La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prof. María Alejandra Wagner

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prof. María Alejandra Wagner"— Transcripción de la presentación:

1 Prof. María Alejandra Wagner
Cuadernillo 6-7: Momentos de la PES: Actores, problemas Ph: Colectivo Manifiesto, UNC Prof. María Alejandra Wagner

2 (CONTEXTO, OTROS PROYECTOS, EVENTOS INESPERADOS, LEGITIMIDAD, ETC)
La planificación es un proceso social, el movimiento es la ley de su existencia Saberes Saberes Memoria colectivas Procesos colectivos Prácticas Prácticas INTERPELACIONES (CONTEXTO, OTROS PROYECTOS, EVENTOS INESPERADOS, LEGITIMIDAD, ETC)

3 Movimientos de la Planificación Estratégica
Análisis Situacional Prognosis Situación Futura Situación Inicial Estrategia Arcos de Coyuntura Imagen Objetivo Situación Deseada 3

4 Momentos de la Planificación Estratégica
Explicativo Análisis Situacional Procesamiento (Problemas, Hipótesis, Nudos Críticos) Retroalimentación Normativo Táctico-Operativo Situación Objetivo Gobernabilidad (Apuestas Estratégicas) Viabilidad Estratégico

5 La explicación situacional como instancia de superación del diagnóstico...
Posibilita reconocer que existen varios ‘diagnósticos’ sobre una misma realidad Permite identificar el papel que cumple la explicación del otro en la permanencia o posible solución del problema Ayuda a revisar críticamente la relevancia de los problemas sobre los que venimos centrando nuestro accionar

6 Comprender desde adentro VERSTEHEN

7 Ninguna explicación es independiente de…
…quién lo explica, …para qué lo explica, …desde qué posición lo explica y …frente a quiénes lo explica

8

9 “El sujeto no es distinto del objeto...”
Estar situado significa ESTAR DENTRO, comprometido, pertenecer a la realidad que se explica… ..pero esta interioridad y ese compromiso, al mismo tiempo que dan fuerza para la acción, ciega o limita el alcance de nuestra vista

10 Volviendo sobre los supuestos epistemológicos….
El poder es escaso y limita la viabilidad del deber ser Poder Compartido

11 La asimetría de la explicación situacional
Cada actor en su circunstancia tiene un foco de atención diferente y distintas valoraciones Pregunta: ¿cuanto valen las Malvinas? Pregunta: ¿cuál es el valor de ser invadidos por un país sudamericano y dejar esa agresión sin respuesta? Explicaciones distintas sobre una misma realidad no solo significan distintas respuestas a una misma pregunta... Sino distintas respuestas a distintas preguntas

12 El actor social es un cooperador de la historia, que le abre un espacio de oportunidad, y al mismo tiempo su contradictor en la creación del futuro.

13 POSIBILIDADES MÚLTIPLES
Los actores sociales son sujetos creativos POSIBILIDADES MÚLTIPLES CREATIVIDAD

14 APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE ACTOR SOCIAL
“Es una personalidad, una organización o una agrupación humana que en forma estable o transitoria tiene capacidad de acumular fuerza, desarrollar intereses y necesidades, y actuar produciendo hechos en situación” (C. Matus)

15 “Un actor social es aquel que tiene capacidad de acumular poder para instalar un tema en la agenda pública, y lograr incidir de algún modo en la discusión y tratamiento del mismo”

16 “…Un actor social puede ser un individuo, un grupo, una organización o una institución de cualquier tipo –una empresa, un organismo de gobierno, una organización de la comunidad, etc; lo que caracteriza o identifica a un actor social es su posición particular en ese escenario, su papel, su rol – lo que hace o podría hacer él – y sus propósitos o intereses respecto de ese escenario o lo que allí se procesa” (Mario Robirosa)

17 Agrega Robirosa… El criterio con el cual lo identificamos es pues un criterio de DIFERENCIACIÓN, de particularización -de lo que tiene de particular- en relación con los demás.

18 ACTOR ES QUIEN “HACE SER” ESO QUE ANTES NO ERA
(J. Samaja)

19 LAS MADRES DE LA PLAZA…

20 Los actores sociales. Características
Un ACTOR SOCIAL es la cabeza o dirección de una organización y, por excepción, una personalidad. Su ACCION es CREATIVA es SINGULAR / UNICO PARTICIPA DEL JUEGO (no es observador) TIENE UN PROYECTO que guía su ACCION Tiene Memoria, MOTIVACIONES Y FUERZA Puede ACUMULAR y DESACUMULAR fuerza CONTROLA algún RECURSO CRITICO Tiene una ORGANIZACIÓN estable

21 VECTOR DE SOPORTE COGNITIVO
ACTOR (COP) INTERES (tipo de vínculo con el tema en discusión, qué está en juego) MOTIVACIÓN (conjugación de los dos aspectos anteriores, que determina el grado de interés y/o necesidad de involucrarse en el tema) VALOR (qué relación tiene el tema con cuestiones importantes relativas a sus principios, ideología, escala de valores) VECTOR DE PESO (control de recursos y adhesiones) VECTOR DE FUERZA (conjugación de todos los aspectos antes señalados, que le otorgan una determinada capacidad de operar y participar en el juego social VECTOR DE EXPERTICIA (acumulación de destrezas y habilidades demostradas en cuanto al uso, capitalización y aprovechamiento de los recursos en juego) VECTOR DE SOPORTE COGNITIVO (potencial científico-técnico de los recursos que controla, ese 'saber específico' del que dispone, que lo posiciona de un modo especial en el tratamiento del tema en cuestión)

22

23

24 una discrepancia que entiende como EVITABLE e inaceptable
PROBLEMAS PROBLEMAS …Problemas! La existencia de un problema remite siempre a esa DISTANCIA que alguien (un sujeto, un grupo, un actor social) visualiza y/o vivencia entre… situación deseada situación dada algo así como una brecha que se registra entre lo que está sucediendo y el modo - obviamente diferente - en el que ese alguien considera deberían estar ocurriendo las cosas; una discrepancia que entiende como EVITABLE e inaceptable (Matus, 1986, 1992)

25 PROBLEMAS… Todo problema está constituido por una dimensión OBJETIVA y una dimensión SUBJETIVA Entender una situación en términos de problema supone entonces un interjuego entre PERCEPCIÓN, es decir, los distintos modos en que cada grupo-sector-sujeto capta lo que está aconteciendo; y CONFRONTACIÓN, entendida como la interpretación/valoración de los hechos que dichos grupos realizan en base a sus propias concepciones, trayectorias, saberes, intereses e implicaciones (Róvere, 1993; Matus, 2007a).

26 ¿QUE VES CUANDO ME VES?

27 Los problemas, en el campo social, son definidos en función de tres elementos:
Observador / evaluador /…SUJETO! Modelo ideal / Parámetros Representaciones de la realidad/ Teorías Adolfo Chorny

28 COMPLEJOS Y MAL DEFINIDOS (Testa)
En la Agenda Pública, en los escenarios de intervención, en las organizaciones en las que desarrollamos nuestra práctica afrontamos fundamentalmente PROBLEMAS… COMPLEJOS Y MAL DEFINIDOS (Testa) MUCHAS VARIABLES Y DIMENSIONES INTERRELACIONES MÚLTIPLES ENTRE ELLAS

29 Problemas Estructurados Cuasiestructurados
(Matus, 1992) Estructurados Cuasiestructurados Sucede en un contexto de REGLAS PRECISAS, claras, invariables, predeterminadas REGLAS CAMBIANTES, no iguales para todos, poco precisas. NADIE DUDA DE EFICACIA DE SOLUCIÓN que se aplique. Soluciones conocidas o conocibles, y finitas. EFICACIA DE SOLUCIÓN DEBATIBLE o relativa a los problemas que desencadena.. Solución no existe previamente, se crean posibilidades de solución. AISLADO / INDEPENDIENTE no se altera la situación de otros si se lo modifica. Fronteras nítidas entre problemas TRAMA, Problemas interrelacionados, con fronteras difusas. VARIABLES dadas, conocidas, enumerables y finitas VARIABLES no todas enumerables, ni conocidas, ni finitas. ESPACIO y TIEMPO constantes ESPACIO y TIEMPO relativos Desafío científico – técnico. Abordable con ‘OBJETIVIDAD’ Componente sociopolítico de peso, Abordable con ‘RIGUROSIDAD’

30 EL TIEMPO…(viejos / nuevos) EL MOMENTO HISTORICO…
AUNQUE SE ‘LLAMEN IGUAL’, los problemas pueden remitirnos a cuestiones distintas, según… EL TIEMPO…(viejos / nuevos) EL MOMENTO HISTORICO… LOS SUJETOS A LOS QUE AFECTA… EL TIPO DE RESPUESTA QUE NECESITA… EL TIPO Y CANTIDAD DE RECURSOS A PONER EN JUEGO… LOS TERRITORIOS O PAÍSES EN LOS QUE OCURRE…

31 HISTORICIDAD ….recuperar los problemas sociales reconociendo su complejidad remite a pensarlos siempre en el marco de PROCESOS (productores/producidos), puesto que de ningún modo debieran ser “amputados” del contexto socio- histórico que les imprime identidad y los dota de sentido (Wagner, 2008, tomando a Testa)

32 Cada problema desencadena múltiples explicaciones
“Accesibilidad” “Embarazo adolescente” “INSEGURIDAD” “DESNUTRICIÓN”

33 "La ciencia social siempre está expuesta a recibir del mundo social que estudia los problemas que ella se plantea a propósito de él: cada sociedad elabora, en todo instante, un cuerpo de problemas sociales considerados como legítimos, dignos de ser discutidos, publicados, a veces oficializados y, en cierta forma, garantizados por el Estado." (Bourdieu y Wacquant, 1995:178).

34 En ese proceso… ¿A qué se debe esto?
NO TODOS LAS CUESTIONES SE VUELVEN PÚBLICAS NI TODAS LAS CUESTIONES PÚBLICAS SE TORNAN OBJETO DE ACCIÓN GUBERNAMENTAL ¿A qué se debe esto?

35 De SUJETOS, SECTORES, GRUPOS
“lo que esta aconteciendo”, tratándose del acontecer de la vida social… SIEMPRE REMITE A PRÁCTICAS, DISCURSOS…ACCIONES/OMISIONES De SUJETOS, SECTORES, GRUPOS las brechas no se dan per se ’naturalmente’ se trazan a partir de cosmovisiones, intereses y distribuciones de PODER distintas…

36 PLANIFICACIÓN COMO PROCESO...
Recapitulando (1) PLANIFICACIÓN COMO PROCESO... Análisis SITUACIONAL ... ... Actor MOMENTOS Actor Explicativo Problemas Actor Normativo Actor ESTRATÉGICO Actor Actor TACTICO OPERACIONAL

37 Recapitulando (2) PROBLEMA SOCIALES: construcciones en disputa
Paisaje Paisaje Paisaje Paisaje Paisaje Paisaje Paisaje Paisaje Recapitulando (2) PROBLEMA SOCIALES: construcciones en disputa EXPLICITO BRECHA “RECORTE” ENUNCIADO CARACTERIZACIÓN / DESCRIPCIÓN SITUACIONAL ESTABLEZCO RELACIONES CON OTROS PROBLEMAS (Génesis - Tendencias) TOMO POSICION DEFINO PARAMETROS

38 …nos reencontramos la semana que viene!


Descargar ppt "Prof. María Alejandra Wagner"

Presentaciones similares


Anuncios Google