La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trastornos somáticos y disociativos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trastornos somáticos y disociativos"— Transcripción de la presentación:

1 Trastornos somáticos y disociativos
Psicopatología

2 Definición En estos trastornos el paciente exhibe, de manera repentina, una serie de síntomas físicos y psicológicos de corta duración. En la mayoría de los casos, los síntomas se desencadenan por estrés y tienen la función de proporcionarle a la persona un escape de la situación amenazante (Vidal, 2015).

3 Psicosomáticos y conversivos
Clasificación En la práctica psiquiátrica, suelen dividirse en dos grupos (Vidal, 2015): Psicosomáticos y conversivos En ellos, un conflicto psicológico que no puede ser manejado por el paciente se transforma en un síntoma físico. Disociativos En ellos, el conflicto emocional es tan fuerte que provoca que el paciente “divida” su estado de conciencia.

4 Trastornos psicosomáticos
Las emociones, los procesos cognitivos (como la atención o la motricidad), producen reacciones en nuestro cuerpo, ya sea de manera consciente o inconsciente (Uriarte, 2013). En estos trastornos alguna función corporal se encuentra comprometida debido a un “conflicto emocional”.

5 Trastornos psicosomáticos
Trastornos de síntomas somáticos y relacionados (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014) Trastornos de síntomas somáticos Trastorno de ansiedad por enfermedad Trastorno de conversión Trastorno facticio aplicado a uno mismo/aplicado a otros

6 Trastornos psicosomáticos
El término psicosomático sugiere que la queja que está presentando el paciente se debe a un proceso emocional y no a un problema médico (Uriarte, 2013). Como ejemplo, el paciente presenta un síntoma (por ejemplo inflamación abdominal que el médico diagnostica como una gastritis), se trata con medicamentos que hacen que la enfermedad remita momentáneamente pero al poco tiempo “regresa”, ya que la causa de la enfermedad no era bacteriana sino un problema del paciente para manejar el estrés.

7 Trastornos psicosomáticos
El término conversión sugiere que el paciente transforma un conflicto emocional en un síntoma físico. Antes se denominaba histeria y para su diagnóstico se requiere de exámenes que descarten la presencia de un problema neurológico, como daño de un nervio (Vidal, 2015). Entre los tipos de conversiones se encuentran: Motora Parálisis Atasia Sensitiva Anestesia Parestesia Sensorial Ceguera Sordera

8 Trastornos psicosomáticos
El término facticio se refiere a la simulación de síntomas físicos o psicológicos o la inducción de una lesión o una enfermedad con la finalidad de llamar la atención (Black y Andreasen, 2015). En estos casos se debe diagnosticar al autor de los síntomas, ya que éstos pueden ser inducidos en otra persona con el mismo fin (como en el Síndrome de Münchhausen por poder).

9 Trastornos disociativos
En este tipo de trastornos se encuentra alterada la capacidad de integrar la conciencia, la identidad, la memoria, la percepción, entre otras (Rubio, 2014). Estas alteraciones crean confusiones en los pacientes acerca de quiénes son, de lo que vivieron, o de lo que están experimentando.

10 Trastornos disociativos
Clasificación APA (2014) Trastorno de identidad disociativo (personalidad múltiple) La identidad se encuentra perturbada creando dos o más personalidades. Amnesia disociativa Hay una imposibilidad para recordar información autobiográfica importante que generalmente es de naturaleza traumática. Trastorno de despersonalización/desrealización Despersonalización: el paciente no siente como propios sus pensamientos, sentimientos, sensaciones, etc. Desrealización: El paciente real a su entorno.

11 Referencias Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Estados Unidos: La Asociación. Black, D.W. y Andreasen, N. C. (2015). Texto introductorio de Psiquiatría. México: El Manual Moderno. Disponible en la Biblioteca Virtual de la ULA, colección e-Libro. Rubio, G. (Director). (2014). Fundamentos de Psiquiatría. España: Editorial Médica Panamericana. Disponible en la Biblioteca Virtual de la ULA, colección Editorial Médica Panamericana. Uriarte, V. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. México: Editorial Alfil. Disponible en la Biblioteca Virtual de la ULA, colección e-Libro. Vidal, M. (2015). Leer al enfermo: habilidades clínicas en la formación psiquiátrica. Chile: Editorial Universidad de Santiago de Chile. Disponible en la Biblioteca Virtual de la ULA, colección e-Libro.


Descargar ppt "Trastornos somáticos y disociativos"

Presentaciones similares


Anuncios Google