La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DETERMINANTES SOCIALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DETERMINANTES SOCIALES"— Transcripción de la presentación:

1

2 DETERMINANTES SOCIALES

3 Los determinantes sociales de la salud explican los modos en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan, envejecen y mueren. Incluyen los modos de enfermar y sanar de las personas. 3 ejes para pensar estos determinantes: Macro Meso y Micro. Es necesario profundizar en los modos en q se relacionan los determinantes sociales y la salud, más allá de la mera identificación de los mismos.

4

5 Contrastando miradas y prácticas
Determinantes de salud desde una perspectiva social Prácticas subjetivantes. Salud colectiva La salud como derecho Mercantilización de la salud Prácticas objetivantes Patologizacion Medicalizacion Modelo médico hegemónico

6 MEDICALIZACIÓN DE LA VIDA ACTUAL
La construcción social de los problemas de salud esta siendo reemplazada por la construcción corporativa de la enfermedad. Moynihan et.al. (2002) MEDICALIZACIÓN DE LA VIDA ACTUAL La medicina y los medicamentos como herramientas para tapar síntomas sociales. Dirección Nacional de Capacitación en Materia de Drogas Subsecretaria de Estrategias de Tratamiento y Prevención

7 Las fragmentaciones y pérdidas de referencia en los marcos de regulación tradicionales (Estado, familia, trabajo en dependencia, asociaciones) repercuten en las subjetividades El uso de psicotrópicos hace pensar en los modos de contrarrestar los efectos psicológicos q ocasiona la falta de instituciones referentes. El estilo de vida y la calidad de vida se sostienen a partir a la solución médica, química y farmacológica: Es el tándem medicalización y «patologizacion» de la vida actual No solamente tenemos que pensar en los psicotrópicos. Habría que agregar los complejos vitamínicos y suplementos dietarios.

8 MEDICALIZACIÓN Se refiere al proceso progresivo mediante el cual el saber y la práctica médica incorporan, absorben y colonizan esferas, áreas y problemas de la vida social y colectiva que anteriormente estaban reguladas por otras instituciones. El saber medico toma la palabra. Se patologiza la conducta de las personas o grupos de personas. Se le da el nombre de un trastorno médico o síndrome a un conjunto de problemas de la vida.

9 El par medicalización y patologizacion» de la vida
Patologización de la conducta de las personas (complejos, síndromes). Construcción social a partir de representación y el sentido común potenciado por el bombardeo informativo y publicitario. Hegemonización y reproducción subjetiva de la respuesta médica y farmacológica. Tendencia a buscar en la medicina y la farmacología los recursos eficaces para una performance social exitosa.

10 Medicalización Timidez Trastorno de angustia social
La perdida de un familiar Nostalgia Tener altibajos Distraerse fácilmente y estar inquieto Trastorno de angustia social Trastorno depresivo mayor Trastorno melancólico por ansiedad Trastorno bipolar TDAH o síndrome de déficit atencional

11 OBJETO EPISTEMOLÓGICO
MODELOS DE SALUD MÉDICO HEGEMÓNICO INTEGRAL MIRADA: CAUSAL-LINEAL-DUAL COMPLEJIDAD - SUBJETIVIDAD SALUD – ENFERMEDAD SON ESTADOS ES UN PROCESO OBJETO EPISTEMOLÓGICO ENFERMEDADES CUIDADOS SUJETO BIOLÓGICO - INDIVIDUO SOCIAL - COLECTIVO INTERVENCIÓN ESPECIALIDAD MÉDICA INTER-SABERES ENFERMEDAD: DÉFICIT ENFERMEDAD: FORMA DE ANDAR EN EL MUNDO Dirección de Capacitación en materia de Drogas Subsecretaria de Abordaje Integral


Descargar ppt "DETERMINANTES SOCIALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google