Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Historia del feminismo
5
Objetivo Conseguir la liberación de la mujer y la reivindicación de sus derechos, así como cuestionar la dominación y la violencia del hombre sobre la mujer y sobre el medio. También pone en interrogación los roles de género tradicionales.
6
Antecedentes Olympia de Gouges: Declaración de derechos de la mujer y de la ciudadana Art 1: La mujer nace igual y permanece igual al hombre en derechos
7
Primera fase: sufragismo
Paralelo al surgimiento del movimiento obrero. La mujer toma conciencia de que es un sujeto oprimido, como el proletario. (Aunque estos movimientos van a ser, normalmente, de mujeres burguesas). Seneca Falls, Estados Unidos. Manifiesto feminista. Desde finales siglo XIX, surgen en Inglaterra las sufragistas. Piden derechos, en especial la representación política. Tras la I Guerra Mundial, la mayoría de países occidentales dan el voto a las mujeres.
8
Segunda fase: El sexo “débil”
Década de los y 70. De forma paralela a los Nuevos Movimientos Sociales: Pacifista, Ecologista… 1949, Simone de Beauvoir escribe El sexo débil. Manifiesto feminista de esta generación. Se tiene el voto, pero no se ha alcanzado la igualdad. La mujer sigue en el espacio doméstico.
9
Tercera fase: El feminismo radical
De forma paralela a los movimientos alter-globalización. Replanteamiento de los esquemas culturales y sociales de la sociedad. Cuestionamiento profundo de los roles de género, así como de los propios géneros.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.