La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Colegio Estefanía 6857 Equipo: 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Colegio Estefanía 6857 Equipo: 1."— Transcripción de la presentación:

1 Colegio Estefanía 6857 Equipo: 1

2 Profesor Asignatura Claudia Ortega Garcia Informática clave 1412 Angel Alberto Rodriguez Educación Física clave 1410 Nicolás Mondragón Vega Física clave 1401 Xavier Lambarri Dibujo

3 Ciclo escolar 2018-2019 De Agosto del 2018 a Marzo del 2019

4 “las condiciones físicas de los estudiantes de 4º bachillerato
“las condiciones físicas de los estudiantes de 4º bachillerato.” MONITOREO

5 Índice de apartados del portafolio:

6 5.a Productos generados en la primera sesión de trabajo Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. 2. Producto 3. Fotografías de la sesión

7 Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales.

8 8 Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales.

9 9 Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales.

10 10 Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales.

11

12 PRODUCTO # 3 Asamblea general y por equipo

13 Sistema operativo, excell, gráficas, Física:
5.b Producto 2. Organizador Gráfico que muestra los contenidos y conceptos de todas la asignaturas involucradas en el proyecto y su interrelación. Informática: Sistema operativo, excell, gráficas, Física: Velocidad, Fuerza, peso, Trabajo, Energía, Potencia SISTEMA DE MONITOREO Diseño Información, publicidad, información de resultados Educación Física Masa corporal, calorías, trabajo mecanico

14 2ª REUNIÓN DE TRABAJO

15 5.c Introducción o justificación y descripción del proyecto.
 Ante el problema de la obesidad infantil en nuestro país, es importante darse a la tarea de informar las condiciones necesarias para mantener una buena salud, y un estado físico general aceptable. Se trata de dar a conocer cuales son las condiciones generales aceptable a través de desempeños adecuados y parámetros estadísticos como la masa corporal, ritmo cardiaco en reposo y en movimiento, etc. Y monitorear el avance de todos y cada uno de los alumnos de 4º de Bachillerato a lo largo de la aplicación de las medidas individuales de alimentación y ejercitación.

16 5.d Objetivo general del proyecto y de cada asignatura involucrada.
A partir de las condiciones de diagnóstico sobre las condiciones físicas de los estudiantes de 4º Bachillerato, se establecerá un sistema de nutrición y ejercicio que permita mejorar o mantener una buena condición física, sin obesidad ni trastornos alimenticios como la anorexia y bulimia,

17 Objetivos específicos:
DIBUJO .  El alumno realizará viñetas de posters, carteles motivación y de información para los de 4ª de Bachillerato INFORMATICA  El alumno desarrollará habilidades digitales necesarias, en el ámbito escolar y personal, para el análisis, procesamiento y obtención de conclusiones a partir de la información digital generada en diversos medios electrónicos, mismas que podrá aplicar en la solución de problemas computables con un enfoque algorítmico a través del manejo ético, seguro y confiable de la información. FÍSICA  Establecer un sistema de nutrición y ejercitación para mantener una condición física general adecuada para los adolescentes de 4º Bachillerato, con las Técnicas de medición, Observación y descripción de fenómenos, que le permitan la Identificación y control de variables de acuerdo al problema, la Recolección e interpretación de datos y establecer las transformaciones de la energía en la alimentación humana con las transformaciones de la energía en la la ejercitación, Tabulando y graficando los resultados con los programas correspondientes

18 5.e Pregunta generadora, pregunta guía, problema a abordar, asunto a resolver o a probar, propuesta, etcétera, del proyecto a realizar. DIBUJO ¿La comunicación gráfica genera un cambio de actitud? FISICA ¿Eres lo que comes? ¿Cómo se relaciona el ejercicio físico con la transformación de alimentos en energía? INFORMÁTICA ¿Se puede establecer un monitoreo confiable de las condiciones físicas con las herramientas de Informática del Bachillerato?

19 organizados en forma cronológica.
5.f Contenido. Temas y productos propuestos, organizados en forma cronológica. ´FÍSICA Método Científico Calor, trabajo y conservación de la energía Transformaciones de energía Técnicas de medición, materiales e instrumentos en las ciencias experimentales Observación y descripción de fenómenos Identificación y control de variables Diseño e implementación de experimentos (montaje experimental) Recolección e interpretación de datos Emisión y prueba de hipótesis Grafica y obtención de curvas Uso de lenguaje y comunicación de resultados DIBUJO *El dibujo como mensaje en el proceso de comunicación y sus funciones. Nociones de la percepción de la forma del dibujo: fondo-figura. Cierre, pregnancia, simplicidad -Elementos fundamentales y sus estructuras en el campo gráfico: El color. el punto. la linea y el plano en la integración de la composición estática y dinámica. Factores de relación: proporción , equilibrio, simetría, ritmo, contraste en la composición INFORMÁTICA Uso del sistema operativo en actividades concretas para administrar información digital (tareas escolares, actividades personales, etc.) Uso de software de acuerdo con las necesidades del manejo y presentación de la información: procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones electrónicas, software multimedia, etc.

20 3ª REUNIÓN DE TRABAJO

21 5.g Formatos e instrumentos para/con la planeación, seguimiento, evaluación, autoevaluación y coevaluación.    1. ¿Qué aspectos se evaluarán? 2. ¿Cuáles son los criterios que se utilizarán para evaluar cada aspecto? 3. Herramientas e instrumentos de evaluación que se utilizarán. Participación Presentación y realización de actividades Análisis de resultados Presentación de resultados Análisis estadístico grupal Participación personal y por equipo Cumplimiento de estándares de ejecución propuestos Hojas de cotejo Diseño experimental Exposición de avances Exposición final

22 Formato: Planeación general de proyecto interdisciplinario

23

24

25

26

27

28 Formato: Planeación sesión por sesión de proyecto interdisciplinario

29

30

31 5. h Reflexión sobre el proceso de planteamiento del proyecto
 5.h Reflexión sobre el proceso de planteamiento del proyecto. Logros alcanzados y aspectos a mejorar, expectativas para su realización.

32 5.i Evidencias de proceso
5.i Evidencias de proceso (a continuación)

33 Producto 4. Organizador Gráfico de preguntas esenciales.
TIPOS DE PREGUNTAS PREGUNTAS ANALÍTICAS PREGUNTAS EVALUATIVAS ESTRUCTURA DE PENSAMIENTO EVALUAR EL VALOR EVALUAR RAZONAMIENTO SOBRE UN SITEMA PREGUNTAS PARA ACLARAR Y PRECISAR SOBRE ABSOLUTISMOS Y RELATIVISMO SOBRE CONCEPTOS PREGUNTAS SOBRE LO LEIDO CUESTIONAR DATOS, INFORMACIÓN, EXPERIENCIA PREGUNTAS SOBRE LO ESCRITO ENCADENAR PREGUNTAS PREGUNTAS INTERDISCIPLINARIAS PREGUNTAS ÉTICAS PREGUNTAS EN LA TOMA DE DECISIONES PREGUNTAS SOBRE LOS PREJUICIOS Y CREENCIAS PREGUNTAS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREGUNTAS SOBRE LAS POSIBLES CONCLUSIONES

34 PREGUNTAS EN LAS DISCIPLINAS ACADÉMICAS
Producto 5. Organizador Gráfico. Proceso de indagación PREGUNTAS EN LAS DISCIPLINAS ACADÉMICAS PREGUNTAS SOBRE LA LÓGICA FUMDAMENTAL DE CADA DISCIPLINA PREGUNTAR SOBRE EL ESTADO DE CADA DISCIPLINA PREGUNTAS ESENCIALES EN LAS CIENCIAS PREGUNTAS ESENCIALES EN LAS DISCIPLINAS SOCIALES PREGUNTAS ESENCIALES EN LAS ARTES

35 Producto 6. AME General

36 Producto 6. AME General

37 Producto 6. AME General

38 Producto 7. E.I.P. Resumen. Elaborado de manera virtual.

39 Producto 7

40 Producto 7

41 Producto 7

42 Producto 7

43 Producto 7

44 Producto 7

45 Producto 7

46

47

48 Producto 8

49 Producto 8. E.I.P. Elaboraciónón de proyecto.

50 Producto 8

51 Producto 8

52 Producto 8

53

54 Producto 8

55

56 Producto 8

57 Producto 8

58 Producto 8

59 Producto 8

60 Producto 8

61 Producto.9 Fotografías 2ª sesión de trabajo.

62 Producto.10 Evaluación. Tipos, herramientas y productos de aprendizaje.

63 Producto.10 Evaluación. Tipos, herramientas y productos de aprendizaje.

64 Producto.10 Evaluación. Tipos, herramientas y productos de aprendizaje.

65 Producto 11. Evaluación. Formatos. Prerrequisitos.
“Condiciones físicas de los estudiantes de 4º Bachillerato (monitoreo” Al final de una étapa Es una determinación de rendimiento ¿Qué es ? EVALUACION SUMATIVA ¿cuándo se aplica? ¿con qué instrumentos? Calificar en función de un rendimiento ¿Para qué? Tabla de especificaciones

66 Establecer las rúbricas Establecer los indicadores Portafolios
Producto 12. Evaluación. Formato. Grupo heterogéneo. ALGUNOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Listas de cotejo Escalas Establecer las rúbricas Establecer los indicadores Portafolios Actuación Exhibición Registro anecdótico Entrevistas Diarios Matriz de planificación

67 Estableciendo criterios: rúbricas y números
Establecer las competencias Establecer los indicadores Establecer mínimos y máximos cualitativos Establecer valores intermedios Asignar un número Informar al estudiante Excelente 18 a 20 Dominio de contenido Coherencia lógica Presentación adecuada Bueno 15 a 17 2o Nivel intermedio Satisfactorio 10 a 14 1er nivel intermedio Regular 6 a 9 2o nivel intermedio Deficiente 1 a 5 No conoce el contenido No estructura las ideas Presentación inadecuada

68 Escala ATRIBUTO: Indicadores observables: A menudo A veces Todavía no

69 Matriz de planificación
Evaluación Lista de Cotejo Portafolio Rubrica Entrevista Registro anecdótico Actuación Exhibición Diario Manejo de la impusividad Persistencia Escuchar con comprensión y empatía Flexibilidad en el pensamiento Metacognición Revisión de exactitud y precisión Formular preguntas y plantear problemas Recurrir a conocimietnto previos y aplicarlos a situaciones nuevas Precisión del lenguaje y del pensamiento Utilizar todos los sentidos Ingeniosidad, originalidad, perspicacia: creatividad Asombro, interés, curiosidad y disfrute de la resolución de problemas Hábitos de la mente

70 Auto y Coevaluación Alumno Maestro
1) ¿Sigo tratando y no me doy por vencido fácilmente? 2) ¿Demuestro dominio sobre la impulsividad y pienso más antes de contestar una pregunta? 3) ¿Puedo escuchar a los demás con comprensión y empatía? 4) ¿Soy capaz de pensar en más de una forma de resolver un problema? 5) ¿Soy capaz de poner en palabras la forma cómo resolví un problema? 6) ¿Reviso la exactitud y precisión de mis trabajos sin que me lo pidan? 7) ¿Hago preguntas para conseguir mayor información? 8) ¿Utilizo conocimientos ya adquiridos para resolver problemas en una situación nueva? 9) ¿Utilizo las palabras adecuadas para describir hechos o sentimientos con mayor cuidado? 10) ¿Utilizo todos los sentidos para aprender, experimenta y participar? 11) ¿Disfruto haciendo y elaborando cosas creativas? 12) ¿Disfruto aprendiendo y he demostrado tener curiosidad? N: No todavía, A: A veces, F: Frecuentemente

71 FOTOGRAFIAS 3ª SESIÓN

72 FOTOGRAFIAS 3ª SESIÓN


Descargar ppt "Colegio Estefanía 6857 Equipo: 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google