Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Departamento de Auditoría D.S.S.O.
Resumen Observaciones Listas de Espera No GES y GES. Dirección de Servicio y Hospital Regional del Libertador Bernardo O´Higgins Departamento de Auditoría D.S.S.O. Junio 2018
2
CRONOLOGIA CONTRALORÍA PREINFORME INFORME FINAL RESPUESTA SEGUIMIENTO 07 NOVIEMBRE DICIEMBRE MARZO CON PRORROGA POR 45 DIAS DIRECCIÓN DEL SERVICIO DE SALUD INSTITUCIONAL GES HRLBO RENGO SAN VICENTE H. SAN FDO H.SAN VICENTE 20 ENERO JUNIO AGOSTO EN PROCESO EN PROCESO DIRECCIÓN DEL SERVICIO DE SALUD INSTITUCIONAL NO GES HRLBO H. SAN VICENTE H. RENGO H. SANTA CRUZ SEGUIMIENTO HRLBO H.SAN FDO H.SAN VICENTE 20 ENERO JUNIO JUNIO febrero ABRIL EN PROCESO EN PROCESO
3
Informe Final de Auditoría N° 979 del año 2016, Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins, de la Contraloría Regional, recepcionado en HRLBO, el día OBSERVACIONES ASPECTOS DE CONTROL INTERNO. Falta de datos del profesional tratante en los Informes de Proceso Diagnóstico, IPD. Criterios de priorización de la lista de espera No GES, no sancionados formalmente. Falta de seguimiento de las observaciones efectuadas por la Unidad de Auditoría Interna. Falta de formalización de funciones en el manejo de las listas de espera.
4
OBSERVACIONES II. EXAMEN DE LA MATERIA AUDITADA
Sobre las prestaciones exceptuadas y retrasadas de la Lista de Espera GES, se observa: 1.1. Fichas no proporcionadas. 1.2. Falta de registro en la ficha clínica que justifique la excepción de la garantía. 1.3. Falta de registro de hito en el Sistema de Gestión de las Garantías Explícitas en Salud, SIGGES. 1.4. Garantías mal exceptuadas. 1.5. Pacientes con garantías exceptuadas sin la prestación otorgada. 1.6. Ausencia de Informe de Proceso Diagnóstico, IPD. 1.7. Falta de elaboración del formulario de constancia e información al paciente GES. 1.8. Falta de confección de los formularios de excepción de garantía. 1.9. Ausencia de formularios de cierre de casos. 1.10. Discrepancias entre la información contenida en el Sistema de Gestión de Garantías Explícitas en Salud, SIGGES, y la consignada en la ficha clínica. 1.11. Garantías exceptuadas por inasistencia y fuera de tiempo
5
OBSERVACIONES 2. Sobre la lista de espera de intervención quirúrgica de pacientes No GES, se observa: 2.1. Inconsistencias en las causas de egreso. Atención realizada. Procedimiento informado. Formulario de Indicación Quirúrgica. Atención otorgada en el extra sistema. Renuncia o rechazo voluntario. Inasistencia. Contacto no corresponde. Promedio de días de espera.
6
Informe Auditoría de Contingencia a las Listas de Espera efectuada a la Dirección del Servicio de Salud O´Higgins, tomando como referencia el Hospital Regional Rancagua. OBSERVACIONES Lista de Espera Consulta Nueva Especialidad, Abierta 1. Inconsistencias entre Ia información de FONENDO y el RNLE. 2. Interconsultas no ingresadas al Registro Nacional de Listas de Espera. 2.1. Interconsultas no digitadas en FONENDO por la APS. 2.2. Interconsultas que no cuentan con pertinencia de Origen. 2.3. Interconsultas que no cuentan con pertinencia de destino 3. No cumplimiento Norma Técnica y Manual de Ingreso a la Lista de Espera. 4. Pacientes Duplicados en el Registro Nacional de Listas de Espera 5. Inexistencia de Capacitaciones efectuadas sobre Ia Lista de Espera. 6. Reclamos Ingresados por Listas de Espera. 7. Carencia de manuales de procedimientos o instrucciones formales
7
Informe Auditoría de Contingencia a las Listas de Espera efectuada a la Dirección del Servicio de Salud O´Higgins, tomando como referencia el Hospital Regional Rancagua. OBSERVACIONES Lista de Espera Consulta Nueva Especialidad, Cerrada 1. Casos Cerrados por causal de salida administrativa 2. Inexistencia de Registro de prestaciones en la ficha clínica. 3. Inconsistencias en la información. 4. No ingreso de interconsultas al Repositorio Nacional de Listas de Espera de Solicitudes del Programa Resolutividad Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
8
CONCLUSION A.1. Inconsistencias entre Ia información de FONENDO y el RNLE. Debido al cambio en la metodología de ingreso al RNLE, las SIC ingresadas en FONENDO y las SIC ingresadas en el RNLE no eran coincidentes, lo que generó una diferencia aproximada de SIC en un principio y que posteriormente se tradujo en una diferencia de SIC aproximadas por Consulta Nueva Especialidad sin ingresar al Repositorio Nacional de Listas de Espera y 1777 Solicitudes de Pabellón o Intervención Quirúrgica no ingresadas al RNLE. El efecto real de dicho cambio en la Metodología de Ingreso al RNLE, es la perdida de oportunidad de atención, de los pacientes que solicitaban atención de Especialista o Intervención Quirúrgica Año Cantidad SIC 2010 4 2011 2 2012 6 2013 310 2014 1.210 2015 9.342 2016 25.445 Total 36.319 Tipo Cantidad SIC Sin pertinencia de Origen APS 2.623 Sin pertinencia de destino 36.319 Total 38.942 Año Cantidad SIC 2012 6 2013 2014 14 2015 109 2016 2.494 Total 2.623 Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
9
CONCLUSION A.2. Interconsultas no ingresadas al Registro Nacional de Listas de Espera. 2.1. Interconsultas no digitadas en FONENDO por la APS. 2.2. Interconsultas que no cuentan con pertinencia de Origen. 2.3. Interconsultas que no cuentan con pertinencia de destino El efecto real de tener Solicitudes de Interconsultas no ingresada ni en FONENDO y RNLE, es la eventual disminución de la oportunidad de atención, de los pacientes que solicitaban atención de Especialista o Intervención Quirúrgica. Tipo Cantidad SIC Sin digitar en FONENDO 21 Programa Resolutividad 1.727 Listas de Espera Quirúrgica 428 Interconsultas en Papel 115 Total 2.291 Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
10
CONCLUSION A.3 No cumplimiento Norma Técnica y Manual de Ingreso a la Lista de Espera. No se verificaba que el 100% de las Interconsultas emitidas sean revisadas por el médico contralor. No se ingresaban las Interconsultas con pertinencia en origen, se ingresaban las SIC con pertinencia en destino. En el Hospital Regional Rancagua, en las especialidades de Oftalmología y Cirugía Menor, por instrucciones del Sub Director Médico del Establecimiento, la Pertinencia es asignada por Personal Administrativo del Departamento de Gestión de la Demanda y Admisión. No estaban traspasados ni cargados al Registro Nacional de Lista de Espera el 100% de los pacientes ingresados a FONENDO. El reporte generado en la lista de Espera era desactualizada y no consolidada Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
11
CONCLUSION A.4 - A-5 Pacientes Duplicados en el Registro Nacional de Listas de Espera El Referente de Gestión de Lista de Espera, mantenía en las bases de datos, SIC duplicadas, en la base de datos de casos abiertos se observan al menos 40 pacientes Duplicados en el Registro Nacional de Listas de Espera, que fueron ingresados por el mismo diagnóstico a dos especialidades distintas. Inexistencia de Capacitaciones efectuadas sobre Ia Lista de Espera. Sobre la materia, se constató que el Servicio de Salud O´Higgins, hasta el año 2015, no había efectuado capacitaciones formales relacionadas con Listas de Espera a Personal de Atención Primaria Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
12
CONCLUSION A.6 - A-7 Reclamos Ingresados por Listas de Espera.
En relación con lo anterior, del total de los 563 reclamos, solo 293, se ingresaron por temas relacionados con Tiempo de Espera de Interconsulta, Tiempo de Espera por Procedimiento y Tiempo de Espera por Cirugía o Lista de Espera, de acuerdo al siguiente detalle: Carencia de manuales de procedimientos o instrucciones formales Se requirió instrucciones emanadas de la Subdirección de Gestión Asistencial, respecto a la función que fuera permanente a la labor realizada, como así también las supervisiones realizadas. Esto tanto con motivo de acta de entrega o como supervisión permanente que dejo a la ex Encargada de Listas de Espera de la Dirección de Servicio de Salud O´Higgins, no encontrando en la visita evidencia formal de las mismas. T. de Espera, INTERCONSULTA T. de Espera, por procedimiento T. de Espera, por cirugía (Lista de Espera) 183 16 99 Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
13
CONCLUSION B.1. Casos Cerrados por causal de salida administrativa a nivel Regional Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
14
CONCLUSION B.1. Casos Cerrados por causal de salida administrativa HRLBO Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
15
CONCLUSION B.2. 2. Inexistencia de Registro de prestaciones en la ficha clínica. Se observaron fichas clínicas que no contenían el respaldo de las atenciones o los documentos o acciones que validaran el egreso con salida administrativa, transgrediendo con ello lo señalado en el artículo 6°, del decreto N° 41, de 2012, del MINSAL, que aprueba el Reglamento sobre Fichas Clínicas, el cual establece que los citados expedientes deberán contener, entre otros, el registro cronológico y fechado de todas las atenciones de salud recibidas, consultas, anamnesis, evoluciones clínicas, indicaciones, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, intervenciones quirúrgicas, protocolos, resultados de exámenes realizados, interconsultas y derivaciones, hojas de enfermería, hojas de evolución clínica, epicrisis y cualquier otra información clínica. Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
16
CONCLUSION B.3. 3. Inconsistencias en la información.
Se detectaron inconsistencias, relativas al cierre del caso tales como: Contacto No Corresponde: De los 63 pacientes revisados por causal de contacto no corresponde, se observan 14 casos que se sugiere realizar una circularización de información. Causal No Pertinente: De los 115 pacientes seleccionados en la muestra, se detectaron: 19 pacientes que corresponden a pacientes de Dermatología, que fueron declarados No Pertinentes. Administrativamente y no clínicos. Se detectaron 5 pacientes que corresponden a pacientes de Urología, que fueron cerrados administrativamente, entregando un motivo clínico sin ser evaluados. Se detectaron 2 pacientes que corresponden a pacientes con Interconsulta a Oncología, que se requiere sean explicados por los médicos el motivo de su cierre. Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
17
CONCLUSION B.4. 4. No ingreso de interconsultas al Repositorio Nacional de Listas de Espera de Solicitudes del Programa Resolutividad En el año 2015, se realizó un trabajo en conjunto entre la APS, Gestión Asistencial y el Jefe TI, en buscar una solución que permitiera ingresar las interconsultas en FONENDO y que fuera exportable para subir al RNLE. Se capacito al 100% de los digitadores APS y Hospitales de Baja Complejidad, se enviaron rendiciones de 23 comunas a Encargada de Listas de Espera. Sin embargo en agosto del año 2015, la encargada de Listas de Espera, les indica a las comunas no seguir las indicaciones de la encargada del Programa. No mediando coordinación con la Encargada del Programa. A la fecha la cantidad de Interconsultas informadas por las comunas del Programa de Resolutividad asciende a interconsultas sin ingresar a FONENDO. Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
18
Auditoría de Contingencia GES efectuada a la Dirección del Servicio de Salud O´Higgins, tomando como referencia el Hospital del Libertador General Bernardo O’Higgins. OBSERVACIONES Irregularidades en la excepción de la Garantía. 1.1. Sobre Garantías Mal Exceptuadas 1.2. Sobre Causal de excepción aplicada 1.3. Sobre pacientes con garantías exceptuadas sin la prestación otorgada 2. Pacientes Cáncer. 2.1. Paciente en listado de exceptuados fallecidos o con casos cerrados. 2.2. Paciente Cáncer en listado de exceptuados con falta de estudios, Biopsia, o etapificación
19
OBSERVACIONES 3. CONTROL INTERNO.
3.1. No Existe Resolución que formalice la Unidad de Ges 3.2. No existe Resolución de designación encargada Unidad Ges 3.3. No existe Manual de Organizaciones y Funciones 3.4.a. Fichas médicas no proporcionadas por el establecimiento 3.4.b. Falta de timbres y firmas del profesional tratante en los formularios de inspección confeccionados por el Hospital IPD 3.4.c. Falta de registro en la ficha clínica que justifiquen la patología GES, la excepción de la garantía y el cierre de casos
20
CONCLUSION 1.1 1.1. Sobre Garantías Mal Exceptuadas
De los 225 casos exceptuados por la causal de Inasistencia: 97 de ellos, se constató que dicha exceptuación fue realizada el mismo día en que vencía la garantía de oportunidad, no existiendo las 2 citaciones anteriores para la entrega de la prestación por parte del hospital. 61 casos no cumplían con los requisitos para la causal.
21
CONCLUSION 1.1 1.1. Sobre Garantías Mal Exceptuadas
De los 626 casos exceptuados por la causal de Indicación Médica: 328 de ellos, no se registra en ficha clínica la decisión de postergar el otorgamiento de la prestación y tampoco existe la constancia de que se informó al paciente respecto a la causal por la cual no se le otorga la atención y en caso de postergación, del evento o condición que debe ocurrir para acceder a la prestación exceptuada, siendo exceptuados el mismo día que vence la Garantía. Además de 96 casos que su vencimiento de garantía, a pesar de ser distinta a la fecha de exceptuación, no cumple con los requisitos descritos en el párrafo anterior.
22
CONCLUSION 1.2 1.2. Sobre Causal de excepción aplicada En el examen practicado, se verificó la existencia de 274 casos con la causal de excepción mal aplicada, principalmente indicando una categoría de exceptuación que no es la indicada en ficha clínica.
23
CONCLUSION 1.3 1.3. Sobre pacientes con garantías exceptuadas sin la prestación otorgada. Se detectó que en 310 garantías exceptuadas, no se han dado tales atenciones hasta la fecha de corte de la fiscalización, esto es, al 31 de diciembre de 2015, pese a que se cumplió el plazo que originalmente correspondía al paciente de acuerdo a su patología.
24
CONCLUSION 2.1 2.1. Paciente en listado de exceptuados fallecidos o con casos cerrados. Se verificó la existencia de casos de pacientes en listado GES como exceptuados en circunstancias que se encontraban fallecidos, hubo un cambio de previsión, terminó el tratamiento, o su caso cerrado, entre otros.
25
CONCLUSION 2.2 2.2. Paciente Cáncer en listad de exceptuados con falta de estudios, Biopsia, o etapificación. Se verificó la existencia de 97 casos de beneficiarios exceptuados por indicación médica y que se les aplicó dicha exceptuación por falta de estudios, exámenes, confirmación de biopsias, entre otros, en relación a las excepciones por justificación del profesional tratante.
26
CONCLUSIONES DE CONTROL INTERNO
Se verificó que no existe resolución que constituye formalmente la Unidad de GES del establecimiento de salud. Se constató que la encargada responsable de la Unidad de GES, no posee resolución que formalice su función y responsabilidad. Se procedió a revisar la existencia de manuales respecto de organización, funciones actualizado y de procedimientos que definan el proceso, relacionados con la entrega de prestaciones y gestión de listas GES, no existiendo éstos. Fichas médicas no proporcionadas por el establecimiento. Falta de firmas y timbres del profesional tratante en los formularios de Inspección confeccionados por el hospital IPD Falta de registro en la ficha clínica que justifiquen la patología GES, la excepción de la garantía y el cierre de casos.
27
INFORME DETALLADO DE AUDITORÍA CONTINGENCIA GES” PACIENTES FALLECIDOS EN MUESTRA DE LISTA DE EXCEPCIÓN DE GARANTÍA AÑO 2015 Resultados y hallazgos obtenidos de la información posible de recabar de ficha clínica y Sistema SIGGES: 1.- Del análisis de los pacientes fallecidos pesquisados en Tabla N°4 “Pacientes con garantías exceptuadas sin la prestación otorgada” se pudo obtener la siguiente información: 1.-Los casos analizados correspondieron a muestra seleccionada al azar en fecha enero 2017, de pacientes en lista de Garantías exceptuadas, y son pacientes fallecidos por patología diagnosticada entre marzo 2015 a septiembre 2016. 2.-A las pacientes con Cáncer cérvico-uterino se les otorgaron las prestaciones de salud requeridas por su condición y estado de salud, es decir, el 100% cumplió con el Flujograma clínico que forma parte de la Guía Clínica correspondiente. 3.-Se observó cumplimiento de los criterios para ingresar pacientes al GES. 4.-Las pacientes con cáncer cérvico-uterino se derivaron desde nivel primario a HRLBO para su tratamiento y desde éste al Instituto Nacional del Cáncer en Santiago, en casos que correspondía, por tal motivo se exceptúa administrativamente bajo causal de razones médicas transitorias; definición no descrita en la Circular IF/N°248 del 27 de julio 2015 ni en los ajustes de la Circular IF/288, del 6 julio Alta Criticidad.
28
CONCLUSIONES 5.-De acuerdo a lo indicado por encargado GES se realizaron gestiones con FONASA y DSS para regularizar esta situación, sin embargo, no fue evidenciada ni por documentos ni correos de la jefatura de esa época. Alta Criticidad. 6.-En relación al CASO N°171, se puede referir que el fallecimiento del paciente fue aparentemente presentado por una causa natural de la enfermedad en estado terminal y no a causa de una ausencia de prestaciones médicas. 7.-En relación a los casos de Cáncer de Mama, la excepción de garantía se ejecutó en etapa de confirmación diagnóstica y en otro caso en etapa de tratamiento. Las causas en relación a la exceptuación son las siguientes: “falta completar estudio”, “espera de resultados de Biopsia” y falta estudio de Resonancia”. Es relevante indicar que las causas indicadas corresponden a decisiones expresadas por el profesional Médico. A lo cual se apega a lo indicado en circular IF/N° 248. 8.-Ausencia de formularios que describen causa de excepción de garantía archivados en ficha clínica, si se encuentra en SIGGES. Alta Criticidad.
29
CONCLUSIONES 2.- Del análisis de los 16 pacientes registrados en página 62, Tabla “Pacientes Cáncer en listado de exceptuados fallecidos o con casos cerrados, casos 1 al 16, se pudo obtener la siguiente información: 1.-Con la información analizada disponible en cada caso, es posible concluir que los pacientes fallecieron por la evolución natural de su enfermedad. 2.-Se pesquisó ausencia de informes de biopsias en ficha clínica, solo existía descripción del resultado de Biopsia. Alta Criticidad. 3.-Se pesquisó ausencia en ficha clínica de informe Proceso diagnóstico (IPD) Alta Criticidad. 4.-Se pesquisó ausencia de cierre de caso en ficha clínica, si en sistema SIGGES, en un caso N°6, no aparece cerrado en sistema SIGGES a la fecha de consulta de cartola Unificada de paciente ( ). Alta Criticidad. 5.-Registros clínicos no actualizados, en CASO N° 10, con fecha 20-septiembre-2015 se registra paciente no se presenta a control médico, considerando que había fallecido con fecha 17 de septiembre del Alta Criticidad.
30
CONCLUSIONES 6.-En CASO N°2, ficha clínica no tiene más registros después del 19-enero-2015, si hay datos de Cáncer gástrico en sistema SIGGES con posterioridad a esta fecha. Alta Criticidad. 7.- En caso N°12, se planifica Pabellón para Laparotomía exploradora y eventual Gastrectomía total, resultando ser un tumor irresecable, llama la atención que se exceptúa garantía por intervención quirúrgica con fecha 5 de marzo del 2015, paciente fallece el 17 de marzo del Alta Criticidad. 3.- Del análisis de pacientes consignados en página 62 y 63 en la tabla “listado de paciente con cierre de caso Cáncer”, se obtuvo la siguiente información. 1.-De los cuatro casos consignados en la Tabla de referencia, solo una paciente correspondía a CASO N°51 de fallecimiento, que con los registros analizados, corresponde a la evolución propia de un Cáncer Cérvico-uterino, que recibió la atención médica que la paciente aceptó. De eventualmente, observarse que las excepciones respecto del cumplimiento de la garantía de oportunidad, hayan influido en el fallecimiento de las pacientes, las auditoras clínicas expresan su incompetencia para evaluar el caso, ya que obedece a competencia de profesional Médico Cirujano.
31
PROCESOS SUMARIALES Según Resolución Exenta N° PD00249, del 17 de mayo de 2018, la Contraloría Regional del Libertador General Bernardo O´Higgins, dispone la acumulación de Procedimientos Disciplinarios Incoados según Resoluciones Exentas N° 385 y 386, ambas del 31 de enero de 2017, del Servicio de Salud O´Higgins, que tienen por objetivo investigar eventuales responsabilidades administrativas relacionadas con presuntas irregularidades en el cumplimiento de las Garantías Explicitas de Salud, GES y de la Lista de Espera NO GES.
32
REGULARIZACION DE SIC CONSULTA NUEVA ESPECIALIDAD NO INGRESADAS CARGAS MASIVAS REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2017
33
REGULARIZACION DE SOLICITUDES DE PABELLON O IQ NO INGRESADAS CARGAS MASIVAS REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2017
34
Gracias.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.