN DE NUEVAS MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, QUE AL ADICIONARSE A LA CONDENA CONDICIONAL, PRE - EXISTENTE EN EL CÓDIGO PENAL DE 1924, FUERON CONFIGURANDO UN ABANICO INTEGRAL DE SUSTITUTIVOS PENALES QUE ALCANZÓ VIGENCIA AL PROMULGARSE UN NUEVO CÓDIGO PENAL EN ABRIL DE 1991. PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
7
A. SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA (ARTÍCULOS 57º AL 61º)
A. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD (ART. 29º C.P.) A. SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA (ARTÍCULOS 57º AL 61º) B. RESERVA DEL FALLO CONDENATORIO (ARTÍCULOS 62º AL 67º) C. EXENCIÓN DE PENA (ARTÍCULO 68º) D. CONVERSIÓN DE PENAS (ARTÍCULOS 52º AL 54º) E. SUSTITUCIÓN DE PENAS (ARTÍCULOS 32º AL 33º) PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
8
1. DECISIONES DE CRIMINALIZACIÓN DECISIONES DE SOBRECRIMINALIZACIÓN
A. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD (ART. 29º C.P.) POLÍTICA CRIMINAL 1. DECISIONES DE CRIMINALIZACIÓN DECISIONES DE SOBRECRIMINALIZACIÓN DECISIONES DE NEOCRIMINALIZACIÓN 2. DECISIONES DE DESCRIMINALIZACIÓN DESCRIMINALIZACIÓN DIRECTA O LEGAL DESCRIMINALIZACIÓN INDIRECTA O DE FACTO 3. DECISIONES DE DESPENALIZACIÓN INCORPORACIÓN DE MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
9
1. PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD (TEMPORAL)
A. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD (ART. 29º C.P.) SON DE DOS CLASES: 1. PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD (TEMPORAL) ART. 106º: HOMICIDIO “EL QUE MATA A OTRO SERÁ REPRIMIDO CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD NO MENOR DE SEIS NI MAYOR DE VEINTE AÑOS” 2. PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD (CADENA PERPETUA) ART. 152º: SECUESTRO (ÚLTIMO PÁRRAFO) “… LA PENA SERÁ CADENA PERPETUA CUANDO: 1. EL AGRAVIADO ES MENOR DE EDAD O MAYOR DE SETENTA AÑOS 2. EL AGRAVIADO SUFRE DISCAPACIDAD Y EL AGENTE SE APROVECHA DE ESTA CIRCUNSTANCIA …” PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
10
II. APLICACIÓN TEMPORAL
EXCURSO (APLICACIÓN DE LA LEY PENAL) I. APLICACIÓN ESPACIAL II. APLICACIÓN TEMPORAL III. APLICACIÓN PERSONAL PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
11
1. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL ARTÍCULO 6º C.P.
EXCURSO: APLICACIÓN TEMPORAL 1. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL ARTÍCULO 6º C.P. LA LEY PENAL APLICABLE ES LA QUE ESTUVO VIGENTE AL MOMENTO DE LA COMISIÓN DEL HECHO PUNIBLE (TEMPUS REGIT ACTUM) EXCEPCIONES EN EL CASO DE CONFLICTO DE LEYES PENALES EN EL TIEMPO SE APLICA LA LEY PENAL MÁS FAVORABLE LEY 08 AÑOS HECHO DELICTIVO PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
12
2. PRINCIPIO DE ULTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL
EXCURSO: APLICACIÓN TEMPORAL 2. PRINCIPIO DE ULTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL EN EL CASO DE CONFLICTO DE LEYES PENALES EN EL TIEMPO SE APLICA LA LEY PENAL MÁS FAVORABLE, SIEMPRE Y CUANDO NO ESTUVIESE VIGENTE AL MOMENTO DE SU APLICACIÓN (ESTÁ YA DEROGADA). LEY LEY LEY 3 08 AÑOS AÑOS AÑOS HECHO PROCESO SENTENCIA DELICTIVO PENAL SE DENOMINA ULTRA PORQUE SUPERA SU VIGENCIA REAL PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
13
3. PRINCIPIO DE RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL
EXCURSO: APLICACIÓN TEMPORAL 3. PRINCIPIO DE RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL LA LEY PENAL APLICABLE ES UNA LEY QUE NO ESTABA VIGENTE EN EL MOMENTO DE LA COMISIÓN DEL DELITO PERO SI EN UN MOMENTO POSTERIOR LEY LEY LEY 3 10 AÑOS AÑOS AÑOS HECHO PROCESO SENTENCIA DELICTIVO PENAL LA LEY PENAL VA A RETROCEDER EN EL TIEMPO PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
14
4. LEYES PENALES INTERMEDIAS
EXCURSO: APLICACIÓN TEMPORAL 4. LEYES PENALES INTERMEDIAS SON AQUELLAS LEYES QUE ESTUVIERON VIGENTES CON POSTERIORIDAD AL HECHO DELICTIVO PERO QUE FUERON DEROGADAS CON ANTERIORIDAD A LA SENTENCIA LEY LEY LEY 3 15 AÑOS AÑOS AÑOS HECHO PROCESO SENTENCIA DELICTIVO PENAL PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
15
HECHO PROCESO SENTENCIA DELICTIVO PENAL
EXCURSO: APLICACIÓN TEMPORAL 5. LEYES ABOLITIVAS SON AQUELLAS LEYES QUE SURGEN LUEGO DE LA SENTENCIA Y ESTABLECEN QUE EL DELITO COMETIDO YA NO ES PUNIBLE POR LO QUE LA PENA IMPUESTA Y SUS EFECTOS SE EXTINGUEN DE PLENO DERECHO (ART. 7º C.P.) LEY LEY LEY 3 15 AÑOS AÑOS AÑOS LEY 4 ABOLITIVA HECHO PUNIBLE NO ES DELITO HECHO PROCESO SENTENCIA DELICTIVO PENAL PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
16
SIEMPRE SE APLICA ESTA LEY PENAL, AÚN ASÍ NO SEA LA MÁS FAVORABLE
EXCURSO: APLICACIÓN TEMPORAL 6. LEYES TEMPORALES SON AQUELLAS LEYES QUE ESTABLECEN EXPRESAMENTE SU TIEMPO DE VIGENCIA (ART. 8º C.P.) SIEMPRE SE APLICA ESTA LEY PENAL, AÚN ASÍ NO SEA LA MÁS FAVORABLE LEY LEY LEY 3 10 AÑOS AÑOS AÑOS LEY TEMPORAL HECHO PROCESO SENTENCIA DELICTIVO PENAL PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
17
7. LEX TERTIA O TERCERA LEY (COMBINACIÓN DE LEYES)
EXCURSO: APLICACIÓN TEMPORAL 7. LEX TERTIA O TERCERA LEY (COMBINACIÓN DE LEYES) ES CUANDO EL JUZGADOR TOMA LO MÁS FAVORABLE DE DOS O MÁS LEYES PENALES Y CREA UNA NUEVA LEY, UNA TERCERA LEY EJEMPLO: LEY LEY 2 DELITO AÑOS AÑOS FUNCIONARIO PÚBLICO AÑOS X (se duplica la pena) (no hay agravante) EN EL PRESENTE SUPUESTO PARA LA CREACIÓN DE LA LEX TERTIA EL JUZGADOR TOMARÍA DE LA LEY 1 LOS 05 AÑOS, Y DE LA LEY 2 QUE NO EXISTE AGRAVANTE POSICIÓN MAYORITARIA: SE DEBE APLICAR (ACUERDO PLENARIO Nº /CJ-116) 1. PRINCIPIO CONSTITUCIONAL: ESTABLECE LA APLICACIÓN DE LO MÁS FAVORABLE 2. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: APLICACIÓN DE LA LEX TERTIA POSICIÓN MINORITARIA: NO SE DEBE APLICAR 1. LAS LEYES NO PUEDEN SER CREADAS POR EL JUZGADOR 2. EL CÓDIGO PENAL NO ESTABLECE EXPRESAMENTE LA LEX TERTIA PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
18
PROBLEMAS JURISPRUDENCIALES DETECTADOS
A. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD (ART. 29º C.P.) PROBLEMAS JURISPRUDENCIALES DETECTADOS EL ART. 4º DE LA LEY Nº (02/DIC/01) DEROGÓ EL D. LEG. Nº 895. CON ELLO SE SUPRIMIÓ TAMBIÉN EL ART. 29º C.P. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN LA SENTENCIA RECAÍDA EN EL EXP. Nº AI/TC (04/ENE/03), ADVIRTIÓ QUE NO EXISTÍA UN PLAZO LEGAL PARA LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EL MISMO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN SENTENCIA RECAÍDA EN EL EXP. Nº HC/TC (14/ENE/05), SEÑALÓ QUE LA DURACIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD TEMPORAL SERÍA 35 AÑOS EN DOCTRINA SE DESARROLLARON TRES CRITERIOS DE SOLUCIÓN: 1. EL LEGALISTA (PENA ÚNICA) 2. EL SISTEMÁTICO RADICAL (CADENA PERPETUA) 3. EL SISTEMÁTICO MODERADO (MÁXIMO DE LA PENA DEL TIPO BÁSICO) PROBLEMA SUPERADO: NUEVO ART. 29º (D. LEG. 982) (23/JUL/07) PROFESOR: LUIS YSHIÍ MEZA
19
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.