La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Inducción a las Redes Arquitectura Ing. Jhonny Xavier Quintana Díaz Instructor.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Inducción a las Redes Arquitectura Ing. Jhonny Xavier Quintana Díaz Instructor."— Transcripción de la presentación:

1 Inducción a las Redes Arquitectura Ing. Jhonny Xavier Quintana Díaz Instructor

2 Interpretación de Planos Obra física, identificación de áreas, reconocimiento de infraestructura, interpretación de planos. Planos Son dibujos que representan las vistas de un objeto desde distintas posiciones. Tenemos planos de planta (vistos desde arriba),Planos de alzado o frente (vistos de frente), planos de perfil o Vistas (visto de costado),en realidad es como si tuviéramos un cubo, lo desplegáramos y todo que hay en esa cara esta representado en un plano. Tenemos planos de detalles (están a una escala mayor para apreciar mejor los detalles).

3 Otras Conceptos de Plano La palabra gráfico significa referente a la expresión de ideas por medio de líneas o marcas impresas en una superficie. Entonces, un dibujo (plano) es una representación gráfica de algo real. El dibujo, por tanto, es un lenguaje gráfico porque usa figuras para comunicar pensamientos e ideas. Como un dibujo es un conjunto de instrucciones que tiene que cumplir el operario, debe ser claro, correcto, exacto y completo. Los campos especializados son tan distintos como las ramas de la industria. Algunas de las áreas principales del dibujo son: Mecánico, arquitectónico, estructural y eléctrico. El término dibujo técnico se aplica a cualquier dibujo que se utilice para expresar ideas técnicas. Aplicación de los Planos Tal como en el principio de los tiempos, el hombre ha usado dibujos para comunicar ideas a sus compañeros y para registrarlas, de modo que no caigan en el olvido. El hombre ha desarrollado el dibujo a lo largo de dos ramas distintas, empleando cada forma para una finalidad diferente. Al dibujo artístico se le concierne principalmente la expresión de ideas reales o imaginarias de naturaleza cultural. En cambio, al dibujo técnico le atañe la expresión de ideas técnicas o de naturaleza práctica, y es el método utilizado en todas las ramas de la industria. En la actividad diaria es muy útil un conocimiento del dibujo para comprender planos de casas, instrucciones para el montaje.

4 Sacar un Planos 1- se muestra la casa 2- se identifican los elementos que aparecerán en la planta 3- se de muestra en rojo la línea (imaginaria) de corte y por donde se cortará cada elemento (pared, puerta, ventanas) 4- se muestra la casa cortada 5- se muestra el plano resultante

5 Planos En el plano de replanteo no se usan colores, el rojo solo lo usamos en la imagen anterior para mostrar el corte. En un plano de replanteo lo que se corta y lo que queda "de fondo" se diferencia con el espesor de línea, lo que se encuentra mas arriba (está mas cerca del observador) y se lo dibuja con líneas más gruesas, lo que esta mas abajo o tiene menos importancia se lo dibuja con líneas más finas.espesor de línea Cosas a tener en cuenta de este primer plano:  -El dibujo de las ventanas: En las ventanas se corta el vidrio y el marco (que se dibujan con una línea gruesa), mientras que se puede ver mas lejos el antepecho (el pedazo de pared que está abajo).  -La puerta: Las puertas siempre se dibujan abiertas. Y se dibuja también una línea imaginaria que muestra el recorrido de la puerta al abrirse. Esta línea es imaginaria y de poca importancia, por eso se la dibuja finita. Lo importante de esta parte del dibujo es que nos indica para que lado debe abrir la puerta: Adentro o afuera, izquierda o derecha y si durante su recorrido afecta a elementos ubicados en el local, como un inodoro.

6 Escala En un plano todas las medidas son proporcionales: es decir si la casa que va a construir tiene dos paredes y una es el doble de grande que la otra, en el plano será una del doble de largo que la otra. Si son las dos iguales, en el plano medirán lo mismo. Podemos decir que todos los elementos mantendrán una proporción entre sí, y por esto tendrán una proporción con la casa real. A esta proporción entre el dibujo y la realidad la llamamos escala. Los planos de replanteo de obra suelen usar escalas de 1:50 o 1:100. 1:50 lo pronunciamos "uno en cincuenta" y quiere decir que toda medida del plano es 50 veces mas chica que la realidad. 1:100 (uno en cien) quiere decir que todo es 100 veces mas chico, por lo que en el plano mide 1cm (centímetro) en la realidad mide 1m (metro) Muchas personas no se sientes cómodas al tratar con los números y les cuesta entender el significado de la escala; pero interpretar una escala no exige necesariamente su traducción a unidades métricas para entenderla; es más sencillo: si un plano indica que su escala es 1:50 coloca sobre él, por ejemplo, un zapato, y la distancia que el zapato cubra sobre el plano significa que para cubrir esa misma distancia en la realidad necesitarás enfilar 50 zapatos como el utilizado. http://www.dibujotecnico.com/escalas-normalizadas/

7 Escala En Redes para implementar cableado estructurado. Dependiendo el lugar donde se va a llevar acabo el proyecto. Pero se entiende que los espacios son mas reducidos como salones, oficinas, laboratorios, pisos, edificios, placas. Se usa como escala 1:40 o 1:50. Donde cada centímetro equivale a 40 cm de 100 o a 50 cm de 100.

8 MARQUILLA DE DISEÑO

9 A estas diapositivas debemos agregar simbología de red y datos.


Descargar ppt "Inducción a las Redes Arquitectura Ing. Jhonny Xavier Quintana Díaz Instructor."

Presentaciones similares


Anuncios Google