Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2
Planeación estratégica
El punto de partida es identificar DEFINICIÓN DE LA MISIÓN 5 DEFINICIÓN DE LAS METAS 1 DEFINICIÓN DE LA VISIÓN 2 GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS 6 3 DEFINICIÓN DE LOS VALORES 7 ANALISIS FODA 4 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS El proceso de la planeación estratégica es dinámico y continuo.
3
1 2 3 4 5 6 7 DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DE LA VISIÓN
DEFINICIÓN DE LOS VALORES 3 4 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS 5 DEFINICIÓN DE LAS METAS GENERACION DE LAS ESTRATEGIAS 6 7 ANALISIS FODA
4
Análisis FODA El Análisis FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa dentro de su mercado y de las características internas de la misma, a efectos de determinar: 4
5
Análisis FODA Fortalezas:
Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. 5
6
Análisis FODA Oportunidades:
Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. 6
7
¿Qué Permite Análisis FODA?
Que el propietario de la empresa adquiera conciencia, sobre los obstáculos que deberá afrontar. Determinar las posibilidades reales que tiene la empresa, para lograr los objetivos que se había fijado inicialmente. Permite explotar más eficazmente los factores positivos y neutralizar o eliminar el efecto de los factores negativos.
8
¿Qué Permite Análisis FODA?
Durante la etapa de planeación estratégica y a partir del análisis FODA se debe poder contestar cada una de las siguientes preguntas: ¿Cómo se puede defender de cada amenaza? ¿Cómo se puede detener cada debilidad? ¿Cómo se puede aprovechar cada fortaleza? ¿Cómo se puede explotar cada oportunidad? 8
9
Ventajas Del Análisis FODA
¿Qué Permite Análisis FODA? El objetivo final del análisis FODA es poder determinar las ventajas competitivas que tiene la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve. El análisis consta de cuatro pasos: Análisis Externo Análisis Interno. Confección de la matriz FODA. Determinación de la estrategia a emplear. Ventajas Del Análisis FODA Facilitan el análisis del quehacer empresarial. Facilitan la realización de un diagnóstico para la construcción de estrategias que permitan reorientar el rumbo empresarial. Permiten identificar la correspondencia entre la inversión y la rentabilidad. 9
10
Aplicando el perfil de capacidad interna
Diagnóstico estratégico Análisis interno ¿Para qué se hace? ¿Cómo se hace? Para determinar: Fortalezas Debilidades Aplicando el perfil de capacidad interna
11
Ejemplo: Método de análisis interno
ANÁLISIS DEL PCI DEBILIDADES DIRECTIVA COMPETITIVA FINANCIERA TECNOLÓGICA TALENTO HUMANO
12
Diagnóstico estratégico
Análisis externo ¿Para qué se hace? ¿Cómo se hace? Para determinar: Oportunidades Amenazas Analizando factores: Económicos Políticos Sociales Tecnológicos Geográficos Competitivos
13
Cruces de información para estimular la creatividad
CONSTRUYA LA Matriz FODA de la institución (Taller Nº3) Cruces de información para estimular la creatividad Debilidades (D) 1. 2. Fortalezas (F) 1. 2. Oportunidades (O) 1. 2. Estrategias D.O 1. 2. Estrategias F.O 1. 2. Amenazas (A) 1. 2. Estrategias D.A 1. 2. Estrategias F.A 1. 2.
14
LA IMPORTANCIA DE LA FODA
Cuando se utiliza la FODA las conclusiones obtenidas como resultado de ella son de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo especialmente, en donde su utilización es muy necesaria. De aquí la importancia de recalcar de que el análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito del negocio. 14
15
GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA DA D A GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS Una organización que estuviera enfrentada sólo con amenazas externas y con debilidades internas, pudiera encontrarse en una situación totalmente precaria. De hecho, tal organización tendría que luchar por su supervivencia o llegar hasta su liquidación. Pero existen otras alternativas. “Cualquiera que sea la estrategia seleccionada, la posición DA se deberá siempre tratar de evitar” 15
16
GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS
O GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS D ESTRATEGIA DO Una organización podría identificar oportunidades en el medio ambiente externo pero tener debilidades organizacionales que le eviten aprovechar las ventajas del mercado. 16
17
GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA FA A F GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS No necesariamente una organización fuerte tiene que dedicarse a buscar amenazas en el medio ambiente externo para enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas de una organización deben ser usadas con mucho cuidado y discreción. 17
18
GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS
F F o GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS ESTRATEGIA FO Las organizaciones podrían echar mano de sus fortalezas, utilizando recursos para aprovechar la oportunidad del mercado para sus productos y servicios. 18
19
GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS
Las organizaciones exitosas, aún si ellas han tenido que usar de manera temporal alguna de las estrategias antes mencionadas, siempre hará lo posible por llegar a la situación donde pueda: Trabajar a partir de las fortalezas para aprovechar las oportunidades. Si tienen debilidades, esas organizaciones lucharán para sobreponerlas y convertirlas en fortalezas. Si tienen amenazas, ellas las capturarán para poder enfocarse en las oportunidades. 19
20
GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS
MATRIZ FODA 20
21
CONCLUSIONES 1.- El “análisis estratégico de la situación” es uno de los pasos principales para la generación de estrategias en las organizaciones. Una herramienta útil para esto, es el “Análisis FODA” que posibilita, con el análisis del entorno, identificar las Oportunidades que podría aprovechar la empresa; así como las Amenazas que tendrá que enfrentar. Con el análisis (diagnóstico) interno, puede identificar las Fortalezas en las que podrá apoyarse, para aprovechar las Oportunidades y neutralizar el impacto negativo de las Amenazas; así como las Debilidades que deberá superar, para lograr desempeños y resultados superiores. 2.- Para que resulte efectivo, el “análisis interno” deberá realizarse para el “presente”, mientras que el “análisis del entorno” deberá proyectarse hacia el “futuro” cercano para el que se proyecta la estrategia. 21
22
CONCLUSIONES 3.- En la identificación de los factores y situaciones (tanto externas como internas) deberán seleccionarse los que resulten realmente relevantes. 4.- Concluido el “análisis FODA”, deberá prepararse una “Matriz FODA”, donde se integren los resultados principales del análisis interno y del entorno. 5.- Las estrategias que podrán generarse deberán actuar sobre los cuatro componentes y pueden ser: Ofensivas (F vs. O), Defensivas (F vs. A), Adaptativas (D vs. O), y De supervivencia (D vs. A). 22
24
Fortalezas: Variedad de productos para los diferentes clientes y actividades que ofrecen. Buenas habilidades de Marketing de parte de los dueños. Presenta habilidades de liderazgo e innovación en sus áreas de desarrollo. Capacidad para manejar y adaptar los cambios estratégicos. Capacidad administrativas financieras para alianza con otras empresas. Posee reputación de Marca. Posee conocimiento amplio en el desarrollo de las actividades. Recursos Humanos operativos competentes. Debilidades: Escasez de personal administrativo en la empresa. Crecimiento sin dirección. Excesiva diversificación. Control no planificado. Falta de impulso corporativo al no poseer una meta final. Falta de control corporativo porque muestra una escasez de recursos humanos para las responsabilidades adquiridas.
25
Oportunidades: Introducción a nuevos segmentos de mercado. Alianzas con empresas del mismo ramo. Cobertura de territorios internacionales. Aplicación de habilidades de innovación y desarrollo en nuevas áreas recreativas. Aplicación de Capital de Marca en otras áreas. Ampliación del portafolio corporativo. Amenazas: Ataques al negocio principal de parte de leyes ambientalistas. Incremento en la competencia. Cambios en los gustos del consumidor. Cambios en factores demográficos dependiendo la temporada.
26
FO FA DO DA Ampliación de la cartera corporativa. OPORTUNIDADES
AMENAZAS Introducción a nuevos segmentos de mercado. Alianzas con empresas del mismo ramo. Cobertura de territorios internacionales. Aplicación de habilidades de innovación y desarrollo en nuevas áreas recreativas. Aplicación de Capital de Marca en otras áreas. Ampliación del portafolio corporativo. Ataques al negocio principal de parte de leyes ambientalistas. Incremento en la competencia. Cambios en los gustos del consumidor. Cambios en factores demográficos dependiendo la temporada. FORTALEZAS FO FA Ampliación de la cartera corporativa. Alianzas estratégicas con empresas del mismo ramo. Diversificar a negocios relacionados con actividades al aire libre. Variedad de productos para los diferentes clientes y actividades que ofrecen. Buenas habilidades de Marketing de parte de los dueños. Presenta habilidades de liderazgo e innovación en sus áreas de desarrollo. Capacidad para manejar y adaptar los cambios estratégicos. Capacidad administrativas financieras para alianza con otras empresas. Posee reputación de Marca. Posee conocimiento amplio en el desarrollo de las actividades. Recursos Humanos operativos competentes. Reforzamiento de Marca en el exterior. Desarrollar estrategias de recompensa y bonificación a los empleados. DEBILIDADES DO DA Análisis de estrategias corporativas en función a los permisos gubernamentales. Desarrollar constantes estudios de mercado debido al cambio de generación. Establecer la misión, visión, objetivos y metas de la empresa. Capacitación de los dueños en áreas gerenciales. Contratación de administradores para la empresa. Control y dirección en la organización. Escasez de personal administrativo en la empresa. Crecimiento sin dirección. Excesiva diversificación. Control no planificado. Falta de impulso corporativo al no poseer una meta final. Falta de control corporativo porque muestra una escasez de recursos humanos para las responsabilidades adquiridas.
27
ESTRATEGIAS Ampliar la cartera corporativa (incluye generación de nuevos clientes y su fidelidad) mediante la alianza con empresas del mismo ramo, para así diversificar sus negocios de actividades al aire libre, y reforzar la calidad de marca. Mejorar el control y dirección de la organización mediante la aplicación de la planificación estratégica (misión, visión, valores, objetivos y metas) y el direccionamiento de sus operaciones con base en ella. Así como también realizar capacitaciones en materias gerenciales a los presidentes de la empresa para que la dirección de la empresa posea lineamientos específicos al momento de tomar decisiones importantes.
28
ESTRATEGIAS Desarrollar estudios de mercado (demanda y oferta) con una periodicidad anual para determinar los constantes cambios en los gustos del público y permitir desarrollar estrategias inmediatas para minimizar el efecto de dichas variaciones. Contratar personal administrativo para asumir responsabilidades operacionales dentro de la empresa, de esta manera se mejora el control en cada fase del negocio y la supervisión de los diferentes servicios que entrega.
29
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.