La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL ROL DE LA PROSODIA, LAS MODALIDADES DE INTERACCIÓN MADRE-HIJO Y LA EMOCIONALIDAD MATERNA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN BEBES PREVERBALES Autoras:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL ROL DE LA PROSODIA, LAS MODALIDADES DE INTERACCIÓN MADRE-HIJO Y LA EMOCIONALIDAD MATERNA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN BEBES PREVERBALES Autoras:"— Transcripción de la presentación:

1 EL ROL DE LA PROSODIA, LAS MODALIDADES DE INTERACCIÓN MADRE-HIJO Y LA EMOCIONALIDAD MATERNA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN BEBES PREVERBALES Autoras: Paolantonio, M. P.; Faas, A. E. & Manoiloff, L. M. V. Instituciones: Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Grupo de investigación de psicología cognitiva del lenguaje y psicolingüística. Laboratorio de Psicología Cognitiva, CIPSI (CIECSCONICET) Centro de Estudios del Comportamiento, Servicio de Neonatología del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología, U.N.C

2 ¿DE DÓNDE PARTIMOS? OBJETIVO Describir y comparar patrones y modalidades de comunicación que mamá y bebé adoptan durante la fase preverbal del desarrollo del lenguaje, en situaciones de ausencia y presencia de indicadores de DPP. METODOLOGÍA Revisión bibliográfica que presenta actualización, comparación y análisis crítico de los resultados obtenidos en trabajos empíricos sobre las características de las interacciones madre-hijo en la etapa prelingüística. Palabras claves: depresión postparto, desarrollo del lenguaje, etapa prelingüística, HDB, patrones comunicativos.

3 ¿QUÉ APRENDIMOS? PATRONES COMUNICATIVOS PREVERBALES
KINÉSICO VISUAL TÁCTIL ACÚSTICO PROSODIA: el rol del ambiente INPUT LINGÜÍSTICO PRENATAL HDB VOCALIZACIONES PREVERBALES

4

5

6 ¿QUÉ NOS DIJO? El HDB funciona según las características que tiñen la interacción madre-hijo y al feedback que es consecuencia de la misma. Así, la respuesta sincrónica del infante favorece y mejora las estrategias utilizadas por el HDB materno; al mismo tiempo que esta última facilita el compromiso afectivo del bebé y su reactividad y atracción hacia el contacto humano y el input lingüístico. La afectividad materna incide directamente en las características y cualidades de las interacciones comunicativas con su bebé incidiendo, a su vez, en otras áreas del desarrollo. En el caso de la DPP, las variaciones en las distintas modalidades en los intercambios mamá-bebé impactan de manera notable en los aspectos comunicacionales del niño (no sólo en las características que adoptan sino en la calidad de las mismas).

7 ¿A DÓNDE NOS CONDUJO? NUEVA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo impacta la DPP materna en las características de las interacciones tempranas madre-hijo y los parámetros acústicos de las vocalizaciones del bebé durante la etapa prelingüística? NUEVO OBJETIVO Determinar la influencia de la DPP materna en las características de las interacciones tempranas madre-hijo y en las vocalizaciones de sus bebés en la etapa prelingüística. consideración.

8 DISEÑO Trabajo de campo descriptivo-correlacional de corte transversal con metodología cuantitativa MUESTRA Madres primerizas mayores de edad y sus bebés entre 2-9 meses que asisten al control del niño sano al H.U.M.N. de la ciudad de Córdoba. Se excluyen bebés y madres con patologías congénitas o enfermedades que pudieran afectar la valoración de las variables bajo consideración. INSTRUMENTOS Escala de Depresión Postparto de Edimburgo Filmación de sesiones de juego no estructurado

9 Análisis de datos: ¿Cómo medir elementos suprasegmentales de la voz infantil?
PRAAT : software de análisis acústico de cualquier tipo de sonidos, especialmente voz humana. El análisis acústico: estudio de la fonética desde el punto de vista de las ondas sonoras. Se ocupa de la medición científica de las ondas de sonido que se crean en el aire cuando hablamos. Elementos segmentales Elementos suprasegmentales

10 Análisis de duración 2. Análisis de intensidad 3. Análisis de frecuencia fundamental (F0): Entonación: Sensación perceptiva que produce, fundamentalmente, las variaciones de tono a lo largo de un enunciado

11

12 RESULTADOS PRELIMINARES ASPECTOS ACÚSTICOS
Bebés de Madres s/ indicadores DPP Tipos de curvas melódicas de mayor aparición: Plana Ascendente Descendente Compleja A mayor edad mayor cantidad de vocalizaciones (2-6 meses) Bebés de Madres c/ indicadores DPP Tipos de curvas melódicas de mayor aparición: Plana Descendente Cantidad de vocalizaciones estable entre los 2-6 meses

13 RESULTADOS PRELIMINARES ASPECTOS ACÚSTICOS
Bebés de Madres s/ indicadores DPP Mayor cantidad de episodios de protoconversación Mayor cantidad episodios de repetición Mayor MLU MUCHAS GRACIAS! Bebés de Madres c/ indicadores DPP Menor cantidad de episodios de protoconversación Menor cantidad de episodios de repetición Menor MLU

14 Referencias Boersma, Paul & Weenink, David (2014). Praat: doing phonetics by computer [Computer program]. Version , retrieved 29 June 2014 from Paolantonio, M. P.; Faas, A. E. & Manoiloff, L. M. V. (2016). La mutualidad perlocutiva en la comunicación preverbal en niños con madres con depresión postparto. Revista Interdisciplinaria, 33, 2, 1-16.


Descargar ppt "EL ROL DE LA PROSODIA, LAS MODALIDADES DE INTERACCIÓN MADRE-HIJO Y LA EMOCIONALIDAD MATERNA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN BEBES PREVERBALES Autoras:"

Presentaciones similares


Anuncios Google