La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jardín de niños “Manuel López Cotilla” CCT: 11DJN4362X IRAPUATO, GTO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jardín de niños “Manuel López Cotilla” CCT: 11DJN4362X IRAPUATO, GTO."— Transcripción de la presentación:

1 Jardín de niños “Manuel López Cotilla” CCT: 11DJN4362X IRAPUATO, GTO.
INICIATIVA PEDAGÓGICA: TALLER: “Mis formas de expresión: Semana de Pintores famosos” AUTOR: Manuel López Cotilla APLICADA AL GRUPO 2”B” FECHA: 12 AL 16 DE MARZO DEL 2018

2 PROPÓSITO: Que los alumnos favorezcan la expresión de sus sentimientos y pensamientos por medio de la expresión plástica y realicen interpretaciones a partir de la apreciación de obras y conozcan a algunos exponentes de la expresión plástica CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO Expresión y Apreciación Artísticas Expresión y Apreciación Visual -Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados -Comunica sentimientos e ideas que surgen en é o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas -Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como la acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera -Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas y las reconoce como características del color -Crea mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales y/o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida -Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o cine. Lenguaje y comunicación Lenguaje oral -Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno

3 SECUENCIA DE ACTIVIDADES
I N I C I O ¿Qué es el arte? Iniciar cuestionando a los alumnos sobre ¿Qué es el arte?, a qué les sueña, han escuchado esa palabra alguna vez, etc. Escuchar sus conocimientos previos y propiciar el intercambio de ideas. Platicar con ellos sobre los pintores ¿Quiénes son los pintores? ¿Qué hacen? ¿Conocen a algún pintor famoso? Con ayuda de las TIC’S mostrar a los alumnos la foto de Diego Rivera y platicar de manera breve datos importantes sobre su vida y obras pictóricas de Diego Rivera. Los alumnos observarán, describirán sus características, así como colores y formas que usa el pintor y expresarán si les gusta o que sienten al observarla y realizarán su propia obra

4 D E S A R R O L LO ¿Cómo podemos crear colores?
Mostrar a los alumnos los 3 colores “mágicos” (primarios) amarillo, azul y rojo correspondientes a los colores primarios. Los alumnos experimentarán con los colores primarios al combinarlos unos con otros y crear una nueva gama de colores. A partir de la experiencia de escuchar música instrumental y de paisajes naturales que los inspiren a crear Al finalizar los alumnos mostrarán y expondrán a sus compañeros sus obras, expresando de manera oral lo que sintieron al realizando y describiendo sus formas y colores

5 D E S A R R O L LO Técnica de pintura: Pasta dental Mostrar a los alumnos lo materiales a utilizar (pasta dental y pintura dactilar), dar las consignas para que en orden y todos juntos realicen las pinturas que utilizarán Mostrar a los alumnos la foto del pintor Vincent Van Gogh, platicar datos importantes sobre la vida del pintor y mostrar algunas de sus obras significativas Realizar una pintura sobre el mismo autor Van Gogh, dibujando una de sus obras, la que más les haya llamado la atención. Al finalizar se mostrarán entre todos los alumnos las obras que realizaron, cómo utilizaron la técnica de la pasta dental y las diferencias entre las texturas

6 Técnica de pintura: Jabón en polvo
D E S A R R O L LO Técnica de pintura: Jabón en polvo Iniciar platicando con los alumnos sobre los pintores que han conocido en esta semana, y si les ha gustado realizar sus obras de arte. Invitarlos a conocer a Salvador Dalí. Realizar una investigación en la computadora sobre las obras que ha realizado el autor y las que son más relevantes. Los alumnos tendrán la oportunidad de tocar la tablet y buscar donde la maestra indique, observar obras pictóricas de Salvador Dalí y describirlas Realizar con los alumnos una pintura a base de jabón en polvo con la que experimentarán Elegir una de las obras del pintor y los alumnos realizarán la misma obra de arte a su manera, agregando composiciones personales.

7 C I E R R E Mini exposición pictórica
Comenzar con una retroalimentación con los alumnos sobre los autores que conocieron en esta semana Mencionarán las obras más importantes que conocieron de cada uno de ellos y por turnos pasarán al frente para expresar algunos datos importantes. Elegirán de manera individual la obra de arte que más les haya llamado la atención y se realizará una votación, la pintura que haya sobresalido será la que dibujen, alternando la utilización del libro “mi álbum” Se mostrará la obra de arte y los alumnos describirán sus formas y sus colores Al finalizar realizarán una mini exposición dentro del salón con todas las obras que dibujaron, cada alumnos mostrará a sus compañeros las obras que realizaron y apreciarán las obras de sus compañeros.

8 Cápsulas informativas
Espacio: Aula Recursos Uso de las TIC´S: Laptop Fotos de Diego Rivera, Van Gogh y Salvador Dalí Imágenes de obras de los pintores famosos Pintura Godetes Libro mi álbum Cuadernillos de dibujo Jabón en polvo Pasta dental Colorante en polvo Música Grabadora Cápsulas informativas La expresión y apreciación artística son manifestaciones naturales de los estudiantes. La Educación por el Arte como otra de las áreas curriculares, busca en el niño la expresión de su mundo interior, la percepción del universo, los sentimientos, a través de variadas formas de manifestación artística: el canto, la interpretación musical, la escultura, el dibujo, la pintura, la pantomima, el teatro, la danza, entre otras. Por otro lado, vehiculizan el desarrollo de su imaginación, su creatividad en poner en acción diversas técnicas que hace que exprese su personalidad y sus experiencias expresadas en el arte. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION Y CAPACITACION PERMANENTE. GUÍA DE TRABAJO DEL MÓDULO: “Estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión artística” Cintillos: -Ubicar a los alumnos que requieren apoyo en un lugar cerca de la educadora donde se pueda dar seguimiento a las instrucciones, mostrándoles las imágenes de las obras de arte. Pedirles a los alumnos que interactúen con los materiales de pintura -Con respecto al lenguaje pedirle a los alumnos que participen y se expresen cuando le toque su participación, y que solicite por el mismo cada uno de los materiales de forma oral -Con base en la conducta marcar los límites desde el inicio de la jornada si es necesario diariamente al inicio y al concluir, invitando a los compañeros a que comenten las conductas que no deben presentarse en el salón.

9 RECUPERANDO LA EXPERIENCIA
Desempeño de los alumnos Intervención del docente Los alumnos conocieron exponentes famosos de la expresión plástica, tuvieron un acercamiento a obras pictóricas y haciendo uso de la observación describieron formas, colores, contrastes y detalles a través del análisis. Experimentaron con diversas técnicas de expresión plástica así como con gamas de colores, siguiendo consignas y pasos a seguir, así mismo realizaron hipótesis de lo que suponían que pasaría al mezclar diferentes materiales y colores. Hicieron interpretaciones de lo que creían que el pintor quiso comunicar y hablaron sobre las diferentes emociones que les transmitía la pintura al contemplarla. Realizaron sus propias obras pictóricas utilizando diferentes técnicas y expresaron lo que realizaron en ellas, explicando a sus compañeros sus ideas, quienes tuvieron la oportunidad también de contemplar las obras de sus propios compañeros Se necesita seguir trabajando en la expresión de sus sentimientos y pensamientos que los motiven a compartir sus emociones y desarrollen su empatía, así mismo fortalezcan su seguridad personal El docente presentó a los alumnos a los diferentes pintores famosos, propició el intercambio de opiniones entre los alumnos para que dieran a conocer sus conocimientos previos y la escucha. Se acordaron reglas y normas a seguir durante cada una de las actividades y la utilización de los diferentes materiales explicando sus riegos. Se propició la participación activa de cada uno de los alumnos por iniciativa propia e invitando a los que mostraban mayor inseguridad. Se integraron por equipos ubicando a los alumnos que requieren apoyo de manera estratégica de modo que se diera el aprendizaje entre pares. Se motivó a los alumnos a la participación en las exposiciones de sus trabajos donde evidenciaron sus experiencias y conocimientos adquiridos.

10 Instrumento de evaluación
REFERENCIA DE NIVEL DE DESEMPEÑO Señala con una X el nivel de desempeño de los aprendizajes esperados. NIVEL DE DESEMPEÑO A LOGRADO B EN DESARROLLO C REFORZAR CAMPO FORMATIVO: -Expresión y apreciación artísticas -Lenguaje y comunicación APRENDIZAJES ESPERADOS Experimenta con diversas técnicas de la expresión plástica Utiliza diferentes gamas de colores para realizar su obra pictórica Crea mediante el dibujo, paisajes y objetos a partir de una experiencia o situación vivida Expresa sus ideas y sentimientos a partir de la observación de pinturas, esculturas, etc. Expone información utilizando apoyos gráficos Organiza cada vez mejor sus ideas Aspecto: Expresión y apreciación plástica Lenguaje oral Nivel de desempeño TOTAL 24 3 22 5 26 1 17 9 19 7 21

11 APRENDIZAJES ESPERADOS
CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y social APRENDIZAJES ESPERADOS Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como la acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas y las reconoce como características del color Crea mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales y/o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o cine. Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno Aspecto: -Identidad personal -Relaciones interpersonales ALUMNOS 1 X 2 3 x 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27


Descargar ppt "Jardín de niños “Manuel López Cotilla” CCT: 11DJN4362X IRAPUATO, GTO."

Presentaciones similares


Anuncios Google