La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COLEGIO VALENTIN LETELIER 2017 CUENTA PUBLICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COLEGIO VALENTIN LETELIER 2017 CUENTA PUBLICA"— Transcripción de la presentación:

1 COLEGIO VALENTIN LETELIER 2017 CUENTA PUBLICA
EQUIPO DE GESTION 2017.

2 NUESTRA VISION “El Colegio Valentín Letelier aspira a ser una institución educativa eficiente e integral, siguiendo el pensamiento y obra de Valentín Letelier, que busca la formación académica y valórica de sus alumnos, trabajando en conjunto con los apoderados, y sustentada en los principios cristianos y democráticos de nuestra cultura Occidental”.

3 NUESTRA MISION “Formar y Educar de manera integral al alumnado, tanto en el plano de su formación académica como en el desarrollo como persona, fortaleciendo los lazos con los apoderados, convencidos que la educación, tal como lo creía Valentín Letelier, es la única herramienta que permite a las personas proyectarse y aspirar a un futuro de bienestar, en la construcción de una sociedad más justa y solidaria”.

4 NUESTROS OBJETIVOS PRIORITARIOS
Optimizar la calidad de las prácticas docentes en los  diferentes niveles y subsectores educativos del establecimiento de tal forma que, en  mediciones externas (SIMCE-PSU), de tal forma que el colegio se sitúe en un lugar destacado, entre los colegios particulares subvencionados de la comuna. Fortalecer el trabajo con Padres, Madres, Apoderados, Docentes y Alumnos, a través de las actividades de cada estamento, jefaturas, atención individual, actividades recreativas, académicas, extracurriculares y sociales, que refuercen las relaciones pedagógicas, técnicas y de convivencia, al interior del hogar, del aula, del establecimiento y comunidad en general. Fortalecer y Consolidar la vinculación del colegio con su entorno institucional, cultural y social, a través de convenios y/o actividades anuales de divulgación, participación, difusión y bien social.

5 NUESTROS OBJETIVOS PRIORITARIOS
Utilizar la informática, en forma intensiva, como un recurso metodológico e imprescindible de apoyo a la innovación metodológica y al auto aprendizaje, para toda la comunidad escolar. Reestructurar y fortalecer el Modelo de Aprendizaje - Enseñanza, con el apoyo de la SEP y PME presentando un programa de actividades curriculares que permitan fortalecer y complementar el currículum de los alumnos desde 1º básico a 4° de enseñanza media; Con el objetivo de mantener y/o mejorar los resultados académicos, así como también los índices de Aprobación, Repitencia y Retención escolar. Potenciar la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés y de las Ciencias en los alumnos, desde Educación Básica a Cuarto de Enseñanza Media, a través de un énfasis en los aspectos técnico pedagógicos de la experimentación y cotidianeidad, para ubicarnos en lugares de avanzada en estos aspectos dentro de los colegios de la zona.

6 PRINCIPALES LOGROS INSTITUCIONALES 2017
100% DE EFECTIVIDAD Y DE RESULTADOS EN LAS SUBVENCIONES ANUALES REALIZADAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 100% DE EFECTIVIDAD Y NOTA 7 EN LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME – SEP) MAXIMA EVALUACION EN VISITA DE LA AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, EN SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL CON ENTREVISTAS Y TALLERES CON DOCENTES, EQUIPO DIRECTIVO, APODERADOS Y ALUMNOS DEL COLEGIO.

7 PRINCIPALES LOGROS INSTITUCIONALES 2017
100% DE LOGRO EN LOS REFORZAMIENTOS EDUCATIVOS 100% DE LOGRO EN LAS ACTIVIDADES DE ACADEMIAS Y TALLERES CVL 100% DE LOGRO EN LOS PERFECCIONAMIENTOS DOCENTES CVL 100% DE LOGRO EN PROGRAMA PSU CVL 100% DE LOGRO TRABAJO ORIENTACION – PSU 100% DE LOGRO TRABAJO TECNICO – PEDAGÓGICO DE UTP 100% DE LOGRO TRABAJO DE BIBLIO – CRA 100% DE LOGRO TRABAJO PLAN SIMCE CVL 100% DE LOGRO CRONOGRAMA CVL 2017

8 Resumen de Puntajes SIMCE 4 BASICO
Comprensión de Lectura Puntaje 2017: 280 : + (16 puntos) Resultado 2017: similar Matemática Puntaje 2017: 271 + : (28 puntos) Resultado 2017: más alto

9 Resumen de Puntajes SIMCE 8 BASICO
Comprensión de Lectura Puntaje 2017: 272 + : (36 puntos) Resultado 2017: más alto Matemática Puntaje 2017: 259 + : (16 puntos) Ciencias Naturales Puntaje 2017: 279 + : (15 puntos) Resultado 2017: similar

10 Resumen de Puntajes SIMCE 2 MEDIO
Comprensión de Lectura Puntaje 2017: 249 + : (25 puntos) Resultado 2017: más alto Matemática Puntaje 2017: 263 + : (18 puntos) Ciencias Sociales Puntaje 2017: 244 + : (5 puntos) Resultado 2017: similar

11 Cuadro de Honor Generación 2017
. nombre carrera universidad 1 Acuña Pizarro Cynthia Paulina Psicología Universidad Andrés Bello 2 Alarcón Fernández Mauricio Leonardo Ingeniería Civil En Computación E Informática Universidad Católica Del Norte 3 Atenas Sánchez María Jesús Pedagogía En Matemáticas Y Física Universidad De La Serena 4 Cerda Cea Sebastián Felipe 5 Clavería González Juan Pablo 6 Macaya Casanueva Stephanie Alexandra Derecho Universidad Central 7 Montecino Ureta Katheryne Lynor Pedagogía En Historia Y Geografía 8 Olmos Toledo Lucas Sebastián Ingeniería Civil 9 Park Díaz Min Ju Trabajo Social Pontificia Universidad Católica De Valparaíso 10 Parra Pasten Sebastián Patricio Ingeniería En Aviación Comercial Universidad Técnica Federico Santa María 11 Peñaloza Rodríguez Julio Felipe 12 Rojas Esquivel Marko Antonio 13 Salas Osorio Alexis Benjamín Pedagogía En Matemáticas Y Computación 14 Segovia Sandoval Rubén Gilberto 15 Sepúlveda Montecinos Daniela Fernanda 16 Sáez Gómez Alexander Fabián Ingeniería Civil Industrial

12 Cierre primer semestre Cierre Segundo Semestre
Meta de Aprobacion Curso Meta 2017 Cierre primer semestre Cierre Segundo Semestre Meta 2018 1 básico 100% 92,85% 2 básico 92% 95,45% 3 básico 4 básico 5 básico 6 Básico 79% 95% 7 Básico 68,2% 8 Básico 76% 1 Medio 90% 2 Medio 76.6% 95,7% 3 Medio 4 Medio

13 Coordinaciones

14 COORDINACIÓN ACADEMICA 2017
Cantidad de apoderados citados por coordinación: 112 citaciones y entrevista  2.- Trabajo con alumnos con notas insuficientes: 112    * Entrevistas personales    * Derivaciones a reforzamiento    * Seguimiento de rendimiento y asistencia    * Citaciones de padres de forma periódica    * Entrega de informes de notas por reunión.

15 TRABAJO CON CENTRO DE ALUMNOS
   * Reuniones periódicas    * Organización Aniversario    * Desarrollo de desayunos académicos    * Organización día del Profesor    * Asambleas de presidentes * Análisis y Actualización Manual de Convivencia

16 SEGUIMIENTOS Y MONITOREOS A PADRES Y APODERADOS
280 REUNIONES EN DIRECCIÓN, PARA ANALIZAR JUNTO A LOS APODERADOS Y ALUMNOS, TEMÁTICAS DE RENDIMIENTO, DISCIPLINA Y SITUACIONES EMERGENTES Y DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS ESTABLECIDOS.

17 Academias

18 ACADEMIAS CVL 2017 Academia Profesor Encargado Horario Dirigido a
Objetivo Evaluación Final de academia Pintura Etelvina Inostroza Miércoles 14:30 a15:30 Alumnos de 1° a 2° Básico Expresar emociones e ideas y crear trabajos de arte a partir de la observación del entorno natural y entorno cultural, en sus trabajos de arte, a partir de la experimentación de diversos materiales y elementos de lenguaje visual en sus trabajos. Academia con gran cantidad de alumnos inscritos 30, de los cuales asisten regularmente 20 alumnos. Presenta nivel medio a alto de cumplimiento presentándose como único factor la asistencia regular a la academia Deporte Futbol Diego Amaya Lunes y martes 15:30 a 16:45 Alumnos 5° a 8° Básico Promover la actividad física y desarrollar las diversas habilidades motoras del alumno a través del futbol, generando diversos conocimientos de este deporte a través de ejercicios que ayuden a fortalecer las habilidades tanto grupales como individuales. Academia de fútbol que logro sus objetivos, participando en encuentro deportivo con otros establecimiento, atendió regularmente a 9 alumnos de 13 inscritos durante el segundo semestre. Folclor Latinoamericano Yessica Dubó Lunes 15:30 a 16:30 3° y 6° Básico Conocer y practicar variedad de danzas latinoamericanas, para alcanzar habilidades de coordinación y ritmo musical. Academia con un alto cumplimiento de los objetivos planteados, 14 alumnos asistieron regularmente a la academia de los 20 inscritos. Participaron en diferentes actividades al interior del establecimiento, además de su destacada participación en el show de la Teletón Iconografía Hernán Martínez Lunes y martes 16:30- 17:15 hrs alumnos de 3° a 8° Básico Comenzó a funcionar a partir del segundo semestre. Desarrollar habilidad de la creatividad y estimular la imaginación  para potenciar  la autoexpresión, a través de diversas técnicas de expresión Academia con un alto nivel de cumplimiento, asistieron 12 alumnos regularmente de los 14 inscritos, terminando con una exposición de sus trabajos a la comunidad en la biblioteca de nuestro establecimiento Academia Pintura Georgina Díaz Jueves 15:30 a 16:30 hrs Enseñanza Básica Academia que presento una baja de asistencia durante el segundo semestre, de los 18 inscritos al inicio del año escolar, comenzaron a asistir regularmente 7 alumnos. Se evaluará continuidad o se analizará otra opción de academia.

19 Desarrollar habilidades de expresión oral en idioma Ingles
Academia Ciencias básica Katherine Galleguillos Jueves 15:30 – 16:30 hrs. 7° y 8° Básico Desarrollar habilidades del pensamiento científico, la capacidad investigativa y comunicativa, aplicando el método científico a través el estudio de astronomía. Academia que presenta un cumplimiento medio en cuanto a cantidad de alumnos que asisten regularmente a la academia. de los 17 inscrito terminan asistiendo 8 regularmente, los cuales trabajan y desarrollan muy bien sus actividades Academia Ciencias Media Martes 16:30 – 17:30 hrs 1° a 4° Medio Academia que presenta un cumplimiento medio en cuanto a cantidad de alumnos que asisten regularmente a la academia. De los cuales terminan asistiendo 04 alumnos regularmente Academia Artes Christian Araya Lunes 15:30 a 16:15 5 a 8 básico alumnos participantes Definir el trabajo artístico como expresión integral de emociones y sensaciones a través del desarrollo de la pintura Academia que no logro un nivel bajo de cumplimiento, por la baja asistencia y convocatoria de esta, los motivos choque de horarios con reforzamientos y motivación de parte del alumnado con el área. Academia de Artes Jueves 16:30-17:0 1° a 4° medio Desarrollar el deseo de expresión mediante el dibujo y la pintura experimentando con distintas técnicas y materiales, fortaleciendo el trabajo individual y en equipo, difundiendo información Folclor Carolina Concha Miércoles 14:30- 15:30 1° y 2° Básico Acercar la danza como manifestación artístico- cultural a la comunidad escolar proporcionado vivencias de esta actividad a los estudiantes Fomentar la diversidad de ritmos y bailes folclóricos dentro de la comunidad escolar. Presenta un nivel de cumplimiento alto de los 12 alumnos inscritos, participan regularmente 10. Los niños mostraron gran interés en el desarrollo de la actividades, Para el año siguiente se procurará concretar presentaciones a la comunidad Academia de Ingles Nicol Sabando Lunes y miércoles 15:30-16:30 Desarrollar habilidades de expresión oral en idioma Ingles Academia con baja convocatoria, de los 7 alumnos inscritos asisten regularmente 4 a 5 alumnos, debido a que alumnos durante el segundo semestre debieron ingresar a programa de apoyo de reforzamientos Academia de Voleibol Bárbara Valdovinos Miércoles 15:30-16:30 5° a 8° Básico Se espera que los alumnos sean capaz de evaluar, tomar decisiones, implementar estrategias y aplicar reglas y principios específicos del voleibol Academia que se inició a partir del segundo semestre, presenta una alta convocatoria de 5 a 8 básico, donde los alumnos desarrollan habilidades relacionadas con el voleibol y trabajo en equipo. De los 21 alumnos inscritos asisten regularmente 16.

20 Evaluación final de reforzamientos
Profesor Participantes Horario Objetivo Evaluación final de reforzamientos Nivelación PSU Matemática Roxana Muñoz (Lic) Prof Reemp. Ignacio Araya Cuartos Medios. Selección Martes 16:30 a 17:30 hrs. Retroalimentar contenidos de años anteriores en los alumnos para preparar la PSU Nivel medio de cumplimiento de objetivos de reforzamientos, alumnos que no asisten regularmente o no tienen la disposición para la clase. De los 16 inscritos asisten regularmente 8 a 10 alumnos. Reforzamiento Simce Cuarto Básico Karina Urrea Cuarto básico. Todo el curso (14 alumnos) Miércoles 15:45 – 16:45 hrs Desarrollar y reforzar habilidades del área de matemáticas, lenguaje y ciencias Reforzamiento que tiene un alto nivel de cumplimiento, por la asistencia regular de los alumnos y participación en las distintas actividades. Reforzamiento Química John Vega Primeros y Segundos Medios. Selección ( alumnos participantes) Miércoles 16:30 – 17:30 hrs. Reforzar conocimientos y habilidades de la asignatura para mejorar resultados educativos Reforzamiento con un nivel medio de cumplimiento, por la alta demanda de alumnos asistente, lo que dificulta el trabajo más personalizado, de los 34 alumnos inscritos asistieron regularmente 30, de los cuales un 33% logran mejorar su rendimiento, debido a su constancia y esfuerzo Reforzamiento 5° y 6° Básico Quinto y Sexto básico Selección (8 alumnos participantes) Lunes 15:45 – 16:45 hrs Nivelar conocimientos y habilidades de cálculo mental y resolución de problemas Nivel medio de cumplimiento, debido a la asistencia poco constante de alumnos de los 16 inscrito asisten regularmente 12, de los cuales un 68% logra mejorar sus rendimientos Reforzamiento Diferenciado 7° y 8° Básico Séptimo y Octavo Básico Selección Jueves 15:45 – 16:45 hrs Nivel medio de cumplimiento, debido a la asistencia poco constante de alumnos de los 16 inscrito asisten regularmente 12, de los cuales un 61% logra mejorar sus rendimientos Reforzamiento Lenguaje Simce Cristina Piñones 1° y 2° Medios Selección ( estudiantes) Martes 16:30 – 17:30 hrs Desarrollar y fortalecer estrategias y habilidades de lectura en los alumnos para mejorar su nivel de comprensión lectora. Se obtuvo un alto rendimiento, de los 19 alumnos inscritos asisten regularmente 12 de los cuales un 84% logra mejorar su rendimiento, debido a su mayor compromiso y asistencia al reforzamiento

21 PSU Historia Camila Pérez Alumnos Enseñanza Media Martes 16:30 a 17:30 Complementar la diversificación curricular para reforzar los contenidos de la asignatura de historia, geografía y ciencias sociales que se evalúan en la psu. Tiene un desarrollo medio alto por la asistencia y participación, falto mayor convocatoria por parte de los alumnos, de los 8 alumnos inscritos asistieron regularmente 5, de los cuales un 100% logra mejorar sus resultados académicos Reforzamiento Matemática Jennifer Pacheco Alumnos de 8° Básico Martes 15:30 a 16:30 Reforzar los objetivos de aprendizajes de los ejes temáticos de la asignatura de matemática, potenciando las habilidades de modo que puedan mejorar su rendimiento y resultados simce Nivel de cumplimiento medio alto, de los 25 alumnos participantes, el 58% de los alumnos logra mejorar su rendimientos, debido a su regular asistencia y compromiso con las actividades Alumno de 1° A y B Jueves de 16:30 a 17:30 Reforzar los objetivos de aprendizajes de los ejes temáticos de la asignatura de matemática, de modo que puedan mejorar su rendimiento en la signatura Nivel de cumplimiento medio alto, 23 alumnos inscritos de los cuales 16 alumnos asisten regularmente y el 48% de los alumnos logra mejorar su rendimientos, debido a su regular asistencia y compromiso con las actividades PSU Lenguaje Fabio Bernal Alumnos de 3° y 4° medios Jueves 16:30 a 17:30 Desarrollar habilidades y destrezas que permitan a los alumnos potencias sus capacidades en el área de lenguaje de modo que puedan aumentar su rendimiento en la Psu de Lenguaje Nivel de cumplimiento bajo por la baja asistencia al taller de psu, falto mayor compromiso de parte de los alumnos sobre todo en el mes de octubre Reforzamiento Lenguaje Claudia Cortes Alumnos de 8 básico Lunes 15:30 a 16:30 Desarrollar habilidades de comprensión lectora, que permitan a los alumnos potenciar sus capacidades en el área de lenguaje, de modo de aumentar su rendimiento y resultados en Simce Nivel de cumplimiento medio alto de los 14 alumnos inscritos, asistieron regularmente 11 de los cuales u n 64% logra mejorar sus resultados en la asignatura

22 Síntesis de funcionamiento Academias 2017
Nivel de cumplimiento Alumnos Participantes Durante el 2017 funcionaron 12 academias y talleres, que abarcaron el área de ciencias, deporte, artes, expresión corporal y expresión oral Inglés De las cuales 7 lograron u nivel medio alto de cumplimiento por la alta participación de estudiantes y por ende el logro de los objetivos propuestos. Mientras que 5 alcanzaron un nivel bajo de cumplimiento, por la baja asistencia de estudiantes, por falta de interés y/o choque de horarios de reforzamientos. Durante el año 2017, asistieron regularmente un total de 105 alumnos y alumnas a los diversos talleres y academias

23 REFORZAMIENTOS CVL 2017 Objetivo
Profesor Participantes Horario Objetivo Reforzamiento Matemática Roxana Muñoz Primeros Medios. Selección (20 alumnos) Jueves 16:30 a 17:30 hrs. Retroalimentar contenidos de años anteriores en los alumnos para abordar los contenidos del plan de estudio del presente año Segundos 21 Medios. Selección Reforzamiento Simce Cuarto Básico Georgina Díaz/Karina Urrea Cuarto básico. Todo el curso (22 alumnos) Miércoles 15:45 – 16:45 hrs Desarrollar y reforzar habilidades del área de matemáticas, lenguaje y ciencias Reforzamiento Química John Vega Primeros y Segundos Medios. Selección (20 alumnos participantes) Miércoles 16:30 – 17:30 hrs. Reforzar conocimientos y habilidades de la asignatura para mejorar resultados educativos Reforzamiento Diferenciado Sexto Karina Urrea Quinto y Sexto básico Selección (8 alumnos participantes) Martes 15:45 – 16:45 hrs Nivelar conocimientos y habilidades de cálculo mental y resolución de problemas Reforzamiento Diferenciado Octavo Séptimo y Octavo Básico Selección Lunes 15:45 – 16:45 hrs

24 REFORZAMIENTOS CVL 2017 Reforzamiento Lenguaje Simce Cristina Piñones Segundo medios Selección (8 estudiantes) Martes 16:30 – 17:30 hrs Desarrollar y fortalecer estrategias y habilidades de lectura en los alumnos para mejorar su nivel de comprensión lectora. Tutoria Historia Camila Pérez 11 Alumnos Enseñanza Media asistieron a tutoria Martes 16:30 a 17:30 Complementar la diversificación curriculara para reforzar el proceso regular de enseñanza aprendizajes con bajo o deficitario rendimiento escolar

25 Centro de Recursos de Aprendizajes

26 CRA CVL 2017 1.- SOBRE LA CIRCULACIÓN DE LA COLECCIÓN a.- compuesta por aproximadamente recursos b.- adquisiciones 2016: recursos recibidos por envíos MINEDUC recursos recibidos por concepto de donaciones (apoderados y otras instituciones) c.-préstamos a usuarios: préstamos al aula préstamos a domicilio circulación total de la colección : préstamos

27 CRA CVL 2017 SOBRE LA SALA CRA
-mejoras del mobiliario en cuanto a entrega de 4 mesones nuevos de trabajo y 24 sillas implementación de tres tragaluz que mejoraron la calidad de la luz natural en directo beneficio del trabajo en sala. - automatización de la biblioteca cra: a través de la implementación del programa de registro ABIES para bibliotecas escolares, que permite generar códigos de barra para cada recurso, junto a la adquisición de su lector, avanzando así, hacia un mecanismo de préstamos y devoluciones expedito.

28 CRA CVL 2017 .- ACCIONES DE FOMENTO LECTOR CUENTA CUENTOS con el método kamishibai, dirigido a alumnos del primer ciclo básico. -taller “FAMILIA Y LECTURA”, dirigido a los padres y apoderados, que entregó orientación al apoyo lector domiciliario. -“MI PRIMERA LECTURA”, actividad de apoyo y estímulo a los alumnos de primer año básico al lograr el dominio lector inicial. -programa de LECTURA SILENCIOSA SOSTENIDA” lectura diaria en cada curso al iniciar la primera jornada cuyo objetivo es fortalecer las habilidades lectoras. -Exposición de cuentos gigantes confeccionados por los alumnos de primer año medio en la asignatura de lenguaje

29 CRA CVL 2017 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN:
-instalación de afiches valóricos en áreas de circulación Lealtad perseverancia fortaleza responsabilidad paz - afiches conmemorativos días del agua día del libro natalicio Gabriela Mistral Natalicio Nicanor Parra glorias navales Fiestas Patrias otros

30 Participación Externa

31 ORIENTACIÓN Y REDES EXTERNAS
22  talleres en diferentes cursos, con temas como Autoestima, Buen trato, Sexualidad, adolescencia, crecer seguro, Prevención de riesgos, factores protectores contra el consumo de drogas, etc. ·         16 Atenciones screlling oftalmológicas,  con derivación a salud escolar y posterior entrega de lentes a cada alumno. ·         6 alumnos tuvieron sus controles anuales o bianuales en oftalmología de salud escolar. ·         1 atenciones  otorrino, con derivación salud escolar y posterior screeling ·         12 atenciones dentales con sus tratamientos en consultorio cardenal caro. ·         Se cuenta con redes de apoyo para nuestro trabajo: Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, Preuniversitario Cpech, Salud escolar, consultorio Cardenal Caro, etc. ·         57 alumnos eran atendidos por el programa de apoyo social afectivo, que presta apoyo a los alumnos que presenten alguna dificultad social o estén con alguna complicación afectiva familiar o personal.

32 Becas

33 BECAS CVL 2017 70 becas completas entrego nuestro colegio el año 2017, de las cuales 55 fueron para enseñanza básica y 15  para la educación media. Por excelencia académica, hermanos matriculados en el mismo establecimiento, socioeconómicas y mérito deportivo o cultural. Monto mensual que corresponde a: Ens. Básica: $ Ens. media:  $ Con un total mensual: $ Y total Anual: $

34 POSTULACION A EDUCACION SUPERIOR ALUMNOS 4° MEDIO CVL 2017
96% de los alumnos licenciados el año 2017, fueron apoyados por el departamento de orientación, en su proceso de postulación a la educación superior, Inscripción PSU, Orientación vocacional, ensayos y resultados PSU, postulación a beneficios para la educación superior. (Solo un alumno no participo del proceso, por solicitud de la apoderada correspondiente).

35 Cantidad de alumnos SEP

36 NOS SEGUIREMOS PREOCUPANDO DE…
Intervenciones Pedagógicas en distintos cursos del establecimiento tanto de Educación Básica como de Media, realizadas por el equipo directivo y el Técnico – Pedagógico, para mejorar comportamiento y fortalecer lazos con los apoderados. Programa de Reforzamientos de Contenidos para alumnos de Básica y Media. Aplicación de Planes Mejoramiento, de acuerdo a los resultados de pruebas del SIMCE, PSU y diagnósticos internos.  Ajustes en el Reglamento de Convivencia y en los Reglamentos de Evaluación.   Realización de programas de perfeccionamiento docente.  Participación en acciones de perfeccionamiento externas.  Evaluación del desempeño docente, observación de clases y retroalimentación del desempeño docente.  Revisión de acciones pedagógicas tendientes a enfatizar el desarrollo de habilidades cognitivas, más allá de la simple memorización.

37 SEGUIREMOS REALIZANDO…
Plan de Diagnóstico del nivel de logro en los aprendizajes de lectura y producción de textos en lenguaje, que ayuden a fomentar la comprensión lectora y producción de textos escritos, tanto en educación Básica como en enseñanza Media. Realizar reforzamientos a los alumnos con nivel inicial en Matemática y en Lenguaje, para ayudar al mejoramiento de la comprensión y resolución de evaluaciones internas y externas. Mejorar los resultados SIMCE de Segundo Básico, Cuarto Básico, Octavo Básico y Segundos Medios. Mejorar los resultados PSU de los Cuartos Medios Bajar los Índices de Retiro de nuestro Colegio Bajar los Índices de Repitencia de nuestro Colegio Mejorar los Índices de Aprobación de cursos de nuestro Colegio

38 SEGUIREMOS REALIZANDO…
La realización de la L.S.S. (Lectura Silenciosa Sostenida) que se realiza todos los días en todos los cursos del colegio, para lograr ambientarnos y acostumbrarnos a la lectura cotidiana y mejorar así nuestra falencia de lectura y comprensión lectora (que es parte de un fenómeno extendido a todos nuestros estudiantes chilenos) La realización de encuestas de percepción para los apoderados y para los alumnos, que nos permitirán mejorar y encauzar nuestras acciones para mejorar también como institución. Seguiremos realizando los seguimientos, compromisos y evaluaciones con los Apoderados, reuniones de coordinación académica, y evaluación constante del desarrollo técnico pedagógico de los alumnos.

39 LA FUERZA DE NUESTRO NOMBRE INSTITUCIONAL
“ El amor por principio, el orden por base y el progreso por fin.” “Gobernar es Educar” VALENTIN LETELIER


Descargar ppt "COLEGIO VALENTIN LETELIER 2017 CUENTA PUBLICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google