La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLANIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS Zaragoza, 24 de Octubre de 2007.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLANIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS Zaragoza, 24 de Octubre de 2007."— Transcripción de la presentación:

1 PLANIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS Zaragoza, 24 de Octubre de 2007

2 1.PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN TIPO 2.IDENTIFICACIÓN DE PARTES INTERESADAS Y EXPECTATIVAS 3.DEFINICIÓN ACTUAL DE LA ASOCIACIÓN: MISIÓN, VISIÓN, VALORES 4.REVISIÓN DAFO 5.IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 6.IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS 7.PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS 8.GESTIÓN DE PROYECTOS INDICE

3 Azuqueca de Henares Población con 9.000 habitantes Situada a 20 Km de Guadalajara y 60 Km de Madrid La población cuenta con varios edificios histórico - turísticos Asociación de comerciantes de Azuqueca de Henares Asociación formada en 1990, con 95 asociados en la actualidad Cuenta con un Presidente, Vicepresidente, Gerente y Tesorero Existe un Plan local de comercio y un Gerente con dedicación exclusiva Se mantienen buenas relaciones con la Junta de Castilla La Mancha y el Ayuntamiento, aunque no tiene un departamento específico, hay una buena disposición para apoyar actos encaminados al comercio de la población. 1. Presentación de la Asociación

4 2. Identificación de Partes Interesadas Partes interesadas: Todas las partes participantes o posiblemente afectadas positiva o negativamente, directa o indirectamente, por las actividades, acciones y proyectos de la Asociación ¿CÓMO CONSEGUIRLO? Herramientas: Análisis de mercado, segmentación demográfica, encuestas (hoja toma de datos), grupos focales, etc. Frecuencia: 3 años - continua Quién participa: Gerente y Presidente de la Asociación Partes interesadas Comercios; Asociados No asociados Población Tejido empresarial y de negocios Administraciones F.01

5 2. Identificación de Expectativas ¿CÓMO CONSEGUIRLO? Herramientas: Brainstorming, grupos focales, encuestas, etc. Internas (asociados): encuestas, reclamaciones, sugerencias, eval. satisfacción Externas (resto de partes interesadas): encuestas, grupos focales, etc. Frecuencia: 1 año Quién participa: Gerente, Presidente de la Asociación y Asociados Expectativas Expectativa: esperanza o posibilidad de conseguir algo.  Es necesario tener en cuenta y analizar las expectativas de todas las partes interesadas Implícitas Explícitas F.01

6 2. Identificación de Partes Interesadas y expectativas PARTE INTERESADAEXPECTATIVAS Asociados Trato preferente en iniciativas dirigidas a población Ayuda en la tramitación de documentación, financiación, etc. Participación en proyectos con beneficio para sus comercios Otros comercios no asociados Beneficios en las ventas por proximidad. Recibir una oferta eficiente para asociarse Instituciones: Ayuntamiento, Gobierno de Aragón, Comarca... Dinamización de la vida de la población. Otras Asociaciones y agrupaciones del municipio Establecimientos del ámbito turístico y de ocio Empresas de la zona, Instituciones financieras… Potenciar el comercio, las visitas turísticas y de ocio. Potenciar el consumo de la población de la ciudad Población del municipio y del entorno de influencia del municipio Beneficios en los comercios asociados Mejores servicios Mejora de la calidad de vida

7 MISIÓN Razón de ser de la Asociación VISIÓN Donde se quiere estar en un plazo de 3 años VALORES Valores característicos de la Asociación 3. Definición Actual de la Asociación Satisfacción de los intereses colectivos de los asociados Objetividad e integridad Dinamismo, creatividad e innovación Consolidarse como polaridad comercial en la comarca Fomentar la calidad y rentabilidad del comercio en Azuqueca de Henares F.02

8 Definir las líneas y objetivos críticos de éxito, basados en: –Transformar debilidades y amenazas en oportunidades –Mantener/potenciar/aprovechar fortalezas y oportunidades Elaboración-revisión del D.A.F.O.: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades FACTORES INTERNOSFACTORES EXTERNOS Debilidades Fortalezas Amenazas Oportunidades ¿CÓMO CONSEGUIRLO? Herramientas: Brainstorming, Grupo focal, etc. Frecuencia: 1 año Quién participa: Gerente y Presidente de la Asociación 4. Revisión DAFO (Análisis de los factores que pueden afectarnos) PLEC Revisión Actualización Periódico F.03

9 LÍNEAS ESTRATÉGICAS Las líneas estratégicas deben marcar el camino que se quiere seguir para cumplir la misión y alcanzar la visión definidas. Concretas Pocas y priorizadas 5. Identificación de Líneas y Objetivos Estratégicos OBJETIVOS ESTRATÉGICOS El despliegue de las líneas estratégicas se realiza mediante la definición de los objetivos estratégicos. Estos deben ser, en lo posible, medibles y cuantificables. ¿CÓMO CONSEGUIRLO? Herramientas: Brainstorming, Grupo focal, trabajo en equipo. Frecuencia: 1 año Quién participa: Gerente, Presidente, Vicepresidente de la Asociación F.04

10 5. Identificación de Líneas y Objetivos Estratégicos LÍNEAS ESTRATÉGICASOBJETIVOS ESTRATÉGICOS Mejora de la oferta comercial y de servicios Diversificar la oferta comercial: oferta suficiente en comercio equipamiento personal… Revitalización de los comercios del casco histórico-turístico Ofrecer oferta atractiva para las compras de familia y fin de semana: complementariedad compra-ocio Facilitar la compra de la población Mejora de la imagen y comunicación Edición de una revista comercial Fomento de la atracción turística (comercial) de la cuidad Promoción de actividades y animación ciudadanaRealizar al menos una actividad todos los meses

11 Una vez se dispone de las líneas estratégicas y sus objetivos, es necesario identificar proyectos que posibiliten su consecución. ¿CÓMO CONSEGUIRLO? Herramientas: Brainstorming, Grupo focal, etc. Frecuencia: 1 año Quién participa: Gerente y Presidente de la Asociación Los proyectos que se identifiquen tendrán que ir en línea con aspectos de tipo: Demográfico Temporal Entorno Condicionantes específicos: circunstanciales, políticos… 6. Identificación de Proyectos F.04

12 LÍNEAS ESTRATÉGICAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROYECTOS Mejora de la oferta comercial y de servicios Diversificar la oferta comercial Campaña de sensibilización a asociados Campaña incorporación comercios Revitalización del comercio del casco histórico-turístico Realización de una ruta de compra Ofrecer oferta atractiva para las compras de familia y fin de semana: complementariedad compra-ocio Beneficios en actividades culturales y de ocio por la compra en comercios asociados Facilitar la compra de la población Ofrecer un servicio de transporte a domicilio 6. Identificación de Proyectos

13 Factores de priorización: Plazo Coste inicial Nº asociados participantes Coste aprovisionamientos Necesidad de personal Posibilidades de financiación Limitaciones sociales 7. Priorización de Proyectos Metodología de valoración Se pueden desechar alguno de los factores de priorización o bien dar un valor para ponderar alguno de estos factores por encima de los otros, si se consideran de máxima importancia en su estrategia. La priorización final se hace multiplicando los valores de las opciones elegidas. El hecho de multiplicarlas es para hacer más destacables las diferencias La opción mas favorable tendrá el índice más bajo. F.05

14 7. Priorización de Proyectos

15 LÍNEA ESTRATÉGICA: Mejora de la oferta comercial y de servicios OBJETIVO ESTRATÉGICO: Revitalización del comercio del casco histórico PROYECTOSDESPLIEGUERESPONSABLEPLAZO Ruta de compra TAREA 1.1RESPONSABLE 1.1PLAZO 1.1 TAREA 1.2RESPONSABLE 1.2PLAZO 1.2 TAREA 1.3RESPONSABLE 1.3PLAZO 1.3 PROYECTO 2 TAREA 2.1 TAREA 2.2 Cada proyecto va asociado a una línea estratégica y desarrolla un objetivo estratégico concreto. A continuación es necesario desarrollar los proyectos priorizados con una metodología: “Gestión de proyectos”. 8. Gestión de Proyectos


Descargar ppt "PLANIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS Zaragoza, 24 de Octubre de 2007."

Presentaciones similares


Anuncios Google