La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO"— Transcripción de la presentación:

1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TEMA: “ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO, EN EL SECTOR DE LAS AGENCIAS DE TURISMO Y OPERADORES TURÍSTICOS DE LA CIUDAD DE QUITO” AUTORA: MARTÍNEZ VALLEJO, MÓNICA GERMANIA DIRECTOR: ING. CPA. RAMÍREZ LAFUENTE, CARLOS ALFONSO MCA. MDU. SANGOLQUÍ 2018 CÓDIGO: SGC.DI VERSIÓN: DICIEMBRE

2 El corazón del hombre se propone un camino, pero Jehová endereza sus pasos.
Proverbios 16:9

3 Planteamiento del problema
El crimen organizado ha existido desde que rigen las leyes. Las estadística sobre el lavado de activos y financiamiento del terrorismo son sorprendentes. En muchos países de nuestra región el sector turismo se ha convertido en una tentación para los delincuentes. El Ecuador a intentado evolucionar en esta materia, sin embargo, no escapa de la realidad.

4 Objetivos de la Investigación
Objetivo General Analizar la incidencia del incumplimiento de las normas de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, examinando a las agencias de turismo y operadores turísticos, de la ciudad de Quito con el objetivo de mejorar la situación presentada, durante el período Objetivos Específicos Establecer la importancia que tiene para el sistema no financiero las normas de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo. Diagnosticar la situación actual de las agencias de turismo y operadores turísticos, respecto a la prevención de lavado de activos y financiamiento del delito. Proponer acciones para la aplicación de las normas de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo en las agencias de turismo y operadores turísticos de la ciudad de Quito.

5 Determinación de las variables
Variable dependiente: Empresas del sector de las agencias de turismo y operadores turísticos de la ciudad de Quito. Variable independiente: Normas de prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.

6 Hipótesis ¿Cuál es la incidencia del incumplimiento de las normas de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, en las agencias de turismo y operadores turísticos de la ciudad de Quito?l

7 Bases Teóricas Capítulo I
Los beneficios generados por algunas actividades delictivas organizadas son una amenaza a los sistemas financieros y al desarrollo económico. Cuyo propósito es específicamente socavar la seguridad pública y la estabilidad financiera internacional. Los esfuerzos internacionales se basan en estrategias destinadas a atacar a las organizaciones criminales a través de sus operaciones financieras.

8 Bases Teóricas Capítulo I
“compañías sujetas a la vigilancia y control de la Superintendencia de Compañías, en cuyo objeto social conste el desarrollo profesional de actividades turísticas, dirigidas a la prestación de servicios en forma directa o como intermediación, utilizando en su accionar medios propios o de terceros”. “consiste en la operación realizada por el sujeto agente para ocultar dineros de origen ilegal en moneda nacional o extranjera y su posterior vinculación a la economía, haciéndolos aparecer como legítimos” Agencias de Turismo y Operadores Turísticos Norma de Prevención del Lavado de Activos y financiamiento del terrorismo Sieber (2014), Jakobs (2015), Taipe Álvarez (2016), Agencia del los Estados Unidos para el desarrollo Internacional (2015) y otros. Morejon (2015), Reglamento General de Actividades Turísticas, Art. 77, Corporación del Turismo de Quito (2014), Mathieson y Wall (2014) y otros.

9 Resultan significativos, ya
Marco Referencial Capítulo I Lavado de Activos y Financiamiento del terrorismo. Agencias de turismo y Operadores Turísticos. Aporte Resultan significativos, ya que vinculados a las variables los autores reflejan que el estado debe concientizar sobre el incumplimiento de las obligaciones, contar con una adecuada unidad de cumplimiento y en buscar la manera para que las normativas sean entendidas para su cabal cumplimiento «Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo: Impacto en los sujetos obligados a informar» Martínez (2015) «Administración de riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo en instituciones financieras: Caso Corporación Financiera Nacional en Operaciones de Segundo Piso (CFN)» Amores (2016) «Matriz de evaluación a la dimensión y control de los factores críticos de riesgo referentes a la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en una entidad del sistema no financiero» González (2017)

10 Matriz de las Variables
Capítulo II

11 Capítulo II Tipo y Nivel de la Investigación Tipología
Básica: Albert M. 2013 Documental: Álvarez y Sierra. 2014 No Experimental: Hernández Descriptiva: Hernández. 2014 Tipología Cuantitativa: Kinnear y Taylor. 2013 Enfoque Metodológico 1 Expertos UAFE. 1 Oficiales de Cumplimiento 1 Operadores Turísticos 978 empresas Muestra 276 Población y Muestra Detalle del Procedimiento de la Toma de Datos Encuesta 14 Ítems 3 Entrevista 7 Ítems

12 Análisis e interpretación de resultados
Capítulo III Pregunta No. 1: ¿Considera usted que el sector del turismo puede ser susceptible a hacer utilizado para el lavado de activos o el financiamiento de delitos? Tabla 2. Sector del turismo susceptible para el lavado de activos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 215 77,9 No 36 13,0 90,9 Desconoce 25 9,1 100,0 Total 276 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Figura 2. Sector del turismo susceptible para el lavado de activos Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Pregunta No. 2: ¿Conoce si existe en el Ecuador, normas para prevenir el lavado de activos o el financiamiento de delitos? Tabla 3. Normas para prevenir el lavado de activos o el financiamiento de delitos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 188 68,1 No 88 31,9 100,0 Total 276 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Figura 3. Normas para prevenir el lavado de activos o el financiamiento de delitos Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez

13 Análisis e interpretación de resultados
Capítulo III Pregunta No. 3: ¿Cuenta su organización con un sistema que le permita prevenir casos potencialmente relacionados con el lavado de activos o el financiamiento de delitos? Tabla 4. Sistema para prevenir el lavado de activos o el financiamiento de delitos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 63 22,8 No 204 73,9 96,7 Se está implementando 9 3,3 100,0 Total 276 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Figura 4. Sistema para prevenir el lavado de activos o el financiamiento de delitos Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Pregunta No. 4: Su sistema de prevención ¿se encuentra aprobado por la Unidad de Análisis Financiero del Ecuador (UAFE)? Tabla 5. Sistema para prevenir el lavado de activos o el financiamiento de delitos aprobado por la UAFE Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 23 8,3 No 33 12,0 20,3 Está en proceso de aprobación 15 5,4 25,7 No contestaron 205 74,3 100,0 Total 276 Figura 5. Sistema para prevenir el lavado de activos o el financiamiento de delitos aprobado por la UAFE Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez

14 Análisis e interpretación de resultados
Capítulo III Pregunta No. 5: ¿Dispone su organización de un oficial de cumplimiento, conforme lo dispone el Reglamento de la Ley de Lavado de Activos? Tabla 6. Oficial de cumplimiento conforme lo dispone el Reglamento de la Ley de Lavado de Activos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 50 18,1 No 218 79,0 97,1 Se está implementando 8 2,9 100,0 Total 276 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Figura 6. Oficial de cumplimiento conforme lo dispone el Reglamento de la Ley de Lavado de Activos Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Pregunta No. 6: ¿El Oficial de Cumplimiento realiza verificaciones de la Ley existente, conforme lo dispone la misma? Tabla 7. Oficial de cumplimiento realiza verificaciones de la Ley Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 50 18,1 No contestaron 226 81,9 100,0 Total 276 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Figura 7. Oficial de cumplimiento realiza verificaciones de la Ley Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez

15 Análisis e interpretación de resultados
Capítulo III Pregunta No. 7: Considera usted que el Oficial de Cumplimiento le proporciona información confiable para la toma de decisiones Tabla 8. Oficial de cumplimiento proporciona información confiable para la toma de decisiones Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 50 18,1 No contestaron 226 81,9 100,0 Total 276 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Figura 8. Oficial de cumplimiento proporciona información confiable para la toma de decisiones Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Pregunta No. 8: ¿Conoce usted cuáles son los reportes de operaciones y transacciones que los Operadores Turísticos y Agencias de Viajes tiene que presentar a la UAFE? Tabla 9. Conocimiento de cuáles son los reportes de operaciones y transacciones que los Operadores Turísticos y Agencias de Viajes tiene que presentar a la UAFE Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 36 13,0 No 132 47,8 60,9 En parte 108 39,1 100,0 Total 276 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Figura 9. Conocimiento de cuáles son los reportes de operaciones y transacciones que los Operadores Turísticos y Agencias de Viajes tiene que presentar a la UAFE Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez

16 Análisis e interpretación de resultados
Capítulo III Pregunta No. 9: ¿Su empresa en los dos últimos años ha sido fiscalizada por control de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo? Tabla 10. Empresa ha sido fiscalizada por control de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 6 2,2 No 270 97,8 100,0 Total 276 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Figura 10. Empresa ha sido fiscalizada por control de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Pregunta No. 10: De acuerdo a su conocimiento, ¿considera que la UAFE controla a los Operadores Turísticos y Agencias de Viajes? Tabla 11. La UAFE controla a los Operadores Turísticos y Agencias de Viajes Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si, de manera permanente 6 2,2 No, controla 229 83,0 85,1 Controla parcialmente 41 14,9 100,0 Total 276 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Figura 11. La UAFE controla a los Operadores Turísticos y Agencias de Viajes Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez

17 Análisis e interpretación de resultados
Capítulo III Pregunta No. 11: ¿Conoce usted los resultados que se han obtenido por parte de la UAFE del control y evaluación a los operadores turísticos? Tabla 12. Conocimiento de los resultados que se han obtenido por parte de la UAFE del control y evaluación a los operadores turísticos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos No 276 100,0 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Figura 12. Conocimiento de los resultados que se han obtenido por parte de la UAFE del control y evaluación a los operadores turísticos Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Pregunta No. 12: ¿Cuenta su organización con un Manual de Lavado de Activos? Tabla 13. Disponibilidad de un Manual de Procedimientos de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 28 10,1 No 243 88,0 98,2 Se lo está elaborando 5 1,8 100,0 Total 276 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Figura 13. Disponibilidad de un Manual de Procedimientos de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez

18 Análisis e interpretación de resultados
Capítulo III Pregunta No. 13: ¿El manual se encuentra aprobado por la UAFE? Tabla 14. Manual de Procedimientos de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos aprobado Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 25 9,1 No 7 2,5 11,6 Está en proceso de aprobación 2 ,7 12,3 No contestaron 242 87,7 100,0 Total 276 Figura 14. Manual de Procedimientos de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos aprobado Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Pregunta No. 14: Considera usted que sería importante para el sector de los operadores turísticos el contar con una Guía para implementar un Manual de Procedimientos de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos. Tabla 15. Importancia de una Guía para implementar un Manual de Procedimientos de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 262 94,9 En parte 14 5,1 100,0 Total 276 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez Figura 15. Importancia de una Guía para implementar un Manual de Procedimientos de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Mónica Martínez

19 Análisis e interpretación de resultados
Capítulo III Entrevista dirigida a un Experto de la Unidad de Análisis de Financiero y Económico (UAFE). Objetivo: establecer el cumplimiento adecuado de la Norma de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en las empresas del sector turístico, con la finalidad de obtener datos para así responder a los objetivos del trabajo de Investigación en la Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”. Nombre del entrevistado: Esteban Robayo Cargo o función: Mesa de Ayuda

20 Análisis e interpretación de resultados
Capítulo III Pregunta No. 1: ¿Cómo cree que se presenta hoy en día el Lavado de Activos? Pregunta No. 2. ¿Cree usted que el sector turismo es blanco fácil para el Lavado de Activos y financiamiento del terrorismo y explique por qué? Pregunta No. 3: ¿Qué métodos utilizan para detectar que un operador turístico está involucrado en el Lavado de Activos y financiamiento del Terrorismo? Pregunta No. 4: ¿Considera que el Estado trabaja fuertemente para combatir este delito? Explique ¿Cómo procede? Pregunta No. 5: De acuerdo a las medidas utilizadas para combatir este delito. ¿El Lavado de Activos en el Ecuador ha aumentado o ha disminuido? Pregunta No. 6: Considera que ¿la UAFE, maneja el número de Oficiales de Cumplimiento adecuado para ejecutar la norma? Pregunta No. 7: ¿Cree usted que los operadores turísticos y agencias de viaje necesitan una guía para elaborar un Manual que les facilite la identificación de las transacciones inusuales?

21 Análisis e interpretación de resultados
Capítulo III Entrevista dirigida a Operadores Turísticos y Agencias de Turismo. Objetivo: Establecer el cumplimiento adecuado de la Norma de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en las empresas del sector turísticos, con la finalidad de obtener datos para así responder a los objetivos del trabajo de Investigación en la Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”. Nombre de la empresa: Agencia de Viajes Mundo Mágico Mundomag Travel S.A. Nombre del entrevistado: Magaly Ante Cargo o función: Representante Legal

22 Análisis e interpretación de resultados
Capítulo III Pregunta No. 1: ¿Cree usted que el sector turismo es blanco para el lavado de activos y financiamiento del terrorismo? Pregunta No. 2: ¿Conoce de casos de lavado de activos en algún operador turístico en particular? Pregunta No. 3: ¿Considera que el Gobierno Ecuatoriano ha tomado las medidas necesarias para combatir este delito? Pregunta No. 4: ¿Conoce usted si existe alguna Ley que prevenga el Lavado de Activos y el financiamiento del terrorismo? Pregunta No. 5: ¿Cómo identifica una transacción inusual? Pregunta No. 6: ¿Usted como operador turístico conoce las acciones a seguir en caso de detectar una transacción inusual? Pregunta No. 7: ¿Cree usted que los operadores turísticos y agencias de viaje necesitan una guía para elaborar un Manual que les facilite la identificación de las transacciones inusuales?

23 Análisis e interpretación de resultados
Capítulo III Entrevista dirigida a Oficiales de Cumplimiento. Objetivo: Establecer el cumplimiento adecuado de la Norma de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en las empresas del sector turísticos, con la finalidad de obtener datos para así responder a los objetivos del trabajo de Investigación en la Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”. Nombre de la empresa: Alsaniecuador S.A. Nombre del entrevistado: Angélica Malacatus Cargo o función: Oficial de Cumplimiento

24 Análisis e interpretación de resultados
Capítulo III Pregunta No. 1: ¿Cuál es la función de un oficial de cumplimiento? Pregunta No. 2: ¿Pueden los Oficiales de cumplimiento ayudar a combatir este delito? Explique Pregunta No. 3: ¿Los oficiales de cumplimiento realizan regularmente las verificaciones de rigor? Pregunta No. 4: ¿Cómo detecta que un operador turístico o agencia de viajes no cumple con la Norma? Pregunta No. 5: Si detecta que el operador turístico no ha incumplido con la Norma, ¿cuáles son los procedimientos a seguir? Pregunta No. 6: ¿Los oficiales de cumplimiento deben verificar que los Operadores Turísticos cumplan con las Normas de Prevención del Lavado de activos y Financiamiento del Terrorismo? Pregunta No. 7: ¿Cree usted que los operadores turísticos y agencias de viaje necesitan una guía para elaborar un manual que les facilite la identificación de las transacciones inusuales?

25 Capítulo IV Propuesta MANUAL DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y OTROS DELITOS Objetivo El presente Manual posee como objetivo fundamental la implementación y el desarrollo de las políticas y los procedimientos relativos a la prevención de lavado de activos y FT y otros delitos, en aras de lograr una disminución de estos delitos, salvaguardar el bienestar de las personas que laboran en las agencias de turismo y minimizar los riesgos que genera el lavado de capital, entre ellos el riesgo reputacional. Este Manual posee con fin primero además, cumplir con las disposiciones legales vigentes. Alcance El presente Manual será de obligatorio cumplimiento para todas las agencias de turismo que operan en el territorio ecuatoriano, con independencia de las adecuaciones que para ajustarla a cada agencia de turismo se le haga al mismo

26 Propuesta Capítulo IV Marco Legal Responsabilidades y Funciones Organizacionales de Cumplimiento Políticas Organizacionales La debida diligencia y sus Procedimientos Generales Sistema de Prevención de Riesgos. Generalidades de la Matriz Capacitación Conservación de Documentos Reservas y Confidencialidad Sanciones MANUAL DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y OTROS DELITOS

27 Propuesta Capítulo IV GUÍA BÁSICA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL DELITO Objetivo La presente guía posee como objetivo fundamental la implementación y el desarrollo de las políticas y los procedimientos relativos a la prevención de LA y FT y otros delitos, en aras de lograr una disminución de estos delitos, salvaguardar el bienestar de los operadores turísticos y minimizar los riesgos que genera el lavado de capital, entre ellos el riesgo reputacional. Este Manual posee con fin primero, además, cumplir con las disposiciones legales vigentes. Alcance La presente Guía será de obligatorio cumplimiento para todos los operadores turísticos que operan en el territorio ecuatoriano. En ese sentido será aplicado a la selección de los proveedores, empleados, mercado y a las operaciones que se realicen con estos y los clientes.

28 Propuesta Capítulo IV Marco Legal Oficial de Cumplimiento y sus funciones Políticas Organizacionales Procedimiento de la debida diligencia Sistema de Prevención de Riegos. Generalidades de la Matriz Capacitación Conservación de Documentos Reservas y Confidencialidad Sanciones GUÍA BÁSICA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL DELITO

29 Conclusiones y Recomendaciones
Capítulo IV CONCLUSIONES El Estado ha implementado dentro de sus normas la posibilidad de realizar un seguimiento a todas las organizaciones que puedan ser susceptibles del LA o financiamiento de delitos. Que el país sigue siendo altamente vulnerable al LA y financiamiento del terrorismo, considerando que se presentan permanentemente males sociales como el narcotráfico, el tráfico de personas, la corrupción en los más altos estamentos del estado. El sector del turismo también puede ser blanco de actividades ilícitas, puesto que este sector requiere de altas sumas de recursos económicos para iniciar o mantener sus operaciones. RECOMENDACIONES Es necesario que los organismos de control mantengan un adecuado control del sector no financiero del país, principalmente del sector turístico, considerando que en los últimos años se ha presentado un crecimiento importante. Se debe proporcionar a las agencias de turismo y operadores turísticos, información estadística y resultados sobre los controles que se realizan por parte de los organismos de control, con el objetivo de que puedan establecer sus debilidades, amenazas y fortalezas, para hacer frente a este mal social. Elaborar un manual y la guía para la prevención de LA, financiamiento del terrorismo y otros delitos, permitirá que las empresas del sector del turismo de la ciudad de Quito, dispongan de los conocimientos necesarios para implementar en sus organizaciones un sistema de gestión para prevenir el LA y el financiamiento de delitos, acorde a la normativa vigente en el Ecuador.

30 “Me enseñaron que el camino del progreso no es rápido, ni fácil."
Marie Curie (1867 – 1934).

31 Por su Atención… Mil Gracias..!


Descargar ppt "DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google