La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DOS MANERAS DE SER SORDO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DOS MANERAS DE SER SORDO"— Transcripción de la presentación:

1 DOS MANERAS DE SER SORDO

2 LOS SORDOS VIVEN UN ENCENDIDO DEBATE
Para muchos la sordera supone parte de su identidad y NO ES una estricta DISCAPACIDAD. Otro numeroso grupo de sordos OYEN y HABLAN como si no fueran sordos gracias al implante cloquear. IMPLANTE COCLEAR: electrodo instalado en el oído interno y un aparato externo con micrófono y procesador electrónico.

3 JUNTO A LAS VENTAJAS DEL IMPLANTE SE HA SUSCITADO UNA POLÉMICA EN LA COMUNIDAD SORDA

4 ¿PERDERÁN SU IDENTIDAD LAS PERSONAS SORDAS?
¿DESAPARECERÁN LOS SORDOS??????????????????????????

5 PARA UN COLECTIVO DE SORSOS:
El signo es su lengua natural. Oír no es prioritario. Aunque conozcan el Castellano y se consideren bilingües, defienden su identidad cultural y lingüística.

6 PARA OTROS: Gracias a las nuevas tecnologías un gran número de personas sordas se encuentran inmersas en la cultura oyente. Aunque un sordo sigue siendo sordo a pesar de llevar uno o dos implantes, funcionalmente pueden dejar de serlo en varias áreas.

7 ¿QUÉ DICEN LAS ASOCIACIONES?
FIAPAS (Federación de Amigos y Padres Sordos): apuestan por el implante. CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas): admiten que puede ser una ayuda técnica, pero exigen que la lengua de signos sea plenamente reconocida

8 LA DEFENSA DE LOS IMPLANTES
Proporcionan “normalización e integración” en la sociedad. Para la escuela oralista, el objetivo principal es desmutizar al niño sordo a partir de los restos auditivos que posee y mediante audífonos o prótesis auditivas. Ayudan a participar con mayor intensidad en el mundo. En algunos países el implante se hace a una edad muy precoz (seis meses) porque la rehabilitación va a la par que el desarrollo neurológico y lingüístico. Se realiza el primer implante de meses y si da buen resultado el segundo se implanta pasados unos años (aunque ya hay especialistas que se plantean hacer el implante bilateral de forma simultánea). La rehabilitación es costosa y no la cubre la Seguridad Social. RECOMENDADOS PARA NIÑOS QUE QUIEREN OIR

9 MI MUNDO ES VISUAL…. Personas que piensan que para ellas el implante no es una solución. No elimina barreras. Se SIENTEN BIEN como están. Denuncian que hay una presión social para operarse. Consideran que tienen una lengua propia, diferente a las demás personas, aunque también conocen el castellano. Son personas que no necesitan oír porque no quieren renunciar a su identidad. Tienen muchas dificultades para conseguir un interprete. No están en contra del implante pero siempre que la persona lo decida por sí misma. Para ellos la educación es lo importante, no el implante.

10 EL BILINGÜISMO El bilingüismo es el conocimiento y uso regular de dos o más lenguas. Un bilingüismo lengua oral / lengua de signos es la única vía a través de la cuál el niño sordo podrá satisfacer sus necesidades. Comunicarse desde una edad temprana con sus padres, desarrollar sus capacidades cognitivas, adquirir conocimientos sobre la realidad externa, comunicarse plenamente con el mundo circundante y convertirse en un miembro del mundo sordo y del mundo oyente.

11 ¿Qué tipo de bilingüismo?
El bilingüismo implica la lengua de signos, usada por la comunidad sorda, y la lengua oral usada por la mayoría oyente. Esta última se adquiere en su modalidad escrita y, cuando es posible, en su modalidad hablada. Las dos lenguas jugarán papeles diferentes: en algunos niños predominará la lengua de signos, en otros predominará la lengua oral y en otros habrá un cierto equilibrio entre ambas lenguas. Ser "bicultural" significa identificarse culturalmente con dos comunidades lingüísticas. En este sentido no se diferenciarán de la mitad de la población mundial, que convive con dos o más lenguas (se estima que actualmente en el mundo hay tantas personas - si no más - bilingües como monolingües). Como otros niños bilingües, los niños sordos usarán ambas lenguas en sus vidas cotidianas como miembros integrantes de dos mundos: el mundo oyente y el mundo sordo.

12 Ofrece una educación en un ambiente estabilizador, con maestros bilingües sordos y oyentes en aulas diseñadas y equipadas con tecnología que pueda ofrecer al niño sordo la información a través del canal viso-gestual. El aula requiere de equipo de computo, proyector de acetatos, pantallas digitales, retroproyector, DVD, etc. Material visual y didáctico y un equipo que dibuje e imprima señas a dibujos y viceversa. En España el niño sordo, en muchos casos, egresa de Nivel secundaria sin saber leer y escribir y se debe a que la metodología usada no da los resultados necesarios. Por ello, el bilingüismo promete ser un vía de desarrollo cognitivo en el niño sordo de forma natural y ecológica.

13 Dos idiomas diferentes que se utilizarán separadamente a lo largo del día:
-         - La LENGUA DE SIGNOS, será el sistema comunicativo preferente, relacionado con los valores de la comunidad sorda y su propia cultura. -        - El IDIOMA ORAL DE LA COMUNIDAD oyente, donde vive, de cara a su integración social y al acceso a la lengua escrita La Comunicación Total no es un método sino una filosofía educativa que preconiza la utilización de todos los métodos de comunicación, atendiendo a las circunstancias personales. Ejercicio en clase: Ley de Lengua de Signos. (fotocopias)


Descargar ppt "DOS MANERAS DE SER SORDO"

Presentaciones similares


Anuncios Google