La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ANALISIS DE CASOS EN OPCION AL TITULO DE PSICOLOGIA Desarrollo de Depresión en profesores jubilados de los últimos cinco años de la Unidad Educativa Amarilis Fuentes Alcívar, de la ciudad de Guayaquil Autora: Martha Cecilia Mora TUTOR ACADEMICO  PS. Clínica MARIA CECILIA ALARCON Guayaquil, Ecuador 2016

2 Jubilación: Estamos preparados ?
No están preparados para afrontar esta nueva etapa de vida. La presencia de factores estresantes. Etapas Prejubilación, Luna de miel (idealización), desencanto, reorientación, estabilización . Somatización, ingesta de antidepresivos, aislamiento social e inactividad. La pérdida de muchos lazos sociales relacionados con el trabajo, la disminución de sus ingresos económicos. No sirven para nada, no aportan a la sociedad y que se convierten en personas inútiles

3 REPORTE FINAL DE ANALISIS DE CASOS PSICOLOGICOS
problema más frecuente y común en la población de jubilados originando muerte y discapacidad. serie de alteraciones que dependiendo de cómo las tome el individuo caerá o no en este estado. El incremento de tiempo de ocio, la reducción de ingresos, inactividad, baja autoestima, estrés emocional. Además la jubilación se produce en una etapa de la vida en que ya la salud física y mental está en deterioro.

4 PREGUNTAS DE REFLEXION
Qué sentimientos surgen durante el proceso de la jubilación? Cómo se desarrolla la depresión en el proceso de jubilación? Quiénes podrían ayudar a conllevar mejor la crisis de la jubilación? Cómo evitar la depresión en los adultos mayores jubilados ? Por qué la inactividad laboral repercute en el estado de ánimo de los jubilados? De qué manera afecta la jubilación en el autoestima de estos sujetos ?. Existe depresión en personas jubiladas de la tercera edad? En qué nivel de depresión se encuentran los adultos mayores jubilados?

5 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL
Determinar de qué manera la jubilación favorece el desarrollo de la depresión en los jubilados, de la Unidad Educativa Amarilis Fuentes Alcívar OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar los factores externos e internos que intervienen en el desarrollo de la depresión en los jubilados. Comparar las etapas del proceso de jubilación donde existe más dificultad de superar. Cuantificar los niveles de depresión en los maestros jubilados.

6 METODOS Y TECNICAS Tipo de investigación Por sus objetivos : investigación aplicada Por su profundidad Será , descriptiva y explicativa. Por su carácter.- Sera mixta . (cualitativa –cuantitativa) Por su método.- observación ordinaria, casual, espontánea, Participantes: 10 ex docentes de la Unidad Educativa A.F.A adultos mayores jubilados en los últimos 5 años, en el área cantonal de Guayaquil Instrumentación: Entrevistas y la observación . Cuestionario de depresión de Beck La investigación pretende comprobar si existe relación entre la jubilación y la depresión en adultos mayores.

7 NARRACION DE LOS CASOS Todos los encuestados cuando accedieron a este proceso se encontraban fluctuando entre los 65 y 72 años de edad y se habían jubilado dentro de los últimos 5 años. Por tratarse de personas jubiladas ya no se encontraban en la institución. se los localizó solicitándoles concedan una entrevista. La entrevista personalizada en su propio espacio, facilitó mucho la obtención de datos. Al realizar las preguntas no hubo oposición a responder a ninguna de ellas, existiendo seguridad y tranquilidad. Facilitaron la entrevista 10 personas: Carmen 68 años, Josefa de 72 años, Gladys 65 años, Oswaldo 72 años, Freddy de 68 años, Jacinto 70 años, Luisa 71 años, Rómulo 68 años, Gavino 69 años, Esther 70 años.

8 ANALISIS E INTERPRETACION
La jubilación, en el 80% de los jubilados entrevistados ha resultado negativa, no han podido cumplir con sus expectativas creando sentimientos de tristeza y frustración. La experiencia del proceso de la jubilación ha sido desagradable, no era lo que esperaban : paz, tranquilidad, viajes, apoyo familiar, economía solvente, etc., nada de eso ocurrió, existe un desencanto total , insatisfacción con su vida, sus actividades diarias ya no se realizan , no salen a divertirse , no existen pensamientos positivos ni esperanzadores, todo ha sido cambiado por el mal humor, la preocupación por el futuro, no sentirse útiles , a pesar de sentirse en buenas condiciones física y mentalmente desencadenan un sentimiento de frustración y tristeza lo que les ha llevado a 8 de los entrevistados a una depresión moderada . Los instrumentos utilizados: el test de Escala de depresión de Beck, La entrevista personal, y la escala denominada de Likert han arrojado los siguientes resultados estadístico

9 RECOMENDACIONES  Un programa a nivel nacional favorecerá la capacitación de los médicos así como del personal de salud en general ,lo que permitirá una atención integral de los pacientes que sufren de esta enfermedad y coadyuvará al mejor entendimiento de la misma por parte de la población general, así como de los pacientes y de sus familiares. Que a futuro se prepare a psicólogos con medidas preventivas, planes para salud mental de los próximos jubilados. Diseñar intervenciones a la medida de las necesidades de los pre y pos jubilados. Diseñar terapias familiares sistémicas, que ayuden a sobrellevar el nuevo estilo de vida de los jubilados. Instar a buscar ayuda terapéutica prejubilación. Dictar charlas en las instituciones públicas y privadas, al personal que laboran , sin importar los años de servicio, estén o no a punto de jubilarse para el establecimiento de metas donde no implique mucho tiempo ni responsabilidad que estén en vigencia todo el tiempo, no solo en la vida laboral , que se pregunten y sepan qué respuesta darse : ¿A qué quiero dedicarme cuando me jubile?, ¿cuáles son las actividades que más disfruto?, ¿qué estoy haciendo para garantizar mi estatus financiero?, ¿estoy cuidando mi salud?, ¿en qué labores sociales puedo participar?, ¿qué lugares me gustaría conocer?,  etc. Trabajar a medio tiempo: El trabajo a medio tiempo es una excelente opción para las personas jubiladas, de esa forma se sentirán útiles y una buena parte de su energía tomará un rumbo positivo.

10 Gracias


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google