La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿QUIÉNES SOMOS? CENTRO: I.E.S ÁNGEL DE SAAVEDRA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿QUIÉNES SOMOS? CENTRO: I.E.S ÁNGEL DE SAAVEDRA."— Transcripción de la presentación:

1 ¿QUIÉNES SOMOS? CENTRO: I.E.S ÁNGEL DE SAAVEDRA.
UBICACIÓN : CÓRDOBA (VALDEOLLEROS).. ETAPAS EDUCATIVAS: E.S.O BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR DE IMAGEN Y SONIDO. ALUMNADO: MAYORÍA VIVEN EN EL BARRIO DE VALDEOLLEROS AUNQUE UN TAMBIEN ACOGEMOS ALUMNADO DEL BARRIO DE LAS MARGARITAS, ESTE SE CONCENTRA EN EL PRIMER CICLO DE LA E.S.O.PROFESORADO PROFESORADO: 80 PROFRORES/AS, PERO SÓLO UNA MINORÍA SABE UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

2 RECURSOS NNTT EDIFICIO PRINCIPAL: SE ENCUENTRAN LOS CURSOS DE LA ESO Y 1º DE BACHILLERATO, SALA DE PROFESORES Y DEPARTAMENTOS. DISPONEMOS DE: * 3 ORDENADORES EN LA SALA DE PROFESORES UNO O DOS ORDENADORES EN CADA DEPARTEMENTO * AULAS TIC EQUIPADAS CON 16 ORDENADORES AULAS CON RINCONES DE TRABAJO( 3 ORDENADORES) * DOS CARRITOS CON 20 PORTÁTILES CADA UNO * DOS AULAS MULTIMEDIA EQUIPADOS CON CAÑON, PANTALLA E ISTALACIÓN PARA CONEXIÓN CON UN PORTÁTIL 2ª EDIFICIO: SE UBICAN 2 DE BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS Y DISPONE DE: * UN CARRITO CON 20 ORDENADORES PORTÁTILES 3ª EDIFICIO: SE ENCUENTRA JEFATURA, SECRETARIA, CONSERJERÍA Y BIBLIOTECA. Y DISPONEN DE ORDENDORES EN TODOS DESPACHOS Y ZONAS DE TRABAJO

3 ¿QUIÉNES FORMAN EL GRUPO DE TRABAJO?
SOMOS 20 PROFESORES/AS. ESTÁN IMPLICADOS TODOS LOS DEPARTEMENTOS, EXCEPTO DOS, DE E.S.O Y BACHILLERATO. LA GRAN MAYORÍA NO HAN UTILIZADO LAS NNTT, ADEMÁS DE DESCONOCER EL USO BÁSICO DE ESTRATEGIAS INFORMÁTICAS.. TODOS SIENTEN UNA GRAN NECESIDAD DE APRENDER ESTENUEVO MODELO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. ESTÁN MUY MOTIVODOS/AS.

4 APLICACIONES EDUCATIVASEN UN CENTRO TIC: BÚSQUEDA EXPERIMENACIÓN ESTRUCTURACIÓN
OBJETIVOS: 1º Revisión del material TIC del Departamento que cada uno pertenece.. 2º Conocer y aprender a manejar la Plataforma Educativa, especialmente Intranet. 3. Aprender a buscar por Internet información relevante para la enseñanza de cada área. 4. Búsqueda de materiales didácticos que se pueden obtener por internet. 5. Aprender a manejar intranet en el aula con el alumnado. 6. Enseñanza interactiva a través de Internet: Webquest, caza del tesoro, Hotpotatoes...etc. 7. Evaluación y valoración y de los recursos aplicados en el aula. 8. Creación de un banco de recursos y estrategias de trabajo TIC a nivel de Centro, Departamento y Aula.

5 APLICACIONES EDUCATIVASEN UN CENTRO TIC: BÚSQUEDA EXPERIMENACIÓN ESTRUCTURACIÓN
METODOLOGÍA. Se establece un calendario de trabajo para todo el curso. Los distintos objetivos del curso se dividen durante las distintas sesiones.(comenzando por los más sencillos y terminando por los más complejos). La coordinadora facilita para trabajar la sesión siguiente toda la información pertinente, estableciendose unos objetivos de trabajo.(direcciones, tablas...etc). Se establece, entre las distintas sesiones de trabajo, un día para resolver dudas y problemas que puedan surgir. Se potencia el correo interno (intranet) como medio de comunicación y de entrega de trabajos. Se potencia el intercambio de recursos encontrados entre las distintas áreas. Se establecen unos criterios de uso de las aulas TIC, para su posterior valoración. Todo el material de interés y el impartido con el alumnado se envía a la coordinadora ( para la elaboración del banco de recursos) y se sube a la plataforma del departamento para compartirlo con los compañeros/as.

6 ¿CÓMO BUSCAR EN INTERNET INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA ENSEÑANZA?
Los BUSCADORES más utilizados para buscar información en la red: Los motores de búsqueda (search engines) son Altavista o Google Los directorios (directories): Yahoo. Los DIRECTORIOS de sitios Web de contenidos didácticos: todas estas direcciones abarcan todas la áreas y materias uest.php pmotril/webquest/busca1.htm#busca psb.htm

7 EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS TIC
1. Aspectos generales: URL, ¿Quién es el autor?¿A qué institución pertenece? ¿qué tipo de sitio web nos encontramos?... 2,Utilización en el aula: Destinatario: ¿Para quién y para qué fue elaborado el sitio web? Nivel ¿Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad Actividades a realizar con la Web:¿Qué puedo hacer con este sitio web en el trabajo con mis alumnos? Temporalización tener en cuenta el tiempo que necesitamos para realizar la actividad en el sitio web.

8 EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS TIC
3.Aspectos Curriculares: Contenidos Curriculares: Cuando visitemos un sitio web, conviene que al recorrerlo tengamos siempre en mente si sus contenidos se ajustan al currículo. A veces las páginas engañan a primera vista y en un segundo recorrido podemos apreciar que hay contenidos que son aprovechables para abordar temas transversales o para relajar un rato la clase en una actividad más distendida. Interés para el profesorado: Muchas webs, especialmente las universitarias o de institutos de investigación, no son válidas para su utilización en el aula con alumnos pero son de enorme interés para la formación de los profesores. A menudo estos a partir de esas páginas pueden elaborar material adecuado para los alumnos.

9 EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS TIC
Interés para el trabajo con los alumnos Un elemento muy atractivo para los alumnos es la interactividad:  Hay páginas que permiten que los alumnos envíen sus trabajos (dibujos, textos,...) y, tras pasar un filtro que depende de cada página, son colocados en la web, de forma que en una próxima visita se pueden observar. Este es un elemento muy motivador para ellos. Suele aparecer, sobre todo en páginas dedicadas a Ed. Infantil y Primaria. A veces, las páginas ofrecen cuestionarios, pruebas, ejercicios, juegos u otro tipo de materiales que permiten que los alumnos obtengan respuesta a sus acciones de manera inmediata. Estas páginas resultan mucho más atractivas que las demás.

10 ¿QUÉ RECURSOS TIC SE ESTÁN APLICANDO EN NUESTRO CENTRO?.
Son muy variados: Webquest. Hotpotatoes. Actividades Tic. Búsqueda de información por la red. Manejo de programas (Open Office Writer, Impress...etc)‏ Periódico digital. Montaje de las actividades extraescolares que se realizan en el centro. Comunicación de los distintos Comenius del Centro. Página Web del Centro y de los distintos departamentos

11 ¿COMO SE CREA EL BANCO DE RECURSOS TIC EN EL CENTRO?.
Durante cada sesión se revisa el trabajo realizado y se marca un nuevo objetivo de trabajo para la siguiente sesión. Los nuevos contenidos se envían a través del de la plataforma a la coordinadora (previa plantilla) y se suben a la sección del Departamento. Se van recopilando todo el material enviado por los distintos departamentos. Se valora los que se han utilizado en las aulas realizando una reflexión de la puesta en práctica. A final de curso, formará parte del material didáctico del Departamento para incluirlo en las programaciones en el próximo curos. Se copiará en un CD para aquellos compañeros/as que tengan para el próximo curso destino en otro Centro.

12 QUÉ ES LO QUE APORTA LAS TIC A UN CENTRO EDUCATIVO?.
Apoyar didácticamente al profesor en la transmisión de conceptos, procedimientos, valores y actitudes, y específicamente su rol mediador ante un planteamiento del aprendizaje de corte sociocognitivo constructivista. - Mejorar el modelo docente presencial tradicional, puesto que utiliza una herramienta que le ayuda a maximizar el trabajo cooperativo, haciendo extensiva la presencia en diferentes modalidades. - Acceder más fácilmente y de forma interactiva a las fuentes de información y conocimiento. Pulse dos veces para añadir una imagen

13 ¿QUÉ ES LO QUE APORTA LAS TIC A UN CENTRO EDUCATIVO?.
Alfabetizar y familiarizar al sujeto "educando" en el uso de herramientas tecnológicas que más tarde serán requeridas para tareas de tipo laboral y profesional, avanzando así su proceso de desarrollo personal y profesional, así como el de inserción laboral futura, a etapas claramente preventivas y propedéuticas. - Por medio de Internet se puede estudiar desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora. Este hecho permite pensar en formatos y escenarios de formación flexibles; en proyectos colaborativos con otras instituciones educativas. El reto más importante es la imaginación que tengamos. sf

14 ¿Cuáles son los obstáculos para la expansión de las TIC?
Problemas técnicos: incompatibilidades entre sistemas, poca velocidad para navegar por internet.... Falta de Formación: conocimientos teóricos y prácticos, actitudes y aptitudes favorables...etc Problemas de Seguridad: Accesos no autorizados, páginas no deseadas...etc. Barreras Económicas. La actualización a las NNTT suponen nuevos gastos, y aunque el acceso por las familias es cada vez mayor todavía sigue siendo inaccesible para un sector de la población. sfg

15 ¿CUÁLES SON LAS CUALIDADES DE UN DINAMIZADOR TIC?
Facilitar el uso de las NNTT como herramientas de comunicación (Intranet, códigos..etc)‏ Tener un bagaje pedagógico con las NNTT y conocer el ordenador como herramienta de trabajo Introducir estrategias basadas en NNTT en las programaciones de las diferentes áreas, Ampliar las posibilidades pedagógicas a la hora de impartir las diversas materias, Conocer y manejar programas multimedia que ayuden en la labor educativa,

16 ¿CUÁLES SON LAS CUALIDADES DE UN DINAMIZADOR TIC?
Ayudar en el planteamiento y resolución de problemas de aprendizaje con las NNTT, Acercar a los alumnos a diferentes situaciones reales. Y, tener mucha paciencia, entusiasmo y no importarle tener que dedicar “horas extras”.


Descargar ppt "¿QUIÉNES SOMOS? CENTRO: I.E.S ÁNGEL DE SAAVEDRA."

Presentaciones similares


Anuncios Google