La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DE MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO EN EL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DE MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO EN EL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL."— Transcripción de la presentación:

1 ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DE MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO EN EL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

2 Coordinado por la Secretaría de Gobernación a través del INAFED.
OBJETIVOS: Coordinado por la Secretaría de Gobernación a través del INAFED. Objetivo: Fortalecer las capacidades institucionales de los municipios, a partir de un diagnóstico de su gestión y la evaluación de su desempeño en el cumplimiento de sus funciones constitucionales, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. Metodología basada en la evaluación y medición de 2 secciones, 7 Ejes temáticos, 47 Temas y 270 indicadores.

3 Agenda para el Desarrollo Municipal
RUTA CRÍTICA Agenda para el Desarrollo Municipal Presentación enlaces del municipio – Instancia Verificadora (15 – 30 marzo)  Recepción de inscripciones (1 marzo – 15 abril)  Capacitación INAFED a enlaces del municipio (1 – 15 de marzo)  Aplicación de Autodiagnósticos, Enlaces del Municipio (1 marzo – 15 mayo)  Establecer un Programa de Mejora de la Gestión y comprobarla, Enlaces del Municipio y SSDM (15 marzo – 15 julio)  SI Aprueba Instancia Verificadora Aplicación de Encuestas de Satisfacción Ciudadana de los Municipios (15 marzo – 15 de julio) Verificación en campo a cada municipio con base en calendario acordado, (1 agosto – 15 septiembre) NO No acreditan indicadores correspondientes Entrega de Reconocimientos

4 Temas a Medir en Agenda para el Desarrollo Municipal
Temas Sección A Sección A. Agenda Básica para el Desarrollo Municipal Aplica para todos los municipios participantes en la ADM A.1 Desarrollo Territorial A.2 Servicios Públicos A.3 Seguridad Pública A.4 Desarrollo Institucional Temas Sección B Sección B. Agenda Ampliada para el Desarrollo Municipal Aplica adicionalmente para municipios que son capital y siendo opcional para el resto de los municipios B.1 Desarrollo Económico B.2 Desarrollo Social B.3 Desarrollo Ambiental

5 CONTEXTO Interno Fortalezas Debilidades Externo Oportunidades Amenazas
Metodología de ADM acreditada como referencia de medición del desarrollo de los municipios Municipios con experiencia y atención a indicadores de ADM Modelos avanzados de éxito en municipios viables de réplica Programas de capacitación, certificación y desarrollo de capacidades del personal administrativo Acceso a programas y financiamiento de proyectos de municipios con alto desempeño en ADM Falta de manuales de organización Movilidad del personal operativo Discrecionalidad en Entrega-Recepción de evidencias y contenidos de ADM Falta de capacitación, orientación y asistencia técnica continua focalizada a servidores públicos municipales Falta de talento humano con perfiles y capacidad de generación de proyectos de inversión y de desarrollo administrativo. Externo Oportunidades Amenazas Personal de la SSDM con experiencia y dominio de la metodología de ADM Apoyo del Gobierno Federal a través del INAFED en capacitación, asistencia técnica y gestión Acciones coordinadas con aliados estratégicos: - Sector Educación: 20 Universidades Técnicas y 15 Tecnológicos de Estudios Superiores - Instituto de Administración Pública del Estado de México en Apoyo al Desarrollo Municipal - UAEM - IHAEM - Instituto de Profesionalización - INFOEM - Copladem - OSFEM - IIGECEM Alineamiento programático y normativo a Agenda 2030 Análisis y proyectos de modificaciones al marco normativo. Falta de acceso a financiamiento de recursos estatales y federales por deficiencias en la integración de proyectos de inversión Falta de coordinación intergubernamental en atención a municipios. Observaciones y sanciones administrativas del ámbito federal y estatal por incumplimiento a normas y reglas de operación. Falta de ordenamiento jurídico que regule perfiles de contratación y mida el desempeño gubernamental. Continuar con modelo homogéneo de atención al desarrollo municipal.

6 Promedio Regional de Participación de Municipios en ADM
Región Total de Municipios 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Prom Part % Part I Amecameca 13 4 5 10 12 7 6 44.2 II Atlacomulco 14 11 8 58.0 III Chimalhuacán 1 3 65.6 IV Cuautitlán Izcalli 2 66.7 V Naucalpan 60.0 VI Ecatepec 56.3 VII Ixtlahuaca 62.5 VIII Lerma 42.9 IX Metepec 68.8 X Nezahualcóyotl 25.0 XI Otumba 9 66.3 XII Tejupilco 33.0 XIII Tenancingo 46.3 XIV Tepotzotlán 57.1 XV Texcoco 50.0 XVI Tlalnepantla 87.5 XVII Toluca 75.0 XVIII Tultitlán 46.9 XIX Valle de Bravo 24.0 XX Zumpango 52.5 125 36 31 109 106 59 84 77 63 50.4

7 DATOS RELEVANTES ADM 2010-2017 Región Mas años Menos años Mas alto
Mas bajo I Amecameca Chalco 6, Ecatzingo y Tepetlixpa 1 Chalco 223 Ecatzingo 16 II Atlacomulco Acambay y Atlacomulco 7 Chapa de Mota 2 Aculco 244 Morelos 70 III Chimalhuacán Ixtapaluca 7 La Paz 4 Chimalhuacán 230 Chicoloapan 181 IV Cuautitlán Izcalli Nicolás Romero 6 Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli 5 Nicolás Romero 215 Atizapán de Zaragoza 128 V Naucalpan Xonacatlán 7 Isidro Fabela 3 Huixquilucan 192 Jilotzingo 85 VI Ecatepec Ecatepec 5 Tecámac 4 Ecatepec 221 Tecámac 182 VII Ixtlahuaca Ixtlahuaca 6 Jiquipilco 3 Otzolotepec 202 Temoaya 107 VIII Lerma Ocoyoacac 5 Atizapán 2 Ocoyoacac 197 Atizapán 14 IX Metepec Metepec 8 Mexicaltzingo 3 Metepec 223 Mexicaltzingo 83 X Nezahualcóyotl  Nezahualcóyotl 2 - Nezahualcóyotl 164 XI Otumba Nopaltepec 8 Otumba 2 Acolman 192 Nopaltepec 76 XII Tejupilco Tejupilco 5 Amatepec y Luvianos 1 Ixtapan de la Sal 126 Almoloya de Alquisiras 87 XIII Tenancingo Almoloya del Río 6 Joquicingo 1 Tenango del Valle 227 Joquicingo 15 XIV Tepotzotlán Nextlalpan 6 Melchor Ocampo y Tonanitla 3 Teoloyucan 219 Tonanitla 100 XV Texcoco Atenco y Tezoyuca 5 Chiconcuac y Texcoco 3 Atenco 180 Chiconcuac 80 XVI Tlalnepantla Tlalnepantla 7  - Tlalnepantla 226 XVII Toluca Toluca 7 Zinacantepec 5 Zinacantepec 237 Toluca 226 XVIII Tultitlán Coacalco 6 Tultepec 0 Tultitlán 178 XIX Valle de Bravo Valle de Bravo 5 Amanalco y Texcaltitlán 0 Valle de Bravo 111 XX Zumpango Huehuetoca 6 Tequixquiac 2 Huehuetoca 123 Apaxco 77

8 REFLEXIONES 10 Municipios más Altos 2017 Municipio Puntos 2017 1 ACULCO 244 2 ZINACANTEPEC 237 3 CHIMALHUACÁN 230 4 ATLACOMULCO 227 5 TENANGO DEL VALLE 6 TLALNEPANTLA DE BAZ 226 7 TOLUCA 8 CHALCO 223 9 METEPEC 10 ECATEPEC DE MORELOS 221 10 Municipios más Bajos 2017 Municipio Puntos 2017 1 MORELOS 70 2 NOPALTEPEC 76 3 APAXCO 77 4 SAN ANTONIO LA ISLA 81 5 OCUILAN 83 6 JILOTZINGO 85 7 CHAPULTEPEC 8 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS 87 9 TIMILPAN 89 10 TONATICO A excepción de Tultepec, Amanalco y Texcaltitlán, 122 municipios han participado al menos una vez en ADM Metepec y Nopaltepec son los municipios que han participado los 8 años en Agenda Desde lo Local y Agenda para el Desarrollo Municipal. 41 Municipios disminuyeron cumplimiento de indicadores de 2016 a 2017 36 Municipios incrementaron cumplimiento de indicadores de 2016 a 2017

9 ANÁLISIS Y PROSPECTIVA
Debido a que el promedio de participación de los municipios del Estado de México en ADM asciende a 63, esto es un 50.4%. Asimismo, que en 2017, 41 municipios disminuyeron el nivel de cumplimiento de indicadores y sólo 36 lograron incrementar su desempeño. Lo anterior, implica redefinir las acciones que la SSDM coordina en el marco de apoyo a los municipios del Estado. Desarrollar Modelo de Medición del Desarrollo Institucional que incluya de manera sistemática alianzas estratégicas con los sectores público, privado y sociedad civil. Contar con una plataforma tecnológica que permita interactuar y brindar servicios de información, capacitación y profesionalización municipal. Para 2018 se propone la incorporación de Universidades Públicas y Privadas que acompañen y den seguimiento permanente al Programa ADM.

10 HISTÓRICO

11 Desempeño Regional en Agenda para el Desarrollo
Región I Amecameca 2010* 2011 2012 2013* 2014* 2015 2016* 2017 AMECAMECA 0.0 21.7 32.7 34.7 ATLAUTLA 20.7 21.3 111.0 AYAPANGO 14.0 20.0 44.7 CHALCO 25.3 37.3 38.0 241.3 243.7 223.7 COCOTITLÁN ECATZINGO 16.3 JUCHITEPEC 22.7 32.0 169.7 149.0 193.7 OZUMBA 29.7 27.3 23.3 93.3 TEMAMATLA 14.7 18.0 104.7 TENANGO DEL AIRE 15.3 TEPETLIXPA TLALMANALCO 24.7 74.7 134.0 100.0 VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD 31.0 30.7 30.0 168.3 ADL 38 0-12 13-24 25-38 2015 ADM 250 0-80 81-160 2016 ADM 268 0-90 91-180 2017 ADM 270 0-90 91-180


Descargar ppt "ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DE MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO EN EL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google