La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REFLEXIÓN DIARIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REFLEXIÓN DIARIA."— Transcripción de la presentación:

1 REFLEXIÓN DIARIA

2 DERECHOS FUNDAMENTALES DE APRENDIZAJE
CAPACITACIÓN A DOCENTES FACILITADORA MELIISSA DEL CARMEN IBARRA FEBRERO,2018

3 Agenda del día lunes 5 de Febrero
Hora Actividades 7:30-8:00 Actividades preliminares 8:00-10:00 ¿Qué son los Derechos Fundamentales de Aprendizaje? Exploración de los DFA y su contenido 10:00-10:15 RECESO 10:15- 12:30 Estructura de los DFA Relación con el currículo Matrices de progresiones Conclusiones

4 Mantener los celulares en silencio
Mantener los celulares en silencio. Si requiere contestar una llamada urgente, por favor, salir al pasillo. Mantener el foco de atención en los temas tratados. Respetar el turno para hablar. Ser tolerantes. Cumplir los periodos de receso. Llegar a la hora indicada. Firmar las listas de asistencia con sumo cuidado. Colaborar con el orden y limpieza del salón y de los baños.

5 Derechos Fundamentales de aprendizaje
Este material sólo se debe imprimir para el responsable del taller para que sirva de guía durante la actividad. El tiempo se marca en las diferentes láminas como: Tiempo parcial en la lámina/tiempo acumulado (Tp/Ta) IDEAS Y ORIENTACIONES PARA EL PRESENTADOR: Este taller busca dos objetivos centrales: Mostrar cómo una definición clara de pocos aprendizajes fundamentales ayuda a enfocar el trabajo de la escuela Abordar el documento de los DFA, para comenzar a conocerlos. La primera parte se centra en mostrar la necesidad de un documento como el DFA, mientras la segunda parte da pie a conocerlos. Saber qué deben aprender los estudiantes es fundamental.

6 Comprender la estructura de los DFA
Objetivos del taller Comprender la estructura de los DFA Plantear actividades de aula para promover los aprendizajes indicados en los DFA. 3/5 Indique brevemente los objetivos del taller

7 ACTIVIDAD # 1 RAZONES PARA LEER
5 min. Observa y comenta sobre la imagen. Además de las razones que propone la imagen, ¿por qué piensas que es importante aprender a leer?

8 Los Derechos Fundamentales de Aprendizaje

9 Comentarios de entrada y activación de pre saberes
Reflexión individual – 5 min. 1.¿Qué es fundamental aprender en la escuela que no se aprende en la casa ni en la calle? 2. ¿Por qué, aquello que es fundamental, no es el núcleo de la acción de la escuela? En plenaria compartimos respuestas y concluimos.

10 Indicar su acuerdo o desacuerdo con las afirmaciones siguientes:
¿Se logra cubrir el currículo de cada asignatura cada año? ¿La mayoría de los estudiantes logran el conjunto de aprendizajes definidos en el currículo?

11 ¿Los estudiantes que ingresan a cada grado saben lo que se supone deben saber?
¿Los aprendizajes propuestos para cada año están claramente definidos? Los DFA son una respuesta a la necesidad de reducir y definir mejor los objetivos de aprendizaje.

12 ¿Qué relación tiene con el currículo?
¿Qué son los DFA? ¿Para qué sirven? ¿Por qué se necesitan? ¿Qué relación tiene con el currículo? Aquí debe terminar la primera hora

13 3. Coloquen sus respuestas en la cartulina.
10 min. Formen equipos de 3 participantes y escriban sus expectativas, que sé, y qué quiero saber. 2. Comenten en plenaria. 3. Coloquen sus respuestas en la cartulina.

14 ¿Qué es un Aprendizaje Fundamental?
Lenguaje Matemáticas Ciencias Naturales Afirmación corta y de fácil comprensión para toda la comunidad educativa, que enuncia lo fundamental qué se debe enseñar y qué es importante que los estudiantes sepan y sepan hacer en cada área. 3/33 (QSA, 2007)

15 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE APRENDIZAJE?
Orienta al docente sobre las competencias que deben adquirir los alumnos según su nivel escolar. Se trabajan en conjunto con los contenidos, sustentados mediante el currículo, y con un manejo apropiado de estrategias metodológicas por parte del docente. Permiten que todos los estudiantes alcancen las metas propuestas en la edad adecuada. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE APRENDIZAJE?

16 ¿Para qué sirven los Aprendizajes Fundamentales?
Trazan la ruta de lo que el maestro debe enseñar y a qué profundidad en cada año escolar. No es lo mínimo sino lo fundamental. Preservan la flexibilidad y la autonomía escolar. Aportan a la equidad ya que son comunes a todos los colegios (públicos, privados, urbanos y rurales). 2/35

17 Favorecen el desarrollo de:
Comprensiones profundas, conceptos, hechos y procedimientos disciplinares esenciales. Los procesos que utilizan los estudiantes para desarrollar y demostrar sus comprensiones. Las capacidades personales para convertirse en ciudadanos activos en contextos locales y globales. 2/37

18 ¿De dónde salen los Derechos Fundamentales de Aprendizaje?
1.Nuestro sistema educativo cuenta con un instrumento para el desarrollo del currículo: el programa para cada grado. 2. Los contenidos del programa de Español desde primer grado están organizados por áreas: Comunicación oral y escrita Estructura de la lengua Comprensión Lectora Apreciación y Creación literaria

19 3. De este currículo se extrajo todo aquello que debe ser enseñado en cada grado y no puede omitirse, es decir, los DFA. El aprendizaje fundamental enfoca al docente y al alumno en los conocimientos y habilidades esenciales que se deben trabajar a profundidad y propone ejemplos sencillos o escenarios que permiten verificar lo que los estudiantes saben y son capaces de hacer, como resultado del proceso enseñanza – aprendizaje.

20 Preguntas en torno al uso, manejo e interpretación de los Derechos Fundamentales de Aprendizaje(DFA)

21 En grupos de tres contestemos las siguientes preguntas:
20 min.

22

23

24 Unifica los cuestionamientos planteados
En torno al uso, manejo e interpretación de los Derechos Fundamentales de Aprendizaje. (DFA), elabora cuestionamientos adicionales a los planteados 1. 2. 3. 1. 2. 3. Aquí debe terminar la segunda hora

25 DINÁMICA DEL DÍA Aquí debe terminar la segunda hora

26 ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE APRENDIZAJE

27 Estructura de los DFA

28 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

29 Plantea el aprendizaje fundamental a lograr en el grado respectivo.
Describe el objetivo que se espera alcanzar al finalizar el ciclo de la Básica. Por tanto, el aprendizaje fundamental es la ruta hacia ésta gran meta. Plantea el aprendizaje fundamental a lograr en el grado respectivo. Son acciones o desempeños observables del estudiante que permiten verificar el logro del aprendizaje fundamental y los posibles escenarios para la evaluación Actividades que permiten desarrollar el aprendizaje fundamental e ilustran formas de aproximar la labor en el aula.

30 Y los contenidos,¿dónde están?
DERECHO FUNDAMENTAL DE APRENDIZAJE Aplica destrezas para escuchar atentamente en situaciones formales e informales de comunicación. CONTENIDOS CURRICULARES ÁREA1 Comunicación oral y escrita La comunicación Elementos de la comunicación: La comunicación verbal La conversación Elementos de la conversación Estructura de la conversación -Experiencias propias -Temas de interés -Temas asignados Técnicas grupales El diálogo Debate Mesa redonda Máximas de la Comunicación ÁREA 3 Comprensión lectora Textos Argumentativos -Opinión - Argumentos Y los contenidos,¿dónde están? EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE *Participa en conversatorios sobre diversos temas de manera oportuna, veraz y clara con vocabulario adecuado a la situación. • Hace exposiciones orales y dramatizaciones sobre temas escolares y de interés local y dramatizaciones empleando un discurso coherente sobre el tema estudiado y presentando a una audiencia con buen volumen, pronunciación y ritmo. • Interpreta información proveniente de distintas fuentes. • Establece relaciones de causa y efecto en información oral y escrita. • Diferencia un hecho de una opinión. • Saca conclusiones de la información que obtiene de manera formal e informal.

31 Propone escenarios en que los estudiantes demuestran con desempeños concretos lo que han aprendido.
Amplía el uso de otros instrumentos más allá de los test y selección múltiple hacia tareas en las que el estudiante HACE y PRODUCE. Usa situaciones de la vida real para que el estudiante aplique sus saberes y conecte los conocimientos. EVALUACIÓN

32 10 min. Puesta en común ¿Qué elementos integran los derechos fundamentales de aprendizaje? ¿A qué responde cada una? ¿Evidencia progresiones en los aprendizajes entre grados (habilidades y conocimientos)? ¿De qué manera puede facilitar la evaluación? Aquí termina la tercera hora

33 TALLER DE EXPLORACIÓN DE LOS DFA
15 min Reunidos en equipo de 3 integrantes, realice lectura exploratoria de los DFA de primero y segundo grado. Comente resultados y agote cuestionamientos.

34 NO SON MODIFICABLES META DE APRENDIZAJE PROPÓSITO A LARGO PLAZO
Describe un aprendizaje grande o ambicioso que actúa como columna vertebral de la enseñanza y el aprendizaje. Se trata de un aprendizaje que debe estar consolidado a largo plazo. De este gran aprendizaje se desprenden otros logros que no son transmitidos al estudiante, sino obtenidos paulatinamente por la exposición del estudiante a un proceso intencionado, riguroso y sistemático. NO SON MODIFICABLES

35 NO SON MODIFICABLES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Son pruebas de las comprensiones y aprendizajes adquiridos por los estudiantes que pueden verificarse en contextos de aula. Se formulan como desempeños esperados del estudiante para la adquisición del Aprendizaje fundamental. De las evidencias de aprendizaje se puede deducir la evaluación sumativa y formativa. NO SON MODIFICABLES

36 EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Actividades de aula que se sugieren para alcanzar el aprendizaje fundamental propuesto. Deben ser adaptadas al contexto de la escuela y la región. Describen claramente lo que se debe hacer en aula. Pueden tener actividades abiertas (presentaciones orales, lecturas, reportes, proyectos, indagaciones, etc.) como actividades cerradas (ejercicios, test, observaciones, cuestionarios…) que estén directamente alineadas con las evidencias de aprendizaje. Son modificables. Deben ir siempre en búsqueda de la evidencia de aprendizaje. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

37 Aprendizaje Fundamental
Taller Defina, brevemente, los elementos que componen la estructura de los DFA 5 min Meta de aprendizaje Aprendizaje Fundamental Evidencia de Aprendizaje Experiencia de Aprendizaje sugerida

38 TALLER DFA DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO
Responda las siguientes preguntas: ¿Por qué en primer grado un DFA está repetido? ¿Por qué el DFA asociado a conciencia fonológica tiene tantas evidencias? ¿Por qué se debe trabajar vocabulario nuevo de forma explícita? 10 min.

39 Exploración de las matrices de progresiones
10 min. Exploración de las matrices de progresiones Revisa la página 4,5,6 de los DFA. Analiza y comenta las matrices de progresiones de las diferentes áreas. Saca tus conclusiones.

40 Actualización de carteleras del grupo
Coloque Una tarjeta pegable con su nombre en la cartulina para concluir la actividad 10 min.

41


Descargar ppt "REFLEXIÓN DIARIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google