La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INVESTIGADORES PARTICIPANTES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INVESTIGADORES PARTICIPANTES"— Transcripción de la presentación:

1 INVESTIGADORES PARTICIPANTES
FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN TURISMO SECTUR-CONACYT PROYECTO: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA PARA LA PLANEACIÓN, GESTIÓN Y MARKETING DEL TURISMO EN LA REGIÓN DE LOS VALLES CENTRALES DE OAXACA, REGISTRO SECTUR ESTUDIO: “ESTUDIOS DE INDICADORES SOBRE EL IMPACTO DEL TURISMO EN EL PATRIMONIO INTANGIBLE” INVESTIGADORES PARTICIPANTES DR. JULIO CÉSAR TORRES VALDEZ DR. ANDRES E. MIGUEL VELASCO DR. RAFAEL G. REYES MORALES

2 ANTECEDENTES En este trabajo de investigación se realizó el estudio de la incidencia que la actividad turística, y el uso turístico que se le da al patrimonio intangible, ellos con su transmisión y conservación. Existencia Transmisión Conservación Usos turísticos Patrimonio Tangible Actividad turística Santa María el Tule Teotitlán del Valle Tlacolula de Matamoros

3 EXISTENCIA Patrimonio Intangible Tradiciones orales Mitos, Leyendas.
Espacios simbólicos Danzas y costumbres Artes y oficios Festividades Religiosas Artesanías Cocina tradicional

4 Patrimonio Intangible
Tradiciones orales Mitos, Leyendas. Patrimonio Intangible EXISTENCIA Espacios simbólicos Serpiente emplumada Brujas Aparición en la carretera Aparicion de los santos Señor que cuida el cerro Leyendas de los cascabeles Señor crecencio Cristo grande Aparicion de la virgen La carreta de la muerte Origen del arbol Rey condoi La llorona La matlazihua Burro sin cabeza Piedra cuache Danzas y costumbres Iglesia Museo Zona Arqueológica Cerro Mercado Municipio Árbol del Tule Artes y oficios Festividades Religiosas Artesanías Hilandería Agricultura Cesteria Ebanisteria Curtiduria Panaderia Carnicero Alfarería Preciosa sangre de cristo Virgen de la natividad Virgen del rosario Virgen de la candelaria Virgen de la Asunción Señor de Tlacolula Tapetes de lana Velas de concha Dulces de azucar Canastos Barro Ropa tipica La marmota Cocina tradicional Mole Higaditos Amarillo Tamales Atole con espuma Espeso Atole Nopal Chepil Barbacoa Tejate Chichilo Segueza Verde Empanadas Chocolate

5 PROBLEMATICA El turismo nuevo proceso mundial
Patrimonio cultural como principal insumo para el turista cultural Mercantilización del turismo Perdida por el interés del patrimonio cultural Modernidad y globalización directamente relacionada con la identidad. Emerge una tensión entre “la conservación” y “el uso turístico”, Mercantilización de los principales atractivos y eventos Los conocimientos Las habilidades Las redes productivas y comerciales Perdiendo

6 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿La actividad turística incide en la existencia, conservación y transmisión del patrimonio ¿intangible de la región turística de los Valles Centrales de Oaxaca? ¿Cuál es la dinámica de conservación del patrimonio intangible de la región turística de los Valles Centrales de Oaxaca? ¿Cuál es la dinámica de modificación y transmisión del patrimonio intangible de la región turística de los Valles Centrales de Oaxaca?

7 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Objetivo general Analizar la incidencia de la actividad turística sobre el patrimonio intangible de la región turística de los Valles Centrales de Oaxaca.    Objetivos específicos  Determinar el nivel de conservación del patrimonio intangible de la región turística de los Valles Centrales de Oaxaca. Determinar la transmisión del patrimonio intangible de la región turística de los Valles Centrales de Oaxaca.

8 REVISIÓN TEORICA-CONCEPTUAL
Formación del concepto de patrimonio Intangible Declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la (UNESCO) Este patrimonio que se trasmiten de generación en generación. Patrimonio Intangible Comida mexicana Artesanías Festividad Religiosa Sitios Simbólicos Mitos, Leyendas Artes y oficios Elaboración de productos con elementos culturales y materiales propios de la región donde se habita, lo cual crea la identidad de la comunidad. Respuestas colectivas de una sociedad frente a lo inexplicable. Leyenda: es la regionalización del mito Actos o eventos culturales en los que el ser humano se prepara para festejar, agradecer, conmemorar Sitios más importantes dentro de las localidades

9 Inmigración de mano de obra especializada Preservación.
Boom Turístico Relaciones Objetos de consumo Transformación Cambio de sector Inmigración de mano de obra especializada Preservación. Mujeres económicamente activas. Ampliación de las perspectivas sociales Mejora la apariencia de la ciudad

10 METODOLOGIA Análisis factorial de patrimonio intangibles.
El análisis factorial de las variables del patrimonio tangible para la generación de índices, se presenta mediante tablas donde se encuentran los datos obtenidos de los factores: Factor (Índice) patrimonio intangible Factor (índice) de identidad Existencia Conservación Transmisión Liga con el uso turístico. Tradiciones orales Artes y oficios Artesanías Danzas y costumbres Festividades Religiosas Espacios simbólicos Cocina tradicional

11 RESULTADOS

12 RESULTADOS Factor Existencia POSITIVA Y SIGNIFICATIVA
Factor de conservación de danzas Factor de usos Turísticos Transmisión de danzas Correlación de danzas y costumbres Conservación de danzas Factor de usos turísticos **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas). *. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

13 Correlación de festividades religiosas
Factor Existencia POSITIVA Y SIGNIFICATIVA Factor uso turístico de festividades religiosas Correlación de festividades religiosas Factor CONSERVACION NEGATIVA Y SIGNIFICATIVA Factor de Existencia de festividades religiosas Factor de usos Turísticos

14 Relación entre la existencia del patrimonio intangible y los usos turísticos
Factor de usos Turísticos Transmisión de tradiciones Conservación de tradiciones orales Conservación de las tradiciones orales Transmisión de las tradiciones orales El factor (índice) usos turísticos correlación positiva y significativa

15 Correlaciones de factores de patrimonio intangible
Factor existencia POSITIVA Y SIGNIFICATIVA Factor usos turísticos de artesanías Conservación Transmisión

16 Correlaciones de factores de identidad con usos turísticos.
Factor Identidad POSITIVA Y SIGNIFICATIVA Factor usos turísticos de identidad Transmisión

17 Fuente: Elaboración propia de datos obtenidos por medio del análisis en el programa SPSS, en base a la información obtenida del trabajo de campo realizado en los nueve municipios de los valles centrales de Oaxaca Fuente: Elaboración propia de datos obtenidos por medio del análisis en el programa SPSS, en base a la información obtenida del trabajo de campo realizado en los nueve municipios de los valles centrales de Oaxaca

18 Fuente: Elaboración propia de datos obtenidos por medio del análisis en el programa SPSS, en base a la información obtenida del trabajo de campo realizado en los nueve municipios de los valles centrales de Oaxaca

19 Índice general de existencia del patrimonio intangible
Fuente: Elaboración propia de datos obtenidos por medio del análisis en el programa SPSS, en base a la información obtenida del trabajo de campo realizado en los nueve municipios de los valles centrales de Oaxaca.

20 Fuente: Elaboración propia de datos obtenidos por medio del análisis en el programa SPSS, en base a la información obtenida del trabajo de campo realizado en los nueve municipios de los valles centrales de Oaxaca.

21 Fuente: Elaboración propia de datos obtenidos por medio del análisis en el programa SPSS, en base a la información obtenida del trabajo de campo realizado en los nueve municipios de los valles centrales de Oaxaca.


Descargar ppt "INVESTIGADORES PARTICIPANTES"

Presentaciones similares


Anuncios Google