La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

51:6.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "51:6."— Transcripción de la presentación:

1 51:6

2 La saliva se secreta en las glándulas salivales

3 La secreción de saliva aumenta durante la estimulación
Producción total: L/dia Producción no estimulada ml/min 70% submandibular 20% parótida 10% sublingual 10% glándulas menores Producción estimulada 7 ml/min (80-90% del total) 70% parótida 25% submandibular 5% sublingual

4 La composición de la saliva se modifica en la cavidad bucal
GLÁNDULAS SALIVALES 99% agua Proteínas: enzimas mucinas Electrolitos Moléculas orgánicas (urea) Substancias externas restos de comida pasta de dientes Otros fluidos Secreciones nasales y bronquiales SALIVA COMPLETA Células epiteliales keratina Microorganismos bacterias orales virus hongos Sangre y células sanguíneas sangrado oral exudado gingival

5 Células mucosas (mucinas) Células serosas (enzimas)
En las glándulas salivales hay células mucosas y células serosas Células mucosas (mucinas) Células serosas (enzimas) Conducto intercalado Conducto estriado Conducto excretor

6 submandibular (serosa-mucosa)
Se producen dos tipos de secreción Parótida (serosa) submandibular (serosa-mucosa) sublingual (mucosa) La secreción no estimulada contiene principalmente mucinas La secreción estimulada contiene principalmente enzimas

7 La secreción de proteínas en el acino se estimula por la acetilcolina y la noradrenalina
enzimas mucinas CONDUCTO INTERCALAR ACINO noradrenalina

8 La secreción de proteínas en el acino se estimula por la acetilcolina y la noradrenalina
enzimas mucinas PKA Ca2+ ACINO AMPc IP3 β3 M1 noradrenalina acetilcolina

9 En el acino además se secreta un líquido isotónico que se modifica en los conductos
Na+ Cl- K+ HCO3- isotónico CONDUCTO INTERCALAR ACINO

10 Transmembrane member 16A (TMEM16A)
La secreción agua y electrolitos en el acino se estimula por la acetilcolina Transmembrane member 16A (TMEM16A) Acuaporin AQ5 Ca2+ IP3 K+ Na+ 2Cl- Cl- H2O ACINO ATP ADP NKCC1 K+ acetilcolina BKCa E Roussa Channels and transporters in salivary glands Cell Tissue Res (2011) 343:263–287

11 La secreción de potasio y bicarbonato y la reabsorción de sodio y cloruro en el conducto puede ser modificada por la aldosterona K+ > plasma HCO3- > plasma Na+ < plasma Hipotónico Ligeramente ácido (pH 6-7) H2O Na+ K+ CONDUCTO INTERCALAR HCO3- Cl- HCO3- K+ HCO3- K+ Na+ CFTR ENaC Cl- H+ Cl- CO2 + H2O HCO3- + H+ ALDOSTERONA Na+ K+ HCO3- Na+ ATP ADP Na+ H+ NBCe1-B Cl- MHE1,4 ClC-2 E Roussa Channels and transporters in salivary glands Cell Tissue Res (2011) 343:263–287

12 Cuando aumenta la secreción de saliva la composición de la saliva se aproxima a la del plasma
BASAL ESTIMULADA Na+ Cl- Na+ Cl- Na+ Cl- Na+ Cl- Na+ Cl- Na+ Cl- acetilcolina Na+ HCO3- CONCENTRACIÓN Cl- K+ FLUJO

13 En los conductos se secreta calcio y fosfato para mantener la saliva sobresaturada
PO4H2- ATP ADP Ca2+ K+ PO4H2- Na+ ATP ADP NPT2b Na+

14 I- I- En los acinos se secreta yoduro NIS (Na-I simporter) pendrina

15 Alfa-amilasa (ptialina) - 40-50% de la proteína en la saliva
FUNCIONES DE LA SALIVA DIGESTION Y ABSORCIÓN Alfa-amilasa (ptialina) % de la proteína en la saliva Lipasa lingual - secretada por las glándulas von Ebner en la parte posterior de la lengua Haptocorrina – se une a la vitamina B12

16 CONTROL DE LA FLORA BACTERIANA
FUNCIONES DE LA SALIVA CONTROL DE LA FLORA BACTERIANA Lavado mecánico Lisozima – hidroliza la pared celular de ciertas bacterias Lactoferrina – elimina el hierro libre Sialoperoxidasa - produce hipotiocianato bactericida Inmunoglogulinas - Ig A Mucina M2 - aglutina bacterias Histatinas - contra Candida albicans y Estreptococo mutans Aglutinina salival

17 PROTECCIÓN DE LA MUCOSA
FUNCIONES DE LA SALIVA PROTECCIÓN DE LA MUCOSA Las mucinas (M1) son viscosas y adhesivas y forman una película sobre la mucosa oral y los dientes Las mucinas absorben agua y mantienen la mucosa húmeda Contiene factor de crecimiento epitelial (EGF) Cistatinas - inhibidores de enzimas destructivas como las cisteína proteasas

18 PROTECCIÓN DE LOS DIENTES
FUNCIONES DE LA SALIVA PROTECCIÓN DE LOS DIENTES Las mucinas forman una película sobre los dientes que absorbe las sustancias antibacterianas y dificulta la adhesión de las bacterias La saliva contiene calcio y fosfato que se depositan en el esmalte Amortigua el ácido Contiene estaterina

19 La estaterina impide el crecimiento de los cristales de fosfato cálcico y mantiene la saliva sobresaturada Ca2+ PO4H2- PO4H2- Ca2+ Ca2+ Estaterina PO4H2- Ca2+ Ca2+ PO4H2- PO4H2- Ca2+ Cristal de fosfato cálcico Ca2+ Ca2+ PO4H2- Ca2+ Ca2+ PO4H2-

20 Infección (fiebre, saliva purulenta)
La sialolitiasis es la formación de cálculos de fosfato cálcico en las glándulas o conductos salivales Aumento súbito de volumen glandular relacionado con la ingestión de alimentos Cólico salival Infección (fiebre, saliva purulenta) L Escribano-González, A de Lorenzo-Cáceres Ascanio Sialolitiasis múltiple. Medicina Clínica Vol Núm

21 AMORTIGUACIÓN DE ÁCIDO POR:
FUNCIONES DE LA SALIVA AMORTIGUACIÓN DE ÁCIDO POR: Bicarbonato (secreción estimulada) Fosfato (secreción no estimulada) Proteínas Sialina (glicina-glicina-lisina-arginina) Amoniaco procedente de la urea (pero en exceso es tóxico)

22 La curva de Stephan mide el tiempo de recuperación del pH después de enjuagarse con una solución de sacarosa

23 DEGLUCIÓN FUNCIONES DE LA SALIVA
Las mucoproteínas unen las partículas del alimento en un bolo Producen lubricación durante la deglución, masticación y habla.

24 GUSTO FUNCIONES DE LA SALIVA
Disuelve los componentes de los alimentos para que puedan estimular las papilas gustativas Proporciona el medio basal sobre el que se detecta el sabor Secreción de gustina Semejate a la anhidrasa carbónica IV Precisa Zn Funciona como un factor de crecimiento de las papilas gustativas

25 Núcleo salivatorio superior Núcleo salivatorio inferior
La inervación parasimpática produce un gran aumento de secreción rica en electrolitos y enzimas Núcleo salivatorio superior Núcleo salivatorio inferior Cuerda del tímpano facial (VII) Ganglio ótico n. Petroso menor Glosofaríngeo (IX) Ganglio submandibular parótida sublingual submandibular

26 Ganglio simpático cervical superior
La inervación simpática produce un ligero aumento de secreción rica en mucinas T1-T2 Ganglio simpático cervical superior parótida sublingual submandibular

27 Las glándulas salivales tienen inervación simpática y parasimpática
En este estado resulta difícil tragar alimentos secos La ansiedad produce sequedad de boca

28 En las glándulas salivales activadas se libera bradikinina que es vasodilatadora
Ca2+ IP3 K+ Na+ 2Cl- Cl- ATP ADP Ca2+ IP3 noradrenalina AMPc PKA β3 M1 kalicreína kininógeno bradikinina acetilcolina PARASIMPÁTICO vasodilatación SIMPÁTICO vasoconstricción

29 Estímulo parasimpático
La bradikinina aumenta el flujo sanguíneo en las glándulas salivales durante el estímulo de la secreción Flujo sanguíneo en las glándulas salivares Estímulo parasimpático Estímulo simpático

30 La secreción de saliva es estimulada por:
Deglución Masticación Gusto agrio amargo-salado dulce Olor Visión Pensamiento Poco en humanos

31 La salivación está controlada por reflejos del tronco del encéfalo
n.s. superior g. submandibular VII VII n.s. inferior g. ótico IX sabor IX n. del tracto solitario

32 La salivación está controlada por la corteza cerebral
n.s. superior g. submandibular pensamiento VII VII visión n.s. inferior g. ótico olor IX sabor IX g. cervical superior

33 Otros factores que influyen en la secreción de saliva
Disminuye durante la deshidratación Ritmo circadiano máximo por la tarde disminuye durante el sueño disminuye en la oscuridad Aumenta en fumadores y disminuye con el etanol Aumenta con la nausea y el vómito Disminuye con el ejercicio Hormonas sexuales masculinas y femeninas

34 Xerostomia es la disminución de la secreción de saliva
Dificultades en comer y hablar Alteración del gusto (disgusia) Aumento en la formación de placa Aumento en el riesgo de caries, erosión dental y enfermedades periodontales Abrasiones e irritación en las mucosas Halitosis Candidiasis Inadecuada retención de prótesis dentales completas.

35 El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune de las glándulas salivales y lacrimales
Primario Artritis reumatoidea Lupus eritematoso Esclerodermia Polimiositis Daño ocular Deterioro dental

36 Otras causas de xerostomía
Amiloidosis Sarcoidosis Infección por VHC y VIH Parotiditis Cirrosis biliar Fibrosis quística Diabetes mellitus Agenesia glandular Depósito de hierro (talasemia)

37 Técnica para la evaluación de la secreción salival
Secreción basal: aparece una gotita por cm2 y por minuto Secreción estimulada: al menos 0.7 ml/min Medir el pH de la secreción basal y de la estimulada Laurence J. Walsh Aspectos clínicos de biología salival para el Clínico Dental. Revista De Mínima Intervención En Odontología J Minim Interv Dent 2008; 1 (1) 5-23

38 Factores que se pueden determinar en la saliva
Microorganismos (helicobacter pylori, HIV) Hormonas (esteroideas) Fármacos y drogas Grupos sanguíneos Glucosa


Descargar ppt "51:6."

Presentaciones similares


Anuncios Google