Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElpidio Sibila Modificado hace 11 años
1
Unidad 1: Características geográficas del territorio español
2
1. La península ibérica y los dos archipiélagos: situación y posición en el mundo y en Europa
Fig Esquema de la península ibérica y de España, con la latitud máxima norte y sur y la longitud máxima este y oeste.
3
2. Superficie y división administrativa
España tiene una superficie aproximada de km2 según datos del Instituto Nacional de Estadística. Engloba tres grandes unidades físicas: 1. España peninsular 2. Archipiélago canario 3. Archipiélago balear Internamente, España se encuentra dividida en 17 Comunidades Autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Tabla 1.1. Diferencias entre España y la península ibérica.
4
2. Superficie y división administrativa
2.2. La división administrativa del territorio España se subdivide administrativamente en diecisiete Comunidades Autónomas, con Madrid como capital del Estado. Las Comunidades se dividen a su vez en unidades adminis-trativas más pequeñas, las provincias, hasta un total de cincuenta. El origen de las provincias se encuentra en el siglo XIX; la primera división provincial la realizó Javier de Burgos en 1833. Fig División administrativa de España.
5
3. Organización del territorio
3. Organización del territorio. Condicionantes del medio físico: relieve y ríos La división territorial que presenta España en la actualidad es producto de la relación entre dos causas fundamentales: Las características del medio geográfico peninsular, y la evolución histórica del país. Hay dos aspectos que influyen de forma decisiva en esa división: 1. las grandes unidades del relieve 2. y, en menor medida, el recorrido de los grandes cursos fluviales. Fig La influencia del medio físico y de la evolución histórica en la división administrativa del territorio en España.
6
5. Génesis y evolución de la división administrativa del Estado español
5.1. Las primeras divisiones provinciales durante la época romana (197 a.C.-409 d.C) Fig Mapas con las divisiones de las provincias romanas en 197 y 27 antes de Cristo y 214, 293, 385 y 395 de nuestra era.
7
5.3. La Edad Media: de la unidad musulmana de Al-Andalus
5. Génesis y evolución de la división administrativa del Estado español 5.3. La Edad Media: de la unidad musulmana de Al-Andalus a la división de los reinos cristianos Los primeros reinos cristianos experimentaron paulatinamente un proceso aglutinador que se plasmó en la formación de dos poderosas monarquías: 1. La castellano-leonesa, cuya unión definitiva se produjo en 1230, lo que la consolidó como el territorio más extenso y poblado de la Península, 2. y la catalano-aragonesa, que se llevó a cabo en 1137 y que seguiría posteriormente la política expansiva mediterránea. Fig Divisiones territoriales de la península ibérica 1137 y 1833.
8
6. España y la Unión Europea
La integración de España en la UE ha sido uno de los hechos más importantes de la historia reciente de nuestro país. En las dos últimas décadas se ha producido en España una de las transformaciones más grandes de toda su historia, y en ese hecho ha tenido mucho que ver la incorporación de España a Europa en 1986. Amplía Información: ¿Qué es la UE? Fig Evolución de la Unión Europea.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.