Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CENTRO EDUCATIVO CRUZ AZUL A. C.
Campus Lagunas Oax. Equipo 1
2
Integrantes DOCENTE MATERIA Freddy Dehesa Pineda
Educación para la salud Francisco Javier Castelano Saavedra Educ. Est. y Art. Música Marleny Ramírez Sánchez Educ. Est. y Art. Danza Santiago David López Mendoza Pedagogía
3
2018 - 2019 Ciclo escolar en que se planea llevar a cabo el proyecto
FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO Enero 2018 Marzo 2019
4
Nombre del proyecto. La danza y la música por el derecho universal al mejoramiento de la salud de los jóvenes preuniversitarios
5
Índice Objetivo general del proyecto. 20
Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales. Interdisciplinariedad Producto 3. Fotografías de la sesión Producto 2. Fotografía del organizador gráfico Conexiones Introducción. Descripción del proyecto Objetivo general del proyecto Objetivo de cada asignatura involucrada Contenido. Temas y productos propuestos Formato de planeación general institucional Formato de planeación sesión por sesión institucional Seguimiento de proyecto Evaluación de proyecto Reflexión. Grupo interdisciplinario
6
Índice Producto 4. Organizador gráfico. Preguntas esenciales. 31
Producto 5. Organizador gráfico. Proceso de indagación Producto 6. A.M.E. General Producto 7.
7
La Interdisciplinariedad
Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales. Interdisciplinariedad. La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Es el ejercicio de la vinculación de conocimientos y habilidades que proporcionan distintas disciplinas, y permiten dar solución a los problemas actuales, a través del trabajo cooperativo. 2. ¿Qué características tiene ? La interdisciplinariedad, mediante un lenguaje común, promueve el pensamiento crítico y una formación integradora que permite al alumno contextualizar los contenidos, así, se generan grupos cooperativos con diferentes enfoques disciplinarios que promueven, la sinergia del conocimiento y lleva al equipo a resolver un problema de modo original después de un análisis objetivo y reflexivo del fenómeno estudiado. 3. ¿Por qué es importante en la educación? Brinda la oportunidad a los alumnos de aplicar sus conocimientos y habilidades en un proyecto con un objetivo en común. Éste se realiza de manera conjunta, lo cual motiva al alumno al observar la aplicación de diversas materias de estudio y alcanzar los objetivos planteados, así, cada participante puede interactuar con diversas opiniones y crea nuevos aprendizajes. Lo anterior permite al alumno la construcción de un conocimiento propio promueve la formación integral del alumno y le permite reconocer la diversidad entre los miembros del equipo.
8
Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales. Interdisciplinariedad.
4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? En un primer momento es indispensable crear un ambiente propicio para el aprendizaje que favorezca el trabajo cooperativo, conformar equipos de trabajo tomando en cuenta los intereses de los participantes, y plantear el diseño de diferentes de estrategias de enseñanza-aprendizaje para el estudio y resolución de problemas actuales de su interés a partir de su contexto, integrando conocimientos de diferentes disciplinas y aprovechando el uso de recursos tecnológicos (TICS) para la solución del mismo. 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Se deben plantear situaciones reales del interés de los participantes a partir de su contexto y posteriormente integrar los conocimientos de las diferentes disciplinas que darán solución a la situación problema planteada . En cuanto a la organización de las actividades, se deberá trabajar en grupos reducidos identificando los talentos de los participantes, es importante la revisión de los planes de estudio en busca de la vinculación de contenidos, también se deben revisar y diseñar estrategias para el estudio del problema y así establecer objetivos claros; es conveniente contar con un espacio adecuado y hacer uso de materiales diversos, siendo las TICS uno de los recursos recomendables en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios.
9
Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales. Interdisciplinariedad.
6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? La planeación tiene un papel imprescindible ya que orienta el trabajo en equipo, es el eje rector que determina la dinámica y secuencia en el trabajo, define, organiza y desarrolla las actividades mediante estrategias de enseñanza aprendizaje tomando en cuenta las disciplinas involucradas, da dirección a los objetivos planteados, regula el avance del proceso, anticipa situaciones imprevistas para dar solución oportuna, también permite realizar una evaluación objetiva del proceso. La planeación está orientada a generar tareas comunes que favorezcan la apropiación de conocimiento mediante la interacción grupal, involucrando a toda la comunidad educativa y garantizando el aprendizaje integral y la resolución de problemas
10
El Aprendizaje Cooperativo
Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales. Interdisciplinariedad. El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? Una propuesta de trabajo que permite a los miembros de un grupo desarrollar las habilidades para alcanzar objetivos comunes. Este método plantea la creación de pequeños grupos para, a través de prácticas democráticas y la socialización de conocimientos previos, se potencie el aprendizaje colectivo. 2. ¿Cuáles son sus características? Las características del aprendizaje cooperativo son los siguientes: Genera experiencia social y académica. Promueve un alto grado de igualdad. Exige metas compartidas Se realiza a través de la interdependencia positiva. Requiere habilidades interpersonales y de manejo de grupo. Los alumnos trabajan y se involucran para el logro de los objetivos. Necesita la reflexión individual y posterior trabajo en equipo
11
Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales. Interdisciplinariedad.
3. ¿Cuáles son sus objetivos? Que el alumno participe activamente de su aprendizaje, generando un ambiente de autonomía encaminado a la solución de problemas y creación de proyectos. Asimismo, busca facilitar el trabajo integral como resultado de la mejora de las relaciones entre los propios estudiantes que conviven en el aula y al interior de los diversos grupos. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? El profesor es el encargado de organizar los grupos y asignar los roles que desempeñarán cada uno de los integrantes, así como establecer desde el principio los objetivos. No debe mantenerse al margen del control del tiempo otorgado a cada actividad. Asimismo, deberá generar estrategias de trabajo que contemple la distribución de espacios y herramientas favorables, actividades que enfrenten al alumno a desafíos cognitivos y las diversas formas de evaluación.
12
Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales. Interdisciplinariedad.
5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo? Ambos proponen la colaboración conjunta y equilibrada para la resolución de problemas, estudio de fenómenos para un bien común. La integración de conocimiento, habilidades y valores, la organización y desarrollo de actividades en conjunto son parte del punto de encuentro entre el trabajo interdisciplinario y el aprendizaje cooperativo. Ambos, desde su perspectiva, reconocen la diversidad como una posibilidad, no sólo de lograr académicamente un objetivo, sino de fortalecer las relaciones socio afectivas en el aula.
13
Producto 3. Fotografías de la sesión.
14
Producto 3. Fotografías de la sesión.
15
Producto 3. Fotografías de la sesión.
16
Producto 2. Fotografías del organizador gráfico.
17
Producto 2. Fotografías del organizador gráfico.
18
Producto 2. Fotografías del organizador gráfico.
Danza Música Audición Colocación anatómica Educación para la salud Ejercicios respiratorios Dinámicas corporales Música Funciones de relación. La salud del adolescente Relajación Metodología de la danza Estrés Danza Coord. neuromuscular Manifestaciones artísticas La danza y la música por el derecho universal al mejoramiento de la salud de los jóvenes preuniversitarios Factor educativo (académico), factor recreativo (relaciones interpersonales y factor terapéutico (manejo de emociones).
19
Educación para la salud
Conexiones Educación para la salud Danza Música Funciones de relación: Integración de las funciones de relación, con base en el arco y acto reflejo Mencionando la participación de los: Sistema nervioso. Sistema óseo Sistema muscular. Sistema articular. Órganos de los sentidos. Piel La salud del adolescente: Ejercicio físico y salud. Hábitos de higiene personal. Colocación anatómica. Ejercicio físico con apoyo musical haciendo énfasis en las sensaciones del cuerpo. Independización de los segmentos corporales a través de un trabajo de coordinación psicomotriz. Dinámicas corporales. Ejercicios gimnásticos introduciendo diferentes intenciones emotivas. Trabajo rítmico a distintos niveles armonizando el movimiento con el uso de la música. Metodología de la danza. Audición. Ejercicios auditivos por imitación. Coordinación de audición y emisión. La memoria auditiva. Ejercicios respiratorios: manejo del diafragma (apoyo). Relajación. Coordinación neuromuscular: digitación. Formulas rítmicas con un mayor grado de dificultad 1.
20
Introducción La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como el equilibrio físico, social y mental, y no solo la ausencia de enfermedad, tres factores que de acuerdo a este concepto, deben de guardar una relación equilibrada en su funcionamiento, para que el individuo se encuentre en condiciones óptimas de desarrollar una vida de calidad, como un derecho, y para lograrlo se debe de llevar a cabo la utilización de múltiples factores que de manera integral, interactúan en beneficio del desarrollo de los jóvenes; y para contribuir, de manera colegiada e interdisciplinaria, lo llevaremos a cabo a través de un proyecto de investigación, donde el principal factor de intervención, mediante estrategias adecuadas, sea la danza y la música, ya que la práctica de estas artes, nos permitirá poder explotar en los estudiantes tres factores relevantes, aportando elementos necesarios para el desarrollo del objetivo planteado, involucrando la danza y la música en el factor educativo, factor recreativo (relaciones interpersonales) y como última alternativa en el factor terapéutico (manejo de las emociones, estrés). Para lograrlo, como equipo estableceremos una estrategia de intervención donde todas las variables interdisciplinarias a utilizar vayan encaminadas a la interactuación de los cuatro elementos básicos de dicho trabajo, los cuales son: el estudiante de nivel medio superior de nuestro Centro Educativo, la salud, la danza y la música, y con ello poder establecer mecanismos de campo y experimental (espacios áulicos), que nos lleven a la obtención de resultados mixtos (cualitativos y cuantitativos), que logren demostrar el alcance de nuestro objetivo planteado al inicio, mediante la organización y clasificación de los mismos en tablas y gráficas, en las cuales a través de su interpretación lograremos construir las conclusiones finales de los logros alcanzados, para posteriormente elaborar estrategias de difusión (presentación) de los resultados obtenidos.
21
Objetivo general del proyecto
Identificar los factores de intervención que influyen en el ámbito educativo, recreativo (relaciones interpersonales) y deterioro de la salud emocional (estrés) de los estudiantes del Bachillerato Cruz Azul y mediante la práctica de la danza y música, establecer estrategias de mejora, para disminuir el impacto negativo de estos en la salud y mediante la inclusión social, mejorar así la calidad de vida de los jóvenes.
22
Educación para la salud
Objetivo o propósito a alcanzar de cada asignatura OBJETIVOS GENERALES Educación para la salud Danza Música El alumno citará los conocimientos previos de anatomía y fisiología, los integrará en su aspecto funcional a nivel de aparatos y sistemas, para posteriormente en un aspecto más avanzado relacionarlos con la función de relación, a través de la danza y la música, para mejoramiento de la salud, repercutiendo positivamente en el factor académico, recreativo y terapéutico. Por medio de ejercicios y dinámicas corporales los alumnos aumentarán su preparación física y rítmica logrando una integración grupal para mejoramiento de la salud. Por medio de la realización de ejercicios se aumentarán las facultades psicomotrices por medio de un trabajo músculo-esquelético de segmentación corporal, rítmica y coordinada que armoniza la mente y el cuerpo. El alumno con el aprendizaje individual de algún instrumento musical practicará los principios técnicos específicos para lograr su dominio. Mediante el control de la audición como una de las bases principales de la música, el alumno será capaz de escuchar sus ejecuciones y de esta manera relacionarse con el medio que rodea.
23
Pregunta generadora ¿Cuáles son los factores de intervención que influyen en el deterioro de la salud de los estudiantes del Bachillerato Cruz Azul, y mediante la danza y la música que estrategias se establecen para contrarrestarlos, haciendo énfasis en el ámbito educativo, recreativo y terapéutico?
24
Educación para la salud
Contenido. Temas y productos propuestos CONTENIDOS. TEMAS Educación para la salud Danza Música Funciones de relación: Integración de las funciones de relación, con base en el arco y acto reflejo Mencionando la participación de los: Sistema nervioso. Sistema óseo Sistema muscular. Sistema articular. Órganos de los sentidos. Piel La salud del adolescente: Ejercicio físico y salud. Hábitos de higiene personal. Colocación anatómica. Ejercicio físico con apoyo musical haciendo énfasis en las sensaciones del cuerpo. Independización de los segmentos corporales a través de un trabajo de coordinación psicomotriz. Dinámicas corporales. Ejercicios gimnásticos introduciendo diferentes intenciones emotivas. Trabajo rítmico a distintos niveles armonizando el movimiento con el uso de la música. Metodología de la danza. Información monográfica. Manifestaciones artísticas Audición. Ejercicios auditivos por imitación. Coordinación de audición y emisión. La memoria auditiva. Ejercicios respiratorios: manejo del diafragma (apoyo). Relajación. Coordinación neuromuscular: digitación. Formulas rítmicas con un mayor grado de dificultad 1.
25
Educación para la salud
Contenido. Temas y productos propuestos PRODUCTOS Educación para la salud Danza Música Al inicio. Prueba diagnóstica Formativa: Evaluación del proceso de integración. Elaboración de láminas anatómicas de sistema óseo, sistema nervioso, sistema articular, sistema muscular, órganos de los sentidos y piel. Elaboración de maquetas de diversos materiales de sistema óseo, sistema nervioso, sistema articular, sistema muscular, órganos de los sentidos y piel. Exploración de reflejos osteotendinosos para identificar las estructuras del arco reflejo. Determinación de signos vitales por los alumnos. Procedimental. Prueba diagnóstica. Realización de ejercicios físicos de psicomotricidad. Ejecución de secuencias básicas individuales y en equipo. Identificación de los elementos rítmico-musicales. Elaboración de láminas de segmentos, planos y ejes corporales. Identificación de sonidos por medio de las escalas de sonido para aprender a marcar tiempos. Aprender a distinguir ambientes sonoros, clasificación de géneros y estilos. Procedimental Manejo adecuado del mecanismo de los movimientos respiratorios, mediante ejercicios instrumentales.
26
Formato de planeación general institucional
27
Formato de planeación sesión por sesión institucional
28
Seguimiento de proyecto
29
Evaluación de proyecto
30
Reflexión. Grupo interdisciplinario
31
Producto 4. Organizador gráfico preguntas esenciales.
32
Producto 5. Organizador gráfico proceso de indagación
33
Producto 6. A.M.E. General
34
Producto 7. E.I.P. Resumen.
35
Producto 8. E.I.P. Elaboración de proyecto
36
Producto 9. Evidencias del proceso
Fotografías 2° Reunión de trabajo
37
Producto 10. Tipos, herramientas y productos de aprendizaje.
38
Producto 11. Evaluación. Formatos. Prerrequisitos.
39
Producto 12. Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.