Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVeronica Aguilar Morales Modificado hace 6 años
1
Ciclo Operativo, Procesos y Productividad
Estructura Organizacional : Organización funcional, divisional y matricial Modelo Típico de una Organización Ciclo Operativo de la Empresa Finanzas, Operaciones y Marketing Área de Operaciones: Procesos Diagrama Básico del Área de Operaciones Procesos y Productividad Factores de la productividad FAVOR INDICAR FUENTE USADA (ver silabo del curso) LFJL-UNALM
2
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
El orden en la empresa es un proceso interno y continuado de asignación formal e informal de tareas a las personas, no a la empresa. La asignación formal es lo que se denomina “estructura”, que se define como el sistema resultante del reparto de atribuciones y relaciones entre los puestos y cargos de la empresa Los elementos de una E. Organizacional son : El organigrama, la descripción de cargos y el manual de organización. Los tipos de E. Organizacional son : Organización funcional, organización divisional, y organización matricial La estructura es un dato en el presente, pero una variable en el futuro. El gerente puede modificar la estructura en función de la estrategia de la empresa; tal que exista congruencia mutua
3
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL GERENCIA DE PRODUCCION
DIRECTORIO GERENCIA GENERAL GERENCIA COMERCIAL GERENCIA DE PRODUCCION GERENCIA DE LOGISTICA GERENCIA DE FINANZAS Fácil de entender Facilita la comunicación (eficaz en empresa pequeña) X Crea aislamiento entre las áreas x No hay coordinación interfuncional x No sirve para empresas grandes x Burocrático
4
ORGANIZACIÓN DIVISONAL
GERENCIA GENERAL GERENCIA FINANZAS GERENCIA PRODUCCION DIVISION 1 DIVISION 2 DIVISION 3 DIVISION4 Es eficiente en empresas medianas Para empresas grandes Usado cuando hay diversificación Por clientes, por área geográfica, por mercado
5
ORGANIZACIÓN MATRICIAL GERENCIA DE PRODUCCION
DIRECTORIO GERENCIA GENERAL GERENCIA COMERCIAL GERENCIA DE PRODUCCION GERENCIA DE LOGISTICA GERENCIA DE FINANZAS UEN 1 UEN 1 UEN 1 UEN 1 UEN 2 UEN 2 UEN 2 UEN 2 UEN 3 Resultados efectivos Para empresas grandes y muy grandes x Es sofisticado UEN 3
6
MODELO TIPICO DE UNA ORGANIZACIÓN
ACCIONISTAS DIRECTORIO GERENCIA GENERAL Áreas Ejecutivas FINANCIERA OPERACIONES MARKETING LOGISTICA RECUROS HUMANOS Control de calidad Métodos y sistemas Seguridad industrial Distribución física Control Inventarios Costos operativos Planta Mantenimiento PCP Ingeniería Compras Almacenes LFJL-UNALM
7
MODELO (específico) DE UNA ORGANIZACIÓN CONTRALORIA Y SISTEMAS
Nombre : Tejidos Paracas S.A. GERENCIA GENERAL GERENTE DE OPERACIONES GERENTE TECNICO GERENTE DE COMERCIALIZACION GERENTE ADMINIST. Y FINANZAS CONTRALORIA Y SISTEMAS Logística PCP -Ingeniería -Control de calidad -Desarrollo -Jefe de mercadeo EU -Jefe de mercadeo Europa y otros -Sistemas -Contabilidad -Legal -Finanzas -Tesoreria -RR.HH -Adm. Gral.
8
CICLO OPERATIVO DE LA EMPRESA
Definición: Es un modelo que representa la forma cómo una empresa debe funcionar y en la cual no existen áreas mas o menos importantes. Todos son “engranajes fundamentales” de la gestión empresarial LFJL-UNALM
9
CICLO OPERATIVO DE LA EMPRESA
- La empresa es el conjunto de áreas - Constituida por tres columnas básicas(F, O,M), que operan integral. Coordinada y racionalmente - Su gestión es medida por la productividad Operaciones logística logística Recursos humanos S. , $ Finanzas Marketing
10
Finanzas, Operaciones y Marketing
Área de Finanzas Conseguir recursos económicos (capitales) Compra de los recursos operativos: Materiales Directos e Indirectos Logística de entrada: todos los suministros necesario para el funcionamiento Área de Operaciones Encargada de transformar los insumos (materiales, materia – personas) Logística de salida (áreas de marketing, ventas, almacenes) Área de Marketing Investigar mercados, distribución, gestión comercial Las 3 áreas con el apoyo del área de logística, llevan a cabo procesos que son ejecutados por personas (R. Humanos), el activo y recurso mas valioso
11
AREA DE OPERACIONES: PROCESOS
Ejecuta “procesos” para la producción de bienes y servicios Proceso es el conjunto de actividades que transforman recursos por medio de un conjunto de activos productivos o tecnología (planta) y personas mas conocimiento(trabajo), apoyadas por materiales (directos o insumos e indirectos), en productos con valor agregado La administración y gestión es ahora por procesos y ya no por funciones (vertical, objetivos individuales, manual de funciones) El proceso se compone de planta y trabajo Todo proceso tiene proveedores(externos, internos), y clientes (externos, internos). Tiene misión y objetivos
12
Diagrama Básico del Área de Operaciones
Indirectos (materiales) E N T R A D S S A L I D PROCESO Directos (insumos) Producto terminado: Bien o servicio PLANTA TRABAJO OPERACIONES Todo proceso tiene que verse como el conjunto de actividades que toman una entrada y la convierten en una salida con el consiguiente valor agregado: La relación Entrada-Salida; Productos-insumos; o beneficios-costos; indica la productividad del proceso
13
Procesos y Productividad
La productividad del proceso, mide la “salud” de las organizaciones: Productividad = Resultados = beneficios = Productos = Salidas recursos costos insumos entradas En un contexto económico cada vez mas competitivo, las empresas tienen que tomar conciencia de la importancia de la ADO como un instrumento estratégico valiosísimo: La forma en que una empresa administra sus recursos productivos es un factor esencial para mejorar la productividad y por tanto la competitividad objetivos fundamentales del área de operaciones
14
.....Procesos y Productividad
* El proceso es un conjunto de actividades que transforman una entrada en una salida, insumos en productos o recursos en resultados, al agregar valor a la entrada para conseguir una utilidad vendible a la salida y buscar en todo esto una productividad adecuada Resultados Recursos Proceso Insumos Producto * La productividad del proceso es la relación de los productos obtenidos con relación a los insumos usados * La productividad es el indicador de mayor importancia en la administración moderna , por ser la base de la competitividad
15
Factores de la Productividad Factores de productividad de la empresa
Ambito micro Ambito macro Factor Interno Factor Externo Factores Blandos Factores Duros Ajustes estructurales Recursos Naturales Administración pública e infraestructura . Producto .Planta y equipos .Tecnología . Materiales y energía (Hardware) . Económicos .Sociales .Políticas .Financieros . Personas .Organización y sistemas .Métodos de trabajo .Software . Mano de obra .Tierra .Energía .Materias primas . Infraestructura .Empresas públicas .Mecanismos institucionales .Políticas y estrategias
16
.....Factores de la Productividad
Los factores de la productividad son internos y externos. Los factores internos se clasifican en duros y blandos por su facilidad de cambiarlos. Los duros están relacionados con los activos, y los blandos con las personas. Pertenecen al ámbito microeconómico. Los factores externos están relacionados con el entorno, el gobierno, los recursos naturales y no son controlables. Pertenecen al ámbito macroeconómico LFJL-UNALM
17
.....Factores de la Productividad
Los recursos productivos que la gerencia de operaciones tomará en cuenta para la productividad: “Las Siete Emes” Materiales: Directos (insumo) e indirectos (apoyo) Mano de obra: personas (desde gerentes hasta trabajadores) Maquinarias: Activos productivos Métodos: Procedimientos y sistemas Medio ambiente: Clima organizacional y ambiente laboral Mentalidad : Cultura organizacional y paradigmas Moneda: dinero FAVOR INDICAR FUENTE USADA (ver silabo del curso)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.