La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR"— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Curso INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR Módulo 4

2 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Secuencia de importación y exportación Minimiza los riesgos de errores y omisiones. Evita errores de cálculo y determinación de precios de exportación y costeos de importación. Permite mayor exactitud en los tiempos de entrega. Reduce la existencia de demoras y costos extras. CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

3 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Secuencia de importación y exportación La Secuencia de una Operación de Exportación-Importación, es la sucesión cronológica de las operaciones y tramites que realizan el exportador y el importador, para concretar una operación de compraventa internacional de mercaderías. Evaluación de la empresa Selección del mercado Contactos con potenciales importadores Oferta Concreción de la oferta Operativa previa a la exportación Operativa de exportación Etapa post exportación CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

4 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Pasos previos a la Exportación Inscribirse en el registro de Exportadores e Importadores. Saber la posición arancelaria del producto a comercializar. Consultar el régimen de reintegros. Consultar el régimen de derechos a la exportación. Consultar el régimen de exención del IVA . Consultar las exigencias por parte del país de destino. Consultar la legislación en torno a la liquidación de divisas. CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

5 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Secuencia de una exportación Importador Solicita Cotización Exportador Envía la cotización Importador Evalúa las condiciones recibidas y solicita muestras y catálogos. Exportador Cumplimenta lo solicitado Importador Ante todos los elementos de juicio solicita el envío de una factura pro-forma. Exportador Envía la factura pro-forma consignando las condicio- nes de la operación Importador Recibe la factura pro-forma y de acuerdo con sus términos inicia los trámites necesarios para importar las mercaderías Exportador Gestiona la documentación necesaria para la exportación CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

6 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
¿Qué es el Marketing Internacional? Es el proceso por el cual se logra adaptar exitosamente un producto a las necesidades de un mercado externo, produciendo un valor agregado al consumidor. Existen diferencias entre el marketing doméstico y el marketing internacional debido a las diferentes costumbres, culturas, lenguajes, políticas, religiones y demás. Es importante producir valor a través de mejorar la satisfacción de una necesidad mediante el diseño, la capacidad y la estrategia. CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

7 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Valor Es una característica o servicio apreciada por el cliente mayor satisfacción de sus necesidades competencia al menor costo posible. Objetivo: lograr el mayor valor relativo percibido en la mente del cliente. CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

8 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
¿Cómo gestionar los choques Culturales? Conociendo anticipadamente la cultura de cada mercado. Conociendo el idioma local y elementos no verbales.. Siendo creativo en las relaciones humanas. Siendo sensibles a las diferencias culturales. Reconociendo la complejidad de la cultura anfitriona. Teniendo expectativas realistas. Aceptando que de todas formas va a tener choques culturales. CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

9 Adaptación de Producto CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Diversos motivos: Gustos o preferencias de los consumidores. Forma de uso del producto. Adaptación a condiciones ambientales. Modificaciones de diseño. Aspectos culturales. Disposiciones gubernamentales, etc. Toda modificación afecta el costo, el precio y la rentabilidad del producto. Cambio de nombre para países latinos: Pajero por Montero CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

10 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Intermediarios en el comercio exterior Broker o corredor de operaciones de comercio exterior. Departamento externo de comercio exterior Agente comercial o de exportación Agente de importación Trader CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

11 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Broker Reúne a compradores y vendedores poniéndolos en contacto, no interviniendo en la conclusión de los negocios. Ventajas: Descubre clientes y los pone en contacto con el productor. Ofrece servicios de asesoramiento. Desventajas: Puede ayudar a otros competidores. No se establece una relación continua con los clientes. CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

12 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Agente comercial Vende en representación de un número reducido de empresas, de un mismo sector, no pudiendo vender mas de una marca. Ventajas: Está especializado en un rubro. Utiliza su cartera de clientes y experiencia en ventas. Desventajas: No suele ofrecer servicios adicionales al fabricante. No garantiza fidelidad CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

13 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Representante Comerciante que se limita a operar en nombre de la empresa fabricante en el mercado de destino. Ventajas: Vende artículos en nombre del productor. Se obliga a representar sólo una marca de cada tipo de producto. Ayuda al fabricante a realizar trámites y ampliar ventas en su zona. Desventajas: El fabricante asume los riesgos. Requiere sistemas de control. CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

14 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Distribuidor Comerciante que compra las mercancías al fabricante y las vende a su clientela. Ventajas: Se mantienen existencias del producto en el territorio de ventas, Pone al servicio del productor su red comercial y técnica. Financia campañas promocionales Desventajas: Se pierde el control del producto. No se acumula experiencia del mercado. El distribuidor puede vender productos de la competencia. CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

15 Consorcio de Exportación CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Conjunto de empresas integradas con un objetivo común que actúan en forma interdependiente potenciando sus fortalezas y minimizando sus debilidades. Características: Tiene que haber un periodo mínimo de permanencia. El Consorcio no es rentable por si. Es más sencillo si cada empresa factura. El Gerente es una pieza clave. CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

16 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Web Exportadora Generar confianza Tiene que tener ventajas competitivas digitales El sitio se debe actualizar permanentemente Fotos y videos de alta calidad. Tiene que haber distintas formas de contacto y permitir interactividad con el cliente Profesionalismo: información de exportación. CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

17 Ferias Internacionales CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Definición: Punto de encuentro de oferta y demanda coincidiendo en lugar y fecha para optimizar las cuentas de las empresas. Clasificación De Ferias Ferias especializadas, se exhibe un determinado producto o sector. Ferias generales (multisectoriales), se exhiben productos de varios sectores. Ferias de consumo/gran público, se permite la venta del producto al público. CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

18 Ferias Internacionales CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Actuaciones post feria Hay que hacer un análisis de las tarjetas de visita y fichas de los visitantes. Informes a realizar sobre: Productos e industrias de la competencia. Número total de visitantes y del propio stand. Evaluación de los contactos potenciales. Resumen de clientes y pedidos efectivos atraídos en la feria. CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4

19 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Etapas de la Internacionalización Exportación Ocasional Exportación Experimental Exportación Regular Establecimiento de una Filial de Ventas Establecimiento de una Subsidiaria de Producción CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 4 19

20 ¡Fin Modulo 4!


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR"

Presentaciones similares


Anuncios Google